SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION	
  DE	
  LA	
  PRT	
  2012	
  
                                                   CP	
  HOMERO	
  M	
  

    DETERMINACION DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE SEGURO DE RIESGOS DE
                             TRABAJO 2012




FUNDAMENTO OBLIGACION

Los arts. 74 LSS y 32 al 44–RACERF. obligan a todos los patrones a revisar anualmente
la siniestralidad de la empresa para determinar la variación de prima del Seguro de
Riesgos de Trabajo.

EXCEPTO:

Los patrones que se dieron de alta ante el imss después del 1º de enero de 2012, racc I y
IV art 32 Reglamento

Los patrones con cambio de actividad, por dictamen, o reclasificación por invitación, ya
que es colocado en la prima media de la clase y debe cotizar con ésta hasta que cumpla el
año calendario

Si la prima del 2012 fue del .5000 y el resultado del calculo de la prima de RT no la
modifica, por no tener accidentes de trabajo. Fracc. V art 32 Reglamenteo

No hubiese tenido trabajadores por mas de seis meses, fracc VII art 32 Reglamento

Si reanudaron actividades despues de seis meses de suspensión. O hubiese dado su
aviso de baja.

FECHA

Fecha de presentación: Jueves 28 de Febrero de 2013,

MEDIOS DE PRESENTACION

En la ventanilla. En la Subdelegación correspondiente generando el nuevo archivo
electrónico .SRT por medio del nuevo programa del IMSS, acompañado de la empresión
del los formatos CLEM-22 y CLEM 22ª, en original y copia. Llevar tarjeta patronal vigente.

Por Internet. Generar en el SUA, utilizar la versión 3.4.0 enviarla a través de IDSE
utilizando firma digital. Imprimir y conservar acuse y papeles de trabajo determinados en el
modulo del SUA.




Auditoria,	
  Asesoria	
  y	
  capacitacion	
  en	
  seguro	
  social	
                    1	
  
DETERMINACION	
  DE	
  LA	
  PRT	
  2012	
  
                                                   CP	
  HOMERO	
  M	
  

Patrones con varios registros patronales: Presentaran su declaración por cada registro
patronal, -salvo que tengan varios registros en un municipio o en el DF.

Opción. Patrones con menos de 10 trabajadores: Podrán presentar su delcaración u optar
por pagar sus cuotas de riesgo de trabajo con la prima media, que corresponda.

DOCUMENTACION

Información a considerar:      Casos de riesgos de trabajo terminados ocurridos en el
ejercicio 2012 por los cuales se hubiese expedido:

    1. Formato ST-7, aviso para calificar probable riesgo de trabajo

2. Formato ST-2, Dictamen de Alta por Riesgo de Trabajo, Si en el ejercicio 2012,
terminaron otros riesgos de trabajo iniciados en el año 2011 o anteriores deben
considerarse

3. Formato ST-3, Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de
Trabajo.

4. Formato ST-8, Dictamen de Probable Recaída por Riesgo de Trabajo, deben
considerarse los días subsidiados por incapcidad temporal. - Revisión de porcentajes de
IPP deben tomarse en cuenta la diferencia, estos ultimos dos casos deben tomarse en
cuenta por la empresa en donde se origino el riesgo de trabajo.

5. Formatos por días subsidiados de certificados temporales

Accidentes en trayecto: accidentes en trayecto: son aquéllos sufridos por los trabajadores
al trasladarse de su domicilio a la empresa o viceversa, los cuales no deben
considerarse en el cálculo de la prima de RT

LIMITES

El valor obtenido en la formula debe expresarse en porciento % y se compara con la
prima que la empresa utiliza para pagar sus cuotas al imss. Límites de aumento y
disminución de la prima de RT: la nueva prima puede aumentar o disminuir en una
proporción no mayor al 1% con respecto a la calculada en 2011.

    La prima mínima en el Seguro de RT no debe ser menor al 0.5% ni superior al 15%

FORMULA

Prima= [(S/365) + V*(I+D)]*(F/N)+M

Donde:


S        Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal

/        Símbolo de división

365 Número de días naturales del año

V        28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya


Auditoria,	
  Asesoria	
  y	
  capacitacion	
  en	
  seguro	
  social	
                    2	
  
DETERMINACION	
  DE	
  LA	
  PRT	
  2012	
  
                                                   CP	
  HOMERO	
  M	
  

        sido víctima de un accidente mortal

        o incapacidad permanente total

*       Símbolo de multiplicación

I       Suma de porcentaje de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos
        entre 100

D       Número de defunciones

F       2.3, que es el factor de prima




MULTA

Consecuencia de no Presentar la declaración: Multa: si el patrón obligado no cumple, lo
hace de manera incorrecta o extemporánea, multa que va de 20 a 210 veces el salario
DF., $1,295.20 a $13,599.60

Facultades del IMSS: rectificación y determinación de la prima de RT cuando: la
manifestada no esté determinada conforme al Reglamento ACERF el patrón: no
manifieste su prima en la declaración o estando obligado, no presente su declaración, y
exista escrito patronal manifestando desacuerdo con su prima y ésta sea procedente

DESACUERDO

La empresa podra presentar escrito de desacuerdo contra resolución de cambio de prima
por parte del imss, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación. Escrito en
original y copia, anexar copia de la resolución, su multa, y dempás documentos o pruebas
necesarios.

ULTIMA REFLEXION

Debemos estar atentos y darle seguimiento a los accidentes de trabajo hasta por dos
años mas, debido a que el Art 61de la Ley del imss determina que al declararse la
incapacidad permanente, sea parcial o total, se concederá al trabajador asegurado la
pensión que le corresponda, con carácter provisional, por un período de adaptación de
dos años. Transcurrido el período de adaptación, se otorgará la pensión definitiva, la
cual se calculará en los términos del artículo 58 fracciones II y III de esta Ley

Conforme a la recién publicada reforma laboral el art 513 la STPS actualizará las
tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes
resultantes de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de
la Federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional. Conforme
a el art. Cuarto Transitorio en un término de seis meses a partir de la entrada en vigor
de la reforma se expedirán la nuevas tablas.

Por lo tanto si al termino de dos años de la pensión temporal se revisa el porcentaje
del riesgo conforme a las nuevas tablas, es muy probable que muchas de estas
cambiaran.




Auditoria,	
  Asesoria	
  y	
  capacitacion	
  en	
  seguro	
  social	
                    3	
  
DETERMINACION	
  DE	
  LA	
  PRT	
  2012	
  
                                                   CP	
  HOMERO	
  M	
  



DOS TESIS

Tesis Sala Regional del Centro II del TFJFA, de sept/2012

     •     FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL DICTAMEN DE MODIFICACIÓN
           DE GRADO DE RIESGO.- Es inexacto que el Instituto Mexicano del Seguro
           Social tenga la obligación de anexar a la resolución de modificación de grado
           de riesgo que notifica al patrón, los formatos ST-3 y ST-7 correspondientes a
           los avisos de riesgos de trabajo y de dictámenes de incapacidad; dado que es
           obligación del patrón de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del
           Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Obligaciones,
           Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, el patrón está
           obligado a recabar la documentación correspondiente a riesgos de trabajo,
           sufridos por el trabajador, de manera que ésta no es obligación del Instituto
           Mexicano del Seguro Social.



Tesis: V-TASR-XIII-912 R.T.F.J.F.A.                           Quinta Época. Año III. No. 35. Noviembre
2003. Pág: 326

Aislada Quinta Época. Primera Sala Regional de Oriente (Puebla, Pue.)

     •     Materia: SEGURO SOCIAL
     •     Prima de seguro de riesgo de trabajo.- es ilegal una resolución emitida por el
           instituto mexicano del seguro social en la que se modifica o asigna una prima
           de seguro de riesgo de trabajo, cuando esa se emite y notifica después del 31
           de enero del año siguiente a aquél en que deba iniciarse la vigencia de esa
           prima de riesgo de trabajo, por contravenir el artículo 21, fracción i del
           reglamento para la clasificación de empresas y determinación del grado de
           riesgo del seguro de riesgo de trabajo.-




Auditoria,	
  Asesoria	
  y	
  capacitacion	
  en	
  seguro	
  social	
                                  4	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Valeria Caldas Añorga
 
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
LJCARDENAS
 
Alta de trabajadores en NOMINAPLUS
Alta de trabajadores en NOMINAPLUSAlta de trabajadores en NOMINAPLUS
Alta de trabajadores en NOMINAPLUS
wenorro
 
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
Nestor Luis Reategui Rojas
 
Contratación trabajadores mayores de 52 años
Contratación trabajadores mayores de 52 añosContratación trabajadores mayores de 52 años
Contratación trabajadores mayores de 52 años
Lobana
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
23011996THANYA
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboral
maria_agirre
 
Lanomina
LanominaLanomina
Lanomina
apertuza
 
Instrucciones tc2
Instrucciones tc2Instrucciones tc2
Instrucciones tc2
jpalencia
 
Aspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la NóminaAspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la Nómina
Germán Lynch Navarro
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
Elpidio Djilan
 
compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
Henry Salom
 
¿Qué es el finiquito?
¿Qué es el finiquito?¿Qué es el finiquito?
¿Qué es el finiquito?
La Nómina
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
Xabier Girón Michelena
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
camomejia
 
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Henry Gonzales
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
basyjimenez
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
JhonUr
 

La actualidad más candente (20)

Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
 
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
Cts presentacion iiiiiiiiiiii (1)
 
Alta de trabajadores en NOMINAPLUS
Alta de trabajadores en NOMINAPLUSAlta de trabajadores en NOMINAPLUS
Alta de trabajadores en NOMINAPLUS
 
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
2015 lab 04_cts_vacaciones_gratificaciones
 
Contratación trabajadores mayores de 52 años
Contratación trabajadores mayores de 52 añosContratación trabajadores mayores de 52 años
Contratación trabajadores mayores de 52 años
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboral
 
Lanomina
LanominaLanomina
Lanomina
 
Instrucciones tc2
Instrucciones tc2Instrucciones tc2
Instrucciones tc2
 
Aspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la NóminaAspectos Tributarios de la Nómina
Aspectos Tributarios de la Nómina
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
 
compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
¿Qué es el finiquito?
¿Qué es el finiquito?¿Qué es el finiquito?
¿Qué es el finiquito?
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
Compensación por tiempo de servicios (cts) 2012
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 

Similar a Determinacion prt 2012 13

nominas
nominasnominas
nominas
basyjimenez
 
nominas
nominasnominas
nominas
basyjimenez
 
Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
Cerem Business School
 
informe
 informe informe
informe
Deyvis VL
 
informe
informeinforme
informe
Deyvis VL
 
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
LucianoLpezFlores1
 
Prima de riesgo deTrabajo 2020.pptx
Prima de riesgo deTrabajo  2020.pptxPrima de riesgo deTrabajo  2020.pptx
Prima de riesgo deTrabajo 2020.pptx
GabrielVarela39
 
DART 2018 Guía para su presentación
DART 2018 Guía para su presentaciónDART 2018 Guía para su presentación
DART 2018 Guía para su presentación
El Conta Puntocom
 
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-043  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 26° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
EscuelaSindicalUnive
 
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSSNOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
Nomilinea
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Nomilinea
 
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
planesdeigualdad
 
Incapacidad laboral temporaria
Incapacidad laboral temporariaIncapacidad laboral temporaria
Incapacidad laboral temporaria
C&M
 
Incapacidad temporal seg social
Incapacidad temporal seg socialIncapacidad temporal seg social
Incapacidad temporal seg social
miguelangelgarcialillo
 
Unidad iii registración
Unidad iii registraciónUnidad iii registración
Unidad iii registración
derechodeltrabajo
 
Novedades reforma laboral
Novedades reforma laboralNovedades reforma laboral
Novedades reforma laboral
ManfredNolte
 
Partes
PartesPartes
Las planillas
Las planillasLas planillas
Las planillas
Angela Legui
 

Similar a Determinacion prt 2012 13 (20)

nominas
nominasnominas
nominas
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14
 
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
Mariano Salinas - Obligaciones del empresario frente a las instituciones por ...
 
informe
 informe informe
informe
 
informe
informeinforme
informe
 
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
Principales medidas adoptadas para mitigar impacto de Covid19 en la Economía ...
 
Prima de riesgo deTrabajo 2020.pptx
Prima de riesgo deTrabajo  2020.pptxPrima de riesgo deTrabajo  2020.pptx
Prima de riesgo deTrabajo 2020.pptx
 
DART 2018 Guía para su presentación
DART 2018 Guía para su presentaciónDART 2018 Guía para su presentación
DART 2018 Guía para su presentación
 
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-043  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 26° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
 
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSSNOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
 
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
***PROPUESTA DE SOLUCIÓN (I.PTE....12-17)
 
Incapacidad laboral temporaria
Incapacidad laboral temporariaIncapacidad laboral temporaria
Incapacidad laboral temporaria
 
Incapacidad temporal seg social
Incapacidad temporal seg socialIncapacidad temporal seg social
Incapacidad temporal seg social
 
Unidad iii registración
Unidad iii registraciónUnidad iii registración
Unidad iii registración
 
Novedades reforma laboral
Novedades reforma laboralNovedades reforma laboral
Novedades reforma laboral
 
Partes
PartesPartes
Partes
 
Las planillas
Las planillasLas planillas
Las planillas
 

Determinacion prt 2012 13

  • 1. DETERMINACION  DE  LA  PRT  2012   CP  HOMERO  M   DETERMINACION DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO 2012 FUNDAMENTO OBLIGACION Los arts. 74 LSS y 32 al 44–RACERF. obligan a todos los patrones a revisar anualmente la siniestralidad de la empresa para determinar la variación de prima del Seguro de Riesgos de Trabajo. EXCEPTO: Los patrones que se dieron de alta ante el imss después del 1º de enero de 2012, racc I y IV art 32 Reglamento Los patrones con cambio de actividad, por dictamen, o reclasificación por invitación, ya que es colocado en la prima media de la clase y debe cotizar con ésta hasta que cumpla el año calendario Si la prima del 2012 fue del .5000 y el resultado del calculo de la prima de RT no la modifica, por no tener accidentes de trabajo. Fracc. V art 32 Reglamenteo No hubiese tenido trabajadores por mas de seis meses, fracc VII art 32 Reglamento Si reanudaron actividades despues de seis meses de suspensión. O hubiese dado su aviso de baja. FECHA Fecha de presentación: Jueves 28 de Febrero de 2013, MEDIOS DE PRESENTACION En la ventanilla. En la Subdelegación correspondiente generando el nuevo archivo electrónico .SRT por medio del nuevo programa del IMSS, acompañado de la empresión del los formatos CLEM-22 y CLEM 22ª, en original y copia. Llevar tarjeta patronal vigente. Por Internet. Generar en el SUA, utilizar la versión 3.4.0 enviarla a través de IDSE utilizando firma digital. Imprimir y conservar acuse y papeles de trabajo determinados en el modulo del SUA. Auditoria,  Asesoria  y  capacitacion  en  seguro  social   1  
  • 2. DETERMINACION  DE  LA  PRT  2012   CP  HOMERO  M   Patrones con varios registros patronales: Presentaran su declaración por cada registro patronal, -salvo que tengan varios registros en un municipio o en el DF. Opción. Patrones con menos de 10 trabajadores: Podrán presentar su delcaración u optar por pagar sus cuotas de riesgo de trabajo con la prima media, que corresponda. DOCUMENTACION Información a considerar: Casos de riesgos de trabajo terminados ocurridos en el ejercicio 2012 por los cuales se hubiese expedido: 1. Formato ST-7, aviso para calificar probable riesgo de trabajo 2. Formato ST-2, Dictamen de Alta por Riesgo de Trabajo, Si en el ejercicio 2012, terminaron otros riesgos de trabajo iniciados en el año 2011 o anteriores deben considerarse 3. Formato ST-3, Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo. 4. Formato ST-8, Dictamen de Probable Recaída por Riesgo de Trabajo, deben considerarse los días subsidiados por incapcidad temporal. - Revisión de porcentajes de IPP deben tomarse en cuenta la diferencia, estos ultimos dos casos deben tomarse en cuenta por la empresa en donde se origino el riesgo de trabajo. 5. Formatos por días subsidiados de certificados temporales Accidentes en trayecto: accidentes en trayecto: son aquéllos sufridos por los trabajadores al trasladarse de su domicilio a la empresa o viceversa, los cuales no deben considerarse en el cálculo de la prima de RT LIMITES El valor obtenido en la formula debe expresarse en porciento % y se compara con la prima que la empresa utiliza para pagar sus cuotas al imss. Límites de aumento y disminución de la prima de RT: la nueva prima puede aumentar o disminuir en una proporción no mayor al 1% con respecto a la calculada en 2011. La prima mínima en el Seguro de RT no debe ser menor al 0.5% ni superior al 15% FORMULA Prima= [(S/365) + V*(I+D)]*(F/N)+M Donde: S Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal / Símbolo de división 365 Número de días naturales del año V 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya Auditoria,  Asesoria  y  capacitacion  en  seguro  social   2  
  • 3. DETERMINACION  DE  LA  PRT  2012   CP  HOMERO  M   sido víctima de un accidente mortal o incapacidad permanente total * Símbolo de multiplicación I Suma de porcentaje de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100 D Número de defunciones F 2.3, que es el factor de prima MULTA Consecuencia de no Presentar la declaración: Multa: si el patrón obligado no cumple, lo hace de manera incorrecta o extemporánea, multa que va de 20 a 210 veces el salario DF., $1,295.20 a $13,599.60 Facultades del IMSS: rectificación y determinación de la prima de RT cuando: la manifestada no esté determinada conforme al Reglamento ACERF el patrón: no manifieste su prima en la declaración o estando obligado, no presente su declaración, y exista escrito patronal manifestando desacuerdo con su prima y ésta sea procedente DESACUERDO La empresa podra presentar escrito de desacuerdo contra resolución de cambio de prima por parte del imss, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación. Escrito en original y copia, anexar copia de la resolución, su multa, y dempás documentos o pruebas necesarios. ULTIMA REFLEXION Debemos estar atentos y darle seguimiento a los accidentes de trabajo hasta por dos años mas, debido a que el Art 61de la Ley del imss determina que al declararse la incapacidad permanente, sea parcial o total, se concederá al trabajador asegurado la pensión que le corresponda, con carácter provisional, por un período de adaptación de dos años. Transcurrido el período de adaptación, se otorgará la pensión definitiva, la cual se calculará en los términos del artículo 58 fracciones II y III de esta Ley Conforme a la recién publicada reforma laboral el art 513 la STPS actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional. Conforme a el art. Cuarto Transitorio en un término de seis meses a partir de la entrada en vigor de la reforma se expedirán la nuevas tablas. Por lo tanto si al termino de dos años de la pensión temporal se revisa el porcentaje del riesgo conforme a las nuevas tablas, es muy probable que muchas de estas cambiaran. Auditoria,  Asesoria  y  capacitacion  en  seguro  social   3  
  • 4. DETERMINACION  DE  LA  PRT  2012   CP  HOMERO  M   DOS TESIS Tesis Sala Regional del Centro II del TFJFA, de sept/2012 • FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL DICTAMEN DE MODIFICACIÓN DE GRADO DE RIESGO.- Es inexacto que el Instituto Mexicano del Seguro Social tenga la obligación de anexar a la resolución de modificación de grado de riesgo que notifica al patrón, los formatos ST-3 y ST-7 correspondientes a los avisos de riesgos de trabajo y de dictámenes de incapacidad; dado que es obligación del patrón de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Obligaciones, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, el patrón está obligado a recabar la documentación correspondiente a riesgos de trabajo, sufridos por el trabajador, de manera que ésta no es obligación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Tesis: V-TASR-XIII-912 R.T.F.J.F.A. Quinta Época. Año III. No. 35. Noviembre 2003. Pág: 326 Aislada Quinta Época. Primera Sala Regional de Oriente (Puebla, Pue.) • Materia: SEGURO SOCIAL • Prima de seguro de riesgo de trabajo.- es ilegal una resolución emitida por el instituto mexicano del seguro social en la que se modifica o asigna una prima de seguro de riesgo de trabajo, cuando esa se emite y notifica después del 31 de enero del año siguiente a aquél en que deba iniciarse la vigencia de esa prima de riesgo de trabajo, por contravenir el artículo 21, fracción i del reglamento para la clasificación de empresas y determinación del grado de riesgo del seguro de riesgo de trabajo.- Auditoria,  Asesoria  y  capacitacion  en  seguro  social   4