SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
&
EMBARAZO

Alumna: Romero Tapia Adriana
Definición

Diabetes gestacional

Intolerancia a los carbohidratos de
intensidad variable que inicia o se
reconoce por primera vez durante el
embarazo

Diabetes pre gestacional

Se refiere al diagnostico de la
enfermedad antes del embarazo, y
puede ser tipo 1 o2 según amerite o
no insulina para su control
CLASIFICACIÓN
• El National Diabetes Data Group (1979) proporciono, un esquema para clasificar la diabetes
mellitus, incluyendo la diabetes gestacional
A. Tipo insulinodependiente (tipo I)
B. Tipo no insulinodependiente (tipo II)
1.No obeso
2.Obeso

C. Otros tipos (diabetes secundarias)
1. Enfermedad pancreática
2. Inducida hormonalmente
3. Inducida químicamente
4. Alteraciones en los receptores de insulina
5. Ciertos síndromes genéticos
6. Otros
D. Disminución de la tolerancia a la glucosa
E. Diabetes gestacional ( intolerancia a ala glucosa inducida por el embarazo)
CLASIFICACIÓN
• En (1878)White proporcionó su clasificación de mujeres embarazadas con
diabetes
Incidencia

El grupo de población

Varia en todo
el mundo
entre 1.3 y
12.5%
dependiendo:

Según el
National
Diabetes Data
Group

En Estados unidos la incidencia es
del 1 al 3 %
4 de cada 1 000 gestaciones y de
3 casos de diabetes gestacional
por cada 100 embarazos
MORBIMORTALIDAD
• Fetal y neonatal
• Incrementada en la intercurrencia de diabetes y embarazo, y es
progresivamente creciente en función del tipo de trastorno metabólico según la
clasificación de White

• En mujeres diabéticas las proporciones de aborto, muerte fetal, polihidramnios y
enfermedad hipertensiva aguda son mayores a comparación de las mujeres
gestantes no diabéticas
ETIOLOGÍA
• Es difícil determinar con exactitud el origen de la diabetes
• Se sabe que el aumento de resistencia periférica de los receptores de la insulina, aunado a
una disminución en su secreción, son los factores desencadenantes de la enfermedad; la
razón permanece incierta

• Enfermedad en la que intervienen factores:
• Genéticos
• Inmunológicos
• Adquiridos
FISIOPATOLOGÍA

Diabetogenecidad

Secundarios al incremento
de la actividad glucosa-6fosfato deshidrogenasa

Menoscabo de la glucolisis
en el tejido muscular , a lo
que también contribuye el
aumento de los ácidos
grasos libres

Gran resistencia a la insulina
que es de igual magnitud
en la embarazada sana
que en la diabética, pero
es tres veces mayor que la
observada sin que haya
embarazo

Actividad fosfofructocinasa
y la de la cinasa pirúvica
están disminuidas

El aumento de la resistencia
periférica a la insulina se
localiza
predominantemente en el
tejido muscular

Es mediado por los efectos
celulares producidos por las
hormonas placentarias
Lactogeno placentario
Cortisol libre
• La mayoría de las embarazadas sanas son capaces de contrarrestar la
resistencia periférica mediante un aumento significativo de la secreción de
insulina basal y la estimulada por alimentos
• se convierten en
intolerantes a la
glucosa en grados
variables, según los
criterios de diagnostico
que definen a las
diabetes gestacionales

Si no hay
compensación
FACTORES DE RIESGO
Obesidad
Antecedentes familiares de diabetes
Antecedentes de abortos de repetición
Diabetes gestacional en embarazosos previos

Óbito
Productos con malformaciones
Edad mayor de 30 años
Macrosomias
CUADRO CLÍNICO
● Aumento de la sed
● Incremento de la micción
● Pérdida de peso, a pesar de un aumento del apetito
● Fatiga

● Náuseas y vómitos
● Infecciones frecuentes, incluyendo las de vejiga, vagina y piel
● Visión borrosa
Usualmente no hay síntomas
EFECTOS DEL EMBARAZO SOBRE
LA DIABETES
• Durante la gestación , manifiestan diversas anomalías en la tolerancia de la glucosa
y en ocasiones signos clínicos de diabetes
• A menudo estos cambios son reversibles, después del parto la sintomatología
diabética desaparece
• El embarazo provoca un aumento de la resistencia periférica a la insulina. La
acción de la insulina se antagoniza durante el embarazo por el abundante
lactogeno placentario y en menor grado, por los estrógenos y la progesterona

• La insulinasa placentaria puede intervenir en los efectos diabetogenicos del
embarazo acelerando la degradación de insulina
EFECTOS DE LA DIABETES SOBRE EL
EMBARAZO
• Riesgo de pre eclampsia- eclampsia se incrementa
• Las infecciones se presentan muy a menudo
• El feto con frecuencia es muy grande, su tamaño puede crear dificultad durante el parto con
lesiones del canal del parto
• La propensión del feto a morir antes del comienzo del parto espontaneo, probabilidad de distocia
aumenta el numero de cesárea y los riesgos maternos consecuente a la cesárea
• Hidramnios es frecuente, la gran cantidad de liquido amniótico unido a la macrosomia fetal
puede deformar la aparición en la madre de síntomas cardiorrespiratorios
• La hemorragia post partum después del parto vaginal es muy frecuente
La diabetes materna perjudica al feto y al recién nacido de diferentes formas:

• Muertes perinatales
• Morbilidad es frecuente en el RN de madre diabética
• desproporción entre el tamaño del recién nacido y la pelvis materna

• Es posible que el recién nacido herede la diabetes
DIAGNOSTICO
Pruebas de tamizaje
• Glucosa post carga
• Se realiza entre las semanas 24 y 28 del embarazo
• Consiste en la determinación de glucosa plasmática una hora posterior
a la ingesta de una carga de 50g de glucosa pura en 150mL de agua

Resultado menor a 130mg/dL
DIAGNOSTICO
Prueba diagnostica

• Curva de 3 horas después de la ingesta de 100g de glucosa
Criterios diagnósticos O´Sullivan y Mahan
• Dos desviaciones estándar por arriba de la media demostraron
ser buenos predictores del desarrollo posterior de diabetes
mellitus
• Para que una prueba se considere POSITIVA deben igualarse o
superarse cuando menos dos puntos de corte
• Condiciones clínicas especiales que ayudan a diagnosticar diabetes
Glucemia en ayunas mayor de 126mg/dL (7.0 mmol/L)

Glucemia tomada al azar mayor de 200mg/dL (11.1 mmol/L)

Son diagnósticos de diabetes gestacional y no es necesario efectuar GPC o
cardiotocografia
TRATAMIENTO
• El tratamiento va encaminado a mantener las concentraciones de
glucemia, lípidos y aminoácidos en rangos normales, prevenir la muerte
fetal o los trastornos metabólicos del recién nacido, y buscar el tiempo ideal
de nacimiento, evitando el traumatismo fetal y asegurando la madurez
pulmonar

Pacientes con diagnostico de diabetes gestacional
deberán iniciar el tratamiento con dieta antes de
establecer si requieren o no insulina o algún
hipoglucemiante
TRATAMIENTO
30 kcal/kg de
peso a
pacientes con
peso ideal
para la edad
gestacional

35 kcal/kg de
peso a mujeres
con peso bajo
para la edad
gestacional

Objetivo:
Glucemia en ayunas: menores
de 95mg/dL
Pospandriales: por debajo de
120 o en una media de 100
durante el dia

Cubre la necesidad
calórica del
embarazo, sin una
excesiva ganancia
de peso y sin causar
hiperglucemia
posprandial

12 kcal/kg de
peso a las
mujeres que
tengan
obesidad
mórbida

25 kcal/kg de
peso a mujeres
con sobrepeso
• Distribución de los nutrientes

Nutriente

Porcentaje

Carbohidratos

50-60%

Proteínas

20-25%

Grasas

30-35%

Ácidos grasos no saturados

10%

• Una vez establecida la dieta, se deberá monitorizar las glucemias de 4 a 7 días
veces al día, parra un mejor control de las concentraciones de glucemia y prevenir
complicaciones
TRATAMIENTO
Farmacológico
• Se recomienda comenzar con el régimen de insulina o hipoglucemiantes, cuya
dosis y vía de administración dependerán de la gravedad y las características de
los problemas metabólicos, de la obesidad
Una dosis de insulina total de 60 a 90 U
para mantener las concentraciones de
glucemia en rangos normales

• Su objetivo es lograr una glucemia en ayunas de 60 a 90 mg/dL, una glucosa
preprandial de 60 a 105 mg/dL, glucosa dos horas posprandial menor a 120mg/dL y
una hora posprandial de 120 a 140 mg/dL
CONTROL OBSTÉTRICO
• Se realiza de manera habitual hasta la semana 28, luego cada 14 días
hasta la 34, y una vez por semana hasta el final del embarazo
• Se debe poner especial atención
• Altura uterina
• A la estimación del peso fetal
• Al volumen del liquido amniótico
• Control de presión arterial
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Control metabólico
adecuado, sin
macrosomia 40 o 41
semanas

La decisión de la vía de
parto dependerá de las
condiciones obstétricas y
del estado feto-materno.
Pacientes con
macrosomias, síndrome
hipertensivo o mal
control metabólico 37 y
38
• Durante el puerperio la paciente se manejara con régimen normal sin
restricción se hidratos de carbono. Debe realizar una curva de tolerancia a
la glucosa con carga de 75g entre la 6° y 7° semana posparto para
establecer la condición metabólica en que permanece la paciente
normal
Intolerante a la glucosa
diabética
COMPLICACIONES MATERNO-FETALES
• Bibliografía:
• Medicina materno fetal, manual de protocolos, Consejo Mexicano de Ginecología y
Obstetricia, Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, Colegio de
Ginecología y Obstetricia de Monterrey

• Williams Obstetricia, Pritchard 3° Edición
• Obstetricia Clínica, Dr. Victoriano Llaca Rodríguez, McGraw-Hill Interamericana
• Revista de la ALAD Asociación Latinoamericana de Diabetes

• 10. Diabetes gestacional: diagnóstico y tratamiento Dr. Harold Humberto García
Touchie Médico Internista. Endocrinólogo. Miembro de Número de la Asociación
Colombiana de Endocrinología. Cúcuta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Salazar Jasso
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoCFUK 22
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Alfredo Flores
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertasafoelc
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Alvaro Espina
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
Saúl Leyva
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Javier Axel
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
colestasis y embarazo
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 

Destacado

DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Norma Allel
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemSusan Ly
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes GestacionalMeriniy
 
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Horace1027
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
rosaliacontreras27
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02Esmeralda Leon
 
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
Khriistian Vassquez
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Vera Pérez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalasterixis25
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
MEDICINE VALE´S
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Darwin Quijano
 

Destacado (20)

DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespeDiabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespe
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo Sem
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
 
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Dbt y embarazo
Dbt y embarazoDbt y embarazo
Dbt y embarazo
 

Similar a Diabetes y embarazo

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marlon Fajardo Martinelli
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
janetordinola1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Lita Belén Juárez Zavaleta
 
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
LuisEufracio1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Cone Conei
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
BayronResendiz1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
SARA CHONTAL
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
ssusera65e75
 
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Rubens
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
AlexTapiaDisla
 
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
YilaryM1
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx

Similar a Diabetes y embarazo (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
 
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Diabetes y embarazo

  • 2. Definición Diabetes gestacional Intolerancia a los carbohidratos de intensidad variable que inicia o se reconoce por primera vez durante el embarazo Diabetes pre gestacional Se refiere al diagnostico de la enfermedad antes del embarazo, y puede ser tipo 1 o2 según amerite o no insulina para su control
  • 3. CLASIFICACIÓN • El National Diabetes Data Group (1979) proporciono, un esquema para clasificar la diabetes mellitus, incluyendo la diabetes gestacional A. Tipo insulinodependiente (tipo I) B. Tipo no insulinodependiente (tipo II) 1.No obeso 2.Obeso C. Otros tipos (diabetes secundarias) 1. Enfermedad pancreática 2. Inducida hormonalmente 3. Inducida químicamente 4. Alteraciones en los receptores de insulina 5. Ciertos síndromes genéticos 6. Otros D. Disminución de la tolerancia a la glucosa E. Diabetes gestacional ( intolerancia a ala glucosa inducida por el embarazo)
  • 4. CLASIFICACIÓN • En (1878)White proporcionó su clasificación de mujeres embarazadas con diabetes
  • 5. Incidencia El grupo de población Varia en todo el mundo entre 1.3 y 12.5% dependiendo: Según el National Diabetes Data Group En Estados unidos la incidencia es del 1 al 3 % 4 de cada 1 000 gestaciones y de 3 casos de diabetes gestacional por cada 100 embarazos
  • 6. MORBIMORTALIDAD • Fetal y neonatal • Incrementada en la intercurrencia de diabetes y embarazo, y es progresivamente creciente en función del tipo de trastorno metabólico según la clasificación de White • En mujeres diabéticas las proporciones de aborto, muerte fetal, polihidramnios y enfermedad hipertensiva aguda son mayores a comparación de las mujeres gestantes no diabéticas
  • 7. ETIOLOGÍA • Es difícil determinar con exactitud el origen de la diabetes • Se sabe que el aumento de resistencia periférica de los receptores de la insulina, aunado a una disminución en su secreción, son los factores desencadenantes de la enfermedad; la razón permanece incierta • Enfermedad en la que intervienen factores: • Genéticos • Inmunológicos • Adquiridos
  • 8. FISIOPATOLOGÍA Diabetogenecidad Secundarios al incremento de la actividad glucosa-6fosfato deshidrogenasa Menoscabo de la glucolisis en el tejido muscular , a lo que también contribuye el aumento de los ácidos grasos libres Gran resistencia a la insulina que es de igual magnitud en la embarazada sana que en la diabética, pero es tres veces mayor que la observada sin que haya embarazo Actividad fosfofructocinasa y la de la cinasa pirúvica están disminuidas El aumento de la resistencia periférica a la insulina se localiza predominantemente en el tejido muscular Es mediado por los efectos celulares producidos por las hormonas placentarias Lactogeno placentario Cortisol libre
  • 9. • La mayoría de las embarazadas sanas son capaces de contrarrestar la resistencia periférica mediante un aumento significativo de la secreción de insulina basal y la estimulada por alimentos • se convierten en intolerantes a la glucosa en grados variables, según los criterios de diagnostico que definen a las diabetes gestacionales Si no hay compensación
  • 10. FACTORES DE RIESGO Obesidad Antecedentes familiares de diabetes Antecedentes de abortos de repetición Diabetes gestacional en embarazosos previos Óbito Productos con malformaciones Edad mayor de 30 años Macrosomias
  • 11. CUADRO CLÍNICO ● Aumento de la sed ● Incremento de la micción ● Pérdida de peso, a pesar de un aumento del apetito ● Fatiga ● Náuseas y vómitos ● Infecciones frecuentes, incluyendo las de vejiga, vagina y piel ● Visión borrosa Usualmente no hay síntomas
  • 12. EFECTOS DEL EMBARAZO SOBRE LA DIABETES • Durante la gestación , manifiestan diversas anomalías en la tolerancia de la glucosa y en ocasiones signos clínicos de diabetes • A menudo estos cambios son reversibles, después del parto la sintomatología diabética desaparece • El embarazo provoca un aumento de la resistencia periférica a la insulina. La acción de la insulina se antagoniza durante el embarazo por el abundante lactogeno placentario y en menor grado, por los estrógenos y la progesterona • La insulinasa placentaria puede intervenir en los efectos diabetogenicos del embarazo acelerando la degradación de insulina
  • 13. EFECTOS DE LA DIABETES SOBRE EL EMBARAZO • Riesgo de pre eclampsia- eclampsia se incrementa • Las infecciones se presentan muy a menudo • El feto con frecuencia es muy grande, su tamaño puede crear dificultad durante el parto con lesiones del canal del parto • La propensión del feto a morir antes del comienzo del parto espontaneo, probabilidad de distocia aumenta el numero de cesárea y los riesgos maternos consecuente a la cesárea • Hidramnios es frecuente, la gran cantidad de liquido amniótico unido a la macrosomia fetal puede deformar la aparición en la madre de síntomas cardiorrespiratorios • La hemorragia post partum después del parto vaginal es muy frecuente
  • 14. La diabetes materna perjudica al feto y al recién nacido de diferentes formas: • Muertes perinatales • Morbilidad es frecuente en el RN de madre diabética • desproporción entre el tamaño del recién nacido y la pelvis materna • Es posible que el recién nacido herede la diabetes
  • 15. DIAGNOSTICO Pruebas de tamizaje • Glucosa post carga • Se realiza entre las semanas 24 y 28 del embarazo • Consiste en la determinación de glucosa plasmática una hora posterior a la ingesta de una carga de 50g de glucosa pura en 150mL de agua Resultado menor a 130mg/dL
  • 16. DIAGNOSTICO Prueba diagnostica • Curva de 3 horas después de la ingesta de 100g de glucosa Criterios diagnósticos O´Sullivan y Mahan • Dos desviaciones estándar por arriba de la media demostraron ser buenos predictores del desarrollo posterior de diabetes mellitus • Para que una prueba se considere POSITIVA deben igualarse o superarse cuando menos dos puntos de corte
  • 17.
  • 18. • Condiciones clínicas especiales que ayudan a diagnosticar diabetes Glucemia en ayunas mayor de 126mg/dL (7.0 mmol/L) Glucemia tomada al azar mayor de 200mg/dL (11.1 mmol/L) Son diagnósticos de diabetes gestacional y no es necesario efectuar GPC o cardiotocografia
  • 19. TRATAMIENTO • El tratamiento va encaminado a mantener las concentraciones de glucemia, lípidos y aminoácidos en rangos normales, prevenir la muerte fetal o los trastornos metabólicos del recién nacido, y buscar el tiempo ideal de nacimiento, evitando el traumatismo fetal y asegurando la madurez pulmonar Pacientes con diagnostico de diabetes gestacional deberán iniciar el tratamiento con dieta antes de establecer si requieren o no insulina o algún hipoglucemiante
  • 20. TRATAMIENTO 30 kcal/kg de peso a pacientes con peso ideal para la edad gestacional 35 kcal/kg de peso a mujeres con peso bajo para la edad gestacional Objetivo: Glucemia en ayunas: menores de 95mg/dL Pospandriales: por debajo de 120 o en una media de 100 durante el dia Cubre la necesidad calórica del embarazo, sin una excesiva ganancia de peso y sin causar hiperglucemia posprandial 12 kcal/kg de peso a las mujeres que tengan obesidad mórbida 25 kcal/kg de peso a mujeres con sobrepeso
  • 21. • Distribución de los nutrientes Nutriente Porcentaje Carbohidratos 50-60% Proteínas 20-25% Grasas 30-35% Ácidos grasos no saturados 10% • Una vez establecida la dieta, se deberá monitorizar las glucemias de 4 a 7 días veces al día, parra un mejor control de las concentraciones de glucemia y prevenir complicaciones
  • 22. TRATAMIENTO Farmacológico • Se recomienda comenzar con el régimen de insulina o hipoglucemiantes, cuya dosis y vía de administración dependerán de la gravedad y las características de los problemas metabólicos, de la obesidad Una dosis de insulina total de 60 a 90 U para mantener las concentraciones de glucemia en rangos normales • Su objetivo es lograr una glucemia en ayunas de 60 a 90 mg/dL, una glucosa preprandial de 60 a 105 mg/dL, glucosa dos horas posprandial menor a 120mg/dL y una hora posprandial de 120 a 140 mg/dL
  • 23. CONTROL OBSTÉTRICO • Se realiza de manera habitual hasta la semana 28, luego cada 14 días hasta la 34, y una vez por semana hasta el final del embarazo • Se debe poner especial atención • Altura uterina • A la estimación del peso fetal • Al volumen del liquido amniótico • Control de presión arterial
  • 24. INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO Control metabólico adecuado, sin macrosomia 40 o 41 semanas La decisión de la vía de parto dependerá de las condiciones obstétricas y del estado feto-materno. Pacientes con macrosomias, síndrome hipertensivo o mal control metabólico 37 y 38
  • 25. • Durante el puerperio la paciente se manejara con régimen normal sin restricción se hidratos de carbono. Debe realizar una curva de tolerancia a la glucosa con carga de 75g entre la 6° y 7° semana posparto para establecer la condición metabólica en que permanece la paciente normal Intolerante a la glucosa diabética
  • 27. • Bibliografía: • Medicina materno fetal, manual de protocolos, Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monterrey • Williams Obstetricia, Pritchard 3° Edición • Obstetricia Clínica, Dr. Victoriano Llaca Rodríguez, McGraw-Hill Interamericana • Revista de la ALAD Asociación Latinoamericana de Diabetes • 10. Diabetes gestacional: diagnóstico y tratamiento Dr. Harold Humberto García Touchie Médico Internista. Endocrinólogo. Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Cúcuta.