SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Humano Unidad 1
Evidencia
de
aprendizaje
UnADM
Evidencia de Aprendizaje
 Los seres humanos somos seres sociales y por ello tenemos una
responsabilidad con las otras y los otros.
 En este sentido, no existe la neutralidad en términos sociales.
Cuando se “elije ser neutral” se está adoptando una posición
diferente al resto, pero una posición a fin de cuentas.
 Con esta evidencia se busca no sólo fomentar tu capacidad
crítica, sino que valores la importancia de generar opiniones
fundadas en torno a los sucesos que acontecen en tu entorno
mediato, próximo e incluso lejano.
Indicaciones de la actividad
A continuación tendrás los elementos para elaborar tu evidencia de
aprendizaje. Al igual que en la Actividad 1 requieres encontrar una
noticia de actualidad relacionada con tu carrera o alguna que te
interese en particular.
1. Consulta el ejemplo de la Evidencia de aprendizaje. Juicio
moral (incluido en la presentación) para favorecer la realización
de este trabajo.
Indicaciones de la actividad
2. Selecciona un suceso u objeto de análisis relacionado con tu carrera
o con otra área de tu interés para realizar la actividad. Puede ser
cualquier hecho que cuente con las siguientes características:
 Debe ser un hecho real, es decir, algo que esté ocurriendo en
el mundo social.
 Debe contar con una fuente que pueda ser verificada
claramente por la docente.
 Debe contar con al menos dos o más opiniones al respecto y
quienes opinan deben estar señalados en el texto
claramente (no puede ser la señora “n”).
Indicaciones de la actividad
 Ofrece información concreta o de respaldo que permite ubicar el
fenómeno en al menos tres dimensiones fundamentales: ¿cuándo?,
¿dónde?, y ¿cómo?
 Dado que es un ejercicio de integración referido a tu carrera o a un
tema de interés, éste puede ocurrir no necesariamente en México,
lo importante es que sea un hecho cierto y verificable.
Incluye evidencias del recurso seleccionado para realizar la actividad,
tales como capturas de pantalla, imágenes o el contenido de la
fuente, no olvides incluir la referencia del mismo.
Indicaciones de la actividad
3. Identifica el objeto, el fin, circunstancia y emite un juicio moral
fundamentado sobre el acontecimiento u objeto de análisis
elegido. Considera los siguientes aspectos al señalar los elementos
solicitados:
 Identificación: objeto, fin y circunstancia
 Objeto: es lo que se persigue con una obra o acción (por
ejemplo: al robar un banco lo que se busca es el dinero).
 Fin: señala la intención del sujeto o persona que actúa,
puede ser bueno o malo, pero no indiferente (por ejemplo:
quiero el dinero para pagarle a mi hijo un tratamiento contra
el cáncer; o quiero el dinero para viajar a la playa).
 Circunstancia: señala los elementos accidentales que
rodean el acto voluntario. Responde a las preguntas: ¿qué?,
¿cómo?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
etc. (por ejemplo: voy a robar el banco a las 11:00 am y voy a
llevar una metralleta para matar a quien se ponga por
enfrente) (García-Alonso, 1999, p. 26)
Indicaciones de la actividad
Emisión de juicio moral
Para emitir un juicio moral se debe valorar si el objeto y fin son
buenos.
 Objeto bueno + fin bueno: acción totalmente buena.
 Objeto bueno + fin malo: acción mala, total o parcialmente
mala.
 Objeto malo + fin bueno: acción mala, pero con atenuantes.
 Objeto malo + fin malo: acción totalmente mala.
 Objeto indiferente + fin bueno: acción buena.
(García-Alonso, 2006, p. 56)
La identificación de los elementos no debe superar una cuartilla de extensión.
Indicaciones de la actividad
4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente
nomenclatura: DH_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Espera mi realimentación y en caso de ser necesario ajusta tu
documento y vuélvelo a enviar.
6. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad incluida al final
de este documento, para que identifiques la totalidad de
elementos que serán valorados en tu trabajo.
Material de apoyo
Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:
 UnADM (2015). Unidad 1. Desarrollo humano y libertad. Disponible en la pestaña
de la unidad.
 http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//ITESCAM_Juiciomoral.pdf
 http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vo
l.%20XXXVIII/No.%2095-6/XIII.Juicios%20eticos%20y%20estructura%20social.pdf
Ejemplo de la evidencia de aprendizaje
Para ejemplificar esta actividad se ha seleccionado el recurso Niños migrantes, la crisis
humanitaria de EU, dado que éste contiene los elementos indicados en la presentación de
la actividad.
Para realizar esta actividad debes cuidar que el recurso que elijas cumpla con las
características indicadas en la presentación de la actividad, tal como el recurso elegido.
1) Es una información real (es decir,
pertenece al campo de los HECHOS).
2) Es una fuente fidedigna o verificable.
3) Presenta más de una postura u opinión.
4) Ofrece información concreta o de
respaldo que permite ubicar el fenómeno
en al menos tres dimensiones
fundamentales: ¿cuándo?, ¿dónde?,
¿cómo?
Fuente: El Universal on line (2014). Niños migrantes, la crisis humanitaria de EU. Recuperado de
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados14/EU_Ninos_Inmigrantes/index.html
En el ejemplo que se acaba de presentar se plantean algunos comentarios en torno al
problema descrito. ¿La situación de los niños/as migrantes puede ser calificada
moralmente?
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ellos tienen derecho a una protección especial
de los estados, ya que son reconocidos como sujetos de derechos y deben contar con
acceso a una identidad, nacionalidad, educación, vestuario, alimentación y protección
entre otros.
Los viajes de los niños migrantes obedecen a muchas causas: muchos de ellos viajan
para reencontrarse con sus padres. Si bien el objeto y el fin pueden ser considerados
buenos, las circunstancias son del todo malas: viajan en forma ilegal y están expuestos a
todo tipo de riesgos y abusos por parte de otras personas. La responsabilidad no es
necesariamente individual, hay una responsabilidad de los estados que no está siendo
cumplida. Es decir, los estados de los cuales los niños salen están actuando por omisión
(dejan de cumplir o ignoran sus obligaciones), por lo tanto, están cometiendo una
violación de derechos fundamentales.
Si bien el enjuiciamiento moral se hace a las personas, en este caso hay acciones
globales que influyen en el comportamiento individual. La negligencia estatal que da pie a
un fenómeno que –lamentablemente- es una realidad.
Ahora escoge tu propio recurso, identifica el objeto, fin y circunstancia; finalmente, emite
un juicio moral considerando los aspectos mencionados en la descripción de la actividad.
Rúbrica de evaluación
Criterios/
Puntaje
Indicadores
15 10 5
Portada Presenta una portada con el nombre de la
Universidad, grupo y materia, su nombre, el
nombre de la actividad, nombre del
facilitador y fecha de entrega.
Presenta una portada con el
nombre de la universidad, grupo y
materia, su nombre, pero no el
nombre de la actividad, ni el
nombre del facilitador y la fecha de
entrega.
Presenta una portada con el
nombre de la universidad, sin
grupo y materia, pero si su
nombre, sin nombre de la
actividad, ni del facilitador y sin
fecha de entrega.
30 20 10
Suceso de análisis Es un hecho real, se incluye el vínculo a una
fuente verificable por el docente, en el
suceso se incluye más de una opinión o
postura, da cuenta de las circunstancias (por
lo menos se indica, cuándo, dónde y cómo)
Selecciona un hecho real, falta
alguno de los siguientes criterios:
fuente verificable, más de una
opinión o postura en el suceso,
circunstancias.
Selecciona un suceso sin dos o
más de los criterios solicitados:
real, de una fuente verificable,
más de una opinión o postura en
el suceso, circunstancias.
40 25 10
Juicio ético Se formula el juicio ético de acuerdo al
suceso presentado. Se respalda en el cuadro
de Emisión del Juicio Moral (incluido en la
presentación). El análisis del juicio ético no
rebasa una cuartilla.
Se formula el juicio ético de acuerdo
al suceso presentado. Se respalda
en el cuadro de Emisión del Juicio
Moral (incluido en la presentación)
aunque no es preciso o el análisis
del juicio ético rebasa una cuartilla.
El juicio ético se presenta en una
cuartilla, se relaciona con el
suceso seleccionado pero no se
respalda en el cuadro de Emisión
del Juicio Ético.
Formato 15 10 5
La redacción es clara, coherente y sin errores
ortográficos. El archivo es enviado en el
formato y con la clave solicitados, la fuente
de consulta es confiable. La evidencia no
rebasa las 3 cuartillas de extensión.
La redacción es clara, coherente y
sin errores ortográficos. El archivo
no es enviado en el formato y con la
clave solicitados, la fuente de
consulta es confiable. La evidencia
no rebasa las 3 cuartillas de
extensión.
La redacción es poco clara,
coherente y presenta errores
ortográficos. El archivo no es
enviado en el formato o con la
clave solicitados, la fuente de
consulta es poco confiable. La
evidencia no rebasa las 3
cuartillas de extensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
Laura Reyes
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
Annie Medina
 
Qué es la teoría
Qué es la teoríaQué es la teoría
Qué es la teoríaSm1L3
 
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel TardeEl estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
CarlosElSabueso
 
¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Unidad 1. desarrollo humano y libertad
Unidad 1. desarrollo humano y libertadUnidad 1. desarrollo humano y libertad
Unidad 1. desarrollo humano y libertadLiz Barrera
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
mariela arceo merales
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
rafael felix
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
La ontologia etica - Paola y Gisela
La ontologia etica  - Paola y GiselaLa ontologia etica  - Paola y Gisela
La ontologia etica - Paola y Gisela
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
 
Qué es la teoría
Qué es la teoríaQué es la teoría
Qué es la teoría
 
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel TardeEl estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
 
¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Unidad 1. desarrollo humano y libertad
Unidad 1. desarrollo humano y libertadUnidad 1. desarrollo humano y libertad
Unidad 1. desarrollo humano y libertad
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
 

Similar a UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje

Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
DH_U1_actividad 1
DH_U1_actividad 1DH_U1_actividad 1
DH_U1_actividad 1
verosraquelmr
 
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluación
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluaciónActividad 1, calendario y rubrica de evaluación
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluación
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
verosraquelmr
 
Clase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptClase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.ppt
camilobello15
 
NaranjoG_Ética_Taller.pdf
NaranjoG_Ética_Taller.pdfNaranjoG_Ética_Taller.pdf
NaranjoG_Ética_Taller.pdf
GeovannyNaranjo3
 
Referencias estadísticas
Referencias estadísticasReferencias estadísticas
Referencias estadísticas
Pilar Torres López
 
F.u. 1 15
F.u. 1 15F.u. 1 15
F.u. 1 15
Fernando Acosta
 
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
DaniEla75315
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
Educaciontodos
 
Información Cascada
Información CascadaInformación Cascada
Información Cascadanorlan9886
 
Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3
Hugo Madeny Lopez
 
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
SALVADORJIMENEZQUEZA1
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionpitufina02
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
CelinaVelarde
 
T3_DerechoPenal
T3_DerechoPenalT3_DerechoPenal
T3_DerechoPenal
KaoriOdaguiri
 
4 alcance investigación
4 alcance investigación4 alcance investigación
4 alcance investigación
Carlos Zuñiga Loyola
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Similar a UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje (20)

Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
Evidencia de aprendizaje juicio moral unidad 1
 
DH_U1_actividad 1
DH_U1_actividad 1DH_U1_actividad 1
DH_U1_actividad 1
 
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluación
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluaciónActividad 1, calendario y rubrica de evaluación
Actividad 1, calendario y rubrica de evaluación
 
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
 
Clase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptClase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.ppt
 
NaranjoG_Ética_Taller.pdf
NaranjoG_Ética_Taller.pdfNaranjoG_Ética_Taller.pdf
NaranjoG_Ética_Taller.pdf
 
Referencias estadísticas
Referencias estadísticasReferencias estadísticas
Referencias estadísticas
 
F.u. 1 15
F.u. 1 15F.u. 1 15
F.u. 1 15
 
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
dlscrib.com-pdf-manuel-carrasco-tarea-forodocx-dl_64765fabd42056c03303fbb24ba...
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Información Cascada
Información CascadaInformación Cascada
Información Cascada
 
F.u. 1 15
F.u. 1 15F.u. 1 15
F.u. 1 15
 
Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3
 
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
1a exposicion El alcance de la investigacion en 10 pasos.pdf
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
 
T3_DerechoPenal
T3_DerechoPenalT3_DerechoPenal
T3_DerechoPenal
 
4 alcance investigación
4 alcance investigación4 alcance investigación
4 alcance investigación
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje

  • 1. Desarrollo Humano Unidad 1 Evidencia de aprendizaje UnADM
  • 2. Evidencia de Aprendizaje  Los seres humanos somos seres sociales y por ello tenemos una responsabilidad con las otras y los otros.  En este sentido, no existe la neutralidad en términos sociales. Cuando se “elije ser neutral” se está adoptando una posición diferente al resto, pero una posición a fin de cuentas.  Con esta evidencia se busca no sólo fomentar tu capacidad crítica, sino que valores la importancia de generar opiniones fundadas en torno a los sucesos que acontecen en tu entorno mediato, próximo e incluso lejano.
  • 3. Indicaciones de la actividad A continuación tendrás los elementos para elaborar tu evidencia de aprendizaje. Al igual que en la Actividad 1 requieres encontrar una noticia de actualidad relacionada con tu carrera o alguna que te interese en particular. 1. Consulta el ejemplo de la Evidencia de aprendizaje. Juicio moral (incluido en la presentación) para favorecer la realización de este trabajo.
  • 4. Indicaciones de la actividad 2. Selecciona un suceso u objeto de análisis relacionado con tu carrera o con otra área de tu interés para realizar la actividad. Puede ser cualquier hecho que cuente con las siguientes características:  Debe ser un hecho real, es decir, algo que esté ocurriendo en el mundo social.  Debe contar con una fuente que pueda ser verificada claramente por la docente.  Debe contar con al menos dos o más opiniones al respecto y quienes opinan deben estar señalados en el texto claramente (no puede ser la señora “n”).
  • 5. Indicaciones de la actividad  Ofrece información concreta o de respaldo que permite ubicar el fenómeno en al menos tres dimensiones fundamentales: ¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿cómo?  Dado que es un ejercicio de integración referido a tu carrera o a un tema de interés, éste puede ocurrir no necesariamente en México, lo importante es que sea un hecho cierto y verificable. Incluye evidencias del recurso seleccionado para realizar la actividad, tales como capturas de pantalla, imágenes o el contenido de la fuente, no olvides incluir la referencia del mismo.
  • 6. Indicaciones de la actividad 3. Identifica el objeto, el fin, circunstancia y emite un juicio moral fundamentado sobre el acontecimiento u objeto de análisis elegido. Considera los siguientes aspectos al señalar los elementos solicitados:  Identificación: objeto, fin y circunstancia  Objeto: es lo que se persigue con una obra o acción (por ejemplo: al robar un banco lo que se busca es el dinero).  Fin: señala la intención del sujeto o persona que actúa, puede ser bueno o malo, pero no indiferente (por ejemplo: quiero el dinero para pagarle a mi hijo un tratamiento contra el cáncer; o quiero el dinero para viajar a la playa).  Circunstancia: señala los elementos accidentales que rodean el acto voluntario. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, etc. (por ejemplo: voy a robar el banco a las 11:00 am y voy a llevar una metralleta para matar a quien se ponga por enfrente) (García-Alonso, 1999, p. 26)
  • 7. Indicaciones de la actividad Emisión de juicio moral Para emitir un juicio moral se debe valorar si el objeto y fin son buenos.  Objeto bueno + fin bueno: acción totalmente buena.  Objeto bueno + fin malo: acción mala, total o parcialmente mala.  Objeto malo + fin bueno: acción mala, pero con atenuantes.  Objeto malo + fin malo: acción totalmente mala.  Objeto indiferente + fin bueno: acción buena. (García-Alonso, 2006, p. 56) La identificación de los elementos no debe superar una cuartilla de extensión.
  • 8. Indicaciones de la actividad 4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: DH_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5. Espera mi realimentación y en caso de ser necesario ajusta tu documento y vuélvelo a enviar. 6. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad incluida al final de este documento, para que identifiques la totalidad de elementos que serán valorados en tu trabajo.
  • 9. Material de apoyo Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:  UnADM (2015). Unidad 1. Desarrollo humano y libertad. Disponible en la pestaña de la unidad.  http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//ITESCAM_Juiciomoral.pdf  http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vo l.%20XXXVIII/No.%2095-6/XIII.Juicios%20eticos%20y%20estructura%20social.pdf
  • 10. Ejemplo de la evidencia de aprendizaje Para ejemplificar esta actividad se ha seleccionado el recurso Niños migrantes, la crisis humanitaria de EU, dado que éste contiene los elementos indicados en la presentación de la actividad. Para realizar esta actividad debes cuidar que el recurso que elijas cumpla con las características indicadas en la presentación de la actividad, tal como el recurso elegido. 1) Es una información real (es decir, pertenece al campo de los HECHOS). 2) Es una fuente fidedigna o verificable. 3) Presenta más de una postura u opinión. 4) Ofrece información concreta o de respaldo que permite ubicar el fenómeno en al menos tres dimensiones fundamentales: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? Fuente: El Universal on line (2014). Niños migrantes, la crisis humanitaria de EU. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados14/EU_Ninos_Inmigrantes/index.html
  • 11. En el ejemplo que se acaba de presentar se plantean algunos comentarios en torno al problema descrito. ¿La situación de los niños/as migrantes puede ser calificada moralmente? Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ellos tienen derecho a una protección especial de los estados, ya que son reconocidos como sujetos de derechos y deben contar con acceso a una identidad, nacionalidad, educación, vestuario, alimentación y protección entre otros. Los viajes de los niños migrantes obedecen a muchas causas: muchos de ellos viajan para reencontrarse con sus padres. Si bien el objeto y el fin pueden ser considerados buenos, las circunstancias son del todo malas: viajan en forma ilegal y están expuestos a todo tipo de riesgos y abusos por parte de otras personas. La responsabilidad no es necesariamente individual, hay una responsabilidad de los estados que no está siendo cumplida. Es decir, los estados de los cuales los niños salen están actuando por omisión (dejan de cumplir o ignoran sus obligaciones), por lo tanto, están cometiendo una violación de derechos fundamentales. Si bien el enjuiciamiento moral se hace a las personas, en este caso hay acciones globales que influyen en el comportamiento individual. La negligencia estatal que da pie a un fenómeno que –lamentablemente- es una realidad. Ahora escoge tu propio recurso, identifica el objeto, fin y circunstancia; finalmente, emite un juicio moral considerando los aspectos mencionados en la descripción de la actividad.
  • 12. Rúbrica de evaluación Criterios/ Puntaje Indicadores 15 10 5 Portada Presenta una portada con el nombre de la Universidad, grupo y materia, su nombre, el nombre de la actividad, nombre del facilitador y fecha de entrega. Presenta una portada con el nombre de la universidad, grupo y materia, su nombre, pero no el nombre de la actividad, ni el nombre del facilitador y la fecha de entrega. Presenta una portada con el nombre de la universidad, sin grupo y materia, pero si su nombre, sin nombre de la actividad, ni del facilitador y sin fecha de entrega. 30 20 10 Suceso de análisis Es un hecho real, se incluye el vínculo a una fuente verificable por el docente, en el suceso se incluye más de una opinión o postura, da cuenta de las circunstancias (por lo menos se indica, cuándo, dónde y cómo) Selecciona un hecho real, falta alguno de los siguientes criterios: fuente verificable, más de una opinión o postura en el suceso, circunstancias. Selecciona un suceso sin dos o más de los criterios solicitados: real, de una fuente verificable, más de una opinión o postura en el suceso, circunstancias. 40 25 10 Juicio ético Se formula el juicio ético de acuerdo al suceso presentado. Se respalda en el cuadro de Emisión del Juicio Moral (incluido en la presentación). El análisis del juicio ético no rebasa una cuartilla. Se formula el juicio ético de acuerdo al suceso presentado. Se respalda en el cuadro de Emisión del Juicio Moral (incluido en la presentación) aunque no es preciso o el análisis del juicio ético rebasa una cuartilla. El juicio ético se presenta en una cuartilla, se relaciona con el suceso seleccionado pero no se respalda en el cuadro de Emisión del Juicio Ético. Formato 15 10 5 La redacción es clara, coherente y sin errores ortográficos. El archivo es enviado en el formato y con la clave solicitados, la fuente de consulta es confiable. La evidencia no rebasa las 3 cuartillas de extensión. La redacción es clara, coherente y sin errores ortográficos. El archivo no es enviado en el formato y con la clave solicitados, la fuente de consulta es confiable. La evidencia no rebasa las 3 cuartillas de extensión. La redacción es poco clara, coherente y presenta errores ortográficos. El archivo no es enviado en el formato o con la clave solicitados, la fuente de consulta es poco confiable. La evidencia no rebasa las 3 cuartillas de extensión.