SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un dispositivo que libera una

 energía eléctrica despolarizando las

   células cardiacas y permitiendo

reiniciar una actividad eléctrica normal
 El contacto eléctrico
                        
  entre el paciente
y el aparato se realiza
  a través de dos
  electrodos o palas
  (APEX Y ESTERNON)
Consta principalmente de:
 Pantalla de LCD y cables de monitorización
 Registro de EKG
 Interruptor de encendido y seleccionador
  de carga
 Batería
 Cable de red
 Dos electrodos o palas
   Es un desfibrilador de
    onda bifásica que
    lleva incorporado un
    marcapaso
    transcutáneo
   La onda bifásica
    actúa en dos
    direcciones es más
    eficaz y necesita
    menos energía
   Es el tratamiento más eficaz y de
    elección en la Fibrilación Ventricular



   Y en la Taquicardia Ventricular sin pulso
 Comprobar que es una arritmia de
  verdad
 Observar que el tórax del paciente está
  libre de electrodos y de objetos
  metálicos
 Agarrar las palas y aplicar pasta/gel
  conductor
 Comprobar si hay respuesta EKG , si no
  la hay repetir disparo aumentando la
  carga
 En caso de que la respuesta sea Asistolia
  proceder a maniobras de resucitación
1 Encender el desfibrilador y seleccionar la
  energía deseada (200 julios)

2 Cargar las palas y aplicar Esternón sobre
  V1 y Apex sobre V5-V6

3 Disparar apretando a la vez los botones
  situados en ambas palas
   En resumen la desfibrilación son tres pasos

-   1
-   2
-   3
   Otro modo de desfibrilación es la
           CARDIOVERSION
                  o
    DESFIBRILACIÓN SINCRONIZADA

Indicada en el tratamiento de otras
              arritmias
   Un marcapasos es un generador de
    impulsos eléctricos que excita
    artificial y rítmicamente al corazón

   Pueden ser permanentes o
    transitorios
El MP transcutáneo es transitorio y la
   estimulación se efectúa a través del
   tórax por unos electrodos
   Esta indicado en el Bloque AV completo
    cuando existe repercusión
    hemodinámica
CONECTAR MP
 Monitorizar al paciente con los cables
  del desfibrilador
 Conectar la pieza adaptadora del MP
 Situar el electrodo rojo (-) entre la
  apófisis xifoides y la mamila izqda. y el
  electrodo verde (+) entre la punta de la
  escápula y la columna vertebral
ESTIMULACION ELÉCTRICA
   Encender la pantalla del monitor y MP
    transcutáneo
   Seleccionar frecuencia
   Seleccionar intensidad de estimulación
   Seleccionar modo (Demanda)
   Puesta en marcha
   Comprobar el estímulo apropiado en la
    pantalla y su eficacia hemodinámica
MÓDULO MP TRANSCUTÁNEO
 El desfibrilador siempre debe estar
  enchufado a la red
 Limpiar después de su uso
 Comprobarlo al menos una vez por
  día
 Tener siempre pasta conductora
   En caso de tener conectado un MP
    transcutáneo vigilar la piel en las zonas
    de contacto con los electrodos y que el
    paciente lo tolera bien (Quemaduras y
    dolor con la estimulación)
DEBEMOS TENER PRESENTE QUE EN
LOS CASOS DE ASISTOLIA LO QUE
    ESTÁ INDICADO INICIAR EL
     MASAJE CARDIACO,
   NO LA DESFIBRILACIÓN O EL
  MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
Elizabeth Cortez
 
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
bertharincon
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Abigail Abarca
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
bertharincon
 

La actualidad más candente (20)

Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
Manejo del desfibrilador
Manejo del desfibriladorManejo del desfibrilador
Manejo del desfibrilador
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea. lobitoferoz13
 
2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores
 
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA. CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
monitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptxmonitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptx
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 

Destacado

Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
mechasvr
 
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externoDesfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
patrimatro
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
lepherchaun
 
Monitor desfibrilador3
Monitor desfibrilador3Monitor desfibrilador3
Monitor desfibrilador3
marcelogajardo
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
Jorge Rodríguez
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
Wendy Roldan
 

Destacado (20)

Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externoDesfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
 
Monitor desfibrilador Corpuls guía rápida
Monitor desfibrilador Corpuls guía rápida Monitor desfibrilador Corpuls guía rápida
Monitor desfibrilador Corpuls guía rápida
 
Carro rojo.
Carro rojo.Carro rojo.
Carro rojo.
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Monitor desfibrilador3
Monitor desfibrilador3Monitor desfibrilador3
Monitor desfibrilador3
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
DESA
DESADESA
DESA
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Manual del carro rojo
Manual del carro rojo Manual del carro rojo
Manual del carro rojo
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
 

Similar a Desfibrilador

CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
guest87a9446e
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
Max Qj
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Luis Miguel Miranda Piña
 
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUDEnfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
unidaddocente
 
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
luisastocaza2
 

Similar a Desfibrilador (20)

Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Clase de reanimacion
Clase de reanimacionClase de reanimacion
Clase de reanimacion
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
 
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptxRITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptxManejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUDEnfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Marcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoMarcapasos cardíaco
Marcapasos cardíaco
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
 
Curso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliadoCurso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliado
 
MONI CARD.pptx
MONI CARD.pptxMONI CARD.pptx
MONI CARD.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Desfibrilador

  • 1.
  • 2. Es un dispositivo que libera una energía eléctrica despolarizando las células cardiacas y permitiendo reiniciar una actividad eléctrica normal
  • 3.  El contacto eléctrico  entre el paciente y el aparato se realiza a través de dos electrodos o palas (APEX Y ESTERNON)
  • 4. Consta principalmente de:  Pantalla de LCD y cables de monitorización  Registro de EKG  Interruptor de encendido y seleccionador de carga  Batería  Cable de red  Dos electrodos o palas
  • 5. Es un desfibrilador de onda bifásica que lleva incorporado un marcapaso transcutáneo  La onda bifásica actúa en dos direcciones es más eficaz y necesita menos energía
  • 6. Es el tratamiento más eficaz y de elección en la Fibrilación Ventricular  Y en la Taquicardia Ventricular sin pulso
  • 7.  Comprobar que es una arritmia de verdad  Observar que el tórax del paciente está libre de electrodos y de objetos metálicos  Agarrar las palas y aplicar pasta/gel conductor
  • 8.  Comprobar si hay respuesta EKG , si no la hay repetir disparo aumentando la carga  En caso de que la respuesta sea Asistolia proceder a maniobras de resucitación
  • 9. 1 Encender el desfibrilador y seleccionar la energía deseada (200 julios) 2 Cargar las palas y aplicar Esternón sobre V1 y Apex sobre V5-V6 3 Disparar apretando a la vez los botones situados en ambas palas
  • 10.
  • 11. En resumen la desfibrilación son tres pasos - 1 - 2 - 3
  • 12. Otro modo de desfibrilación es la CARDIOVERSION o DESFIBRILACIÓN SINCRONIZADA Indicada en el tratamiento de otras arritmias
  • 13. Un marcapasos es un generador de impulsos eléctricos que excita artificial y rítmicamente al corazón  Pueden ser permanentes o transitorios
  • 14. El MP transcutáneo es transitorio y la estimulación se efectúa a través del tórax por unos electrodos
  • 15. Esta indicado en el Bloque AV completo cuando existe repercusión hemodinámica
  • 16. CONECTAR MP  Monitorizar al paciente con los cables del desfibrilador  Conectar la pieza adaptadora del MP  Situar el electrodo rojo (-) entre la apófisis xifoides y la mamila izqda. y el electrodo verde (+) entre la punta de la escápula y la columna vertebral
  • 17.
  • 18. ESTIMULACION ELÉCTRICA  Encender la pantalla del monitor y MP transcutáneo  Seleccionar frecuencia  Seleccionar intensidad de estimulación  Seleccionar modo (Demanda)  Puesta en marcha  Comprobar el estímulo apropiado en la pantalla y su eficacia hemodinámica
  • 20.  El desfibrilador siempre debe estar enchufado a la red  Limpiar después de su uso  Comprobarlo al menos una vez por día  Tener siempre pasta conductora
  • 21. En caso de tener conectado un MP transcutáneo vigilar la piel en las zonas de contacto con los electrodos y que el paciente lo tolera bien (Quemaduras y dolor con la estimulación)
  • 22. DEBEMOS TENER PRESENTE QUE EN LOS CASOS DE ASISTOLIA LO QUE ESTÁ INDICADO INICIAR EL MASAJE CARDIACO, NO LA DESFIBRILACIÓN O EL MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO.