SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERIORO POR EL RELLENO Y LA CONSTRUCCIÓN SOBRE LOS
            CUERPOS DE AGUA EN EL HUMEDAL JABOQUE

La forma abusiva y mal intencionada de las compañías que han destinado el uso del suelo para
construcción urbanas, está ocasionando el deterioro de los ecosistemas naturales de la cuidad de
Bogotá; un ejemplo de ello se presenta en el Humedal Jaboque.

Angela Montoya
Alejandro Perez

Licenciados en Biología


                                                                   Los acelerados procesos
                                                                   de            construcción
                                                                   destinados para vivienda,
                                                                   centros       comerciales,
                                                                   carreteras,    etc.;   han
                                                                   causado un daño directo
                                                                   e irreparable en el hábitat
                                                                   de muchas especies de
                                                                   flora       y        fauna
Panorámico de la situación actual del humedal jaboque.             representativas en estos
                                                                   ecosistemas.
Fuente: Perez,A. 2012
                                                     Según          entidades
distritales, en la actualidad se han desarrollado distintos programas de
saneamiento, restauración y conservación de los humedales; sin embargo, al
recorrer Jaboque podemos evidenciar los problemas de contaminación, al igual el
incremento de urbanizaciones, que disminuye notoriamente el área de ocupación
de muchas especies.

                                                 Es un panorama desalentador
                                                 percibir como están secando y
                                                 llenando el cuerpo de agua con
                                                 escombros sin tener en cuenta
                                                 que están atacando directamente
                                                 especies de aves como: Focha o
                                                 tingua pico amarillo (Fulica
                                                 americana), Tingua pico rojo
                                                 (Gallinula     galeata),  Garza
                                                 ganadera (Bubulcus ibis), garza
 Aves presente en el humedal                     real    (ardea    alba), garcita
 Fuente: Perez, A. 2012                          nocturna (nictycorax nictycorax),
                                                 tingua moteada
(gallinula melanops bogotensis) siendo esta ultima una especie endémica y en
peligro critico, entre otras especies de aves; mamíferos como: cuy o curi (Cavia
anolaimae), raton (mus musculos); e ignorando que se han determinado 212
morfoespecies de insectos asociados a diferentes macrofitos como: la gualola
(Polygonum segetum), hierba de sapo (Polygonum hidropiperoides), sombrillita de
agua (Hydrocotile ranunculoides), el junco (Schoenoplectus californicus) entre
otras.

Un hecho importante es que los espejos de agua de los humedales son
importantes en las migraciones y anidamiento de aves como: coquito (Phimosus
infuscatus), reinita gorjinaranja (Dendroica fusca), tijereta sabanera (Tyrannus
savana) colibrí jaspeado (Adelomyia melanogenys), barraquete aliazul (Anas discors)
entre otros.




  Imagen del coquito (Phimosus infuscatus) en el humedal Jaboque. Fuente: Perez, A. 2012

Estas razones nos permiten pensar, que atentar de esta manera al ecosistema lo
único que se logrará en un futuro muy próximo es acabar con la flora y fauna
presentes; debido a la manera acelerada en que se rellena los cuerpos de agua y
se construyen las edificaciones; poniendo en riesgo el equilibrio del ecosistema
con problemas ambientales devastadores sin solución alguna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOSABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOSmariacata97
 
Trabajode londoño
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoñoJKIEDKJKMCI
 
Jardinería sostenible
Jardinería sostenibleJardinería sostenible
Jardinería sostenibleRonald Jesus
 
Importancia del suelo apartado 1
Importancia del suelo apartado 1Importancia del suelo apartado 1
Importancia del suelo apartado 1ricardo ku ruiz
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el sueloOyuuki Kei
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosLisely Morales
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosLisely Morales
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 

La actualidad más candente (15)

Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOSABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Trabajode londoño
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoño
 
Presentación1 trabajo
Presentación1 trabajoPresentación1 trabajo
Presentación1 trabajo
 
la agricultura
la agriculturala agricultura
la agricultura
 
Jardinería sostenible
Jardinería sostenibleJardinería sostenible
Jardinería sostenible
 
Apartado 1
Apartado 1Apartado 1
Apartado 1
 
Importancia del suelo apartado 1
Importancia del suelo apartado 1Importancia del suelo apartado 1
Importancia del suelo apartado 1
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el suelo
 
Whalas no borrar
Whalas no borrarWhalas no borrar
Whalas no borrar
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 

Similar a Deterioro del humedal jaboque final

Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalAndrès Florez
 
Presentacion Del Humedal
Presentacion Del HumedalPresentacion Del Humedal
Presentacion Del Humedalyarima
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14VidalBanez
 
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos añosMangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos añosEsdrazBladimir
 
Humedales contraloría
Humedales contraloríaHumedales contraloría
Humedales contraloríaJavier Ramirez
 
Humedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo TextoHumedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo Textocochalitoss
 
Humedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo TextoHumedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo Textocochalitoss
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESgacardenasf
 

Similar a Deterioro del humedal jaboque final (20)

Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 final
 
El precio del agua
El precio del aguaEl precio del agua
El precio del agua
 
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -SostenibilidadBarronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
 
Proyecto humedales
Proyecto humedalesProyecto humedales
Proyecto humedales
 
Presentacion Del Humedal
Presentacion Del HumedalPresentacion Del Humedal
Presentacion Del Humedal
 
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIADIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
Impacto terrestre
Impacto terrestreImpacto terrestre
Impacto terrestre
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
SIG- La Jagua.docx
SIG- La Jagua.docxSIG- La Jagua.docx
SIG- La Jagua.docx
 
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos añosMangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
Mangle Botoncillo y su disminución en los últimos años
 
Presentacion corocora
Presentacion corocoraPresentacion corocora
Presentacion corocora
 
Presentacion corocora
Presentacion corocoraPresentacion corocora
Presentacion corocora
 
Humedales contraloría
Humedales contraloríaHumedales contraloría
Humedales contraloría
 
Humedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo TextoHumedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo Texto
 
Humedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo TextoHumedal Juan Amarillo Texto
Humedal Juan Amarillo Texto
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Deterioro del humedal jaboque final

  • 1. DETERIORO POR EL RELLENO Y LA CONSTRUCCIÓN SOBRE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL HUMEDAL JABOQUE La forma abusiva y mal intencionada de las compañías que han destinado el uso del suelo para construcción urbanas, está ocasionando el deterioro de los ecosistemas naturales de la cuidad de Bogotá; un ejemplo de ello se presenta en el Humedal Jaboque. Angela Montoya Alejandro Perez Licenciados en Biología Los acelerados procesos de construcción destinados para vivienda, centros comerciales, carreteras, etc.; han causado un daño directo e irreparable en el hábitat de muchas especies de flora y fauna Panorámico de la situación actual del humedal jaboque. representativas en estos ecosistemas. Fuente: Perez,A. 2012 Según entidades distritales, en la actualidad se han desarrollado distintos programas de saneamiento, restauración y conservación de los humedales; sin embargo, al recorrer Jaboque podemos evidenciar los problemas de contaminación, al igual el incremento de urbanizaciones, que disminuye notoriamente el área de ocupación de muchas especies. Es un panorama desalentador percibir como están secando y llenando el cuerpo de agua con escombros sin tener en cuenta que están atacando directamente especies de aves como: Focha o tingua pico amarillo (Fulica americana), Tingua pico rojo (Gallinula galeata), Garza ganadera (Bubulcus ibis), garza Aves presente en el humedal real (ardea alba), garcita Fuente: Perez, A. 2012 nocturna (nictycorax nictycorax), tingua moteada (gallinula melanops bogotensis) siendo esta ultima una especie endémica y en peligro critico, entre otras especies de aves; mamíferos como: cuy o curi (Cavia
  • 2. anolaimae), raton (mus musculos); e ignorando que se han determinado 212 morfoespecies de insectos asociados a diferentes macrofitos como: la gualola (Polygonum segetum), hierba de sapo (Polygonum hidropiperoides), sombrillita de agua (Hydrocotile ranunculoides), el junco (Schoenoplectus californicus) entre otras. Un hecho importante es que los espejos de agua de los humedales son importantes en las migraciones y anidamiento de aves como: coquito (Phimosus infuscatus), reinita gorjinaranja (Dendroica fusca), tijereta sabanera (Tyrannus savana) colibrí jaspeado (Adelomyia melanogenys), barraquete aliazul (Anas discors) entre otros. Imagen del coquito (Phimosus infuscatus) en el humedal Jaboque. Fuente: Perez, A. 2012 Estas razones nos permiten pensar, que atentar de esta manera al ecosistema lo único que se logrará en un futuro muy próximo es acabar con la flora y fauna presentes; debido a la manera acelerada en que se rellena los cuerpos de agua y se construyen las edificaciones; poniendo en riesgo el equilibrio del ecosistema con problemas ambientales devastadores sin solución alguna.