SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINANTES
DE LAS
ENFERMEDADES
R 2 M F J U A N S E R R A N O R A M Í R E Z
1. AGENTE CAUSAL
2. RESERVORIO
3. PUERTA DE SALIDA DEL
AGENTE
4. MODO DE TRANSMISION
5. PUERTA DE ENTRADA DEL
HUESPED
6. SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUESPED
CADENA DE INFECCIÓN
CADENAS DE INFECCIÓN Y PROPAGACIÓN
Para entender las
relaciones entre los
diferentes elementos que
conducen a la aparición
de una enfermedad
transmisible, el esquema
tradicional es la
denominada cadena
epidemiológica, también
conocida como cadena
de infección
1. AGENTE
CAUSAL
2. RESERVORIO
Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se
mantienen en nichos naturales específicos.
El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente
infeccioso, se denomina reservorio.
Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o
materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica
un agente infeccioso y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser
transmitido a un huésped susceptible.
3. PUERTA DE SALIDA
El camino por el cual un agente infeccioso sale de su
huésped
1. RESPIRATORIAS
2. GENITOURINARAS
3. DIGESTIVAS
4. PIEL
5. PLACENTA
• Es el conjunto de mecanismos que utiliza el germen para
ponerse en contacto (transmisión) con el huésped.
• Los mecanismos de transmisión pueden ser únicos o variados, y
estos a su vez pueden ser sucesivos.
• Es más fácil que un mecanismo variado tenga más éxito que un
único o uno de sucesivo.
4. MODOS DE TRANSMISIÓN
- POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN.
- LA RESISTENCIA AL MEDIO.
- SEGÚN LA PUERTA DE ENTRADA.
- SEGÚN LA CANTIDAD DE AGENTE INFECTANTE.
MODOS DE TRANSMISIÓN VARÍAN EN
FUNCIÓN DE DIFERENTES FACTORES
MODOS DE TRANSMISIÓN
ENFERMEDAD
INDIRECTAMENTE
VEHÍCULO
COMÚN
EXPOSICIÓN
ÚNICA
EXPOSICIONES
MÚLTIPLES
EXPOSICIÓN
CONTINUA
VECTOR
DIRECTAMENTE
CONTACTO
PERSONA A
PERSONA
Directa
Indirecta
5. PUERTA DE
ENTRADA DEL
HUESPED
6. SUSCEPTIBILIDAD
DEL HUESPED
Se define al huésped u
hospedero como un
individuo o animal vivo, que
en circunstancias naturales
permite la subsistencia o el
alojamiento de un agente
infeccioso
Susceptible: es cualquier persona o
animal que no posee suficiente
resistencia contra un agente
patógeno determinado que le
proteja contra la enfermedad si
llega a estar en contacto con ese
agente.
TRIADA ECOLÓGICA
• Las enfermedades humanas no se originan de la nada. Se deben a la interacción entre
el hospedador (una persona), el agente (p. ej., una bacteria) y el ambiente (p. ej., aire
contaminado).
• Prácticamente todas las enfermedades se deben a la interacción de factores genéticos,
conductuales y ambientales
Triada en
Enfermedades
infecciosas
• Genetico, ambiental,
TRIADA EN
ENFERMEDADES
NO INFECCIOSAS
HISTORIA
• En 1374, cuando la población estaba aterrorizada por la peste negra, la
república veneciana nombró a tres oficiales para que se responsabilizaran de
inspeccionar todos los barcos que atracasen en el puerto e impidieran la
entrada a los barcos con enfermos a bordo.
• En 1377, en el puerto italiano de Ragusa, los viajeros eran detenidos en un
área aislada durante treinta días (trentini giorni) tras la llegada para ver si
desarrollaban alguna infección.
• Se observó que este periodo era insuficiente, por lo que el periodo de
detención se alargó a 40 días (quarante giorni). Este fue el origen de la
palabra cuarentena.
El periodo de incubación se define como el
intervalo desde la recepción de la infección
hasta el momento de aparición de la
infección clínica
La dosis del microorganismo infeccioso
recibida en el momento de la infección
también puede influir en la duración del
periodo de incubación. Cuando la dosis es
grande, el periodo de incubación puede ser
más corto
PERIODO DE INCUBACIÓN
PERIODO DE INCUBACIÓN
ENDÉMICO, EPIDÉMICO, PANDÉMICO
ENDEMIA:
DEL
TERRITORIO
PROPIO
EPIDEMIA:
DEL GRIEGO:
EPI=POR SOBRE
Y
DEMOS=PUEBLO
PANDEMIA:
EXPRESIÓN QUE
SIGNIFICA ‘TODO
EL PUEBLO’
BIBLIOGRAFIA
• https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE6.pdf
• https://classroom.google.com/c/MzYzOTM4NjEyNDUx/m/MzYzOTM4ODM4ODQ2/det
ails
• https://amiif.org/presencia-de-enfermedades-desatendidas-en-mexico-cuales-son-y-
como-participa-la-industria-biofarmaceutica/
• https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-
pandemia/
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Determinantes de ENF.pptx

reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
ManuelVarfa
 
puerta de entradas epidemiologia
puerta de entradas epidemiologia puerta de entradas epidemiologia
puerta de entradas epidemiologia
NatalyJimenaMozombit
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
nAyblancO
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Luis diego Caballero Espejo
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
Francisco Ballesteros Pastrana
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
Dr Renato Soares de Melo
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
cmazariegos56
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Ana Nadal Ponce
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
JuanFrancisco302934
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Jorge Larrea Camacho
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
BrigitteEsthefanySil
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
angelMorales824477
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 

Similar a Determinantes de ENF.pptx (20)

reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
 
puerta de entradas epidemiologia
puerta de entradas epidemiologia puerta de entradas epidemiologia
puerta de entradas epidemiologia
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Determinantes de ENF.pptx

  • 1. DETERMINANTES DE LAS ENFERMEDADES R 2 M F J U A N S E R R A N O R A M Í R E Z
  • 2. 1. AGENTE CAUSAL 2. RESERVORIO 3. PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4. MODO DE TRANSMISION 5. PUERTA DE ENTRADA DEL HUESPED 6. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED CADENA DE INFECCIÓN CADENAS DE INFECCIÓN Y PROPAGACIÓN Para entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible, el esquema tradicional es la denominada cadena epidemiológica, también conocida como cadena de infección
  • 4. 2. RESERVORIO Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en nichos naturales específicos. El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso, se denomina reservorio. Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
  • 5. 3. PUERTA DE SALIDA El camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped 1. RESPIRATORIAS 2. GENITOURINARAS 3. DIGESTIVAS 4. PIEL 5. PLACENTA
  • 6. • Es el conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto (transmisión) con el huésped. • Los mecanismos de transmisión pueden ser únicos o variados, y estos a su vez pueden ser sucesivos. • Es más fácil que un mecanismo variado tenga más éxito que un único o uno de sucesivo. 4. MODOS DE TRANSMISIÓN
  • 7. - POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN. - LA RESISTENCIA AL MEDIO. - SEGÚN LA PUERTA DE ENTRADA. - SEGÚN LA CANTIDAD DE AGENTE INFECTANTE. MODOS DE TRANSMISIÓN VARÍAN EN FUNCIÓN DE DIFERENTES FACTORES
  • 11. 5. PUERTA DE ENTRADA DEL HUESPED
  • 12. 6. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED Se define al huésped u hospedero como un individuo o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso Susceptible: es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente.
  • 13.
  • 14. TRIADA ECOLÓGICA • Las enfermedades humanas no se originan de la nada. Se deben a la interacción entre el hospedador (una persona), el agente (p. ej., una bacteria) y el ambiente (p. ej., aire contaminado). • Prácticamente todas las enfermedades se deben a la interacción de factores genéticos, conductuales y ambientales
  • 16. • Genetico, ambiental, TRIADA EN ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
  • 17. HISTORIA • En 1374, cuando la población estaba aterrorizada por la peste negra, la república veneciana nombró a tres oficiales para que se responsabilizaran de inspeccionar todos los barcos que atracasen en el puerto e impidieran la entrada a los barcos con enfermos a bordo. • En 1377, en el puerto italiano de Ragusa, los viajeros eran detenidos en un área aislada durante treinta días (trentini giorni) tras la llegada para ver si desarrollaban alguna infección. • Se observó que este periodo era insuficiente, por lo que el periodo de detención se alargó a 40 días (quarante giorni). Este fue el origen de la palabra cuarentena.
  • 18. El periodo de incubación se define como el intervalo desde la recepción de la infección hasta el momento de aparición de la infección clínica La dosis del microorganismo infeccioso recibida en el momento de la infección también puede influir en la duración del periodo de incubación. Cuando la dosis es grande, el periodo de incubación puede ser más corto PERIODO DE INCUBACIÓN
  • 20. ENDÉMICO, EPIDÉMICO, PANDÉMICO ENDEMIA: DEL TERRITORIO PROPIO EPIDEMIA: DEL GRIEGO: EPI=POR SOBRE Y DEMOS=PUEBLO PANDEMIA: EXPRESIÓN QUE SIGNIFICA ‘TODO EL PUEBLO’
  • 21.
  • 22.
  • 23. BIBLIOGRAFIA • https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE6.pdf • https://classroom.google.com/c/MzYzOTM4NjEyNDUx/m/MzYzOTM4ODM4ODQ2/det ails • https://amiif.org/presencia-de-enfermedades-desatendidas-en-mexico-cuales-son-y- como-participa-la-industria-biofarmaceutica/ • https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y- pandemia/