SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Londoño Prieto
                06/02/2013
                       802
Rosa Elvira Velásquez Cruz
1)Agricultura urbana
 La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con
  cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del
  área urbana.
 La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o
  techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos
  deforestados de los ríos.
 La agricultura urbana y peri-urbana permite maximizar la producción
  de diversos productos agropecuarios (especialmente hortalizas y frutas
  frescas) en espacios no utilizados en las ciudades y sus alrededores.
  Esto puede aminorar la pobreza (generar recursos y empleo), contribuir
  a la seguridad alimentaria y nutricional, proporcionar productos no
  tradicionales (como medicinas o especias), reciclar desechos (para la
  nutrición de plantas y animales) y eliminar terrenos baldíos que
  podrían terminar en botaderos de basura
2)Plantas medicinales cresen en Bogotá
 También conocida como Picantilla ,basta solo con probar un pequeño
  trozo de la hoja, para que la lengua perciba el sabor picante. Endémica
  de todo el continente Americano; su presencia es muy común en la
  mayoría, por no decir todos los humedales de Bogotá, es fácil de
  apreciar en las orillas del los Humedales Córdoba, Guayarla, Conejera y
  Santa María del Lago.
 Sus flores son vistosas, azul claro o violeta, con una mancha
  amarilla, pueden llegar a medir de 4-11 cm de largo (Gusta 1995), en los
  Humedales de Bogotá no es frecuente verlas.
  Los humedales del sur de Bogotá, Tebaica, La Vaca, Burro y Techo son
  de los más perjudicados por su presencia, en épocas de ausencia
  administrativa sus espejos de agua desaparecen.
Agricultura urbana
3)Huerta escolar
 “La realización de la huerta es el resultado de la
  conjunción de múltiples participantes:
  alumnos, maestros, padres, técnicos
  agropecuarios, Fundación Huerta Niño* y el padrino
  benefactor.
 El objetivo primario es construir al lado de cada escuela
  rural una huerta y, eventualmente, un gallinero que
  permitan alimentar a los alumnos a lo largo de su
  escolaridad, con un modelo de cultivo y uso de
  herramientas cercano al disponible en sus hogares.
4)La base para tener tierra
saludable
 Las plantas necesitan tierra. La tierra no solo es importante para que las raíces
  consigan una buena posición, sino que la calidad de la tierra es crucial para
  obtener una floración abundante y un crecimiento exuberante.
 Información fundamental sobre la calidad de la tierra
 Eche un vistazo a las plantas que tiene en su jardín y podrá ver si están
  arraigando en tierra fértil suelta o si tienen dificultades para encontrar el agua y
  los nutrientes necesarios. Para poder florecer y germinar, deben recibir
  cantidades adecuadas de minerales, aire, agua y sustancias orgánicas. La tierra
  arenosa, por ejemplo, es ligera y porosa al agua, resulta fácil de trabajar pero no
  almacena nutrientes. Por otro lado, la tierra arcillosa es
  pesada, grumosa, compacta, se inunda rápidamente y adquiere la dureza
  propia del cemento en épocas secas.
4)compost
 La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se
  descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al
  ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia
  orgánica. Llamamos "mecanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca
  presencia de oxígeno) de descomposición de La composta es obtenida de
  manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos
  orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte
  líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles
  animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias
  termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar
  (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de
  bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo
  posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que
  impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas
  malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la
  putrefacción por bacterias anaerobias. La materia orgánica.
6)¿Cómo hacer un compost?
 El compost es un abono natural creado a partir de la
 acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los
 residuos biológicos de tu hogar (restos de comida,
 plantas secas, etc.). Tiene una doble función: servir
 como abono en tu jardín y, a la vez, reciclar los
 residuos de tu casa usándolos para el compost. Aquí
 te daremos los pasos básicos para que puedas
 comenzar a hacerlo.
Trabajode londoño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
CorporaciónEducativa Tecnológica
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosDavidjram
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
John123Martinez
 
Industria producción agrícola automatizada
Industria producción agrícola automatizadaIndustria producción agrícola automatizada
Industria producción agrícola automatizadasthefann
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosbrelysgq18
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
julicitabonilla
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
ghaooos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
daniimoyano
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Jonatan Cortes
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco
 
Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)
ValeriaChapeton
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Tesis4C PapaYCafe
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3angeliju
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe
 

La actualidad más candente (20)

PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Importancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: TextoImportancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: Texto
 
Industria producción agrícola automatizada
Industria producción agrícola automatizadaIndustria producción agrícola automatizada
Industria producción agrícola automatizada
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 

Similar a Trabajode londoño

Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2arleys
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezanghith
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201201df
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..lala801
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorgeJorge Roa
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
ztha punkiz bonilla
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
Agricultura urbana1
Agricultura urbana1Agricultura urbana1
Agricultura urbana1bazzani1
 

Similar a Trabajode londoño (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perez
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
 
July bonilla
July bonillaJuly bonilla
July bonilla
 
Camilo amaya
Camilo amayaCamilo amaya
Camilo amaya
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Agricultura urbana1
Agricultura urbana1Agricultura urbana1
Agricultura urbana1
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 

Trabajode londoño

  • 1. Nicolás Londoño Prieto 06/02/2013 802 Rosa Elvira Velásquez Cruz
  • 2. 1)Agricultura urbana  La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.  La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.  La agricultura urbana y peri-urbana permite maximizar la producción de diversos productos agropecuarios (especialmente hortalizas y frutas frescas) en espacios no utilizados en las ciudades y sus alrededores. Esto puede aminorar la pobreza (generar recursos y empleo), contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, proporcionar productos no tradicionales (como medicinas o especias), reciclar desechos (para la nutrición de plantas y animales) y eliminar terrenos baldíos que podrían terminar en botaderos de basura
  • 3. 2)Plantas medicinales cresen en Bogotá  También conocida como Picantilla ,basta solo con probar un pequeño trozo de la hoja, para que la lengua perciba el sabor picante. Endémica de todo el continente Americano; su presencia es muy común en la mayoría, por no decir todos los humedales de Bogotá, es fácil de apreciar en las orillas del los Humedales Córdoba, Guayarla, Conejera y Santa María del Lago.  Sus flores son vistosas, azul claro o violeta, con una mancha amarilla, pueden llegar a medir de 4-11 cm de largo (Gusta 1995), en los Humedales de Bogotá no es frecuente verlas. Los humedales del sur de Bogotá, Tebaica, La Vaca, Burro y Techo son de los más perjudicados por su presencia, en épocas de ausencia administrativa sus espejos de agua desaparecen.
  • 5. 3)Huerta escolar  “La realización de la huerta es el resultado de la conjunción de múltiples participantes: alumnos, maestros, padres, técnicos agropecuarios, Fundación Huerta Niño* y el padrino benefactor.  El objetivo primario es construir al lado de cada escuela rural una huerta y, eventualmente, un gallinero que permitan alimentar a los alumnos a lo largo de su escolaridad, con un modelo de cultivo y uso de herramientas cercano al disponible en sus hogares.
  • 6.
  • 7. 4)La base para tener tierra saludable  Las plantas necesitan tierra. La tierra no solo es importante para que las raíces consigan una buena posición, sino que la calidad de la tierra es crucial para obtener una floración abundante y un crecimiento exuberante.  Información fundamental sobre la calidad de la tierra  Eche un vistazo a las plantas que tiene en su jardín y podrá ver si están arraigando en tierra fértil suelta o si tienen dificultades para encontrar el agua y los nutrientes necesarios. Para poder florecer y germinar, deben recibir cantidades adecuadas de minerales, aire, agua y sustancias orgánicas. La tierra arenosa, por ejemplo, es ligera y porosa al agua, resulta fácil de trabajar pero no almacena nutrientes. Por otro lado, la tierra arcillosa es pesada, grumosa, compacta, se inunda rápidamente y adquiere la dureza propia del cemento en épocas secas.
  • 8.
  • 9. 4)compost  La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "mecanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias. La materia orgánica.
  • 10.
  • 11. 6)¿Cómo hacer un compost?  El compost es un abono natural creado a partir de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos biológicos de tu hogar (restos de comida, plantas secas, etc.). Tiene una doble función: servir como abono en tu jardín y, a la vez, reciclar los residuos de tu casa usándolos para el compost. Aquí te daremos los pasos básicos para que puedas comenzar a hacerlo.