SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
MR1 CIENFUEGOS ROJAS ELVIRA DEL ROSARIO
Departamento de GinecoObsetricia
INTRODUCCIÓN
Insulinoterapia
Hace 80 años
Morbimortalidad
disminuyendo
Enfoque en
diagnóstico,
y muerte fetal
5 al 6% de
incidencia
Sólo un 4.8%
conoce su Dx.
DEFINICIÓN
WILLIAMS: Intolerancia de los
hidratos de carbono de
gravedad variable que empieza
y se detecta por primera vez
durante el embarazo.
ACOG: Intolerancia a la glucosa
que se inicia o es reconocida
por primera vez durante el
embarazo.
ADA: Es la diabetes
diagnosticada durante el 2do y
3er embarazo que no es una
Diabetes pregestacional.
SEGO. Es la intolerancia a os
que no se ha presentado previo
al embarazo.
ALAD: Disminución de la
toelranvia a la glucosa que se
manifiesta durante el embarazo
FISIOPATOLOGÍA
 Embarazo: importantes cambios fisiológicos
y anatómicos.
 Cambios en el metabolismo influenciados
por hormonas placentarias:
 Metabolismo glucosa
 Metabolismo lípidos
 Apropiada nutrición y energía al feto
 Cambios más notorios al final del
embarazo.
FISIOPATOLOGÍA
 1. Hiperplasia células β:
 Prolactina y lactógeno placentario (hCS)
 Mecanismo desconocido
 2. Aumento de la insulina disminuye nivel de
glucosa entre 10-20% en ayunas:
 Aumenta almacenamiento de glucógeno
 Aumenta la utilización periférica de glucosa
 Aumenta el consumo de glucosa por el feto
 Disminuye la producción hepática de glucosa
En un embarazo normal:
1. Hiperplasia de células β pancreáticas
2. Aumento de la insulina
3. En un estado inicial, aumento de la
sensibilidad a la insulina.
4. Progresiva resistencia a la insulina
 Secreción placentaria de hormonas
diabetogénicas:
 Hormona del crecimiento (GH)
 Lactógeno placentario (hCS)
 Hormona liberadora de corticotropina
(CRH)
 Aumento del tejido adiposo materno
 Disminución ejercicio
 Aumento de ingesta calórica
En un embarazo normal:
1. Hiperplasia de células β pancreáticas
2. Aumento de la insulina
3. En un estado inicial, aumento de la
sensibilidad a la insulina.
4. Progresiva resistencia a la insulina
 Resistencia a la insulina + hipoglucemia
relativa →
 Aumento lipolisis materna:
 Uso preferente de ácidos grasos, cuerpo
cetónicos y triglicéridos como fuente de
energía.
 Reserva glucosa y aa para el feto
 Disminuye el catabolismo proteico
En un embarazo normal:
1. Hiperplasia de células β pancreáticas
2. Aumento de la insulina
3. En un estado inicial, aumento de la
sensibilidad a la insulina.
4. Progresiva resistencia a la insulina
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN
La edad al inicio de la
diabetes la
Duración de la
enfermedad
La presencia de
enfermedad vascular
aterosclerótica y
complicaciones
renales.
 Priscilla White
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
O´Sullivan
y Mahan
IAPSG
HAPO
ADA
ACOG
ALAD
Base de bajada de límites superiores de la
normalidad:
• Estudio HAPO (Hyperglycemia and Adverse
Pregnancy Outcomes)
• Recomendaciones que de él obtiene el
IADPSG
(International Association of Diabetes and
Pregnancy Study Groups)
• 25505 mujeres
• 9 países
• 24-32 semanas de
gestación
HAPO
DIABETES PREGESTACIONAL
Glicemia en
ayunas >126 mg/dl
Medición a las 2
horas post carga
durante la CTOG
>200 mg/dl
Glicemia al azar
>200 mg/dl o con
sintomas de
hiperglicemia.
A1C > 6.5
*
• Curva de tolerancia de 2 horas
posterior a carga de 75 g.
Un paso
• Glucemia en ayunas >92 mg/dl
• Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl
• Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl
Diagnóstico si
uno de los
valores
mencionados
están presentes:
Solo si esta es mayor de 140mg/dl (o 135 mg/dl, si
la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM)
Proceder con la prueba de tolerancia de tres
horas con 100 g de glucosa (ésta última prueba
en ayunas). Dos valores alterados hacen
diagnóstico.
Glucosa en ayunas > 95 mg/dl
Glucosa 1 hora > 180 mg/dl
Glucosa 2 horas > 155 mg/dl
Glucosa 3 horas > 140 mg/dl
Dos
pasos
Prueba de tolerancia oral con carga glucémica
de 50 g “O Sullivan” (no en ayunas)
Medir glucemia 1 hora después (prueba de
tamización).
*Si O’Sullivan es mayor de 190 mg/dl, se hace diagnóstico de DG
Detección Diabetes
Gestacional
A B
• Prueba para
la diabetes
tipo 2 no
diagnosticada
en la 1ª visita
prenatal en
aquellos con
factores de
riesgo.
A
• Prueba para
la diabetes
gestacional a
las 24-28
semanas de
gestación en
mujeres no se
conoce de
antemano que
tenían
diabetes.
E
• Detección de
diabetes
persistente o
postparto en
semana 6 a
con TTGO
B
• Las mujeres con historia de
diabetes gestacional deben
hacerse una revisión de toda
la vida para el desarrollo de la
diabetes o prediabetes al
menos cada 3 años .
A
• Las mujeres con historia de
diabetes gestacional, que
tienen prediabetes deben
recibir las intervenciones de
estilo de vida o metformina
para prevenir la diabetes.
B
• Proporcionar un
asesoramiento
preconcepcional que
aborde la importancia del
control estricto de la
glicemia lo ideal es <6,5
% , para reducir el riesgo
de anomalías congénitas
.
A
• Los cambios en el estilo
de vida es una parte
esencial del tratamiento y
puede ser suficiente para
muchas mujeres . Añadir
medicamentos si es
necesario para alcanzar
las metas de glicémicos .
A
• Los medicamentos
preferidos en DMG son la
insulina ( no atraviesa la
placenta). La metformina
y la gliburida pueden ser
utilizado , pero ambos
atraviesan la placenta y
no están aprobados por
FDA .
El control glicémico en ayuno
, preprandial y posprandial
,se recomiendan tanto en
DMG y diabetes
preexistente. (B)
Debido al aumento del
volumen de los glóbulos
rojos , A1C es más bajo en
el embarazo que en las
mujeres no embarazadas
A1C meta en el embarazo es
de 6 - 6,5% ( 42-48mmol /
mol ) ; < 6 % ( 42 mmol /
mol) puede ser óptimo
mientras no produzca una
hipoglucemia significativa (B)
Han S, Crowther CA, Middleton P, Heatley E. Different types of dietary advice for women with
gestational diabetes mellitus. Cochrane Database Syst Rev 2013; 3:CD009275.
Los objetivos de la terapia nutricional
médica son los siguientes:
●Lograr la normoglucemia
●Prevenir la cetosis
●Proporcionar una adecuada ganancia de
peso basado en el índice de masa
corporal materno (IMC)
● Contribuir al bienestar fetal
MEDIDAD DIETÉTICAS
Major CA, Henry MJ, De Veciana M, Morgan MA. The effects of carbohydrate restriction in patients
with diet-controlled gestational diabetes. Obstet Gynecol 1998; 91:600.
*En la práctica clínica, las mujeres a
menudo requieren 1800-2500 kcal por día.
*Bajo peso 40 kcal / kg / día
*Peso corporal ideal 30 kcal / kg / día
*Sobrepeso 22 a 25 kcal / kg / día
*Obesidad mórbida12 a 14 kcal / kg /
día.
ACOG Committee on Practice Bulletins. ACOG Practice Bulletin. Clinical Management Guidelines for
Obstetrician-Gynecologists.
*
*Colegio Americano de Obstetras y
Ginecólogos (ACOG) sugiere la siguiente
composición calórica:
● Carbohidratos: 40 a 50% del total de
calorías
● Proteína: 20% del total de calorías
● Grasas: 30 a 40% de las calorías totale
CHs complejos por sobre simples,
absorción lenta
ACOG:
Las mujeres con DMG debe aspirar a 30 minutos de ejercicio
aeróbico de intensidad moderada por lo menos 5 días a la
semana o un mínimo de 150 minutos a la semana.
Simple ejercicio como caminar durante 10-15 minutos
después de cada comida puede conducir a un mejor
control glucémico y es comúnmente recomendada.
CONTROL GLICÉMICO
 ACOG:
En ayunas, y postprandiales, no
distinción de 1 hora o 2 horas.
ADA Y ACOG:
● Glucosa en ayunas ≤95 mg / dl
(5,3 mmol / L)
● Glucosa 1 hora postprandial ≤140 mg
/ dl (7,8 mmol / L)
● Glucosa 2 horas postprandial ≤120
mg / dl (6,7 mmol / L)
INSULINOTERAPIA
Tipo de
Insulina
Inicio de
acción
Pico máximo Duración de
acción
Lispro aspart 5 a 15 min 45 a 75 min 2 a 4 horas
Regular Cerca 30 min 2 a 4 horas 5 a 8 horas
NPH Cerca de 2
horas
4 a 12 horas 18 a 28 horas
Insulina
glargina
Cerca de 2
horas
No pico 20 hasta > 24
horas
Insulina
detemir
Cerca de 2
horas
3 a 9 horas 6 a 24 horas
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
 Los objetivos de la terapia nutricional
médica son los siguientes:
 Lograr la normoglucemia
 Prevenir la cetosis
 Proporcionar una adecuada ganancia de peso
basado en el índice de masa corporal
materno (IMC)
 Contribuir al bienestar fetal
TRATAMIENTO
 INSULINOTERAPIA
 Iniciar con 0.7–1.0 UI/kg/día
ESTUDIOS
RESULTADOS:
Este es el estudio más grande hasta la fecha sobre los factores de riesgo para
fracaso del tratamiento con gliburida de A2 GDM y confirma una baja tasa de
falla (6.1%). Incluso entre mujeres con todos los factores de riesgo
identificados, El 86% se manejó con éxito con gliburida
Proyección bajo las pautas de IADPSG con el 2h OGTT fue
costoso y efectivo, pero solo fue rentable en la mejora de los
resultados maternos y neonatales entre las mujeres negras.
Entre los pacientes con peso normal, adherirse a las
recomendaciones de la puede prevenir anormalidades de
crecimiento y parto prematuro. Entre los pacientes obesos, un
mínimo requisito de aumento de peso puede prevenir los
bebés PEG.

Más contenido relacionado

Similar a DG.pptx

Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
Blanca Rdz Grijalva
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marisol Mora López
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
lucrepederneschi2000
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptxANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
MichaelCabanilla2
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoAdRi Romero
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Katheliz Armijos
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
HugoMerino9
 

Similar a DG.pptx (20)

Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptxANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO GPC 2014[1].pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

DG.pptx

  • 1. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé MR1 CIENFUEGOS ROJAS ELVIRA DEL ROSARIO Departamento de GinecoObsetricia
  • 2. INTRODUCCIÓN Insulinoterapia Hace 80 años Morbimortalidad disminuyendo Enfoque en diagnóstico, y muerte fetal 5 al 6% de incidencia Sólo un 4.8% conoce su Dx.
  • 3. DEFINICIÓN WILLIAMS: Intolerancia de los hidratos de carbono de gravedad variable que empieza y se detecta por primera vez durante el embarazo. ACOG: Intolerancia a la glucosa que se inicia o es reconocida por primera vez durante el embarazo. ADA: Es la diabetes diagnosticada durante el 2do y 3er embarazo que no es una Diabetes pregestacional. SEGO. Es la intolerancia a os que no se ha presentado previo al embarazo. ALAD: Disminución de la toelranvia a la glucosa que se manifiesta durante el embarazo
  • 4. FISIOPATOLOGÍA  Embarazo: importantes cambios fisiológicos y anatómicos.  Cambios en el metabolismo influenciados por hormonas placentarias:  Metabolismo glucosa  Metabolismo lípidos  Apropiada nutrición y energía al feto  Cambios más notorios al final del embarazo.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA  1. Hiperplasia células β:  Prolactina y lactógeno placentario (hCS)  Mecanismo desconocido  2. Aumento de la insulina disminuye nivel de glucosa entre 10-20% en ayunas:  Aumenta almacenamiento de glucógeno  Aumenta la utilización periférica de glucosa  Aumenta el consumo de glucosa por el feto  Disminuye la producción hepática de glucosa En un embarazo normal: 1. Hiperplasia de células β pancreáticas 2. Aumento de la insulina 3. En un estado inicial, aumento de la sensibilidad a la insulina. 4. Progresiva resistencia a la insulina
  • 6.  Secreción placentaria de hormonas diabetogénicas:  Hormona del crecimiento (GH)  Lactógeno placentario (hCS)  Hormona liberadora de corticotropina (CRH)  Aumento del tejido adiposo materno  Disminución ejercicio  Aumento de ingesta calórica En un embarazo normal: 1. Hiperplasia de células β pancreáticas 2. Aumento de la insulina 3. En un estado inicial, aumento de la sensibilidad a la insulina. 4. Progresiva resistencia a la insulina
  • 7.  Resistencia a la insulina + hipoglucemia relativa →  Aumento lipolisis materna:  Uso preferente de ácidos grasos, cuerpo cetónicos y triglicéridos como fuente de energía.  Reserva glucosa y aa para el feto  Disminuye el catabolismo proteico En un embarazo normal: 1. Hiperplasia de células β pancreáticas 2. Aumento de la insulina 3. En un estado inicial, aumento de la sensibilidad a la insulina. 4. Progresiva resistencia a la insulina
  • 9.
  • 10. CLASIFICACIÓN La edad al inicio de la diabetes la Duración de la enfermedad La presencia de enfermedad vascular aterosclerótica y complicaciones renales.
  • 11.
  • 13. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS O´Sullivan y Mahan IAPSG HAPO ADA ACOG ALAD Base de bajada de límites superiores de la normalidad: • Estudio HAPO (Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcomes) • Recomendaciones que de él obtiene el IADPSG (International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups) • 25505 mujeres • 9 países • 24-32 semanas de gestación
  • 14. HAPO
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIABETES PREGESTACIONAL Glicemia en ayunas >126 mg/dl Medición a las 2 horas post carga durante la CTOG >200 mg/dl Glicemia al azar >200 mg/dl o con sintomas de hiperglicemia. A1C > 6.5
  • 18. * • Curva de tolerancia de 2 horas posterior a carga de 75 g. Un paso • Glucemia en ayunas >92 mg/dl • Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl • Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl Diagnóstico si uno de los valores mencionados están presentes:
  • 19. Solo si esta es mayor de 140mg/dl (o 135 mg/dl, si la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM) Proceder con la prueba de tolerancia de tres horas con 100 g de glucosa (ésta última prueba en ayunas). Dos valores alterados hacen diagnóstico. Glucosa en ayunas > 95 mg/dl Glucosa 1 hora > 180 mg/dl Glucosa 2 horas > 155 mg/dl Glucosa 3 horas > 140 mg/dl Dos pasos Prueba de tolerancia oral con carga glucémica de 50 g “O Sullivan” (no en ayunas) Medir glucemia 1 hora después (prueba de tamización). *Si O’Sullivan es mayor de 190 mg/dl, se hace diagnóstico de DG
  • 20. Detección Diabetes Gestacional A B • Prueba para la diabetes tipo 2 no diagnosticada en la 1ª visita prenatal en aquellos con factores de riesgo. A • Prueba para la diabetes gestacional a las 24-28 semanas de gestación en mujeres no se conoce de antemano que tenían diabetes. E • Detección de diabetes persistente o postparto en semana 6 a con TTGO
  • 21. B • Las mujeres con historia de diabetes gestacional deben hacerse una revisión de toda la vida para el desarrollo de la diabetes o prediabetes al menos cada 3 años . A • Las mujeres con historia de diabetes gestacional, que tienen prediabetes deben recibir las intervenciones de estilo de vida o metformina para prevenir la diabetes.
  • 22. B • Proporcionar un asesoramiento preconcepcional que aborde la importancia del control estricto de la glicemia lo ideal es <6,5 % , para reducir el riesgo de anomalías congénitas . A • Los cambios en el estilo de vida es una parte esencial del tratamiento y puede ser suficiente para muchas mujeres . Añadir medicamentos si es necesario para alcanzar las metas de glicémicos . A • Los medicamentos preferidos en DMG son la insulina ( no atraviesa la placenta). La metformina y la gliburida pueden ser utilizado , pero ambos atraviesan la placenta y no están aprobados por FDA . El control glicémico en ayuno , preprandial y posprandial ,se recomiendan tanto en DMG y diabetes preexistente. (B) Debido al aumento del volumen de los glóbulos rojos , A1C es más bajo en el embarazo que en las mujeres no embarazadas A1C meta en el embarazo es de 6 - 6,5% ( 42-48mmol / mol ) ; < 6 % ( 42 mmol / mol) puede ser óptimo mientras no produzca una hipoglucemia significativa (B)
  • 23. Han S, Crowther CA, Middleton P, Heatley E. Different types of dietary advice for women with gestational diabetes mellitus. Cochrane Database Syst Rev 2013; 3:CD009275. Los objetivos de la terapia nutricional médica son los siguientes: ●Lograr la normoglucemia ●Prevenir la cetosis ●Proporcionar una adecuada ganancia de peso basado en el índice de masa corporal materno (IMC) ● Contribuir al bienestar fetal MEDIDAD DIETÉTICAS
  • 24. Major CA, Henry MJ, De Veciana M, Morgan MA. The effects of carbohydrate restriction in patients with diet-controlled gestational diabetes. Obstet Gynecol 1998; 91:600. *En la práctica clínica, las mujeres a menudo requieren 1800-2500 kcal por día. *Bajo peso 40 kcal / kg / día *Peso corporal ideal 30 kcal / kg / día *Sobrepeso 22 a 25 kcal / kg / día *Obesidad mórbida12 a 14 kcal / kg / día.
  • 25. ACOG Committee on Practice Bulletins. ACOG Practice Bulletin. Clinical Management Guidelines for Obstetrician-Gynecologists. * *Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) sugiere la siguiente composición calórica: ● Carbohidratos: 40 a 50% del total de calorías ● Proteína: 20% del total de calorías ● Grasas: 30 a 40% de las calorías totale CHs complejos por sobre simples, absorción lenta
  • 26. ACOG: Las mujeres con DMG debe aspirar a 30 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada por lo menos 5 días a la semana o un mínimo de 150 minutos a la semana. Simple ejercicio como caminar durante 10-15 minutos después de cada comida puede conducir a un mejor control glucémico y es comúnmente recomendada.
  • 27. CONTROL GLICÉMICO  ACOG: En ayunas, y postprandiales, no distinción de 1 hora o 2 horas. ADA Y ACOG: ● Glucosa en ayunas ≤95 mg / dl (5,3 mmol / L) ● Glucosa 1 hora postprandial ≤140 mg / dl (7,8 mmol / L) ● Glucosa 2 horas postprandial ≤120 mg / dl (6,7 mmol / L)
  • 28. INSULINOTERAPIA Tipo de Insulina Inicio de acción Pico máximo Duración de acción Lispro aspart 5 a 15 min 45 a 75 min 2 a 4 horas Regular Cerca 30 min 2 a 4 horas 5 a 8 horas NPH Cerca de 2 horas 4 a 12 horas 18 a 28 horas Insulina glargina Cerca de 2 horas No pico 20 hasta > 24 horas Insulina detemir Cerca de 2 horas 3 a 9 horas 6 a 24 horas
  • 29.
  • 31.
  • 32. TRATAMIENTO  Los objetivos de la terapia nutricional médica son los siguientes:  Lograr la normoglucemia  Prevenir la cetosis  Proporcionar una adecuada ganancia de peso basado en el índice de masa corporal materno (IMC)  Contribuir al bienestar fetal
  • 34.
  • 35.
  • 37. RESULTADOS: Este es el estudio más grande hasta la fecha sobre los factores de riesgo para fracaso del tratamiento con gliburida de A2 GDM y confirma una baja tasa de falla (6.1%). Incluso entre mujeres con todos los factores de riesgo identificados, El 86% se manejó con éxito con gliburida Proyección bajo las pautas de IADPSG con el 2h OGTT fue costoso y efectivo, pero solo fue rentable en la mejora de los resultados maternos y neonatales entre las mujeres negras. Entre los pacientes con peso normal, adherirse a las recomendaciones de la puede prevenir anormalidades de crecimiento y parto prematuro. Entre los pacientes obesos, un mínimo requisito de aumento de peso puede prevenir los bebés PEG.