SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES 
MELLITUS 
GESTACIONAL 
Dra. Blanca N. Rodriguez Grijalva 
R2 
Ginecologia y obstetricia
DEFINICION 
 El termino diabetes mellitus gestacional describe a las mujeres 
con intolerancia de severidad variable a los carbohidratos, que 
inicia o se reconoce durante el embarazo en curso, el termino 
engloba un grupo heterogéneo de mujeres con un amplio 
espectro de trastornos metabólicos y diferentes grados de riesgo 
asociado al embarazo.(4 y 8)
PREVALENCIA 
 Se estima que un 6 a 7% de las gestaciones se complican con 
diabetes mellitus tipo 2, y un 90% se complican con DMG, se 
incrementa la prevalencia en la comunidad hispánica, 
afroamericana, americanos nativos, y asiáticas. (1, 4 y 8)
CUIDADO PRE CONCEPCIONAL 
 Antes de intentar la concepción los niveles de HbA1C deben 
estar menor a 6.5, a partir de pubertad todas las mujeres 
diabéticas en edad fértil deben recibir asesoramiento 
preconcepción, las mujeres con diabetes que planean embarazo 
deben ser evaluadas, y si esta indicado tratar la diabetes, la 
retinopatía, la nefropatía, neuropatía, y EVC. (7 y 8)
COMPLICACIONES MATERNO FETALES 
 Mujeres con diabetes gestacional tiene un riesgo mas alto para 
hipertensión, preeclampsia y finalización de la gestación por 
cesárea. 
 El 50% de las mujeres con DMG desarrollaran DM2 22 a 28 años 
posterior, influenciado por la etnia con un 60% en las mujeres 
latinas que desarrollaran DM2 en los próximos 5 años. (1 y 8) 
 Complicaciones fetales: macrosomia, hipoglucemia neonatal, 
hiperbilirrubinemia, nacimiento por cesárea, distocia de hombros 
y trauma obstétrico. (1)
PRACTICAS DE DETECCION, 
DIAGNOSTICO Y BENEFICIOS EN EL 
TRATAMIENTO
CRITERIOS DE LA OMS (3) 
 HBA1C >6.5% 
 Glucosa en ayuno >126 mg/dL 
 Glucosa postprandial 2 horas >200mg/dL con carga de 75 gr 
 Glucosa al azar >200 mg/dL
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE 
DIABETES GESTACIONAL 
 El tratamiento esta asociado con una reducción significativa en el 
rango de complicaciones primarias, un compuesto de 
complicaciones serias como muerta perinatal, distocia de 
hombros, trauma obstétrico incluyendo lesión del plexo. 
 El tratamiento además disminuye la macrosomia de un 21% a un 
10%, así como complicaciones maternas como preeclampsia de 
un 18% a un 12%.(1)
MONITOREO DE GLUCOSA EN LAS 
MUJERES CON DIABETES 
GESTACIONAL
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 
 El objetivo en la nutrición es alcanzar la normoglucemia. Las 
mujeres con diabetes gestacional, en un 75 a 80% pueden 
alcanzar la normoglucemia con cambios alimenticios (2) 
 La dieta consiste en 2000 a 2200Kcal por día, calculada de 
acuerdo al peso actual de la paciente: 35 Kcal para las pacientes 
con IMC <20 kg/m2, 30 Kcal para las pacientes con IMC de 20 a 
26 kg/m2, 25 Kcal x Kg en las pacientes con IMC entre 27 y 38 
kg/m2, y 12 Kcal x kg en las pacientes con un IMC > 39 kg/m2.(3) 
 Distribución calórica: desayuno 10% del total de calorías, Comida 
30% de las calorías, Cena 30% de las calorías, colaciones 30% e 
las calorías (2)
OBJETIVOS TRATAMIENTO NO 
FARMACOLOGICO 
 El objetivo en cuanto a la ganancia de peso en las pacientes con 
IMC < 18.5 previa a gestación, una ganancia total de 12 y 18 kg; 
peso normal (IMC entre 18.5 y 24.9) la ganancia debe ser entre 
11 y 15 kg y con sobre peso (IMC 25-29) entre 7 y 11 kg y las 
pacientes con obesidad ( IMC> 30) una ganancia total entre 5 y 9 
kg.(3)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 
 Cuando no se alcanzan los objetivos con dieta puede ser 
tratamiento oral o con insulina, sin embargo la insulina se ha 
considerado el estándar de oro para el manejo de diabetes 
gestacional no refractaria a tratamiento nutricional. (1) 
 Los niveles de glucosa en los cuales e alcanza el objetivo según 
la HAPO es < 75mg/dL en ayuno disminuye la macrosomia de un 
25% a un 5%.(2) 
 ACOG en el 2001 recomendó iniciar terapia farmacológica 
cuando la glucosa en ayuno es >95mg/dL, 1 hora post prandial 
>130-140, o dos horas post prandial > 120 mg/dL.(2)
TRATAMIENTO CON INSULINA 
 La insulina de forma inicial se indica de .7 UI/Kg hasta la semana 
18; .8 UI/Kg de la semana 18 a la 26; .9 UI/Kg de la semana 26 a 
la 36 y 1 UI/Kg de la semana 36 hasta el termino. En la gestante 
con obesidad mórbida, la dosis de insulina inicial necesaria 
puede ser de 1.5 a 2 U/Kg/día para superar la resistencia a la 
insulina mixta(3) 
 En los casos donde la glucemia en ayuno y la glucemia 
postprandial esta elevada, se utiliza régimen de insulina de 
acción intermedia e insulina de acción rápida, la insulina de 
acción rápida 1 unidad disminuye 30 mg/dL de glucemia, 10 g de 
carbohidratos eleva la glucemia 30 mg/dL y 1 UI de insulina 
rápida metaboliza 10 gr de carbohidratos(3).
TRATAMIENTO ORAL
METAS 
 Glucemia en ayuno de 70 a 90 mg/dl 
 Glucemia 1 hora post prandial: 90 a 120 mg/dl medida a partir del 
inicio a la comida 
 Glucemia de 1 horas post prandial: 70 a 113 mg/dl medida a partir 
del inicio de la comida 
 Cetonuria: negativa en la primera orina de la mañana y ante 
glucemia elevada 
 Fructosamina cada 3 semanas < 280 umol/ y/o 
 Hemoglobina A1c mensual <6.5% 
 Ganancia de peso adecuada (8)
MONITOREO EXTRA 
 Antes del nacimiento: las siguientes pruebas no están 
recomendadas: ultrasonido para estimar el peso fetal, monitoreo 
de cetonas.(2) 
 Al momento del parto: no hay evidencia en la cual basar el tiempo 
optimo para el nacimiento, para mujeres con buen control de 
glucosa, la inducción antes de las 40 semanas no esta indicada. 
Para mujeres con insulina, considerar inducción a las 39 
semanas y no después de las 41 semanas.(2) con una morbilidad 
perinatal de un 5 a 10% de las embarazadas diabéticas , y en 
90% condicionan a alto riesgo obstétrico(10)
SITUACIONES ESPECIALES 
 RETINOPATIA DIABETICA 
 NEFROPATIA DIABETICA
CLASIFICACIÓN DE WHITE 
clase Edad de 
 Complicación médica más frecuente 
inicio 
Tiempo de 
evolución 
Complicaciones vasculares 
A Indistinto Indistinto NO 
B >20 años >10 años NO 
C 10-19 años 10-19 años NO 
D <10 años >20 años Retinopatía 
R Retinopatía proliferativa 
F Nefropatía 
R-F Coexistencia de R y F 
H Cardiopatía ateroesclerosa 
T Trasplante renal previo
FACTORES DE MAL PRONOSTICO 
PEDERSEN 
 Cetoacidosis 
 Hipertensión arterial 
 Pielonefritis 
 Sin control prenatal
MONITOREO POST PARTO
BIBLIOGRAFIA 
 “GESTATIONAL DIABETES MELLITUS” clinical managment guidelines for obstetrician-gynecologists, practice Bulletin, 
Vol. 137, Agosto 2013, 1-11pp. 
 “GESTATIONAL DIABETES MELLITUS DMG, SCREENING TREATMENT & FOLLOW-UP GUIDELINE”, Gestational 
diabetes Guideline group Helth cooperative, septiembre 2010, 1-9pp 
 “DIABETES MELLLITUS GESTACIONAL PERSPECTIVAS ACTUALES”, revista mexicana del instituto Mexicano del 
Seguro Social, Vol. 49 (5), 2001: 503-510 pp 
 “DIABETES MELLITUS GESTACIONAL”, Mark B. Landon, MD,y Steven G. Gabbe, MD, series de especialidad clínica, 
Obstet gynecol 2011, Vol 118; 691-705pp. 
 “The diagnostic criteria for gestational diabetes: to change or not to change?, E. Albert Reece, MD, PhD, MBA; Thomas 
Moore, MD, American Journal of Obstetrics, Vol 26, 2013; 255-249 pp. 
 “SATANDARDS OF MEDICAL CARE IN DIABETES 2013”, American Diabetes Association, diabetes Care, January 
2013,Vol 36,;11-16pp 
 “RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA SOBRE DIABETES”, American diabetes association, Vol.2, 
2013;1-25pp 
 “CONSENSO LATINOAMERICANO DE DIABETES”, documentos selectos deposición y consenso de la ALAD, La 
Habana Cuba 2007; 1-14pp 
 “FROM SCREENING TO POSTPARTUM FOLLOW UP THE DETERMINANTS AND BARRIERS FOR GESTATIONAL 
DIABETES MELLITUS SERVICES, A SYSTEMATIC REVIEW” karlonie Krgelund Nielsen, Anil Kapur, Peter Damm, 
Maximilian de Courten adn il ChristianBygbjerg, BMC pregnancy & childbirth, 2014 Vol. 12:41; 1-18pp 
 “ATENCION HOSPITALARIA EN LA VIGILANCIA OBSTETRICA Y METABOLICA DE LA GESTANTE DIABETICA, 
UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO” Dra. Sarah Osorio Leon, Dr. Julian Barrea Sotolongo, Dr. Maikel Guzmán revista 
cubana de investigaciones biomédicas,213, Vol 32(2); 186-195pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Jenmy Zelaya
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
Fernanda Castillo
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
http://www.gobustillo.com/blog
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Eliana Cordero
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Paula Virginia
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional (equipo9)
Diabetes gestacional  (equipo9)Diabetes gestacional  (equipo9)
Diabetes gestacional (equipo9)
majo955
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
Catherin_Chango
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Carceller
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Luis Lucero
 
Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.
Blanca Rios
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
Martha Reds
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
Olga Núñez Chávez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
rosaliacontreras27
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
Alumnos Ricardo Palma
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Teresa Martínez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
DrKevin Llanos Almario
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional hsr
 
Diabetes gestacional (equipo9)
Diabetes gestacional  (equipo9)Diabetes gestacional  (equipo9)
Diabetes gestacional (equipo9)
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 

Similar a Diabetes diagnostico actualizacion

DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Cone Conei
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
lucrepederneschi2000
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
Carmelo Gallardo
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Katheliz Armijos
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Diabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespeDiabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespe
cursadasantojanni
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
HugoMerino9
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
LuisEufracio1
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 
DIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptxDIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptx
marcos elvo nayra rupay
 

Similar a Diabetes diagnostico actualizacion (20)

DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Diabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespeDiabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespe
 
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptxDIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
DIABETES GESTACIONAL ROTACION GINECO.pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptxDIABETES GESTACIONAL BN.pptx
DIABETES GESTACIONAL BN.pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
DIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptxDIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptx
 

Más de Blanca Rdz Grijalva

cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
Blanca Rdz Grijalva
 
Factor inmunológico de la esterilidad
Factor inmunológico de la esterilidadFactor inmunológico de la esterilidad
Factor inmunológico de la esterilidad
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Blanca Rdz Grijalva
 
Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
Blanca Rdz Grijalva
 
Anthipertensivos en el embarazo
Anthipertensivos en el embarazoAnthipertensivos en el embarazo
Anthipertensivos en el embarazo
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 

Más de Blanca Rdz Grijalva (9)

cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
 
Factor inmunológico de la esterilidad
Factor inmunológico de la esterilidadFactor inmunológico de la esterilidad
Factor inmunológico de la esterilidad
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
 
Anthipertensivos en el embarazo
Anthipertensivos en el embarazoAnthipertensivos en el embarazo
Anthipertensivos en el embarazo
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Diabetes diagnostico actualizacion

  • 1. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Dra. Blanca N. Rodriguez Grijalva R2 Ginecologia y obstetricia
  • 2. DEFINICION  El termino diabetes mellitus gestacional describe a las mujeres con intolerancia de severidad variable a los carbohidratos, que inicia o se reconoce durante el embarazo en curso, el termino engloba un grupo heterogéneo de mujeres con un amplio espectro de trastornos metabólicos y diferentes grados de riesgo asociado al embarazo.(4 y 8)
  • 3. PREVALENCIA  Se estima que un 6 a 7% de las gestaciones se complican con diabetes mellitus tipo 2, y un 90% se complican con DMG, se incrementa la prevalencia en la comunidad hispánica, afroamericana, americanos nativos, y asiáticas. (1, 4 y 8)
  • 4. CUIDADO PRE CONCEPCIONAL  Antes de intentar la concepción los niveles de HbA1C deben estar menor a 6.5, a partir de pubertad todas las mujeres diabéticas en edad fértil deben recibir asesoramiento preconcepción, las mujeres con diabetes que planean embarazo deben ser evaluadas, y si esta indicado tratar la diabetes, la retinopatía, la nefropatía, neuropatía, y EVC. (7 y 8)
  • 5. COMPLICACIONES MATERNO FETALES  Mujeres con diabetes gestacional tiene un riesgo mas alto para hipertensión, preeclampsia y finalización de la gestación por cesárea.  El 50% de las mujeres con DMG desarrollaran DM2 22 a 28 años posterior, influenciado por la etnia con un 60% en las mujeres latinas que desarrollaran DM2 en los próximos 5 años. (1 y 8)  Complicaciones fetales: macrosomia, hipoglucemia neonatal, hiperbilirrubinemia, nacimiento por cesárea, distocia de hombros y trauma obstétrico. (1)
  • 6. PRACTICAS DE DETECCION, DIAGNOSTICO Y BENEFICIOS EN EL TRATAMIENTO
  • 7.
  • 8.
  • 9. CRITERIOS DE LA OMS (3)  HBA1C >6.5%  Glucosa en ayuno >126 mg/dL  Glucosa postprandial 2 horas >200mg/dL con carga de 75 gr  Glucosa al azar >200 mg/dL
  • 10. BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE DIABETES GESTACIONAL  El tratamiento esta asociado con una reducción significativa en el rango de complicaciones primarias, un compuesto de complicaciones serias como muerta perinatal, distocia de hombros, trauma obstétrico incluyendo lesión del plexo.  El tratamiento además disminuye la macrosomia de un 21% a un 10%, así como complicaciones maternas como preeclampsia de un 18% a un 12%.(1)
  • 11. MONITOREO DE GLUCOSA EN LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL
  • 12. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO  El objetivo en la nutrición es alcanzar la normoglucemia. Las mujeres con diabetes gestacional, en un 75 a 80% pueden alcanzar la normoglucemia con cambios alimenticios (2)  La dieta consiste en 2000 a 2200Kcal por día, calculada de acuerdo al peso actual de la paciente: 35 Kcal para las pacientes con IMC <20 kg/m2, 30 Kcal para las pacientes con IMC de 20 a 26 kg/m2, 25 Kcal x Kg en las pacientes con IMC entre 27 y 38 kg/m2, y 12 Kcal x kg en las pacientes con un IMC > 39 kg/m2.(3)  Distribución calórica: desayuno 10% del total de calorías, Comida 30% de las calorías, Cena 30% de las calorías, colaciones 30% e las calorías (2)
  • 13. OBJETIVOS TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO  El objetivo en cuanto a la ganancia de peso en las pacientes con IMC < 18.5 previa a gestación, una ganancia total de 12 y 18 kg; peso normal (IMC entre 18.5 y 24.9) la ganancia debe ser entre 11 y 15 kg y con sobre peso (IMC 25-29) entre 7 y 11 kg y las pacientes con obesidad ( IMC> 30) una ganancia total entre 5 y 9 kg.(3)
  • 14. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Cuando no se alcanzan los objetivos con dieta puede ser tratamiento oral o con insulina, sin embargo la insulina se ha considerado el estándar de oro para el manejo de diabetes gestacional no refractaria a tratamiento nutricional. (1)  Los niveles de glucosa en los cuales e alcanza el objetivo según la HAPO es < 75mg/dL en ayuno disminuye la macrosomia de un 25% a un 5%.(2)  ACOG en el 2001 recomendó iniciar terapia farmacológica cuando la glucosa en ayuno es >95mg/dL, 1 hora post prandial >130-140, o dos horas post prandial > 120 mg/dL.(2)
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO CON INSULINA  La insulina de forma inicial se indica de .7 UI/Kg hasta la semana 18; .8 UI/Kg de la semana 18 a la 26; .9 UI/Kg de la semana 26 a la 36 y 1 UI/Kg de la semana 36 hasta el termino. En la gestante con obesidad mórbida, la dosis de insulina inicial necesaria puede ser de 1.5 a 2 U/Kg/día para superar la resistencia a la insulina mixta(3)  En los casos donde la glucemia en ayuno y la glucemia postprandial esta elevada, se utiliza régimen de insulina de acción intermedia e insulina de acción rápida, la insulina de acción rápida 1 unidad disminuye 30 mg/dL de glucemia, 10 g de carbohidratos eleva la glucemia 30 mg/dL y 1 UI de insulina rápida metaboliza 10 gr de carbohidratos(3).
  • 17.
  • 18.
  • 20. METAS  Glucemia en ayuno de 70 a 90 mg/dl  Glucemia 1 hora post prandial: 90 a 120 mg/dl medida a partir del inicio a la comida  Glucemia de 1 horas post prandial: 70 a 113 mg/dl medida a partir del inicio de la comida  Cetonuria: negativa en la primera orina de la mañana y ante glucemia elevada  Fructosamina cada 3 semanas < 280 umol/ y/o  Hemoglobina A1c mensual <6.5%  Ganancia de peso adecuada (8)
  • 21. MONITOREO EXTRA  Antes del nacimiento: las siguientes pruebas no están recomendadas: ultrasonido para estimar el peso fetal, monitoreo de cetonas.(2)  Al momento del parto: no hay evidencia en la cual basar el tiempo optimo para el nacimiento, para mujeres con buen control de glucosa, la inducción antes de las 40 semanas no esta indicada. Para mujeres con insulina, considerar inducción a las 39 semanas y no después de las 41 semanas.(2) con una morbilidad perinatal de un 5 a 10% de las embarazadas diabéticas , y en 90% condicionan a alto riesgo obstétrico(10)
  • 22. SITUACIONES ESPECIALES  RETINOPATIA DIABETICA  NEFROPATIA DIABETICA
  • 23. CLASIFICACIÓN DE WHITE clase Edad de  Complicación médica más frecuente inicio Tiempo de evolución Complicaciones vasculares A Indistinto Indistinto NO B >20 años >10 años NO C 10-19 años 10-19 años NO D <10 años >20 años Retinopatía R Retinopatía proliferativa F Nefropatía R-F Coexistencia de R y F H Cardiopatía ateroesclerosa T Trasplante renal previo
  • 24. FACTORES DE MAL PRONOSTICO PEDERSEN  Cetoacidosis  Hipertensión arterial  Pielonefritis  Sin control prenatal
  • 26. BIBLIOGRAFIA  “GESTATIONAL DIABETES MELLITUS” clinical managment guidelines for obstetrician-gynecologists, practice Bulletin, Vol. 137, Agosto 2013, 1-11pp.  “GESTATIONAL DIABETES MELLITUS DMG, SCREENING TREATMENT & FOLLOW-UP GUIDELINE”, Gestational diabetes Guideline group Helth cooperative, septiembre 2010, 1-9pp  “DIABETES MELLLITUS GESTACIONAL PERSPECTIVAS ACTUALES”, revista mexicana del instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 49 (5), 2001: 503-510 pp  “DIABETES MELLITUS GESTACIONAL”, Mark B. Landon, MD,y Steven G. Gabbe, MD, series de especialidad clínica, Obstet gynecol 2011, Vol 118; 691-705pp.  “The diagnostic criteria for gestational diabetes: to change or not to change?, E. Albert Reece, MD, PhD, MBA; Thomas Moore, MD, American Journal of Obstetrics, Vol 26, 2013; 255-249 pp.  “SATANDARDS OF MEDICAL CARE IN DIABETES 2013”, American Diabetes Association, diabetes Care, January 2013,Vol 36,;11-16pp  “RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA SOBRE DIABETES”, American diabetes association, Vol.2, 2013;1-25pp  “CONSENSO LATINOAMERICANO DE DIABETES”, documentos selectos deposición y consenso de la ALAD, La Habana Cuba 2007; 1-14pp  “FROM SCREENING TO POSTPARTUM FOLLOW UP THE DETERMINANTS AND BARRIERS FOR GESTATIONAL DIABETES MELLITUS SERVICES, A SYSTEMATIC REVIEW” karlonie Krgelund Nielsen, Anil Kapur, Peter Damm, Maximilian de Courten adn il ChristianBygbjerg, BMC pregnancy & childbirth, 2014 Vol. 12:41; 1-18pp  “ATENCION HOSPITALARIA EN LA VIGILANCIA OBSTETRICA Y METABOLICA DE LA GESTANTE DIABETICA, UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO” Dra. Sarah Osorio Leon, Dr. Julian Barrea Sotolongo, Dr. Maikel Guzmán revista cubana de investigaciones biomédicas,213, Vol 32(2); 186-195pp.