SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Gestacional 
BUAP-FACEMED 
OBSTETRICIA 
DRA. M. E. B. A. 
FILA 3 
OTOÑO 2014 
8:00-9:00AM
Definición 
• Es un estado hiperglucémico 
que aparece o se detecta por 
primera vez durante el 
embarazo 
• Es la intolerancia a 
carbohidratos de gravedad 
variable, con inicio o primera 
identificación durante el 
embarazo
Factores de riesgo 
• Sobrepeso u obesidad al 
inicio y/o durante el 
embarazo 
• Antecedente en 
embarazo previo de DG 
• Antecedentes familiares 
de DM II ,de primer 
grado.
• Macrosomia del 
producto ,en el parto 
anterior (>4kg) 
• Ser mayor de 25- 30 
años 
• Ser multigesta (>3 
hijos)
Epidemiologia 
Mundial 
7-14% 
Brasil 
1.4-2.8% 
Argentina 
3.3-6.6% 
Cuba 
4.5% 
Mexico 
3-19.6% 
• Frecuencia y factores de riesgo asociados con la aparición de Diabetes Mellitus 
Gestacional. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011; 37(4):502-512
• Se calcula que la diabetes gestacional afecta 18% de 
los embarazos. (ADA) 
• las mujeres con obesidad tienen una prevalencia 
tres veces mayor que las de peso normal. 
• En Estados Unidos, la prevalencia de la diabetes 
gestacional es de 6.4 % de acuerdo con el reporte del 
Center for Disease Control de 2011, y el riesgo de 
repetir en el siguiente embarazo es de 41.6 % .
Patogenia 
Madre 
Embarazo factor diabetógeno en el que 
se produce resistencia a la insulina . 
Fisiológicamente : compensado 
Disminución en la sensibilidad a la insulina 
aumento de secreción de insulina . (NO DG)
*Resistencia 
periférica a la 
insulina 
* Aumento en la 
secreción de 
insulina 
Aumento en 
producción 
hormonal y otras 
sustancias 
biológicas . 
Estrógenos, 
progesterona, 
cortisol, lactogeno 
placentario 
humano, 
prolactina, TNF- 
8α leptina.
Mecanismo de producción de 
resistencia periférica a la 
insulina (???) 
Resistencia a la 
insulina por 
acontecimiento 
posreceptor 
Sumado a 
mecanismo 
multifactorial 
Cambios fisiológicos 
excesivos del 
metabolismo de la 
glucosa 
Aumenta resistencia , 
disminuye reserva de 
cels. β pancreáticas 
No 
compensado 
DM 
II
Feto 
1. la insulina no cruza la placenta la glucosa 
sí lo hace. 
2. La glucosa adicional en la sangre de la madre 
atraviesa la placenta  condiciona al feto a tener 
un alto nivel de glucosa. 
3. el páncreas del feto produce más insulina  
para eliminar la glucosa en la sangre. Ya que, el feto 
está recibiendo más energía de la que necesita para 
crecer y desarrollarse. 
4. La energía adicional se almacena como grasa- 
 macrosomia.
¡IMPORTANTE ! 
• Diabetes tipo II ignorada y detectada en el 
embarazo 
• Diabetes gestacional , tras el parto (20 años 
después …) produce diabetes manifiesta. 
• Algunas DG muestran fenómenos autoinmunes 
y se detectan anticuerpos contra las celulas β 
(ILA).
Complicaciones maternas & fetales 
Maternas 
• Retinopatía diabética 
▫ Se agrava 
▫ Control- agrava 
▫ Cambios 
circulatorio y 
hormonales 
• Nefropatía diabética 
▫ FG y dieta 
hiperproteíca
• Hipoglucemia 
▫ Compensatorio 
▫ Neuroglucopenia 
▫ Malformaciones 
• * Neuropatía
Fetales 
• Aborto 
• Muerte fetal 
▫ Tercer trimestre 
▫ Hiperglucemia-acidosis 
• Malformaciones congénitas 
• AA PG y mioinsoitol 
Hipercetonemia 
Multifactorial
• Macrosomía 
▫ >4000-4500 g 
▫ 50%, multifactorial 
▫ Visceromegalias 
▫ Distocia de hombros 
• Maduración pulmonar
• Hipoglucemia neonatalhiperinsulinemia 
• Policitemía Hto> 65%, ↑eritropoyesis 
• Hiperbillirrubinemia 13 mg/dl 
• HipocalemiaCa 7mg/dl 
• Hipertrofia cardiaca hiperinsulinemia, ICC 
• Hidramnios
Diagnóstico de Diabetes durante 
el embarazo. 
¿Cuándo 
sospechar 
de diabetes? 
¿Qué 
pruebas 
realizar? 
¿Cuáles son los 
parámetros 
para establecer 
el diagnóstico?
Fifth International Workshop- 
Conference on Gertational Diabetes 
Miembro de grupo étnico con baja prevalencia. 
Ausencia de diabetes en familiares de primer 
grado. 
Edad <25 años. 
Peso normal antes del embarazo. 
Sin antecedente de metabolismo anormal de 
glucosa. 
Sin antecedente de un mal resultado obstétrico.
Test de O' Sullivan: 
Obesidad. 
Historia Familiar de DM (de primer grado). 
Antecedentes obstétricos. 
HTA crónica, preeclamsia. 
Antecedentes personales de diabetes gestacional 
o intolerancia glucídica.
Diagnóstico (En dos etapas) : 
1.- Prueba de tolerancia oral a la glucosa: 50mg 
> 140mg / dL. 
2.- Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG): 100mg y 
dieta de 1,800 calorías. 
0 < 105mg / dL 
1 : 190 mg / dL 
2 : 165 mg / dL 
3 : 145 mg / dL
Tratamiento 
El tratamiento para la diabetes gestacional tiene como 
propósito mantener un nivel de glucosa en la sangre 
equivalente al de las embarazadas sin diabetes 
gestacional. 
-Glucosa sanguínea 
normal 
-Evitar hiperglucemia 
posprandial 
Ayuno: 
60-90 mg/dl *<=95 
mg/dl 
1 hora postprandial: 
<140 mg/dl 
2 horas postprandial: 
<120 mg/dl 
META 
TERAPÉUTICA
Dieta 
30-35 kcal/kg/día 
Carbohidratos 
40-45 % 
Proteínas 
20-25% 
EUGLUCÉMICA 
Grasas 
30-40 % 
Fraccionar en 7 tomas
Ejercicio 
Leve postprandial 
Caminata 
20-45 
minutos 
3 veces por 
semana
Farmacológico
VIGILANCIA: 
*1-3 v/día 
*C/ 2 sem hasta 34 SDG, 
c/sem 
INSULINA 
Glucosa 
Ayuno: 
<95 mg/dlc 
Posprandial: 
>120 mg/dl 
NPH 
0-2 UI/kg/día 
Rápida: 
>1 U por 10 g 
Carbohidrato 
s 
0.3-1.5 U/Kg 
*Peso actual, nivel de glucemia 
2 veces/día: 
2/3 predesayuno 
1/3 precena 
NPH/Rápida: 
Predesayuno 2/1 
Precena 1/1 
Bomba microinfusora de insulina 
SC 
Hipoglucemiantes 
orales 
NO recomendados 
Gliburida 2.5 mg VO 
Desayuno 
2.5 mg /semana hasta 10 
mg 
2 v/ día hasta 20 mg 
¿Metformina?
Tratamiento Obstétrico 
Tx sin insulina 
Parto con cesárea electivo 
Lesiones de plexo braquial 
Lactantes macrosomicos
ADA 
Cesárea 
• ≥4, 500g 
Inducción Electiva
Valoración después del parto. 
Puerperio inmediato 
• Pacientes tratadas sólo con plan de 
alimentación: 
• Plan de alimentación e hidratación igual que en 
pacientes sanas 
• Controlar la glucemia una o dos veces por día durante 48 
horas 
• Pacientes que recibieron ademas insulina 
• Suspender insulina NPH 
• control glucemia o cada. 4 a 6 horas. Valorar ajuses con 
insulina 
• Luego de 72 horas reiniciar con NPH si es necesario 
• Plan de alimentación igual
• 50% de las mujeres con DG tendrán DM 
manifiesta en un transcurso de 20 años 
• Mujeres con diagnóstico de DG 
• valoración con OGTT de las 6 a las 12 
semanas del parto 
• Glucosa en ayuno 105 a 130 mg/dl 
• 43 % DM 
• Glucosa en ayuno > 130 mg/ dl 
• 86% DM 
• Tasa de cumplimiento de 33 a 37 %
Recomendaciones a la 6 semana 
• Según OMS realizar PTOG a 6 sem en toda 
paciente con glucemias an ayuno normales 
durante el Puerperio 
• DIABETES MELLITUS 
• glucemia pos carga 200mg o más 
• METABOLISMO DE LA GLUCOSA ALTERADA 
• 140: 199 mg/ dl 
• METABOLISMO DE LA GLUCOSA NORMAL 
• < 140 mg/dl
• Pacientes con DG mayor riesgo de desarrollar 
sindrome metabólico, complicaciones 
cardiovasculares (hasta 10 años después) 
• Luego de la primera re clasificacion todas 
las mujeres no diabéticas deberán ser 
revaloradas anualmente 
• Tasa de recurrencia 40% Obesas 
• Cambiar estilo de vida en espacio íntergenesico
Anticoncepción para la paciente con 
DG 
EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO 
• CORTO 
• LARGO 
PLAZO 
• METODO DE 
ELECCION EN 
DIABETES 
GESTACIONAL
METODOS DE BARRERA
Anticonceptivos hormonales orales 
HORMONALES ORALES DE BAJA DOSIS. 
SOLO VIA ORAL SON ALTAMENTE 
EFICACES Y SEGUROS A CORTO PLAZO
IMPLANTES SUBCUTANEOS PROGESTERONA 
• CORTO PLAZO Y MENOR 
SEGURIDAD A LARGO 
PLAZO 
• INTRAMUSCULAR MENOS 
SEGURA 
• EN COMPRIMIDOS 
-
! GRACIAS ¡
Bibliografía 
• OBTERICIA, J. González- Merlo, J.M Laílla 
Vincens, E. Fabre González y E. González Bosquet, 
6ª Edición, Elsevier Masson. 
• http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de- 
la-diabetes/diabetes-gestacional/el-tratamiento-de- 
la-diabetes.html 
• http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im- 
2011/im111a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Fernán Torres Hernández
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cesárea
CesáreaCesárea

La actualidad más candente (20)

03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 

Similar a Diabetes gestacional

diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
AlexTapiaDisla
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Cone Conei
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
SinthiaGervacio
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoAdRi Romero
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
sadidiaz
 
Recien nacido macrosómico
Recien nacido macrosómicoRecien nacido macrosómico
Recien nacido macrosómico
DanielTalamantes1
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
lucrepederneschi2000
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
SusyNoles
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 

Similar a Diabetes gestacional (20)

diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
DMG.pptx
DMG.pptxDMG.pptx
DMG.pptx
 
Recien nacido macrosómico
Recien nacido macrosómicoRecien nacido macrosómico
Recien nacido macrosómico
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
 

Más de Marisol Mora López

15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
Marisol Mora López
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marisol Mora López
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
Marisol Mora López
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
Marisol Mora López
 

Más de Marisol Mora López (8)

15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
NODULO PULMONAR SOLITARIO (NPS) BUAP MEDICINA
 
Cancer taller 5 dhtic
Cancer  taller 5 dhticCancer  taller 5 dhtic
Cancer taller 5 dhtic
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Diabetes gestacional

  • 1. Diabetes Gestacional BUAP-FACEMED OBSTETRICIA DRA. M. E. B. A. FILA 3 OTOÑO 2014 8:00-9:00AM
  • 2. Definición • Es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por primera vez durante el embarazo • Es la intolerancia a carbohidratos de gravedad variable, con inicio o primera identificación durante el embarazo
  • 3. Factores de riesgo • Sobrepeso u obesidad al inicio y/o durante el embarazo • Antecedente en embarazo previo de DG • Antecedentes familiares de DM II ,de primer grado.
  • 4. • Macrosomia del producto ,en el parto anterior (>4kg) • Ser mayor de 25- 30 años • Ser multigesta (>3 hijos)
  • 5. Epidemiologia Mundial 7-14% Brasil 1.4-2.8% Argentina 3.3-6.6% Cuba 4.5% Mexico 3-19.6% • Frecuencia y factores de riesgo asociados con la aparición de Diabetes Mellitus Gestacional. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011; 37(4):502-512
  • 6. • Se calcula que la diabetes gestacional afecta 18% de los embarazos. (ADA) • las mujeres con obesidad tienen una prevalencia tres veces mayor que las de peso normal. • En Estados Unidos, la prevalencia de la diabetes gestacional es de 6.4 % de acuerdo con el reporte del Center for Disease Control de 2011, y el riesgo de repetir en el siguiente embarazo es de 41.6 % .
  • 7. Patogenia Madre Embarazo factor diabetógeno en el que se produce resistencia a la insulina . Fisiológicamente : compensado Disminución en la sensibilidad a la insulina aumento de secreción de insulina . (NO DG)
  • 8. *Resistencia periférica a la insulina * Aumento en la secreción de insulina Aumento en producción hormonal y otras sustancias biológicas . Estrógenos, progesterona, cortisol, lactogeno placentario humano, prolactina, TNF- 8α leptina.
  • 9. Mecanismo de producción de resistencia periférica a la insulina (???) Resistencia a la insulina por acontecimiento posreceptor Sumado a mecanismo multifactorial Cambios fisiológicos excesivos del metabolismo de la glucosa Aumenta resistencia , disminuye reserva de cels. β pancreáticas No compensado DM II
  • 10. Feto 1. la insulina no cruza la placenta la glucosa sí lo hace. 2. La glucosa adicional en la sangre de la madre atraviesa la placenta  condiciona al feto a tener un alto nivel de glucosa. 3. el páncreas del feto produce más insulina  para eliminar la glucosa en la sangre. Ya que, el feto está recibiendo más energía de la que necesita para crecer y desarrollarse. 4. La energía adicional se almacena como grasa-  macrosomia.
  • 11. ¡IMPORTANTE ! • Diabetes tipo II ignorada y detectada en el embarazo • Diabetes gestacional , tras el parto (20 años después …) produce diabetes manifiesta. • Algunas DG muestran fenómenos autoinmunes y se detectan anticuerpos contra las celulas β (ILA).
  • 12. Complicaciones maternas & fetales Maternas • Retinopatía diabética ▫ Se agrava ▫ Control- agrava ▫ Cambios circulatorio y hormonales • Nefropatía diabética ▫ FG y dieta hiperproteíca
  • 13. • Hipoglucemia ▫ Compensatorio ▫ Neuroglucopenia ▫ Malformaciones • * Neuropatía
  • 14. Fetales • Aborto • Muerte fetal ▫ Tercer trimestre ▫ Hiperglucemia-acidosis • Malformaciones congénitas • AA PG y mioinsoitol Hipercetonemia Multifactorial
  • 15. • Macrosomía ▫ >4000-4500 g ▫ 50%, multifactorial ▫ Visceromegalias ▫ Distocia de hombros • Maduración pulmonar
  • 16. • Hipoglucemia neonatalhiperinsulinemia • Policitemía Hto> 65%, ↑eritropoyesis • Hiperbillirrubinemia 13 mg/dl • HipocalemiaCa 7mg/dl • Hipertrofia cardiaca hiperinsulinemia, ICC • Hidramnios
  • 17. Diagnóstico de Diabetes durante el embarazo. ¿Cuándo sospechar de diabetes? ¿Qué pruebas realizar? ¿Cuáles son los parámetros para establecer el diagnóstico?
  • 18. Fifth International Workshop- Conference on Gertational Diabetes Miembro de grupo étnico con baja prevalencia. Ausencia de diabetes en familiares de primer grado. Edad <25 años. Peso normal antes del embarazo. Sin antecedente de metabolismo anormal de glucosa. Sin antecedente de un mal resultado obstétrico.
  • 19. Test de O' Sullivan: Obesidad. Historia Familiar de DM (de primer grado). Antecedentes obstétricos. HTA crónica, preeclamsia. Antecedentes personales de diabetes gestacional o intolerancia glucídica.
  • 20. Diagnóstico (En dos etapas) : 1.- Prueba de tolerancia oral a la glucosa: 50mg > 140mg / dL. 2.- Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG): 100mg y dieta de 1,800 calorías. 0 < 105mg / dL 1 : 190 mg / dL 2 : 165 mg / dL 3 : 145 mg / dL
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tratamiento El tratamiento para la diabetes gestacional tiene como propósito mantener un nivel de glucosa en la sangre equivalente al de las embarazadas sin diabetes gestacional. -Glucosa sanguínea normal -Evitar hiperglucemia posprandial Ayuno: 60-90 mg/dl *<=95 mg/dl 1 hora postprandial: <140 mg/dl 2 horas postprandial: <120 mg/dl META TERAPÉUTICA
  • 24. Dieta 30-35 kcal/kg/día Carbohidratos 40-45 % Proteínas 20-25% EUGLUCÉMICA Grasas 30-40 % Fraccionar en 7 tomas
  • 25. Ejercicio Leve postprandial Caminata 20-45 minutos 3 veces por semana
  • 27. VIGILANCIA: *1-3 v/día *C/ 2 sem hasta 34 SDG, c/sem INSULINA Glucosa Ayuno: <95 mg/dlc Posprandial: >120 mg/dl NPH 0-2 UI/kg/día Rápida: >1 U por 10 g Carbohidrato s 0.3-1.5 U/Kg *Peso actual, nivel de glucemia 2 veces/día: 2/3 predesayuno 1/3 precena NPH/Rápida: Predesayuno 2/1 Precena 1/1 Bomba microinfusora de insulina SC Hipoglucemiantes orales NO recomendados Gliburida 2.5 mg VO Desayuno 2.5 mg /semana hasta 10 mg 2 v/ día hasta 20 mg ¿Metformina?
  • 28. Tratamiento Obstétrico Tx sin insulina Parto con cesárea electivo Lesiones de plexo braquial Lactantes macrosomicos
  • 29. ADA Cesárea • ≥4, 500g Inducción Electiva
  • 30.
  • 31. Valoración después del parto. Puerperio inmediato • Pacientes tratadas sólo con plan de alimentación: • Plan de alimentación e hidratación igual que en pacientes sanas • Controlar la glucemia una o dos veces por día durante 48 horas • Pacientes que recibieron ademas insulina • Suspender insulina NPH • control glucemia o cada. 4 a 6 horas. Valorar ajuses con insulina • Luego de 72 horas reiniciar con NPH si es necesario • Plan de alimentación igual
  • 32. • 50% de las mujeres con DG tendrán DM manifiesta en un transcurso de 20 años • Mujeres con diagnóstico de DG • valoración con OGTT de las 6 a las 12 semanas del parto • Glucosa en ayuno 105 a 130 mg/dl • 43 % DM • Glucosa en ayuno > 130 mg/ dl • 86% DM • Tasa de cumplimiento de 33 a 37 %
  • 33. Recomendaciones a la 6 semana • Según OMS realizar PTOG a 6 sem en toda paciente con glucemias an ayuno normales durante el Puerperio • DIABETES MELLITUS • glucemia pos carga 200mg o más • METABOLISMO DE LA GLUCOSA ALTERADA • 140: 199 mg/ dl • METABOLISMO DE LA GLUCOSA NORMAL • < 140 mg/dl
  • 34. • Pacientes con DG mayor riesgo de desarrollar sindrome metabólico, complicaciones cardiovasculares (hasta 10 años después) • Luego de la primera re clasificacion todas las mujeres no diabéticas deberán ser revaloradas anualmente • Tasa de recurrencia 40% Obesas • Cambiar estilo de vida en espacio íntergenesico
  • 35. Anticoncepción para la paciente con DG EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO • CORTO • LARGO PLAZO • METODO DE ELECCION EN DIABETES GESTACIONAL
  • 37. Anticonceptivos hormonales orales HORMONALES ORALES DE BAJA DOSIS. SOLO VIA ORAL SON ALTAMENTE EFICACES Y SEGUROS A CORTO PLAZO
  • 38. IMPLANTES SUBCUTANEOS PROGESTERONA • CORTO PLAZO Y MENOR SEGURIDAD A LARGO PLAZO • INTRAMUSCULAR MENOS SEGURA • EN COMPRIMIDOS -
  • 40. Bibliografía • OBTERICIA, J. González- Merlo, J.M Laílla Vincens, E. Fabre González y E. González Bosquet, 6ª Edición, Elsevier Masson. • http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de- la-diabetes/diabetes-gestacional/el-tratamiento-de- la-diabetes.html • http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im- 2011/im111a.pdf