SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
1
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024
Segundo Periodo
Campo Formativo
1
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
ÍNDICE
PRESENTACIÓN....................................................................................................................................................... 1
Proyecto Parcial de Aula 3. De lo humano y lo comunitario ................................................................................ 4
Proyecto Parcial de Aula 4. De lo humano y lo comunitario .............................................................................. 13
http://telesecundaria.gob.mx/dcya/
2
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Como directora general, tengo el honor de liderar una institución dedicada a la formación y el desarrollo de nuestras futuras
generaciones. Nuestra responsabilidad no se limita a la enseñanza, sino también a proporcionar las condiciones necesarias
para que nuestros estudiantes desarrollen conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes, aprendidos
gradualmente en los campos formativos, así como capacidades y valores expresados a partir de los ejes articuladores. Los
materiales educativos juegan un papel fundamental en este proceso porque son más que simples recursos, son puertas de
acceso al conocimiento y la llave para fomentar el aprendizaje. Los materiales educativos facilitan a los estudiantes la
exploración, comprensión y apropiación de contenidos esenciales para su crecimiento personal y profesional.
En este sentido, quiero enfatizar la importancia de la reorganización de los materiales educativos como apoyo a las y los
maestros del Sistema Estatal de Telesecundaria para privilegiar la atención en el entorno multigrado.
Invito a cada uno de ustedes a contribuir con sus saberes y experiencias para mejorar las prácticas educativas desarrolladas
en sus distintos territorios. La colaboración y retroalimentación son esenciales para garantizar la mejora continua, estoy
segura de que juntos lograremos grandes avances en ese sentido.
Les agradezco su arduo trabajo y su compromiso con la excelencia en la educación. Sigamos trabajando juntos para brindar
a nuestros estudiantes las oportunidades que se merecen.
3
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
PRESENTACIÓN
“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer plenamente su derecho a la educación,
el cual constituye el principio fundamental de que la política educativa nacional establecido en el artículo 3ºde la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y busca garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidadde la formación de las y los estudiantes, así
como su participación en relaciones pedagógicas que tengan como finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante de
otros derechos“1
.
La NEM propone una educación humanista, intercultural, inclusiva, diversa y que promueva el ejercicio de los Derechos Humanos, así
como la autonomía. Uno de los cuatro elementos que articulan la propuesta curricular del Plan de Estudio para preescolar, primaria y
secundaria 2022 es la integración curricular, que propone el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración
de proyectos, partiendo de la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los ejes articuladores tienen como perspectiva una educación que coloca como horizonte de los procesos educativos a la comunidad-
territorio,cuyo principio pedagógico se basa enla elaboraciónde proyectos dirigidosal desarrollode la ciencia, el arte y las humanidades,
así como aquellos que tienen como finalidad la justicia social y la solidaridad con el medio ambiente. De esta manera, el Plan de Estudio
propone el abordaje de los contenidos, preferentemente, a partir de proyectos desde los territorios, de manera individual y colectiva.
El Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL) reconoce una vez más la gran labor de las y los maestros ante los retos que surgen con la
implementación del Plan y Programas de Estudio 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria, así como Modelo Pedagógico
de Telesecundaria 2022. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria
(SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Proyectos para el ciclo escolar 2023-2024, cuyo principal propósito es brindar una
alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de
texto o material diverso que las y los maestros ya utilizan en su labor diaria.
Dicho material surge de la necesidad de que las y los docentes del SETEL cuenten con un recurso que les permita trabajar con la
adaptación sugerida por la Subsecretaría de Educación Básica2
, donde las y los maestros de Telesecundaria, adaptarán para segundo y
tercer grado, los nuevos programas, durante el tiempo en que no cuenten con los LTG del Plan de Estudio 2022, recordando que el libro
es una herramienta didáctica. Además, en este cuadernillo se integran los tres grados, buscando la facilidad para el entorno multigrado.
En atención a la filosofía del Plan de Estudio 2022 y del Modelo Pedagógico de Telesecundaria 2022, se plantea el diseño por proyectos.
Los proyectos integran conocimientos de varios contenidos de un campo de formación, a través de múltiples fuentes, permitiendo
durante su desarrollo, hacer visibles los valores, intereses y preferencias de las y los estudiantes, de acuerdo con el tema o problema
que se aborde, lo cual conduce a la democratización de la vida escolar.
1 SEP (2022) Plan de Estudios para la Educación preescolar, primaria y secundaria. México. 2022.
2 Libros de texto gratuito. Secundarias. Subsecretaría de Educación Básica. Agosto 2023. Consultado en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/figuras-educativas-
estudiantes-madres-padres-y-tutores-aqui-pueden-informarse-libros-de-texto-gratuitos-para-el-nivel-secundaria/
Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo son utilizadas para realizar la adaptación de los
materiales educativos con los que cuentan los docentes de la modalidad de Telesecundaria adscritos al SETEL, principalmente para la modalidad de Multigrado.
4
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
PROYECTO PARCIAL DE AULA 3 . DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Tabla de apoyo para el trabajo con los libros de texto de Telesecundaria
Plan de Estudio 2022, Modelo Pedagógico de Telesecundaria.
Contenido
integrado
Materiales de telesecundaria Plan de Estudio 2022
Subconte
Nido
Intención didáctica
Subconte
Nido
Intención didáctica
Subconte
nido
Intención didáctica
Primer grado Segundo grado Tercer grado
3. Las
condiciones del
contexto
familiar y
comunitario
que amplían las
capacidades,
habilidades y
destrezas
motrices,
sociales y
emocionales
con el fin de
ayudar a
prevenir
factores de
riesgo a la
salud,
seguridad y
medio
ambiente con
el manejo de
herramientas,
máquinas e
instrumentos.
3.1 Los factores
físicos, motrices,
biológicos,
psicológicos y
sociales que
intervienen en el
desarrollo del
autoconocimiento
del adolescente.
3.2 Los problemas
sociales, físicos y
psicológicos
asociados a los
prejuicios,
estereotipos,
violencias y
adicciones.
3.3 Las
capacidades,
habilidades y
destrezas motrices
sociales y
emocionales para la
resolución de
problemas.
3.1 Reconocer ideas, gustos,
necesidades, intereses, deseos y
experiencias a través de una
serie de talleres estudiantiles
del autoconocimiento con la
finalidad de identificar factores
físicos, motrices, biológicos,
sicológicos y sociales que
intervienen en su desarrollo y
autoconocimiento.
3.2 Identificar en comunidad
situaciones del contexto familiar y
comunitario que representan
factores de riesgo a la salud, a la
seguridad y al medio ambiente
para elaborar una guía personal
de prevención de riesgos. En
ella, se indicarán necesidades
personales que habrán de
atenderse y se promoverá el
desarrollo de nuevas habilidades
en favor del bienestar personal y
social, sin prejuicios,
estereotipos, violencias y
adicciones.
3.3 Reflexionar en comunidad
algunas situaciones
problemáticas relacionadas con
el desarrollo de actividades
físicas, deportivas, recreativas y
sociales que acontecen en el
grupo. Elaborar un cartel que
describa las capacidades,
habilidades y destrezas motrices,
sociales y emocionales que
deben alcanzarse en comunidad
para estar en igualdad de
circunstancias.
3.1 La construcción de
Alternativas compartidas
para la prevención de
riesgos personales,
sociales y naturales.
3.2 Los factores que afectan
y la implementación de
acciones que benefician
la práctica sistemática de la
actividad física.
3.3 La influencia del
contexto familiar y
comunitario sobre las
capacidades, habilidades y
destrezas motrices,
sociales y emocionales
3.1 Propondrán una
campaña de bienestar
integral con alternativas
compartidas para la
prevención a situaciones de
riesgo para evidenciar la
importancia de mejorar la
condición física, la gestión
adecuada de las
emociones, el
mantenimiento de
relaciones interpersonales
saludables y el cuidado del
ambiente social y natural.
3.2 Programarán un club
de juegos recreativos que
incentiven la práctica
sistémica de la actividad
física mediante circuitos de
retos para comprender los
beneficios orgánicos y
funcionales de los aparatos
y sistemas corporales, el
equilibrio psíquico y su
relación con una
convivencia sana y pacífica.
3.3 Implementarán una
galería con movimiento
que enfatice el arte y el
deporte formativo como
medios de relación
interpersonal y expresión
emocional para promover
experiencias que ponen a
prueba el manejo de
conflictos con adecuada
gestión emocional.
3.1 La aplicación de
capacidades, habilidades y
destrezas motrices,
sociales y emocionales que
se obtienen del contexto
familiar y comunitario.
3.2 La ampliación de la
disponibilidad corporal y
autonomía motriz por medio
de diversas prácticas
sociales para el manejo de
herramientas, máquinas e
instrumentos.
3.1 Identificarán las
capacidades, habilidades y
destrezas motrices,
sociales y emocionales por
medio de una tabla de
reconocimiento con el fin
de reconocerlas como
herramientas que permitan
prevenir riesgos.
3.2 Establecerán un
catálogo vivo que ayude al
manejo de herramientas,
máquinas e instrumentos
para evitar riesgos a la
salud personal y
comunitaria.
5
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Momento 1. Planeación del Proyecto Parcial de Aula
Como estudiantes de Telesecundaria, día a día se conocen personas que tienen intereses en común y que asisten de manera libre. En él,
pueden realizar actividades lúdicas, artísticas, manuales, deportivas, académicas, entre otras. Éstas contribuyen al desarrollo de habilidades,
destrezas y conocimientos nuevos que desarrollan las relaciones interpersonales.
Primero Segundo Tercero
¡ME CONOZCO Y CONOZCO MI ENTORNO!
El desarrollo del ser humano tiene varias etapas que
comprenden infancia, adolescencia juventud, adultez y
vejez. Es en la adolescencia donde van descubriendo su
identidad, gustos, personalidad, entre otras cosas que
les ayudan a identificarse y aceptarse en la diversidad.
En este proyecto parcial de aula, reconocerán ideas,
gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias a
través de un de una serie de talleres estudiantiles del
autoconocimiento, una guía personal de prevención de
riesgos y un cartel, con la finalidad de identificar
factores físicos, motrices, biológicos, sicológicos y
sociales que intervienen en su desarrollo y
autoconocimiento.
¡PORQUE EN EQUIPO SOMOS MÁS!
Dentro del Proyecto Parcial de Aula se
desarrollarán una serie de actividades para
atender situaciones de riesgo personal y social, a
través de acciones de prevención. De igual forma,
se visibilizarán las barreras que afectan la práctica
de la actividad física; así como, la importancia de
la familia y la comunidad para trabajar en
colectivo con el fin de resolver desafíos que
implican la puesta en marcha de capacidades,
habilidades, destrezas motrices y
socioemocionales de las personas participantes a
través de una campaña de bienestar, un club de
juegos recreativos y una galería con movimiento
que enfatice el arte y el deporte formativo.
¡MESITA DE DIALOGO!
En este Proyecto Parcial de Aula
desarrollarán dos Proyectos Académicos,
en los cuales identificarán las
capacidades, habilidades y destrezas
motrices, sociales y emocionales por
media de una tabla de reconocimiento
con el fin de reconocerlas como
herramientas que permitan prevenir
riesgos. Así mismo establecerán un
catálogo vivo que ayude al manejo de
herramientas, máquinas e instrumentos
para evitar riesgos a la salud personal y
comunitario.
Momento 2. Planeación de los Proyectos académicos
Desarrollarán un proyecto académico.
Primero Segundo Tercero
Proyecto Académico.
Reconocerán ideas, gustos, necesidades, intereses,
deseos y experiencias a través de un taller estudiantil,
identificando en comunidad situaciones del contexto
familiar y comunitario que representan factores de
riesgo de salud, a la seguridad y el medio ambiente por
medio de una guía personal de prevención de riesgos.
Reflexionando en comunidad algunas situaciones
problemáticas relacionadas con el desarrollo de
actividades físicas, deportivas, recreativas y sociales en
un cartel.
Proyecto Académico.
Propondrán una campaña de bienestar
integral con alternativas compartidas para la
prevención a situaciones de riesgo para
evidenciar la importancia de mejorar la
condición física, la gestión adecuada de las
emociones, el mantenimiento de relaciones
interpersonales saludables y el cuidado del
ambiente social y natural.
Programarán un club de juegos recreativos que
incentiven la práctica sistémica de la actividad
física mediante circuitos de retos para
comprender los beneficios orgánicos y
funcionales de los aparatos y sistemas
Proyecto Académico.
Identificaran las capacidades, habilidades y
destrezas motrices, sociales y emocionales
por medio de una tabla de reconocimiento
con el fin de reconocerlas como
herramientas que permitan prevenir
riesgos.
Establecerán un catálogo vivo que ayude al
manejo de herramientas, máquinas e
instrumentos para evitar riesgos a la salud
personal y comunitaria.
6
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
corporales, el equilibrio psíquico y su relación
con una convivencia sana y pacífica.
Implementarán una galería con movimiento
que enfatice el arte y el deporte formativo
como medios de relación interpersonal y
expresión emocional para promover
experiencias que ponen a prueba el manejo de
conflictos con adecuada gestión emocional.
Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos
Proyecto Académico
Primero Segundo Tercero
¡Reconozco mis fortalezas, debilidades y potenciales! ¡Porque en equipo somos más! ¡Porque en equipo somos más!
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Primero Segundo Tercero
Reconocer ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos
y experiencias a través de un taller estudiantil.
Identificar en comunidad situaciones del contexto
familiar y comunitario que representan factores de
riesgo de salud, a la seguridad y el medio ambiente a
través de una guía personal de prevención de riesgos.
Reflexionar en comunidad algunas situaciones
problemáticas relacionadas con el desarrollo de
actividades físicas, deportivas, recreativas y sociales a
través de un cartel
Proponer una campaña de bienestar integral con
alternativas compartidas para la prevención a
situaciones de riesgo para evidenciar la
importancia de mejorar la condición física, la
gestión adecuada de las emociones, el
mantenimiento de relaciones interpersonales
saludables y el cuidado del ambiente social y
natural., programando un club de juegos
recreativos que incentiven la práctica sistémica
de la actividad física mediante circuitos de retos
para comprender los beneficios orgánicos y
funcionales de los aparatos y sistemas corporales,
el equilibrio psíquico y su relación con una
convivencia sana y pacífica e implementando una
galería con movimiento que enfatice el arte y el
deporte formativo como medios de relación
interpersonal y expresión emocional para
promover experiencias que ponen a prueba el
manejo de conflictos con adecuada gestión
emocional.
Identificar las capacidades, habilidades y
destrezas motrices, sociales y
emocionales por medio de una tabla de
reconocimiento con el fin de
reconocerlas como herramientas que
permitan prevenir riesgos y establecer un
catálogo vivo que ayude al manejo de
herramientas, máquinas e instrumentos
para evitar riesgos a la salud personal y
comunitaria.
7
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Lean las siguientes situaciones problemáticas para vincular las problemáticas seleccionadas.
Primero Segundo Tercero
Se desconoce qué son los factores físicos, motrices,
biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el
desarrollo.
Se dificulta la elaboración de una guía personal debido
a que desconocemos como identificar situaciones de
riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente.
Desconocemos cómo identificar factores físicos,
motrices, biológicos, psicológicos, personales y sociales
que intervienen en el desarrollo.
Desconocemos las causas y consecuencias que pueden
poner en riesgo nuestra integridad general al realizar o
tomar decisiones, desinformadas de manera cotidiana,
tanto al interior de la escuela como fuera de ella.
Desconocemos los diferentes tipos de riesgo que
hay y sus posibles soluciones.
No sabemos cómo hacer una campaña de
bienestar integral, con alternativas para
identificar riesgos, ni qué es y cómo conseguir
buenos resultados.
No sabemos qué implica la actividad física y cuáles
son sus beneficios, y por lo tanto no sabemos
formar un club de juegos recreativos.
No identificamos los factores que impiden la
práctica cotidiana de la actividad física en el
ámbito familiar, escolar y comunitario.
No identificamos las situaciones familiares y
comunitarias que afectan la sana convivencia y la
salud, ni conocemos los elementos de una galería
con movimiento.
Sabemos organizar una galería con movimiento,
pero no reconocemos las prácticas culturales que
están en riesgo y las que se han perdido en la
comunidad.
Desconocemos los factores de riesgo a la
salud, seguridad y medio ambiente
presentes en la comunidad de manera
cotidiana, de igual manera no sabemos
cómo se construye una tabla de
reconocimiento.
Desconocemos cómo plasmar en un
catálogo vivo la relación entre el
desarrollo de la disponibilidad corporal
con el uso eficiente de máquinas,
herramientas e instrumentos.
Colección Ximhai. Nuestro libro de proyectos. Telesecundaria Tomo II
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Reflexionen las posibles propuestas de objetivos a las problemáticas identificadas.
Primero Segundo Tercero
Formar talleres de estudiantes en donde se expresen y
descubren ideas, gustos, necesidades, intereses,
afinidades, deseos y experiencias con el fin de identificar
los factores que intervienen en su desarrollo y
autoconocimiento.
Planear el desarrollo de las actividades a implementar
en los diversos talleres de estudiantes donde puedan
expresarse y descubrir ideas, gustos, necesidades,
intereses deseos y experiencias con el fin de identificar
fatores que intervienen en nuestro desarrollo y
autoconocimiento.
Indagar sobre las causas e incluso los posibles
efectos que puede generar la problemática
asociada a los riesgos personales, naturales y
sociales que se enfrentan.
Proponer una campaña de bienestar integral
aplicable en el contexto escolar que involucre
mejorar la condición física, la adecuada gestión
emocional, el mantenimiento de relaciones
interpersonales saludables y el cuidado del
ambiente natural y social a través de acciones
concretas.
Elaborar una tabla de reconocimiento de
los riesgos que observamos en la
comunidad para prevenir daños a
nosotros, a la comunidad y al medio
ambiente.
Diseñar un catálogo vivo de la relación
entre el desarrollo de la disponibilidad
corporal con el uso eficiente de
máquinas, herramientas e instrumentos.
8
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Identificar de manera colectiva sobre prejuicios,
estereotipos, violencias y adicciones para identificar
situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio
ambiente con el propósito de elaborar una guía
personal que promueva acciones para el cuidado de la
integridad.
Presentar en conjunto una guía personal sobre las
acciones que deben atenderse en favor del bienestar
personal y colectivo, superando los prejuicios,
estereotipos, violencias y adicciones.
Conocer la definición de capacidades, habilidades y
destrezas motrices para definir algunas situaciones
deportivas, motrices, recreativas y sociales que
permitan la elaboración de un cartel.
Desarrollar una investigación sobre los conceptos de
capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales
y emocionales, así como de las actividades que se
puedan implementar y experimentar presentarlo en un
cartel.
Implementar un club de juegos recreativos,
circuitos de retos socio-motrices y torneos
deportivo-formativos con la participación de toda
la comunidad.
Retomar las causas que dificultan la práctica
cotidiana de actividad física en el entorno familiar,
escolar y comunitario.
Elaborar galerías con movimiento que enfaticen el
arte y el deporte formativo como medios de
relación interpersonal.
Promover experiencias que ponen a prueba el
manejo de conflictos mediante la identificación de
las causas que dificultan la convivencia.
.
La participación activa, así como la utilización de instrumentos para la documentación de la realidad problematizada (diarios, grabaciones, fotografías,
entrevistas) pueden favorecer los ejercicios de diálogo y la identificación de las causas que originan las situaciones problemáticas. Establezcan mediante
acuerdos asamblearios en el aula el horizonte de expectativas que guíe el desarrollo de su proyecto.
Etapa 4. ¡Paso a paso!
Repasen todo lo que han visto hasta el momento, analícenlo en comunidad y verifiquen que más falta por realizar.
Actividad por realizar Tiempo para desarrollarla Materiales Responsables
Un tríptico es una hoja doblada en tres secciones, en cada una de
las cuales se coloca información específica de temas y subtemas:
contiene imágenes y puntos clave del tema de lo que se quiere
compartir.
La tarjeta informativa permite registrar información sobre alguna
situación de interés: la información debe ser expresada en ideas
principales que permitan dar a conocer lo más relevante del tema
a tratar.
9
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Primero Segundo Tercero
Diseñar un cronograma que oriente respecto de las tareas, responsabilidades y tiempos para el proyecto.
ü Establece cómo será la organización
de los talleres estudiantiles,
presentar una versión previa de la
guía y determinar la información que
se necesita para el cartel.
ü Elaborar borrador de un formulario.
ü Planear los temas y actividades por
abordar.
ü Buscar las estrategias para fomentar
la inclusión y la participación de
todos y todas.
ü Dialogar sobre cómo se presentarán
ante la comunidad.
ü Organizar asambleas en el aula para identificar, clarificar
y focalizar la problemática a resolver sobre riesgos y
peligros personales, naturales y sociales.
ü Exponer la necesidad de prevenir los efectos negativos
de riesgos y peligros personales, naturales y sociales en
el contexto familiar, escolar y comunitario.
ü Realizar charlas informativas y una galería de carteles o
infografías para relacionar los resultados de prevenir o
no los riesgos y peligros a los que están expuestos.
ü Decidir en asambleas de aula las actividades de la
campaña.
ü Comunicar las acciones concretas a través de una
campaña de bienestar integral que permita la promoción
de decisiones asertivas y la participación de la
comunidad educativa.
ü Pueden apoyarse de un cronograma de actividades para
mejorar la organización.
ü Clarificar las barreras que dificultan la práctica cotidiana
de actividad física en el hogar, la escuela o la comunidad.
ü Mostrar la necesidad de programar la práctica de
actividad física en distintas modalidades en el contexto
familiar, escolar y comunitario.
ü Practicar actividad física individual, grupal y masiva en
múltiples espacios y horarios para comprender los
beneficios físicos y socioemocionales.
ü Aplicar acciones concretas con un club de juegos
recreativos, circuitos de retos socio motrices y torneos
deportivo - formativos.
ü Indagar para atender adecuadamente el conflicto y la
promoción de la identidad comunitaria a través de una
convivencia pacífica y la salud emocional en el hogar, la
escuela y fuera de ella.
ü Explicar la necesidad de organizar eventos artísticos y de
actividades motrices en el contexto familiar, escolar y
comunitario.
ü Poner en marcha distintos eventos como galerías de
artes visuales, bailes
del folclor regional, juegos motrices tradicionales o
deportes autóctonos en los que participen distintos
agentes de la comunidad.
ü Evaluar acciones concretas que sean parte de las galerías
de artes visuales, bailes del folclor regional, juegos
motrices tradicionales o deportes autóctonos para el
manejo de conflictos diálogos asertivos y una cultura de
paz.
ü Establecer un horizonte de
expectativas que oriente el
desarrollo del proyecto.
ü Indagar en distintas fuentes de
consulta respecto de los temas
establecidos.
ü Realizar entrevistas directas a
familiares, amigos o vecinos sobre
los factores de riesgo que observan
en su entorno.
ü Revisar cuidadosamente la
información de las diferentes
fuentes de consulta, incluyendo la
entrevista que realizaron a
familiares, amigos o vecinos.
ü Determinar la ruta para la
elaboración de la tabla de
reconocimiento de factores de
riesgo u otro formato que ayude a
documentarlo en la comunidad.
ü Especificar dónde, cuándo y con qué
materiales.
ü Determinar el orden de exposición
de la tabla elaborada y el catálogo
vivo; así como las intervenciones de
cada integrante de la comunidad de
aula. Determinar el lugar destinado
para la exposición y diseño del
catálogo vivo
ü Solicitar los permisos requeridos.
ü Delimitar los temas de la
investigación para dar un rumbo a
la búsqueda.
ü Ensayar la presentación de acuerdo
con el orden de exposición del
prototipo.
10
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Antes de poder iniciar el desarrollo del Proyecto Académico, se debe considerar consultar fuentes informativas diversas, en formato impreso y digital, pero
también con actores educativos y personajes de la comunidad para abordar temáticas relacionadas a los temas de los proyectos:
Primero Segundo Tercero
• Se sugiere que tomen en cuenta los siguientes temas para recabar más información del proyecto:
. Factores físicos, motrices, biológicos,
psicológicos y sociales del adolescente.
. Autoconocimiento en la adolescencia.
. Bienestar personal y social en la adolescencia.
. La personalidad y los cambios en la
adolescencia.
. Conceptos de capacidades, aptitudes e
igualdad.
. Habilidades y destrezas motrices, sociales y
emocionales.
. Las situaciones de riesgo en la adolescencia y
en el contexto familiar que afectan la salud, la
seguridad y el medio ambiente.
. Violencia y adicciones en la adolescencia.
Fortalezcan la comprensión de la intención
didáctica de este proyecto parcial de aula
observando los videos:
“Me conozco y conozco mi entorno”
https://www.youtube.com/watch?v=mAttC_I7
gBE
“Un foro de situaciones de riesgo”
https://www.youtube.com/watch?v=hD5ckQ6
vnIU
. Hábitos para una vida saludable y un desarrollo
integral.
. Los riesgos en el hogar, la escuela y la
comunidad.
. Prevención de riesgos.
. ¿Cómo diseñar una campaña de bienestar
integral?
. El juego y deporte educativo para la salud y el
desarrollo integral.
. Factores que dificultan la práctica de actividad
física.
. La salud biológica, social y emocional.
. La convivencia social y la salud emocional.
. Prácticas culturales e identidad regional,
. Implementación de una galería con movimiento.
Videos recomendados:
. Mejora continua y evaluación de procesos.
. Uso de diferentes máquinas, herramientas
e instrumentos.
. Implicaciones de los sistemas técnicos en la
comunidad.
. Construcción de alternativas en la
prevención de riesgo.
. Factores de riesgo en la casa, escuela y
comunidad.
. Disponibilidad corporal y autonomía motriz.
. ¿Cómo elaborar un catálogo vivo?
Etapa 6. Unimos las piezas
La puesta en marcha de actividades y la elaboración de evidencias y productos conlleva desarrollar habilidades y poner a prueba los conocimientos previos
relacionados con la temática del proyecto. Conjuguen los esfuerzos en la participación activa y la colaboración. Para comprender mejor las implicaciones
revisen la siguiente secuencia de actividades: En esta etapa del proyecto pueden ajustar su borrador de acuerdo con las siguientes:
• De ser necesario consulta nuevas fuentes de información.
● Identificar, clarificar y focalizar el problema a resolver.
● Rectificar que todas y todos conozcan las actividades a realizar.
● Diversificar la participación en actividades.
● Revisar y corregir la versión de los borradores.
● Establecer tiempo y duración de los proyectos.
● Socializar sus avances.
● Definan en asamblea de qué manera lo presentarán.
● Reflexionar sobre el trabajo realizado e identificar áreas de oportunidad y mejorarlos.
● Realizar dinámicas que pueden ayudar a identificar, clarificar y focalizar la problemática.
● Proponer actividades adicionales para comprender la importancia, beneficios y práctica de actividades físicas.
● Proponer soluciones prácticas.
● Escuchar con atención a los demás.
● Indagar en distintas fuentes acerca de los temas acordados.
11
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
Primero Segundo Tercero
Llego el momento de dialogar sobre las
actividades que se deben llevar a cabo para que
el desarrollo del proyecto sea favorable, deben
tomar en cuenta el proceso de realización y
verificar que no hace falta algo y que todo esté
listo:
Antes:
Ø Revisar las actividades que se
realizaran en el taller estudiantil del
autoconocimiento, presentando la
guía personal de riesgos y el cartel.
Ø Verificar que se cuente con los
materiales necesarios y la
información que se va a utilizar.
Durante:
Ø Asegurarse de que aquellos que
desean participar lo hagan, escuchen
y pregunten con respeto; tomar
notas si es necesario.
Ø Realizar comentarios positivos para
dar retroalimentación al trabajo.
Ø Participar colaborativamente con
todas y todos.
Ø Verificar, por medio de seguimiento
que se cumplan con las acciones
realizadas.
Después:
Ø Valorar el esfuerzo y las aportaciones
de las y los participantes. Cada uno
podrá realizar los ajustes pertinentes
al producto presentado.
Ø Dialogar sobre el trabajo realizado.
Ø Realizar aportaciones de cómo
favoreció el bienestar personal y
común.
Ø Reflexionar sobre el trabajo realizado
e identificar áreas de oportunidad y
mejorarlas.
Ha llegado el momento de presentar el proyecto.
Decidan en asamblea qué actividades son pertinentes
para organizar el antes, durante y después. Pueden
considerar las siguientes:
Antes:
Ø Identificar el proceso que se debe realizar
para poder organizar, pueden implementar
una campaña de bienestar integral que
permita la promoción de decisiones asertivas
y la participación de la comunidad.
Considerar de igual manera la importancia
de cada insumo, así como la participación de
cada integrante.
Ø Distribuir las actividades e insumos
necesarios entre los integrantes y propongan
alternativas para programar el club de juegos
recreativos.
Ø Preparar los recursos y materiales necesarios
para el proyecto. Propongan alternativas de
solución a las distintas situaciones que hayan
surgido en el camino. Guíense de su
cronograma para asegurarse que todo ha
quedado cubierto.
Durante:
Ø Favorecer la promoción de decisiones
asertivas de acuerdo con la naturaleza de las
actividades. Reflexionar sobre las acciones
emprendidas para la implementación del
proyecto.
Ø Respetar el cronograma establecido en
comunidad, participar activamente en todas
las actividades y motivar a la comunidad para
jugar en el club.
Ø Recordar establecer reglas para los
participantes, como la participación activa y
el diálogo fluido. Disfruten de las actividades
Después:
Ø Valorar lo aprendido después de la puesta en
marcha de procesos.
Ø Continuar con la implementación de una
campaña de bienestar integral de acuerdo
con las necesidades de su comunidad y la
retroalimentación de la presentación.
Ø Reflexionar sobre los aprendizajes
adquiridos.
Ø Reflexionar sobre lo aprendido y dialoguen
sobre las áreas de oportunidad presentadas.
Ha llegado el momento de la presentación
del prototipo de energía sustentable.
Dividan sus actividades en tres etapas:
Antes
Ø Elaborar un guion de exposición
con turnos de participación.
Ø Llevar a cabo los permisos
necesarios para asegurar el
préstamo del espacio para la
presentación.
Ø Revisar el cronograma, las tareas
finalizadas y los materiales
necesarios.
Ø Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de
información a su alcance.
Durante
Ø Realizar una actividad para
disipar los nervios, contestar
dudas respecto a la tabla de
reconocimiento de riesgos.
Después.
Ø Recuperar los aprendizajes
adquiridos a lo largo del
proyecto.
Ø Retroalimenten la participación
de la comunidad de aula.
Ø En comunidad intercambien
impresiones sobre el trabajo
colaborativo que han realizado.
Ø
12
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, marca con una X la columna que indique tu nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente.
Tarea de aprendizaje con el nivel de desempeño en el proyecto Poco Bueno Muy bueno
¿Cómo lo puedo mejorarlo
en caso de requerirlo?
Metodología
del proyecto
Identifiqué el problema o necesidades
Propuse soluciones para el problema identificado.
Empleo la creatividad en las actividades
Trabajo en
comunidad
Participo activamente en la planeación del proyecto.
Cumplo tareas asignadas en tiempo y forma.
Evalúo con honestidad mi trabajo y el de los demás
Cumplo con los acuerdos de la asamblea.
Doy seguimiento a mis compromisos y a los de mis
compañeros.
El diálogo
Escucho con atención otras propuestas.
Respeto el turno de habla.
Me expreso con claridad y respeto.
Atendo los tonos y matices orales de mis compañeros.
Momento 4. Presentación del proyecto parcial de aula
Las actividades realizadas a lo largo de este proyecto han sido de provecho para conocer distintas maneras de preservar el medio ambiente y la salud
personal y comunitaria desde las posibilidades del entorno. En cada uno de los Proyectos Académicos se pidió conservar los productos obtenidos con el fin
de ocuparlos en otro momento, este es uno de ellos. Igualmente, se les ha pedido revisarlos y corregirlos de ser necesario para su presentación, ya que
son perfectibles con base en los aciertos y áreas de oportunidad observados durante el proceso, tanto de manera personal como comunitaria.
Hagan una recapitulación de forma individual y colectiva, ya que estos son una evidencia de haber atendido problemáticas especificas relacionadas a las
diversas condiciones del contexto familiar y comunitario que se presentan como un desafío a resolver a través de las capacidades, habilidades y destrezas
motrices, sociales y emocionales. Pueden dividir la reflexión en tres etapas:
Antes de la presentación consideren los siguiente:
• Seleccionen y soliciten, con quien corresponda, el lugar donde se va a exponer sus trabajos.
• Inviten a la comunidad a la exposición.
• Elaboren en equipo un guion para la exposición y dejen claros los momentos de participación para cada integrante.
• Ensayen la exposición.
• Recapitular los aprendizajes logrados por cada Proyecto Académico. Recordar que tienen otra oportunidad de presentar sus productos de cada
proyecto en la galería fotográfica-descriptiva, documenten, ordenen y secuencien distintas experiencias, momentos y situaciones de aprendizaje
durante el desarrollo de los Proyectos Académicos en sus distintas etapas,
rescatar evidencias gráficas, insumos y productos terminados en comunidad.
Durante la presentación consideren los siguiente:
• Muestren seguridad al exponer.
• Utilicen voz clara y audible.
• Contesten las dudas de la manera lo más clara posible.
Después de la presentación consideren los siguiente:
• Autoevalúen, objetivamente, su participación.
• Retroalimenten a sus compañeros y escuchen la evaluación que hagan unos de otros.
• Reflexionar en comunidad sobre los beneficios que tiene poner a pruebas
las capacidades, habilidades y destrezas cognitivas, motrices y socioemocionales para resolver situaciones problemáticas del contexto familiar,
escolar y comunitario. Destacar siempre el beneficio del trabajo colaborativo en favor de beneficios comunitarios.
13
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
PROYECTO PARCIAL DE AULA 4 . DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Tabla de apoyo para el trabajo con los libros de texto de Telesecundaria
Plan de Estudio 2022, Modelo Pedagógico de Telesecundaria.
Primer grado Segundo grado Tercer grado
Contenido
integrado
Subcontenido Intención didáctica
Contenido
integrado
Subcontenido Intención didáctica
Contenido
integrado
Subcontenido Intención didáctica
4. La delegación de
funciones a través
de herramientas,
máquinas,
instrumentos y
formas de
organización, para
la satisfacción de
necesidades y la
prevención de
comportamientos
que ponen en
riesgo a la salud,
seguridad y medio
ambiente.
4.1 La
satisfacción de
necesidades
mediante la
creación e
innovación de
herramientas,
máquinas e
instrumentos.
4.1 Identificar y
clasificar, de manera
conjunta, las
herramientas,
máquinas e
instrumentos usados
para el desarrollo
económico, urbano o
industrial de la
comunidad mediante
un mapa mental que
las represente.
4. La
delegación de
funciones a
través de
herramientas,
máquinas,
instrumentos
y formas de
organización,
para la
satisfacción de
necesidades y
la prevención
de
comportamie
ntos que
ponen en
riesgo a la
salud,
seguridad y
medio
ambiente.
4.1 El
conocimiento de
las
necesidades
personales y
comunitarias que
se
resuelven a través
de
sistemas técnicos
que
mejoran la calidad
de vida
4.1 Realizarán un
foro en el aula
donde
analicen las
necesidades
personales y
comunitarias que se
resuelven a partir
del uso de sistemas
técnicos.
4. La delegación de
funciones a través
de herramientas,
máquinas,
instrumentos y
formas de
organización, para
la satisfacción de
necesidades y la
prevención de
comportamientos
que ponen en
riesgo a la salud,
seguridad y medio
ambiente.
4.1 La innovación de
las formas de
organización de la
comunidad para la
satisfacción de
necesidades que
ayude a obtener un
bienestar personal y
social.
4.1 Elaborarán un
prototipo
de energía sustentable
para
lograr un mayor bienestar
personal y social que
innove
las formas de
organización.
4.3 La
responsabilidad
personal y
colectiva en el
diseño de
sistemas técnicos
y procesos
productivos.
4.3 Seleccionar un
proceso productivo que
se lleve a cabo en la
comunidad. Entre todas
y todos describir las
formas de organización,
medios materiales,
energía, conocimientos,
saberes y experiencias
en su realización, con el
fin de presentarlo en
un mural que exprese
cómo se vincula este
proceso con la
sociedad, cultura, y
naturaleza.
4.3 Los factores
sociales,
económicos,
culturales y
naturales en el
desarrollo de
soluciones técnicas
que
contribuyan al
bienestar
individual y
colectivo.
4.3 Analizarán a
través de un tríptico
de
contrastes los
factores
sociales,
económicos,
culturales y
naturales que
contribuyen al
bienestar
individual y
colectivo para
distribuirlo a
la comunidad
educativa.
4.2 El análisis de
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud, la seguridad y el
medio ambiente y su
prevención.
4.2 Prevendrán riesgos a
la
salud, seguridad y medio
ambiente a partir de la
implementación de un
observatorio
comunitario
que favorezca la
divulgación
del bienestar personal y
social.
14
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Momento 1. Planeación
del Proyecto Parcial de Aula
Bienvenidos a un emocionante viaje de aprendizaje donde la delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de
organización se convierte en el núcleo de nuestra exploración. En este proyecto, descubriremos cómo estas herramientas y sistemas no solo satisfacen
necesidades, sino también previenen comportamientos riesgosos para la salud, seguridad y medio ambiente. ¡Prepárense para sumergirse en la fascinante
intersección entre la tecnología y la prevención!
Primero Segundo Tercero
"Tecnología y Producción en Nuestra Comunidad:
Mapeando Herramientas y Explorando Procesos
Productivos"
Con el propósito de abordar las intenciones
didácticas propuestas, se diseñará una secuencia de
aprendizaje que inicie con la identificación y
clasificación colaborativa de herramientas, máquinas
e instrumentos relacionados con el desarrollo
económico, urbano e industrial de la comunidad. Esta
actividad se plasmará en un mapa mental que
evidenciará la conexión entre los elementos
identificados y los subcontenidos "La satisfacción de
necesidades mediante la creación e innovación de
herramientas, máquinas e instrumentos" y "La
delegación de funciones a través de herramientas,
máquinas, instrumentos y formas de organización,
para la satisfacción de necesidades y la prevención de
comportamientos que ponen en riesgo a la salud,
seguridad y medio ambiente."
Posteriormente, los estudiantes seleccionarán un
proceso productivo local, y de manera conjunta
describirán las formas de organización, medios
materiales, energía, conocimientos, saberes y
experiencias involucradas en dicho proceso. Este
análisis se plasmará en un mural que reflejará cómo
el proceso productivo seleccionado se vincula con la
sociedad, cultura y naturaleza, integrando así el
subcontenido "La responsabilidad personal y
colectiva en el diseño de sistemas técnicos y procesos
productivos."
Como productos finales, se presentarán tanto el
mapa mental como el mural, proporcionando una
representación visual y conceptual de la interrelación
entre las herramientas, máquinas e instrumentos, los
procesos productivos y la responsabilidad colectiva
en la satisfacción de necesidades y la prevención de
riesgos ambientales y de salud.
"Bienestar en Acción"
Con el objetivo de explorar el impacto de los sistemas
técnicos en la satisfacción de necesidades personales
y comunitarias, los estudiantes de secundaria
participarán en un foro en el aula. En esta actividad,
analizarán críticamente cómo los sistemas técnicos
contribuyen a mejorar la calidad de vida tanto a nivel
individual como colectivo, basándose en el
subcontenido "El conocimiento de las necesidades
personales y comunitarias que se resuelven a través
de sistemas técnicos que mejoran la calidad de vida".
Como producto, los estudiantes generarán un
documento reflexivo que resuma las discusiones del
foro, destacando las conclusiones y perspectivas
emergentes.
Posteriormente, los alumnos se sumergirán en un
proyecto de investigación más amplio. A través de la
creación de un tríptico de contrastes, analizarán y
presentarán los factores sociales, económicos,
culturales y naturales que influyen en el desarrollo de
soluciones técnicas para el bienestar individual y
colectivo. Este tríptico, alineado con el subcontenido
"Los factores sociales, económicos, culturales y
naturales en el desarrollo de soluciones técnicas que
contribuyan al bienestar individual y colectivo", será
distribuido a la comunidad educativa para compartir
los aprendizajes y fomentar la conciencia sobre la
importancia de los sistemas técnicos en el entorno.
Innovación Sustentable para el Bienestar
Comunitario
En este proyecto, los estudiantes de secundaria se
embarcarán en la creación de soluciones innovadoras
para mejorar el bienestar personal y social de su
comunidad. Elaborarán un prototipo de energía
sustentable, explorando nuevas formas de
organización comunitaria para satisfacer necesidades
básicas y promover el bienestar. Además,
implementarán un observatorio comunitario como
herramienta de prevención, analizando
comportamientos que podrían poner en riesgo la
salud, seguridad y medio ambiente. Este proyecto no
solo fomentará la creatividad y la conciencia
ambiental, sino que también fortalecerá la capacidad
de los estudiantes para diseñar soluciones prácticas
que beneficien a su comunidad en su conjunto.
15
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Momento 2. Planeación de los Proyectos académicos
Primero Segundo Tercero
Proyecto Académico 1.-
Mapeo Creativo:
Herramientas a la Vista. El
primer proyecto académico,
se centrará en la exploración
y comprensión de las
herramientas, máquinas e
instrumentos utilizados en su
entorno. El producto final
consistirá en la creación de
un mapa mental
colaborativo que represente
de manera visual y
organizada estas
herramientas.
Proyecto Académico 2.-
Ecosistema Productivo:
Mural de Conexiones. Los
estudiantes seleccionarán un
proceso productivo local para
analizar, describiendo las
formas de organización,
medios materiales, energía,
conocimientos y experiencias
involucrados. El producto
final será un mural que
represente visualmente la
relación entre este proceso y
la sociedad, cultura y
naturaleza.
Proyecto Académico 3.-
Visión Innovadora:
Propuestas para un Mañana
Mejor. Los estudiantes
abordarán la implementación
de soluciones innovadoras en
su comunidad, proponiendo
mejoras o nuevas tecnologías
que respondan a las
necesidades identificadas en
los proyectos anteriores. El
producto final consistirá en
una presentación oral y
escrita de sus propuestas,
conectando con los
conocimientos adquiridos en
los proyectos previos y
fomentando la creatividad y
el pensamiento crítico.
Proyecto Académico 1.- Sistemas en Acción: Foro de Innovación Comunitaria. En este
proyecto inicial, los estudiantes realizarán una investigación sobre los sistemas técnicos
presentes en su entorno diario. Se organizarán en grupos para identificar y analizar cómo
estos sistemas impactan en la satisfacción de necesidades personales y comunitarias. El
producto final será la participación en un foro en el aula donde compartirán sus hallazgos y
reflexiones, fomentando la discusión sobre la importancia de los sistemas técnicos en su vida
cotidiana.
Entiéndase por sistemas técnicos alguno de los siguientes ejemplos:
1. Sistema de Gestión de Residuos:
Desarrollar proyectos relacionados con la optimización de la gestión de residuos,
implementando soluciones creativas para la reducción, reciclaje y disposición adecuada de
desechos en la comunidad.
2. Sistema de Energía Renovable:
Explorar proyectos centrados en el uso de energías renovables, como la instalación de
paneles solares o pequeñas turbinas eólicas, para abastecer energía sostenible a hogares o
instituciones en la comunidad.
3. Sistema de Agricultura Urbana:
Enfocarse en proyectos que promuevan prácticas agrícolas sostenibles y la implementación
de huertos urbanos para abastecer de alimentos frescos a la comunidad escolar.
4. Sistema de Movilidad Sustentable:
Desarrollar propuestas para mejorar la movilidad en la comunidad, como la creación de rutas
seguras para bicicletas, la implementación de servicios de transporte compartido o la
promoción de caminos peatonales.
5. Sistema de Recuperación de Agua Pluvial:
Trabajar en proyectos que promuevan la recolección y el uso eficiente del agua de lluvia para
diversas necesidades, contribuyendo así a la conservación del agua en la comunidad.
6. Sistema de Educación Digital:
Implementar proyectos que aprovechen la tecnología para mejorar el acceso y la calidad de
la educación en la comunidad, como la creación de plataformas digitales educativas o la
instalación de aulas equipadas con tecnología.
7. Sistema de Salud Preventiva:
Desarrollar proyectos centrados en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades, como la implementación de campañas de concientización o la creación de
espacios deportivos comunitarios.
8. Sistema de Monitoreo Ambiental:
Trabajar en proyectos que involucren la instalación de sensores para monitorear la calidad
del aire, agua y otros aspectos ambientales en la comunidad, contribuyendo a la conciencia
ambiental.
Proyecto Académico 2.- Viaje Temporal: Trípticos de la Evolución Técnica. Los estudiantes
se sumergirán en la historia de los sistemas técnicos, explorando cómo han evolucionado y
contribuido al bienestar a lo largo del tiempo. Cada grupo se enfocará en una época
específica, utilizando el formato de un tríptico de contrastes para resaltar los factores
sociales, económicos, culturales y naturales que influyeron en los sistemas técnicos de esa
era. Este proyecto permitirá una conexión temporal, relacionando el pasado con las
soluciones técnicas actuales.
Proyecto Académico 3.- Innovación en Marcha: Prototipos para el Futuro. En este proyecto
final, los estudiantes aplicarán sus conocimientos al diseñar soluciones técnicas innovadoras
para abordar necesidades identificadas en su comunidad. Cada grupo desarrollará un
prototipo de su solución, y la presentará en un formato creativo, como un modelo, un
póster interactivo o una presentación multimedia. Al final, organizarán un evento donde
compartirán sus innovaciones con la comunidad educativa, cerrando así el ciclo de proyectos
y destacando cómo la innovación puede contribuir al bienestar colectivo.
Proyecto Académico 1: Explorando
la Energía Sustentable
En este proyecto dirigido a
estudiantes de tercer año de
secundaria, se enfocarán en la
exploración de la energía
sustentable. Divididos en equipos, los
estudiantes diseñarán pequeños
prototipos de fuentes de energía
renovable, como paneles solares de
bajo costo o turbinas eólicas caseras.
El producto final será la presentación
y demostración de sus prototipos,
destacando la importancia de la
innovación para el bienestar personal
y social.
Proyecto Académico 2: Observatorio
Comunitario para la Prevención
Este proyecto se centrará en la
implementación de un observatorio
comunitario para prevenir riesgos a
la salud, seguridad y medio
ambiente. Los estudiantes realizarán
investigaciones sobre
comportamientos riesgosos en su
entorno y, como producto final,
establecerán un observatorio que
divulgue información relevante a la
comunidad. Podrán utilizar medios
visuales, como carteles y
presentaciones, para sensibilizar
sobre prácticas seguras y sostenibles.
Proyecto Académico 3: Innovación
en la Organización Comunitaria
En este proyecto, los estudiantes se
sumergirán en la innovación de las
formas de organización comunitaria
para satisfacer necesidades y mejorar
el bienestar personal y social.
Trabajarán en la identificación de
áreas de mejora, proponiendo
cambios organizativos. El producto
final consistirá en la presentación de
propuestas de innovación,
respaldadas por un análisis de su
impacto potencial en el bienestar
comunitario.
16
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos
Proyecto Académico 1
Primero Segundo Tercero
Mapeo Creativo: Herramientas a la
Vista
Sistemas en Acción: Foro de
Innovación Comunitaria.
Explorando la Energía Sustentable
Como estudiantes de Telesecundaria, día a día toman decisiones para alcanzar objetivos, individuales o colectivos a corto, mediano o largo plazo. Parte de
una problemática personal o de la comunidad con el fin de enriquecer el diseño de su proyecto de vida.
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Primero Segundo Tercero
los estudiantes de primer año de secundaria se
embarcarán en un proceso colaborativo de
identificación y clasificación de herramientas,
máquinas e instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, urbano e industrial de su
comunidad. A través de investigaciones conjuntas,
discusiones grupales y actividades prácticas, los
alumnos recopilarán información detallada sobre
estas herramientas.
El producto final será la elaboración de un mapa
mental visualmente atractivo y estructurado,
reflejando la interconexión de estas herramientas y
su importancia en el contexto local.
En este proyecto, los estudiantes se sumergirán en el
análisis de sistemas técnicos que impactan en su
entorno escolar. Inicialmente, investigarán y
evaluarán la presencia y eficacia de sistemas técnicos
en su escuela, enfocándose en aspectos como el
suministro de agua, la energía eléctrica, el transporte
y otros servicios. La culminación de este proyecto
será un foro en el aula, donde los estudiantes
presentarán sus hallazgos, analizarán la
interconexión de estos sistemas y fomentarán la
discusión sobre cómo mejorar y optimizar estos
aspectos técnicos en su comunidad escolar. El
producto final será un informe documentando las
discusiones clave del foro, resaltando las perspectivas
compartidas y las conclusiones emergentes, que se
compartirá con la comunidad educativa para
promover una mayor conciencia sobre la importancia
de los sistemas técnicos en su entorno escolar.
Para preparar el proyecto "Explorando la Energía
Sustentable", los estudiantes de tercer año de
secundaria iniciarán investigando sobre fuentes de
energía renovable y su impacto en el bienestar
personal y social. Luego, formarán equipos y
seleccionarán una fuente de energía para diseñar
prototipos de fuentes de energía renovable. Los
primeros pasos incluirán la identificación de
materiales necesarios y la comprensión de los
principios básicos de su elección. Posteriormente,
comenzarán a dibujar y diseñar sus prototipos,
aplicando conceptos teóricos a la práctica. Al
producto final se añadirá una presentación y
demostración de sus prototipos en un evento escolar,
destacando los beneficios de la innovación en energía
sustentable para el bienestar personal y social.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Primero Segundo Tercero
Los alumnos podrían enfrentarse al desafío de la falta
de familiaridad con algunas herramientas o máquinas
específicas presentes en su comunidad. La
complejidad técnica de ciertos equipos podría
generar dificultades en su identificación y
clasificación precisa. Para abordar este problema, los
estudiantes podrían necesitar asistencia adicional, ya
sea mediante la colaboración con expertos locales o
la búsqueda de información más detallada en
recursos especializados. Esta situación no solo
destacaría la importancia de la investigación y el
aprendizaje autónomo, sino que también fomentaría
el espíritu de resiliencia y la disposición para superar
obstáculos, habilidades esenciales en el proceso
educativo.
Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos
podrían enfrentarse al desafío de recopilar datos
precisos y relevantes sobre los sistemas técnicos
presentes en la escuela. La disponibilidad limitada de
información detallada y la necesidad de acceder a
áreas específicas, como salas de máquinas o sistemas
de distribución, podrían dificultar la obtención de
datos exhaustivos. Además, la coordinación con el
personal de la escuela y la conciliación de diferentes
horarios pueden plantear desafíos logísticos. Superar
estos obstáculos requerirá habilidades de
comunicación efectiva, trabajo en equipo y
creatividad para obtener información integral que
respalde un análisis significativo de los sistemas
técnicos escolares en el foro en el aula.
Al desarrollar el proyecto "Explorando la Energía
Sustentable", los alumnos estarían inmersos en un
proceso educativo integral. Aprenderán, en primer
lugar, a investigar y comprender la importancia de las
fuentes de energía renovable para el bienestar
personal y social. Al enfrentarse a la problemática de
los recursos limitados en su comunidad,
desarrollarán habilidades de resolución de problemas
y creatividad al buscar soluciones viables con
materiales asequibles. La planificación teórica del
diseño de prototipos fomentará la aplicación práctica
de conceptos científicos y tecnológicos, mejorando
su comprensión de la energía sustentable. Además,
aprenderán a comunicar eficazmente sus ideas y
soluciones, contribuyendo al desarrollo de
habilidades de presentación y argumentación. En
resumen, este proyecto proporcionará a los
estudiantes una experiencia educativa integral que
aborda problemáticas del mundo real y fomenta el
desarrollo de habilidades esenciales.
17
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Reflexionen las posibles soluciones a las problemáticas identificadas.
Primero Segundo Tercero
Los alumnos diseñarán y realizarán entrevistas a
miembros de la comunidad que posean
conocimientos especializados en el ámbito industrial
o económico local. Estas entrevistas permitirían a los
estudiantes obtener información valiosa de fuentes
directas, aprovechando la experiencia y el saber
práctico de los expertos locales. Además, podrían
utilizar recursos bibliográficos para complementar su
investigación. Esta actividad no solo brindará a los
estudiantes una oportunidad de conexión
significativa con la comunidad, sino que también
fortalecerá sus habilidades de investigación,
entrevista y trabajo en equipo, promoviendo un
enfoque colaborativo y participativo en la resolución
de problemas.
Los estudiantes pueden implementar una estrategia
integral que involucre varias etapas. En primer lugar,
podrían diseñar un cuestionario estructurado que
aborde aspectos clave de los sistemas, permitiendo
recopilar información de manera eficiente. Además,
podrían establecer colaboraciones con el personal de
la escuela, programando entrevistas o sesiones
informativas para obtener datos más específicos y
acceso a áreas restrictivas. Para aspectos logísticos, se
podría proponer la creación de un horario coordinado
que minimice interrupciones y garantice la
participación de todos los involucrados. La reflexión
sobre estas soluciones podría integrarse en el
proceso, incentivando a los estudiantes a evaluar la
efectividad de sus estrategias y ajustarlas según sea
necesario. Esta experiencia no solo fortalecerá
habilidades de investigación y trabajo en equipo, sino
que también cultivará la capacidad de adaptarse y
encontrar soluciones creativas frente a desafíos
prácticos.
A través del proyecto "Explorando la Energía
Sustentable", los alumnos abordarán problemáticas
fundamentales relacionadas con la falta de acceso a
fuentes de energía sostenible en comunidades de
bajos recursos. Buscarán soluciones teóricas para
mitigar la dependencia de fuentes no renovables,
proponiendo diseños innovadores y accesibles. La
problemática central radicará en la necesidad de
superar limitaciones financieras y tecnológicas para
implementar soluciones que contribuyan al
bienestar personal y social. Al enfrentarse a estas
dificultades, los estudiantes aprenderán a idear
respuestas creativas y prácticas, destacando la
importancia de la innovación en la resolución de
problemas que impactan directamente en la calidad
de vida de las comunidades.
Etapa 4. ¡Paso a paso!
Primero Segundo Tercero
Paso a paso para la realización de entrevistas y
preparación del proyecto:
1. Identificación de Expertos Locales:
• Investigar y seleccionar posibles
expertos locales en el ámbito industrial
o económico.
• Contactar a miembros de la comunidad
que puedan proporcionar información
valiosa sobre herramientas y máquinas.
2. Preparación de la Entrevista:
• Investigar antecedentes de los expertos
y su experiencia relevante.
• Diseñar preguntas que aborden
aspectos específicos de las
herramientas y máquinas utilizadas en
la comunidad.
3. Desarrollo de Preguntas:
• Asegurarse de que las preguntas sean
claras y específicas.
• Incluir preguntas sobre la función,
importancia y contexto de uso de las
herramientas.
Paso a Paso para el Foro en el Aula sobre Sistemas
Técnicos Escolares:
1. Identificación de Sistemas Técnicos:
Los estudiantes identificarán los principales
sistemas técnicos presentes en la escuela, como
suministro de agua, energía eléctrica, transporte,
entre otros.
2. Diseño del Cuestionario:
Crearán un cuestionario detallado que aborde
aspectos clave de cada sistema, facilitando la
recopilación de información precisa.
3. Colaboración con el Personal Escolar:
Establecerán comunicación con el personal de la
escuela para programar entrevistas o sesiones
informativas que permitan obtener datos
específicos y acceso a áreas restringidas.
4. Implementación del Cuestionario:
Aplicarán el cuestionario a diferentes miembros de
la comunidad escolar, recopilando datos
exhaustivos sobre el estado y funcionamiento de
los sistemas técnicos.
.
Pasos para lograr el Producto Final: Explorando la
Energía Sustentable
1. Investigación Inicial:
Los alumnos realizarán investigaciones sobre las
fuentes de energía renovable, identificando sus
beneficios y aplicaciones prácticas. Esto
proporcionará una base sólida para comprender
la importancia de la energía sustentable en el
bienestar personal y social.
2. Selección y Diseño del Prototipo:
Divididos en equipos, los estudiantes
seleccionarán una fuente de energía renovable y
diseñarán prototipos teóricos. Este proceso
implicará la planificación detallada de los
componentes y la consideración de materiales
accesibles y asequibles en un entorno de bajos
recursos.
18
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Primero Segundo Tercero
4. Realización de Entrevistas:
• Programar y llevar a cabo entrevistas
cara a cara o por medios virtuales.
• Registrar las respuestas de manera
organizada para su posterior análisis.
5. Análisis de la Información Recopilada:
• Clasificar la información obtenida
según la función y uso de cada
herramienta.
• Identificar patrones o tendencias
significativas en las respuestas.
6. Creación del Mapa Mental:
• Utilizar la información recopilada para
diseñar un mapa mental que refleje la
clasificación y relación entre las
herramientas.
7. Validación Comunitaria:
• Compartir el mapa mental con la
comunidad para obtener
retroalimentación y verificar su
precisión.
• Realizar ajustes según la
retroalimentación recibida.
Ejemplo de algunas preguntas que pueden
ayudar a recabar la información necesaria:
1. ¿Cuáles son las herramientas más
comunes utilizadas en la industria
local?
2. ¿Podría describir la función específica
de estas herramientas en los procesos
productivos?
3. ¿Existen diferencias notables en las
herramientas utilizadas para el
desarrollo económico y urbano en
comparación con las utilizadas en la
industria?
4. ¿Cómo ha evolucionado el uso de estas
herramientas a lo largo del tiempo?
5. ¿Qué desafíos o cambios ha
experimentado la comunidad en
relación con estas herramientas?
5. Análisis de Datos:
Analizarán los datos recopilados para identificar
patrones, fortalezas y áreas de mejora en los
sistemas técnicos.
6. Diseño de Presentación:
Con base en los resultados, diseñarán una
presentación atractiva y clara para comunicar los
hallazgos en el foro en el aula.
7. Coordinación Logística:
Coordinarán la logística del foro, asegurándose de
contar con la participación de personal clave y
programando la presentación en un momento
conveniente para la comunidad escolar.
8. Foro en el Aula:
Finalmente, llevarán a cabo el foro en el aula,
presentando sus hallazgos, análisis y propuestas
para mejorar los sistemas técnicos escolares. La
participación activa y la retroalimentación de la
comunidad serán fundamentales en este evento.
3. Análisis Teórico:
Los alumnos realizarán un análisis teórico de sus
diseños, considerando la eficiencia, la viabilidad y
el impacto en la comunidad. Este paso fomentará
la aplicación de conceptos científicos y
tecnológicos, así como el desarrollo de
habilidades críticas en la evaluación de
soluciones.
4. Presentación y Demostración:
El producto final consistirá en la presentación y
demostración teórica de los prototipos en un
evento escolar. Los estudiantes deberán
comunicar eficazmente los beneficios de sus
diseños, destacando la innovación y su
contribución al bienestar personal y social.
5. Reflexión y Evaluación:
Los alumnos reflexionarán sobre el proceso,
evaluando los desafíos enfrentados y las
soluciones propuestas. Se fomentará el
pensamiento crítico y la auto reflexión,
consolidando los aprendizajes obtenidos durante
el desarrollo del proyecto.
19
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Es crucial diversificar las fuentes de consulta, brindando a los estudiantes acceso a información precisa y variada. Aquí se presentan distintas fuentes
recomendadas:
Primero Segundo Tercero
1. Entrevistas a Expertos Locales:
a. Invitar a profesionales o trabajadores
locales con experiencia en el ámbito
industrial o económico para obtener
información de primera mano.
2. Recursos en línea:
a. Utilizar sitios web confiables y específicos,
como enciclopedias en línea, bases de
datos académicas y sitios de organizaciones
especializadas en tecnología y desarrollo
económico.
3. Libros y Manuales:
a. Consultar libros de referencia y manuales
relacionados con tecnología, procesos
productivos y desarrollo económico,
adaptados al nivel de comprensión de los
estudiantes.
4. Documentales y Videos Educativos:
a. Integrar material audiovisual que explique
de manera visual el uso de herramientas,
máquinas e instrumentos en distintos
contextos.
5. Visitas a Empresas o Centros de Producción:
a. Organizar visitas a empresas locales para
que los estudiantes puedan observar
directamente el uso de herramientas y
procesos productivos.
6. Encuestas Comunitarias:
a. Diseñar encuestas para recopilar
información de la comunidad sobre
herramientas utilizadas en actividades
cotidianas y su importancia.
7. Bibliotecas Locales:
a. Utilizar recursos de bibliotecas locales que
puedan contener información específica
sobre la historia industrial y económica de
la comunidad.
8. Expertos Invitados en Clase:
a. Invitar a expertos o profesionales a la clase
para realizar charlas o presentaciones
sobre herramientas y procesos
productivos.
Para respaldar la realización del proyecto y alcanzar un producto
final sólido, los estudiantes pueden recurrir a diversas fuentes de
consulta. Aquí algunas sugerencias:
1. Entrevistas con Personal Escolar:
Obtener información directa de personas que trabajan en la
escuela, como el personal de mantenimiento, administrativo y
docente, proporcionará una perspectiva interna valiosa sobre los
sistemas técnicos.
2. Biblioteca Escolar:
Consultar libros y recursos disponibles en la biblioteca escolar
relacionados con la gestión de instalaciones, sistemas técnicos y
prácticas sostenibles puede ofrecer información adicional y
contextos históricos relevantes.
3. Sitios Web Institucionales:
Explorar los sitios web de la institución educativa y del distrito
escolar puede brindar detalles sobre políticas, iniciativas y datos
específicos relacionados con los sistemas técnicos en la escuela.
4. Entrevistas con Expertos Locales:
Buscar entrevistas con expertos locales en áreas específicas,
como empresas de gestión de residuos o proveedores de
servicios técnicos, puede proporcionar información especializada
y perspectivas externas.
5. Recursos en Línea:
Utilizar recursos en línea, como artículos académicos, informes
de organizaciones medioambientales, y plataformas educativas,
para acceder a información actualizada y estudios de caso
relevantes.
6. Visitas de Campo:
Organizar visitas de campo a instalaciones cercanas, como
plantas de tratamiento de agua, estaciones de energía, o centros
de reciclaje, permitirá a los estudiantes obtener información
práctica y observar sistemas técnicos en funcionamiento.
7. Encuestas a la Comunidad Escolar:
Realizar encuestas a estudiantes, profesores y personal
administrativo para recopilar percepciones y opiniones sobre los
sistemas técnicos escolares y posibles áreas de mejora.
8. Sesiones de Capacitación en Línea:
Participar en sesiones de capacitación en línea sobre gestión de
residuos, sostenibilidad y sistemas técnicos puede proporcionar
a los estudiantes conocimientos actualizados y enfoques
innovadores.
Al aprovechar una combinación de estas fuentes, los estudiantes
podrán construir una base sólida de conocimientos y
perspectivas que enriquecerán su análisis y presentación final en
el foro en el aula.
Para iniciar su investigación sobre
energía sustentable, los alumnos
pueden consultar diversas fuentes.
Bibliotecas escolares y virtuales
ofrecen libros y recursos académicos
que brindan una comprensión sólida
de las fuentes de energía renovable.
Páginas web confiables de
organizaciones medioambientales y
gubernamentales proporcionan datos
actualizados y estadísticas sobre la
implementación de energías
sustentables. Además, revistas
científicas y artículos de divulgación
científica permitirán acceder a
investigaciones recientes en el campo.
Entrevistar a expertos locales o
profesionales en energía renovable
también puede proporcionar valiosa
perspectiva. Integrar estas diversas
fuentes en su investigación contribuirá
a una comprensión integral y
respaldará sus propuestas teóricas
para el proyecto.
Etapa 6. Unimos las piezas
20
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Primero Segundo Tercero
1. Organización Estructurada:
Revisa la información recopilada y asegúrate de que esté
organizada de manera lógica y coherente. Cada
herramienta, máquina o instrumento debe tener su
lugar designado en el mapa mental.
2. Conexiones Visuales y Temáticas:
Añade conexiones visuales y temáticas entre las
distintas herramientas. Utiliza colores, líneas y etiquetas
para resaltar relaciones significativas y agrupaciones
lógicas.
3. Claridad en la Presentación:
Asegúrate de que la presentación sea clara y
comprensible. Evita la saturación de información y
enfócate en transmitir los conceptos de manera
efectiva.
4. Inclusión de Contexto:
Integra información contextual relevante sobre la
importancia de cada herramienta en el contexto
económico, urbano o industrial de la comunidad.
5. Validación Comunitaria:
Comparte el mapa mental con miembros de la
comunidad para obtener retroalimentación. Ajusta
cualquier detalle según las sugerencias recibidas.
6. Reflexión Personal:
Agrega una sección de reflexión personal donde los
estudiantes expresen sus aprendizajes, desafíos
enfrentados y la importancia de comprender las
herramientas en su entorno.
7. Presentación Final:
Decida el formato de presentación final, ya sea impreso,
digital o ambos, según los recursos disponibles y los
objetivos del proyecto.
8. Incorporación de Elementos Multimedia:
Si es posible, incluye elementos multimedia como
imágenes, videos cortos o grabaciones de entrevistas
para enriquecer la presentación.
9. Revisión Final:
Realiza una revisión final para corregir posibles errores
gramaticales, ortográficos o de presentación. Asegúrate
de que el producto final cumpla con los estándares de
calidad esperados.
Con estos pasos, los estudiantes podrán fusionar de
manera efectiva la información recopilada en todas las
actividades anteriores, creando un mapa mental
completo y significativo que refleje su comprensión del
uso de herramientas en su comunidad.
Los estudiantes podrían comenzar a
emprender el proyecto "Bienestar en Acción"
mediante la elaboración de un plan de acción.
Primero, organizarían y analizarían la
información obtenida, identificando patrones,
áreas de oportunidad y soluciones propuestas.
A continuación, podrían diseñar un enfoque
estratégico para la presentación en el foro en
el aula, priorizando los temas más relevantes y
las propuestas de mejora más viables. El
trabajo en equipo sería esencial para asegurar
una representación equitativa de los sistemas
técnicos y una presentación coherente.
Además, podrían integrar gráficos, imágenes y
datos visuales para respaldar sus hallazgos y
hacer que la presentación sea más accesible y
efectiva para la comunidad escolar. Este
proceso permitiría a los alumnos no solo unir
toda la información recabada, sino también
establecer una base sólida para la
implementación de mejoras concretas en los
sistemas técnicos escolares.
Para llevar a cabo el proyecto
"Explorando la Energía Sustentable",
los alumnos pueden comenzar con una
investigación exhaustiva sobre fuentes
de energía renovable, utilizando
recursos de bibliotecas, sitios web
confiables y entrevistas con expertos
locales. Luego, divididos en equipos,
seleccionarán una fuente y diseñarán
prototipos teóricos, considerando
materiales disponibles en su entorno
de bajos recursos. Durante la fase de
análisis teórico, evaluarán la eficiencia
y viabilidad de sus diseños, aplicando
conocimientos científicos y
tecnológicos. El producto final será la
presentación y demostración de sus
prototipos en un evento escolar, donde
deberán comunicar efectivamente los
beneficios de la energía sustentable. La
reflexión sobre el proceso y la
evaluación consolidarán los
aprendizajes, fomentando habilidades
críticas y creativas en la resolución de
problemas.
21
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
El final llegó. Es tiempo de concluir la actividad y para eso debemos tomar en cuenta una serie de sugerencias y revisiones que les permitan un mejor
desarrollo en su trayectoria formativa. Analicen cuidadosamente. De ser necesario, agreguen lo que crean que hace falta.
Antes:
1er Grado.- En la etapa inicial, los estudiantes se sumergirán en investigaciones colaborativas para identificar y clasificar herramientas, máquinas e
instrumentos relevantes para el desarrollo económico, urbano e industrial de su comunidad. Se organizarán en grupos para distribuir tareas, y cada
equipo se encargará de recopilar información específica sobre ciertas herramientas. Los alumnos explorarán fuentes variadas, desde entrevistas a
expertos locales hasta recursos en línea y visitas a empresas. Esta fase se centrará en la recopilación exhaustiva de datos necesarios para construir un
mapa mental integral.
2do Grado.- Antes de emprender el proyecto "Bienestar en Acción", los alumnos se sumergirán en una investigación exhaustiva sobre los sistemas
técnicos de la escuela. Diseñarán un cuestionario detallado y colaborarán estrechamente con el personal escolar para obtener información precisa y
valiosa. Esta etapa inicial sentará las bases para comprender la infraestructura existente y identificar oportunidades de mejora.
3er Grado.- Antes de iniciar el proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los alumnos deben sumergirse en una fase de investigación. Explorarán
bibliotecas, fuentes virtuales y entrevistas con expertos para comprender las diversas fuentes de energía renovable. Durante esta fase, deben identificar
las limitaciones y oportunidades específicas en su comunidad, considerando los recursos disponibles y las necesidades energéticas.
Durante:
1er Grado.- La fase intermedia implica la creación colaborativa del mapa mental. Los estudiantes trabajarán juntos para organizar la información
recopilada, estableciendo conexiones visuales y temáticas entre las herramientas identificadas. Durante este proceso, los alumnos también reflexionarán
sobre los desafíos enfrentados y los aprendizajes adquiridos. Se fomentará la comunicación activa entre los grupos para compartir ideas y garantizar la
coherencia en el mapa final. Además, se realizarán ajustes según las retroalimentaciones obtenidas de expertos y compañeros, asegurando la calidad y
claridad del producto.
2do Grado.- Con la información recopilada, los estudiantes aplicarán el cuestionario a la comunidad escolar, recabando datos detallados sobre cada
sistema técnico. Analizarán cuidadosamente estos datos para identificar patrones y áreas de oportunidad. En esta fase, diseñarán propuestas concretas
y crearán un prototipo de la presentación del foro. Esta etapa es crucial para transformar datos en acciones significativas.
3er Grado.- La fase central del proyecto implica la creación teórica de prototipos de energía sustentable. Divididos en equipos, los alumnos seleccionarán
una fuente de energía y diseñarán detalladamente prototipos, teniendo en cuenta los recursos limitados en su entorno. Durante este proceso, se
enfocarán en el análisis teórico de la eficiencia y viabilidad de sus diseños, aplicando conceptos científicos y tecnológicos. La colaboración y la
comunicación efectiva entre los miembros del equipo serán cruciales para garantizar el éxito de esta etapa.
Después:
1er Grado.- En la fase final, los estudiantes presentarán su producto ante la comunidad. Este evento incluirá la exposición del mapa mental, la narración
de experiencias durante el proyecto y la interacción con la audiencia. Los alumnos destacarán la importancia de comprender las herramientas en su
entorno y agradecerán la colaboración de la comunidad en la validación de la información. Posteriormente, realizarán una reflexión personal sobre el
proceso, resaltando los aprendizajes significativos y los desafíos superados. Esta etapa culminante no solo consolida el aprendizaje, sino que también
fortalece la conexión entre la educación y la comunidad, promoviendo una comprensión más profunda y significativa.
2do Grado.- Una vez completado el análisis, los alumnos coordinarán la logística para el foro en el aula. Durante el evento, presentarán sus hallazgos y
propuestas, fomentando la participación activa de la comunidad. Posteriormente, compartirán los resultados de manera más amplia, buscando la
colaboración y el apoyo de la comunidad escolar en la implementación de mejoras concretas en los sistemas técnicos escolares. Esta fase cierra el ciclo,
transformando la información en acciones tangibles y promoviendo un cambio real en el bienestar de la comunidad educativa.
3er Grado.- La fase posterior al proyecto incluirá la presentación y demostración de los prototipos en un evento escolar. Los alumnos comunicarán
teóricamente los beneficios de la energía sustentable, destacando la innovación y la relevancia para el bienestar personal y social. Luego, participarán
en una reflexión sobre el proceso, evaluando los desafíos enfrentados y las soluciones propuestas. Esta etapa culminante consolidará los aprendizajes
obtenidos, fomentando la auto reflexión y el desarrollo de habilidades críticas.
Esta rúbrica evalúa el desempeño de los estudiantes en diferentes aspectos del proyecto, desde la identificación y clasificación de herramientas hasta la
presentación final y la interacción con la comunidad. Cada nivel progresivo refleja un mayor logro y profundidad en el proceso de aprendizaje.
22
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Criterios de
Evaluación Excelente (5) Muy Bueno (4) Adecuado (3) Limitado (2) Insuficiente (1)
Investigación
Inicial
La investigación sobre los
sistemas técnicos es
exhaustiva, detallada y
demuestra una
comprensión profunda
de la infraestructura
escolar.
La investigación es
completa y muestra
un entendimiento
claro de la mayoría de
los sistemas técnicos
escolares.
La investigación es
adecuada y aborda
los aspectos clave
de los sistemas
técnicos escolares.
La investigación es
limitada y carece de
profundidad en
algunos aspectos de
los sistemas técnicos.
La investigación es
insuficiente y no
proporciona una
comprensión clara de
los sistemas técnicos
escolares.
Diseño del
Cuestionario
El cuestionario es
meticulosamente
diseñado, abordando
todos los aspectos
relevantes de los
sistemas técnicos y la
percepción de la
comunidad.
El cuestionario es bien
estructurado y abarca
la mayoría de los
aspectos clave de los
sistemas técnicos y la
opinión de la
comunidad.
El cuestionario es
adecuado, aunque
podría beneficiarse
de una mayor
profundidad en
algunos aspectos.
El cuestionario es
limitado y podría
mejorarse para
abordar aspectos
clave de manera más
completa.
El diseño del
cuestionario es
insuficiente y no aborda
adecuadamente los
aspectos importantes.
Colaboración
con el
Personal
Escolar
La colaboración con el
personal escolar es
excepcional, facilitando
entrevistas informativas
y acceso a áreas clave.
La colaboración con el
personal escolar es
efectiva, permitiendo
entrevistas y
proporcionando
información valiosa.
La colaboración
con el personal
escolar es
adecuada, aunque
podría mejorarse
para obtener más
información
detallada.
La colaboración con el
personal escolar es
limitada y no
aprovecha
completamente las
oportunidades de
obtención de datos.
La colaboración con el
personal escolar es
insuficiente y no
contribuye
significativamente a la
recopilación de
información.
Análisis de
Datos y
Diseño de
Propuestas
El análisis de datos es
riguroso y se traduce en
propuestas detalladas,
innovadoras y viables
para mejorar los sistemas
técnicos escolares.
El análisis de datos es
sólido y genera
propuestas claras y
significativas para
mejorar los sistemas
técnicos escolares.
El análisis de datos
es adecuado y
conduce a
propuestas
tangibles, aunque
podría haber más
profundidad en
algunas áreas.
El análisis de datos es
limitado y las
propuestas carecen
de detalle o viabilidad
en algunos aspectos.
El análisis de datos es
insuficiente y las
propuestas carecen de
sustento o claridad.
Presentación
en el Foro en
el Aula
La presentación es
excepcionalmente clara,
persuasiva y
participativa,
involucrando
efectivamente a la
comunidad escolar.
La presentación es
clara y persuasiva,
logrando la
participación activa de
la mayoría de la
comunidad escolar.
La presentación es
adecuada, aunque
podría mejorarse
para asegurar una
participación más
activa de la
comunidad.
La presentación es
limitada y la
participación de la
comunidad es
irregular.
La presentación es
insuficiente y no logra la
participación
significativa de la
comunidad.
23
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos
Proyecto Académico 2
Primero Segundo Tercero
Ecosistema Productivo: Mural de
Conexiones.
Viaje Temporal: Trípticos de la
Evolución Técnica.
Observatorio Comunitario para la
Prevención
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Primero Segundo Tercero
En el proyecto académico "Ecosistema
Productivo: Mural de Conexiones", los
estudiantes serán protagonistas de un
profundo análisis y representación visual de un
proceso productivo local. Deberán seleccionar
meticulosamente dicho proceso, explorando
sus formas de organización, medios
materiales, energía, conocimientos y
experiencias asociadas. La clave reside en
comprender cómo estas variables se
entrelazan para impactar la sociedad, cultura y
naturaleza de la comunidad. A través de una
investigación colaborativa, los alumnos serán
responsables de plasmar estas conexiones en
un mural que no solo sea artísticamente
expresivo, sino que también transmita la
esencia de la delegación de funciones en
sistemas técnicos. Este proyecto fomentará la
innovación y la responsabilidad colectiva, al
tiempo que proporcionará una plataforma
tangible para la reflexión sobre el papel de los
sistemas técnicos en la satisfacción de
necesidades y la preservación del entorno.
Para llevar a cabo el proyecto "Viaje Temporal:
Trípticos de la Evolución Técnica", los
estudiantes deberán planear una inmersión
profunda en distintas épocas históricas para
comprender la evolución de los sistemas
técnicos. Cada grupo seleccionará una era
específica, investigará los sistemas técnicos
predominantes y analizará los factores sociales,
económicos, culturales y naturales que
influyeron en su desarrollo. La planificación
incluirá la distribución de roles para investigar
a fondo cada aspecto y la recopilación de
información clave. El producto final, el tríptico
de contrastes, deberá reflejar visualmente las
diferencias y similitudes entre las épocas
seleccionadas, destacando el papel de los
sistemas técnicos en la evolución social y
cultural a lo largo del tiempo. La presentación
final deberá comunicar de manera efectiva
estos hallazgos a la comunidad educativa
durante el foro en el aula.
En el proyecto académico "Observatorio
Comunitario para la Prevención," los alumnos
deberán iniciar con una investigación
exhaustiva sobre comportamientos riesgosos
en su entorno, utilizando herramientas de
análisis y recopilación de datos. Luego,
planificarán la implementación del
observatorio, definiendo estrategias
innovadoras para sensibilizar a la comunidad
sobre prácticas seguras y sostenibles. El
producto final, el Observatorio Comunitario,
será una plataforma que divulgue información
relevante para prevenir riesgos a la salud,
seguridad y medio ambiente. Este podría incluir
carteles, presentaciones visuales y otras
herramientas para transmitir eficazmente el
conocimiento adquirido durante el proyecto. La
clave estará en la integración de la innovación
en la organización comunitaria para lograr un
bienestar personal y social sostenible.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Es importante descubrir mediante el reconocimiento de nuestras ideas, posibilidades, interés y deseos, la permanencia en un grupo. Reconocer mediante
una carta familiar, las similitudes y diferencias para establecer relaciones afectivas inclusivas y equitativas.
Puede ser que tengan dudas de cómo comenzar a redactar su carta familiar. Tal vez ésta es una situación problemática para ustedes. Analicen las siguientes
situaciones problemáticas y anoten en un papel bond aquellas que mejor los refleje:
24
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Primero Segundo Tercero
En este proyecto, los alumnos
de primer grado de
secundaria se embarcarán en
la exploración de un proceso
productivo local,
identificando y abordando
problemáticas específicas.
Estarán analizando desafíos
relacionados con la eficiencia
y sostenibilidad de ese
proceso, considerando
aspectos como la gestión de
recursos, el uso responsable
de la energía y la preservación
del medio ambiente. Además,
se enfrentarán a cuestiones
sociales y culturales, como la
equidad y la participación
comunitaria. Este enfoque
holístico permitirá a los
estudiantes comprender
cómo los sistemas técnicos
impactan en su entorno y
cómo pueden contribuir a
soluciones reflexivas y
adaptadas a su contexto.
Para identificar las diferencias entre las distintas
épocas y enlazarlas de manera efectiva, los
alumnos podrían implementar estrategias como
asignar roles específicos para investigar cada
aspecto (social, económico, cultural y natural) de
la época asignada. Además, podrían establecer
reuniones regulares para compartir hallazgos y
discutir posibles conexiones entre los factores
identificados. En caso de enfrentar problemas,
como la falta de acceso a información detallada
sobre una época específica, los alumnos podrían
buscar alternativas, como utilizar fuentes
secundarias confiables o considerar analogías con
periodos mejor documentados. Fomentar la
colaboración y la comunicación entre los
miembros del grupo también sería clave para
superar posibles obstáculos y lograr un tríptico de
contrastes completo y bien fundamentado.
Para describir claramente la problemática a abordar, los alumnos
podrían realizar encuestas y entrevistas en la comunidad para
identificar comportamientos riesgosos relacionados con la salud,
seguridad y medio ambiente. Utilizarían herramientas simples
como cuestionarios y registros visuales para recopilar datos sobre
las prácticas existentes.
Como ejemplo, podrían abordar el problema de la gestión de
residuos y recopilar información sobre los hábitos de disposición
de basura, identificando áreas problemáticas.
Para sensibilizar a la comunidad, podrían emplear estrategias
innovadoras como la creación de videos educativos cortos,
carteles interactivos en lugares clave y presentaciones dinámicas
en eventos comunitarios. Estos métodos buscan captar la atención
de manera efectiva y transmitir el mensaje de prácticas seguras y
sostenibles.
La clave para integrar la innovación en la organización comunitaria
radicaría en establecer canales de comunicación efectivos,
involucrando a líderes locales, estableciendo alianzas con
instituciones educativas y fomentando la participación activa de la
comunidad en la implementación y mantenimiento de las
prácticas seguras y sostenibles propuestas. Esta conexión activa y
colaborativa sería esencial para lograr un bienestar personal y
social sostenible.
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
A continuación, se presentan dos propuestas. Lean en colectivo y elijan una que se ajuste a sus necesidades.
Primero Segundo Tercero
Ante las posibles problemáticas identificadas
en el proceso productivo local, los estudiantes
podrían proponer soluciones centradas en la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad. Una
propuesta concreta sería la implementación de
prácticas de gestión de residuos más efectivas
dentro del proceso. Podrían proponer la
reducción de desechos mediante la
reutilización de materiales, la implementación
de sistemas de reciclaje y la concientización de
la comunidad sobre la importancia de la
separación adecuada de residuos. Para
emprender esta solución, los alumnos podrían
comenzar por realizar un análisis detallado de
los residuos generados en el proceso
productivo, identificando oportunidades para
la reducción y el reciclaje.
Para relacionar las distintas épocas en la
evolución de los sistemas técnicos, los alumnos
podrían dividirse en roles específicos,
asignando a algunos la investigación de factores
sociales, económicos, culturales y naturales en
cada época. Por ejemplo, en la era industrial, los
factores sociales podrían incluir la migración
rural a urbana, los económicos podrían abordar
la aparición de la producción en masa, los
culturales podrían explorar movimientos
artísticos como el modernismo, y los naturales
podrían centrarse en los cambios en el uso de
recursos naturales.
Los estudiantes podrían abordar la problemática del
acceso limitado al agua potable. Implementarían
encuestas y observaciones directas para
comprender la situación actual. Utilizarían
herramientas sencillas como hojas de registro y
entrevistas cara a cara para recopilar datos sobre las
fuentes de agua y los problemas de calidad. Como
producto final, crearían un manual impreso con
ilustraciones y consejos prácticos para la
conservación del agua y el acceso a fuentes seguras.
Para sensibilizar a la comunidad, organizarían
charlas presenciales, distribuirían folletos impresos y
establecerían un punto de información en la escuela.
25
PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Luego, podrían diseñar y ejecutar campañas de
concientización y educación ambiental en la
comunidad local. El producto final sería el
mural, que visualmente destacaría estas
propuestas de gestión de residuos como parte
integral de la relación entre el proceso
productivo, la sociedad y el entorno natural.
Roles:
- Investigador social
- Investigador económico
- Investigador cultural
- Investigador natural
La información recopilada podría enfocarse en
eventos clave, avances tecnológicos y cambios
significativos relacionados con cada factor. Para
representar visualmente las diferencias y
similitudes, podrían utilizar un tríptico de
contrastes, dividido en secciones para cada
factor, con imágenes, gráficos y citas
relevantes.
Presentación:
Durante el foro en el aula, cada miembro del
grupo compartiría sus hallazgos de manera
concisa. El investigador social, por ejemplo,
podría destacar cómo la migración afectó la
estructura social. La presentación se
complementaría con el tríptico, permitiendo a
la comunidad educativa visualizar y
comprender la evolución de los sistemas
técnicos a lo largo del tiempo de manera
completa y organizada.
Colaborarían estrechamente con profesores y
líderes comunitarios para integrar la educación
sobre el agua en las actividades escolares regulares,
promoviendo un enfoque sostenible y logrando un
impacto significativo en el bienestar comunitario.
Etapa 4. ¡Paso a paso!
Primero Segundo Tercero
Paso a paso para el Proyecto "Ecosistema
Productivo: Mural de Conexiones"
1. Selección del Proceso Productivo: Los estudiantes
deben elegir un proceso productivo local para su
análisis. Esto implica identificar una actividad
económica en la comunidad que involucre la
producción de bienes o servicios.
2. Investigación Detallada: Realizar una investigación
exhaustiva del proceso seleccionado, profundizando
en las formas de organización, medios materiales,
energía, conocimientos y experiencias asociados.
Pueden realizar entrevistas a expertos locales y
recopilar datos relevantes.
3. Identificación de Problemáticas: Analizar y
identificar posibles problemáticas dentro del
proceso productivo, especialmente aquellas
relacionadas con la eficiencia, sostenibilidad y su
impacto en la comunidad y el entorno natural.
Paso a paso para poner en marcha el proyecto y lograr el
producto final (Tríptico de Contrastes):
1. Selección de Épocas y Roles:
- Los alumnos eligen las épocas a investigar y asignan
roles específicos (social, económico, cultural, natural) a
cada miembro del grupo.
2. Investigación Detallada:
- Cada estudiante investiga a fondo su área asignada,
recopilando datos relevantes y ejemplos de la evolución
de los sistemas técnicos en la época seleccionada.
3. Reuniones de Equipo:
- Se realizan reuniones periódicas para compartir
hallazgos, discutir conexiones entre factores y resolver
posibles problemas.
4. Diseño del Tríptico:
- Los alumnos diseñan la estructura del tríptico,
asignando secciones para cada factor (social, económico,
cultural, natural). Deciden qué información visual y textual
incluir.
Pasos para Desarrollar el Proyecto: Observatorio
Comunitario para la Prevención
1. Identificación de la Problemática:
- Realizar encuestas y observaciones para
comprender los riesgos a la salud, seguridad y medio
ambiente en la comunidad escolar.
2. Análisis de Datos:
- Utilizar herramientas sencillas como hojas de
registro y entrevistas cara a cara para recopilar datos
sobre la problemática identificada.
3. Diseño del Observatorio:
- Desarrollar un plan para la implementación del
observatorio comunitario, considerando limitaciones
tecnológicas y optando por herramientas manuales y
visuales.
4. Creación del Manual:
- Elaborar un manual impreso con ilustraciones y
consejos prácticos para la prevención de riesgos
identificados, enfoque sostenible y cuidado del medio
ambiente.
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira

Más contenido relacionado

Similar a DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira

Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralBETANZOS ROCIO
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfSairaGarcia16
 
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdf
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdffase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdf
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdfMiguel Angel Lara Lopez
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfLuzLpez56
 
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...Leonardo Sanchez Coello
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfOscarAlbertoGarzaLop
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfVeromarMartnez
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfssuserff8aeb
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfssuserff8aeb
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfUrsulaPatriciaEstrel
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfJaneNezFigueroa
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfpaco lópez
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAra
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfMary Jaen
 

Similar a DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira (20)

Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
 
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdf
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdffase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdf
fase seis media carta borde cortyo 222222222222222.pdf
 
Priorizacion nt1
Priorizacion nt1Priorizacion nt1
Priorizacion nt1
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
 
Anteproyectoestadistica
AnteproyectoestadisticaAnteproyectoestadistica
Anteproyectoestadistica
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
 
La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
eTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdfeTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdf
 

Último

4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxANDREAGRACEDURANSALA
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOJuanaBellidocollahua
 

Último (20)

4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 

DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira

  • 1. 1 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CICLO ESCOLAR 2023 - 2024 Segundo Periodo Campo Formativo
  • 2. 1 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ÍNDICE PRESENTACIÓN....................................................................................................................................................... 1 Proyecto Parcial de Aula 3. De lo humano y lo comunitario ................................................................................ 4 Proyecto Parcial de Aula 4. De lo humano y lo comunitario .............................................................................. 13 http://telesecundaria.gob.mx/dcya/
  • 3. 2 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Como directora general, tengo el honor de liderar una institución dedicada a la formación y el desarrollo de nuestras futuras generaciones. Nuestra responsabilidad no se limita a la enseñanza, sino también a proporcionar las condiciones necesarias para que nuestros estudiantes desarrollen conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes, aprendidos gradualmente en los campos formativos, así como capacidades y valores expresados a partir de los ejes articuladores. Los materiales educativos juegan un papel fundamental en este proceso porque son más que simples recursos, son puertas de acceso al conocimiento y la llave para fomentar el aprendizaje. Los materiales educativos facilitan a los estudiantes la exploración, comprensión y apropiación de contenidos esenciales para su crecimiento personal y profesional. En este sentido, quiero enfatizar la importancia de la reorganización de los materiales educativos como apoyo a las y los maestros del Sistema Estatal de Telesecundaria para privilegiar la atención en el entorno multigrado. Invito a cada uno de ustedes a contribuir con sus saberes y experiencias para mejorar las prácticas educativas desarrolladas en sus distintos territorios. La colaboración y retroalimentación son esenciales para garantizar la mejora continua, estoy segura de que juntos lograremos grandes avances en ese sentido. Les agradezco su arduo trabajo y su compromiso con la excelencia en la educación. Sigamos trabajando juntos para brindar a nuestros estudiantes las oportunidades que se merecen.
  • 4. 3 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PRESENTACIÓN “La Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer plenamente su derecho a la educación, el cual constituye el principio fundamental de que la política educativa nacional establecido en el artículo 3ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y busca garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidadde la formación de las y los estudiantes, así como su participación en relaciones pedagógicas que tengan como finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante de otros derechos“1 . La NEM propone una educación humanista, intercultural, inclusiva, diversa y que promueva el ejercicio de los Derechos Humanos, así como la autonomía. Uno de los cuatro elementos que articulan la propuesta curricular del Plan de Estudio para preescolar, primaria y secundaria 2022 es la integración curricular, que propone el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos, partiendo de la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los ejes articuladores tienen como perspectiva una educación que coloca como horizonte de los procesos educativos a la comunidad- territorio,cuyo principio pedagógico se basa enla elaboraciónde proyectos dirigidosal desarrollode la ciencia, el arte y las humanidades, así como aquellos que tienen como finalidad la justicia social y la solidaridad con el medio ambiente. De esta manera, el Plan de Estudio propone el abordaje de los contenidos, preferentemente, a partir de proyectos desde los territorios, de manera individual y colectiva. El Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL) reconoce una vez más la gran labor de las y los maestros ante los retos que surgen con la implementación del Plan y Programas de Estudio 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria, así como Modelo Pedagógico de Telesecundaria 2022. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Proyectos para el ciclo escolar 2023-2024, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros ya utilizan en su labor diaria. Dicho material surge de la necesidad de que las y los docentes del SETEL cuenten con un recurso que les permita trabajar con la adaptación sugerida por la Subsecretaría de Educación Básica2 , donde las y los maestros de Telesecundaria, adaptarán para segundo y tercer grado, los nuevos programas, durante el tiempo en que no cuenten con los LTG del Plan de Estudio 2022, recordando que el libro es una herramienta didáctica. Además, en este cuadernillo se integran los tres grados, buscando la facilidad para el entorno multigrado. En atención a la filosofía del Plan de Estudio 2022 y del Modelo Pedagógico de Telesecundaria 2022, se plantea el diseño por proyectos. Los proyectos integran conocimientos de varios contenidos de un campo de formación, a través de múltiples fuentes, permitiendo durante su desarrollo, hacer visibles los valores, intereses y preferencias de las y los estudiantes, de acuerdo con el tema o problema que se aborde, lo cual conduce a la democratización de la vida escolar. 1 SEP (2022) Plan de Estudios para la Educación preescolar, primaria y secundaria. México. 2022. 2 Libros de texto gratuito. Secundarias. Subsecretaría de Educación Básica. Agosto 2023. Consultado en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/figuras-educativas- estudiantes-madres-padres-y-tutores-aqui-pueden-informarse-libros-de-texto-gratuitos-para-el-nivel-secundaria/ Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo son utilizadas para realizar la adaptación de los materiales educativos con los que cuentan los docentes de la modalidad de Telesecundaria adscritos al SETEL, principalmente para la modalidad de Multigrado.
  • 5. 4 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROYECTO PARCIAL DE AULA 3 . DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Tabla de apoyo para el trabajo con los libros de texto de Telesecundaria Plan de Estudio 2022, Modelo Pedagógico de Telesecundaria. Contenido integrado Materiales de telesecundaria Plan de Estudio 2022 Subconte Nido Intención didáctica Subconte Nido Intención didáctica Subconte nido Intención didáctica Primer grado Segundo grado Tercer grado 3. Las condiciones del contexto familiar y comunitario que amplían las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales con el fin de ayudar a prevenir factores de riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente con el manejo de herramientas, máquinas e instrumentos. 3.1 Los factores físicos, motrices, biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo del autoconocimiento del adolescente. 3.2 Los problemas sociales, físicos y psicológicos asociados a los prejuicios, estereotipos, violencias y adicciones. 3.3 Las capacidades, habilidades y destrezas motrices sociales y emocionales para la resolución de problemas. 3.1 Reconocer ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias a través de una serie de talleres estudiantiles del autoconocimiento con la finalidad de identificar factores físicos, motrices, biológicos, sicológicos y sociales que intervienen en su desarrollo y autoconocimiento. 3.2 Identificar en comunidad situaciones del contexto familiar y comunitario que representan factores de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente para elaborar una guía personal de prevención de riesgos. En ella, se indicarán necesidades personales que habrán de atenderse y se promoverá el desarrollo de nuevas habilidades en favor del bienestar personal y social, sin prejuicios, estereotipos, violencias y adicciones. 3.3 Reflexionar en comunidad algunas situaciones problemáticas relacionadas con el desarrollo de actividades físicas, deportivas, recreativas y sociales que acontecen en el grupo. Elaborar un cartel que describa las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales que deben alcanzarse en comunidad para estar en igualdad de circunstancias. 3.1 La construcción de Alternativas compartidas para la prevención de riesgos personales, sociales y naturales. 3.2 Los factores que afectan y la implementación de acciones que benefician la práctica sistemática de la actividad física. 3.3 La influencia del contexto familiar y comunitario sobre las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales 3.1 Propondrán una campaña de bienestar integral con alternativas compartidas para la prevención a situaciones de riesgo para evidenciar la importancia de mejorar la condición física, la gestión adecuada de las emociones, el mantenimiento de relaciones interpersonales saludables y el cuidado del ambiente social y natural. 3.2 Programarán un club de juegos recreativos que incentiven la práctica sistémica de la actividad física mediante circuitos de retos para comprender los beneficios orgánicos y funcionales de los aparatos y sistemas corporales, el equilibrio psíquico y su relación con una convivencia sana y pacífica. 3.3 Implementarán una galería con movimiento que enfatice el arte y el deporte formativo como medios de relación interpersonal y expresión emocional para promover experiencias que ponen a prueba el manejo de conflictos con adecuada gestión emocional. 3.1 La aplicación de capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales que se obtienen del contexto familiar y comunitario. 3.2 La ampliación de la disponibilidad corporal y autonomía motriz por medio de diversas prácticas sociales para el manejo de herramientas, máquinas e instrumentos. 3.1 Identificarán las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales por medio de una tabla de reconocimiento con el fin de reconocerlas como herramientas que permitan prevenir riesgos. 3.2 Establecerán un catálogo vivo que ayude al manejo de herramientas, máquinas e instrumentos para evitar riesgos a la salud personal y comunitaria.
  • 6. 5 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Momento 1. Planeación del Proyecto Parcial de Aula Como estudiantes de Telesecundaria, día a día se conocen personas que tienen intereses en común y que asisten de manera libre. En él, pueden realizar actividades lúdicas, artísticas, manuales, deportivas, académicas, entre otras. Éstas contribuyen al desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos nuevos que desarrollan las relaciones interpersonales. Primero Segundo Tercero ¡ME CONOZCO Y CONOZCO MI ENTORNO! El desarrollo del ser humano tiene varias etapas que comprenden infancia, adolescencia juventud, adultez y vejez. Es en la adolescencia donde van descubriendo su identidad, gustos, personalidad, entre otras cosas que les ayudan a identificarse y aceptarse en la diversidad. En este proyecto parcial de aula, reconocerán ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias a través de un de una serie de talleres estudiantiles del autoconocimiento, una guía personal de prevención de riesgos y un cartel, con la finalidad de identificar factores físicos, motrices, biológicos, sicológicos y sociales que intervienen en su desarrollo y autoconocimiento. ¡PORQUE EN EQUIPO SOMOS MÁS! Dentro del Proyecto Parcial de Aula se desarrollarán una serie de actividades para atender situaciones de riesgo personal y social, a través de acciones de prevención. De igual forma, se visibilizarán las barreras que afectan la práctica de la actividad física; así como, la importancia de la familia y la comunidad para trabajar en colectivo con el fin de resolver desafíos que implican la puesta en marcha de capacidades, habilidades, destrezas motrices y socioemocionales de las personas participantes a través de una campaña de bienestar, un club de juegos recreativos y una galería con movimiento que enfatice el arte y el deporte formativo. ¡MESITA DE DIALOGO! En este Proyecto Parcial de Aula desarrollarán dos Proyectos Académicos, en los cuales identificarán las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales por media de una tabla de reconocimiento con el fin de reconocerlas como herramientas que permitan prevenir riesgos. Así mismo establecerán un catálogo vivo que ayude al manejo de herramientas, máquinas e instrumentos para evitar riesgos a la salud personal y comunitario. Momento 2. Planeación de los Proyectos académicos Desarrollarán un proyecto académico. Primero Segundo Tercero Proyecto Académico. Reconocerán ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias a través de un taller estudiantil, identificando en comunidad situaciones del contexto familiar y comunitario que representan factores de riesgo de salud, a la seguridad y el medio ambiente por medio de una guía personal de prevención de riesgos. Reflexionando en comunidad algunas situaciones problemáticas relacionadas con el desarrollo de actividades físicas, deportivas, recreativas y sociales en un cartel. Proyecto Académico. Propondrán una campaña de bienestar integral con alternativas compartidas para la prevención a situaciones de riesgo para evidenciar la importancia de mejorar la condición física, la gestión adecuada de las emociones, el mantenimiento de relaciones interpersonales saludables y el cuidado del ambiente social y natural. Programarán un club de juegos recreativos que incentiven la práctica sistémica de la actividad física mediante circuitos de retos para comprender los beneficios orgánicos y funcionales de los aparatos y sistemas Proyecto Académico. Identificaran las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales por medio de una tabla de reconocimiento con el fin de reconocerlas como herramientas que permitan prevenir riesgos. Establecerán un catálogo vivo que ayude al manejo de herramientas, máquinas e instrumentos para evitar riesgos a la salud personal y comunitaria.
  • 7. 6 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN corporales, el equilibrio psíquico y su relación con una convivencia sana y pacífica. Implementarán una galería con movimiento que enfatice el arte y el deporte formativo como medios de relación interpersonal y expresión emocional para promover experiencias que ponen a prueba el manejo de conflictos con adecuada gestión emocional. Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos Proyecto Académico Primero Segundo Tercero ¡Reconozco mis fortalezas, debilidades y potenciales! ¡Porque en equipo somos más! ¡Porque en equipo somos más! Etapa 1. ¿Qué haremos? Primero Segundo Tercero Reconocer ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias a través de un taller estudiantil. Identificar en comunidad situaciones del contexto familiar y comunitario que representan factores de riesgo de salud, a la seguridad y el medio ambiente a través de una guía personal de prevención de riesgos. Reflexionar en comunidad algunas situaciones problemáticas relacionadas con el desarrollo de actividades físicas, deportivas, recreativas y sociales a través de un cartel Proponer una campaña de bienestar integral con alternativas compartidas para la prevención a situaciones de riesgo para evidenciar la importancia de mejorar la condición física, la gestión adecuada de las emociones, el mantenimiento de relaciones interpersonales saludables y el cuidado del ambiente social y natural., programando un club de juegos recreativos que incentiven la práctica sistémica de la actividad física mediante circuitos de retos para comprender los beneficios orgánicos y funcionales de los aparatos y sistemas corporales, el equilibrio psíquico y su relación con una convivencia sana y pacífica e implementando una galería con movimiento que enfatice el arte y el deporte formativo como medios de relación interpersonal y expresión emocional para promover experiencias que ponen a prueba el manejo de conflictos con adecuada gestión emocional. Identificar las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales por medio de una tabla de reconocimiento con el fin de reconocerlas como herramientas que permitan prevenir riesgos y establecer un catálogo vivo que ayude al manejo de herramientas, máquinas e instrumentos para evitar riesgos a la salud personal y comunitaria.
  • 8. 7 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 2. ¡Ese es el problema! Lean las siguientes situaciones problemáticas para vincular las problemáticas seleccionadas. Primero Segundo Tercero Se desconoce qué son los factores físicos, motrices, biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo. Se dificulta la elaboración de una guía personal debido a que desconocemos como identificar situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente. Desconocemos cómo identificar factores físicos, motrices, biológicos, psicológicos, personales y sociales que intervienen en el desarrollo. Desconocemos las causas y consecuencias que pueden poner en riesgo nuestra integridad general al realizar o tomar decisiones, desinformadas de manera cotidiana, tanto al interior de la escuela como fuera de ella. Desconocemos los diferentes tipos de riesgo que hay y sus posibles soluciones. No sabemos cómo hacer una campaña de bienestar integral, con alternativas para identificar riesgos, ni qué es y cómo conseguir buenos resultados. No sabemos qué implica la actividad física y cuáles son sus beneficios, y por lo tanto no sabemos formar un club de juegos recreativos. No identificamos los factores que impiden la práctica cotidiana de la actividad física en el ámbito familiar, escolar y comunitario. No identificamos las situaciones familiares y comunitarias que afectan la sana convivencia y la salud, ni conocemos los elementos de una galería con movimiento. Sabemos organizar una galería con movimiento, pero no reconocemos las prácticas culturales que están en riesgo y las que se han perdido en la comunidad. Desconocemos los factores de riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente presentes en la comunidad de manera cotidiana, de igual manera no sabemos cómo se construye una tabla de reconocimiento. Desconocemos cómo plasmar en un catálogo vivo la relación entre el desarrollo de la disponibilidad corporal con el uso eficiente de máquinas, herramientas e instrumentos. Colección Ximhai. Nuestro libro de proyectos. Telesecundaria Tomo II Etapa 3. ¡Una propuesta de solución! Reflexionen las posibles propuestas de objetivos a las problemáticas identificadas. Primero Segundo Tercero Formar talleres de estudiantes en donde se expresen y descubren ideas, gustos, necesidades, intereses, afinidades, deseos y experiencias con el fin de identificar los factores que intervienen en su desarrollo y autoconocimiento. Planear el desarrollo de las actividades a implementar en los diversos talleres de estudiantes donde puedan expresarse y descubrir ideas, gustos, necesidades, intereses deseos y experiencias con el fin de identificar fatores que intervienen en nuestro desarrollo y autoconocimiento. Indagar sobre las causas e incluso los posibles efectos que puede generar la problemática asociada a los riesgos personales, naturales y sociales que se enfrentan. Proponer una campaña de bienestar integral aplicable en el contexto escolar que involucre mejorar la condición física, la adecuada gestión emocional, el mantenimiento de relaciones interpersonales saludables y el cuidado del ambiente natural y social a través de acciones concretas. Elaborar una tabla de reconocimiento de los riesgos que observamos en la comunidad para prevenir daños a nosotros, a la comunidad y al medio ambiente. Diseñar un catálogo vivo de la relación entre el desarrollo de la disponibilidad corporal con el uso eficiente de máquinas, herramientas e instrumentos.
  • 9. 8 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Identificar de manera colectiva sobre prejuicios, estereotipos, violencias y adicciones para identificar situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente con el propósito de elaborar una guía personal que promueva acciones para el cuidado de la integridad. Presentar en conjunto una guía personal sobre las acciones que deben atenderse en favor del bienestar personal y colectivo, superando los prejuicios, estereotipos, violencias y adicciones. Conocer la definición de capacidades, habilidades y destrezas motrices para definir algunas situaciones deportivas, motrices, recreativas y sociales que permitan la elaboración de un cartel. Desarrollar una investigación sobre los conceptos de capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales, así como de las actividades que se puedan implementar y experimentar presentarlo en un cartel. Implementar un club de juegos recreativos, circuitos de retos socio-motrices y torneos deportivo-formativos con la participación de toda la comunidad. Retomar las causas que dificultan la práctica cotidiana de actividad física en el entorno familiar, escolar y comunitario. Elaborar galerías con movimiento que enfaticen el arte y el deporte formativo como medios de relación interpersonal. Promover experiencias que ponen a prueba el manejo de conflictos mediante la identificación de las causas que dificultan la convivencia. . La participación activa, así como la utilización de instrumentos para la documentación de la realidad problematizada (diarios, grabaciones, fotografías, entrevistas) pueden favorecer los ejercicios de diálogo y la identificación de las causas que originan las situaciones problemáticas. Establezcan mediante acuerdos asamblearios en el aula el horizonte de expectativas que guíe el desarrollo de su proyecto. Etapa 4. ¡Paso a paso! Repasen todo lo que han visto hasta el momento, analícenlo en comunidad y verifiquen que más falta por realizar. Actividad por realizar Tiempo para desarrollarla Materiales Responsables Un tríptico es una hoja doblada en tres secciones, en cada una de las cuales se coloca información específica de temas y subtemas: contiene imágenes y puntos clave del tema de lo que se quiere compartir. La tarjeta informativa permite registrar información sobre alguna situación de interés: la información debe ser expresada en ideas principales que permitan dar a conocer lo más relevante del tema a tratar.
  • 10. 9 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Primero Segundo Tercero Diseñar un cronograma que oriente respecto de las tareas, responsabilidades y tiempos para el proyecto. ü Establece cómo será la organización de los talleres estudiantiles, presentar una versión previa de la guía y determinar la información que se necesita para el cartel. ü Elaborar borrador de un formulario. ü Planear los temas y actividades por abordar. ü Buscar las estrategias para fomentar la inclusión y la participación de todos y todas. ü Dialogar sobre cómo se presentarán ante la comunidad. ü Organizar asambleas en el aula para identificar, clarificar y focalizar la problemática a resolver sobre riesgos y peligros personales, naturales y sociales. ü Exponer la necesidad de prevenir los efectos negativos de riesgos y peligros personales, naturales y sociales en el contexto familiar, escolar y comunitario. ü Realizar charlas informativas y una galería de carteles o infografías para relacionar los resultados de prevenir o no los riesgos y peligros a los que están expuestos. ü Decidir en asambleas de aula las actividades de la campaña. ü Comunicar las acciones concretas a través de una campaña de bienestar integral que permita la promoción de decisiones asertivas y la participación de la comunidad educativa. ü Pueden apoyarse de un cronograma de actividades para mejorar la organización. ü Clarificar las barreras que dificultan la práctica cotidiana de actividad física en el hogar, la escuela o la comunidad. ü Mostrar la necesidad de programar la práctica de actividad física en distintas modalidades en el contexto familiar, escolar y comunitario. ü Practicar actividad física individual, grupal y masiva en múltiples espacios y horarios para comprender los beneficios físicos y socioemocionales. ü Aplicar acciones concretas con un club de juegos recreativos, circuitos de retos socio motrices y torneos deportivo - formativos. ü Indagar para atender adecuadamente el conflicto y la promoción de la identidad comunitaria a través de una convivencia pacífica y la salud emocional en el hogar, la escuela y fuera de ella. ü Explicar la necesidad de organizar eventos artísticos y de actividades motrices en el contexto familiar, escolar y comunitario. ü Poner en marcha distintos eventos como galerías de artes visuales, bailes del folclor regional, juegos motrices tradicionales o deportes autóctonos en los que participen distintos agentes de la comunidad. ü Evaluar acciones concretas que sean parte de las galerías de artes visuales, bailes del folclor regional, juegos motrices tradicionales o deportes autóctonos para el manejo de conflictos diálogos asertivos y una cultura de paz. ü Establecer un horizonte de expectativas que oriente el desarrollo del proyecto. ü Indagar en distintas fuentes de consulta respecto de los temas establecidos. ü Realizar entrevistas directas a familiares, amigos o vecinos sobre los factores de riesgo que observan en su entorno. ü Revisar cuidadosamente la información de las diferentes fuentes de consulta, incluyendo la entrevista que realizaron a familiares, amigos o vecinos. ü Determinar la ruta para la elaboración de la tabla de reconocimiento de factores de riesgo u otro formato que ayude a documentarlo en la comunidad. ü Especificar dónde, cuándo y con qué materiales. ü Determinar el orden de exposición de la tabla elaborada y el catálogo vivo; así como las intervenciones de cada integrante de la comunidad de aula. Determinar el lugar destinado para la exposición y diseño del catálogo vivo ü Solicitar los permisos requeridos. ü Delimitar los temas de la investigación para dar un rumbo a la búsqueda. ü Ensayar la presentación de acuerdo con el orden de exposición del prototipo.
  • 11. 10 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Antes de poder iniciar el desarrollo del Proyecto Académico, se debe considerar consultar fuentes informativas diversas, en formato impreso y digital, pero también con actores educativos y personajes de la comunidad para abordar temáticas relacionadas a los temas de los proyectos: Primero Segundo Tercero • Se sugiere que tomen en cuenta los siguientes temas para recabar más información del proyecto: . Factores físicos, motrices, biológicos, psicológicos y sociales del adolescente. . Autoconocimiento en la adolescencia. . Bienestar personal y social en la adolescencia. . La personalidad y los cambios en la adolescencia. . Conceptos de capacidades, aptitudes e igualdad. . Habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales. . Las situaciones de riesgo en la adolescencia y en el contexto familiar que afectan la salud, la seguridad y el medio ambiente. . Violencia y adicciones en la adolescencia. Fortalezcan la comprensión de la intención didáctica de este proyecto parcial de aula observando los videos: “Me conozco y conozco mi entorno” https://www.youtube.com/watch?v=mAttC_I7 gBE “Un foro de situaciones de riesgo” https://www.youtube.com/watch?v=hD5ckQ6 vnIU . Hábitos para una vida saludable y un desarrollo integral. . Los riesgos en el hogar, la escuela y la comunidad. . Prevención de riesgos. . ¿Cómo diseñar una campaña de bienestar integral? . El juego y deporte educativo para la salud y el desarrollo integral. . Factores que dificultan la práctica de actividad física. . La salud biológica, social y emocional. . La convivencia social y la salud emocional. . Prácticas culturales e identidad regional, . Implementación de una galería con movimiento. Videos recomendados: . Mejora continua y evaluación de procesos. . Uso de diferentes máquinas, herramientas e instrumentos. . Implicaciones de los sistemas técnicos en la comunidad. . Construcción de alternativas en la prevención de riesgo. . Factores de riesgo en la casa, escuela y comunidad. . Disponibilidad corporal y autonomía motriz. . ¿Cómo elaborar un catálogo vivo? Etapa 6. Unimos las piezas La puesta en marcha de actividades y la elaboración de evidencias y productos conlleva desarrollar habilidades y poner a prueba los conocimientos previos relacionados con la temática del proyecto. Conjuguen los esfuerzos en la participación activa y la colaboración. Para comprender mejor las implicaciones revisen la siguiente secuencia de actividades: En esta etapa del proyecto pueden ajustar su borrador de acuerdo con las siguientes: • De ser necesario consulta nuevas fuentes de información. ● Identificar, clarificar y focalizar el problema a resolver. ● Rectificar que todas y todos conozcan las actividades a realizar. ● Diversificar la participación en actividades. ● Revisar y corregir la versión de los borradores. ● Establecer tiempo y duración de los proyectos. ● Socializar sus avances. ● Definan en asamblea de qué manera lo presentarán. ● Reflexionar sobre el trabajo realizado e identificar áreas de oportunidad y mejorarlos. ● Realizar dinámicas que pueden ayudar a identificar, clarificar y focalizar la problemática. ● Proponer actividades adicionales para comprender la importancia, beneficios y práctica de actividades físicas. ● Proponer soluciones prácticas. ● Escuchar con atención a los demás. ● Indagar en distintas fuentes acerca de los temas acordados.
  • 12. 11 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 7. ¡Ya lo tenemos! Primero Segundo Tercero Llego el momento de dialogar sobre las actividades que se deben llevar a cabo para que el desarrollo del proyecto sea favorable, deben tomar en cuenta el proceso de realización y verificar que no hace falta algo y que todo esté listo: Antes: Ø Revisar las actividades que se realizaran en el taller estudiantil del autoconocimiento, presentando la guía personal de riesgos y el cartel. Ø Verificar que se cuente con los materiales necesarios y la información que se va a utilizar. Durante: Ø Asegurarse de que aquellos que desean participar lo hagan, escuchen y pregunten con respeto; tomar notas si es necesario. Ø Realizar comentarios positivos para dar retroalimentación al trabajo. Ø Participar colaborativamente con todas y todos. Ø Verificar, por medio de seguimiento que se cumplan con las acciones realizadas. Después: Ø Valorar el esfuerzo y las aportaciones de las y los participantes. Cada uno podrá realizar los ajustes pertinentes al producto presentado. Ø Dialogar sobre el trabajo realizado. Ø Realizar aportaciones de cómo favoreció el bienestar personal y común. Ø Reflexionar sobre el trabajo realizado e identificar áreas de oportunidad y mejorarlas. Ha llegado el momento de presentar el proyecto. Decidan en asamblea qué actividades son pertinentes para organizar el antes, durante y después. Pueden considerar las siguientes: Antes: Ø Identificar el proceso que se debe realizar para poder organizar, pueden implementar una campaña de bienestar integral que permita la promoción de decisiones asertivas y la participación de la comunidad. Considerar de igual manera la importancia de cada insumo, así como la participación de cada integrante. Ø Distribuir las actividades e insumos necesarios entre los integrantes y propongan alternativas para programar el club de juegos recreativos. Ø Preparar los recursos y materiales necesarios para el proyecto. Propongan alternativas de solución a las distintas situaciones que hayan surgido en el camino. Guíense de su cronograma para asegurarse que todo ha quedado cubierto. Durante: Ø Favorecer la promoción de decisiones asertivas de acuerdo con la naturaleza de las actividades. Reflexionar sobre las acciones emprendidas para la implementación del proyecto. Ø Respetar el cronograma establecido en comunidad, participar activamente en todas las actividades y motivar a la comunidad para jugar en el club. Ø Recordar establecer reglas para los participantes, como la participación activa y el diálogo fluido. Disfruten de las actividades Después: Ø Valorar lo aprendido después de la puesta en marcha de procesos. Ø Continuar con la implementación de una campaña de bienestar integral de acuerdo con las necesidades de su comunidad y la retroalimentación de la presentación. Ø Reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Ø Reflexionar sobre lo aprendido y dialoguen sobre las áreas de oportunidad presentadas. Ha llegado el momento de la presentación del prototipo de energía sustentable. Dividan sus actividades en tres etapas: Antes Ø Elaborar un guion de exposición con turnos de participación. Ø Llevar a cabo los permisos necesarios para asegurar el préstamo del espacio para la presentación. Ø Revisar el cronograma, las tareas finalizadas y los materiales necesarios. Ø Para conocer más al respecto, consulten las fuentes de información a su alcance. Durante Ø Realizar una actividad para disipar los nervios, contestar dudas respecto a la tabla de reconocimiento de riesgos. Después. Ø Recuperar los aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto. Ø Retroalimenten la participación de la comunidad de aula. Ø En comunidad intercambien impresiones sobre el trabajo colaborativo que han realizado. Ø
  • 13. 12 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, marca con una X la columna que indique tu nivel de desempeño en el proyecto académico correspondiente. Tarea de aprendizaje con el nivel de desempeño en el proyecto Poco Bueno Muy bueno ¿Cómo lo puedo mejorarlo en caso de requerirlo? Metodología del proyecto Identifiqué el problema o necesidades Propuse soluciones para el problema identificado. Empleo la creatividad en las actividades Trabajo en comunidad Participo activamente en la planeación del proyecto. Cumplo tareas asignadas en tiempo y forma. Evalúo con honestidad mi trabajo y el de los demás Cumplo con los acuerdos de la asamblea. Doy seguimiento a mis compromisos y a los de mis compañeros. El diálogo Escucho con atención otras propuestas. Respeto el turno de habla. Me expreso con claridad y respeto. Atendo los tonos y matices orales de mis compañeros. Momento 4. Presentación del proyecto parcial de aula Las actividades realizadas a lo largo de este proyecto han sido de provecho para conocer distintas maneras de preservar el medio ambiente y la salud personal y comunitaria desde las posibilidades del entorno. En cada uno de los Proyectos Académicos se pidió conservar los productos obtenidos con el fin de ocuparlos en otro momento, este es uno de ellos. Igualmente, se les ha pedido revisarlos y corregirlos de ser necesario para su presentación, ya que son perfectibles con base en los aciertos y áreas de oportunidad observados durante el proceso, tanto de manera personal como comunitaria. Hagan una recapitulación de forma individual y colectiva, ya que estos son una evidencia de haber atendido problemáticas especificas relacionadas a las diversas condiciones del contexto familiar y comunitario que se presentan como un desafío a resolver a través de las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales. Pueden dividir la reflexión en tres etapas: Antes de la presentación consideren los siguiente: • Seleccionen y soliciten, con quien corresponda, el lugar donde se va a exponer sus trabajos. • Inviten a la comunidad a la exposición. • Elaboren en equipo un guion para la exposición y dejen claros los momentos de participación para cada integrante. • Ensayen la exposición. • Recapitular los aprendizajes logrados por cada Proyecto Académico. Recordar que tienen otra oportunidad de presentar sus productos de cada proyecto en la galería fotográfica-descriptiva, documenten, ordenen y secuencien distintas experiencias, momentos y situaciones de aprendizaje durante el desarrollo de los Proyectos Académicos en sus distintas etapas, rescatar evidencias gráficas, insumos y productos terminados en comunidad. Durante la presentación consideren los siguiente: • Muestren seguridad al exponer. • Utilicen voz clara y audible. • Contesten las dudas de la manera lo más clara posible. Después de la presentación consideren los siguiente: • Autoevalúen, objetivamente, su participación. • Retroalimenten a sus compañeros y escuchen la evaluación que hagan unos de otros. • Reflexionar en comunidad sobre los beneficios que tiene poner a pruebas las capacidades, habilidades y destrezas cognitivas, motrices y socioemocionales para resolver situaciones problemáticas del contexto familiar, escolar y comunitario. Destacar siempre el beneficio del trabajo colaborativo en favor de beneficios comunitarios.
  • 14. 13 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROYECTO PARCIAL DE AULA 4 . DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Tabla de apoyo para el trabajo con los libros de texto de Telesecundaria Plan de Estudio 2022, Modelo Pedagógico de Telesecundaria. Primer grado Segundo grado Tercer grado Contenido integrado Subcontenido Intención didáctica Contenido integrado Subcontenido Intención didáctica Contenido integrado Subcontenido Intención didáctica 4. La delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, para la satisfacción de necesidades y la prevención de comportamientos que ponen en riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente. 4.1 La satisfacción de necesidades mediante la creación e innovación de herramientas, máquinas e instrumentos. 4.1 Identificar y clasificar, de manera conjunta, las herramientas, máquinas e instrumentos usados para el desarrollo económico, urbano o industrial de la comunidad mediante un mapa mental que las represente. 4. La delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, para la satisfacción de necesidades y la prevención de comportamie ntos que ponen en riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente. 4.1 El conocimiento de las necesidades personales y comunitarias que se resuelven a través de sistemas técnicos que mejoran la calidad de vida 4.1 Realizarán un foro en el aula donde analicen las necesidades personales y comunitarias que se resuelven a partir del uso de sistemas técnicos. 4. La delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, para la satisfacción de necesidades y la prevención de comportamientos que ponen en riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente. 4.1 La innovación de las formas de organización de la comunidad para la satisfacción de necesidades que ayude a obtener un bienestar personal y social. 4.1 Elaborarán un prototipo de energía sustentable para lograr un mayor bienestar personal y social que innove las formas de organización. 4.3 La responsabilidad personal y colectiva en el diseño de sistemas técnicos y procesos productivos. 4.3 Seleccionar un proceso productivo que se lleve a cabo en la comunidad. Entre todas y todos describir las formas de organización, medios materiales, energía, conocimientos, saberes y experiencias en su realización, con el fin de presentarlo en un mural que exprese cómo se vincula este proceso con la sociedad, cultura, y naturaleza. 4.3 Los factores sociales, económicos, culturales y naturales en el desarrollo de soluciones técnicas que contribuyan al bienestar individual y colectivo. 4.3 Analizarán a través de un tríptico de contrastes los factores sociales, económicos, culturales y naturales que contribuyen al bienestar individual y colectivo para distribuirlo a la comunidad educativa. 4.2 El análisis de comportamientos que ponen en riesgo la salud, la seguridad y el medio ambiente y su prevención. 4.2 Prevendrán riesgos a la salud, seguridad y medio ambiente a partir de la implementación de un observatorio comunitario que favorezca la divulgación del bienestar personal y social.
  • 15. 14 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Momento 1. Planeación del Proyecto Parcial de Aula Bienvenidos a un emocionante viaje de aprendizaje donde la delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización se convierte en el núcleo de nuestra exploración. En este proyecto, descubriremos cómo estas herramientas y sistemas no solo satisfacen necesidades, sino también previenen comportamientos riesgosos para la salud, seguridad y medio ambiente. ¡Prepárense para sumergirse en la fascinante intersección entre la tecnología y la prevención! Primero Segundo Tercero "Tecnología y Producción en Nuestra Comunidad: Mapeando Herramientas y Explorando Procesos Productivos" Con el propósito de abordar las intenciones didácticas propuestas, se diseñará una secuencia de aprendizaje que inicie con la identificación y clasificación colaborativa de herramientas, máquinas e instrumentos relacionados con el desarrollo económico, urbano e industrial de la comunidad. Esta actividad se plasmará en un mapa mental que evidenciará la conexión entre los elementos identificados y los subcontenidos "La satisfacción de necesidades mediante la creación e innovación de herramientas, máquinas e instrumentos" y "La delegación de funciones a través de herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, para la satisfacción de necesidades y la prevención de comportamientos que ponen en riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente." Posteriormente, los estudiantes seleccionarán un proceso productivo local, y de manera conjunta describirán las formas de organización, medios materiales, energía, conocimientos, saberes y experiencias involucradas en dicho proceso. Este análisis se plasmará en un mural que reflejará cómo el proceso productivo seleccionado se vincula con la sociedad, cultura y naturaleza, integrando así el subcontenido "La responsabilidad personal y colectiva en el diseño de sistemas técnicos y procesos productivos." Como productos finales, se presentarán tanto el mapa mental como el mural, proporcionando una representación visual y conceptual de la interrelación entre las herramientas, máquinas e instrumentos, los procesos productivos y la responsabilidad colectiva en la satisfacción de necesidades y la prevención de riesgos ambientales y de salud. "Bienestar en Acción" Con el objetivo de explorar el impacto de los sistemas técnicos en la satisfacción de necesidades personales y comunitarias, los estudiantes de secundaria participarán en un foro en el aula. En esta actividad, analizarán críticamente cómo los sistemas técnicos contribuyen a mejorar la calidad de vida tanto a nivel individual como colectivo, basándose en el subcontenido "El conocimiento de las necesidades personales y comunitarias que se resuelven a través de sistemas técnicos que mejoran la calidad de vida". Como producto, los estudiantes generarán un documento reflexivo que resuma las discusiones del foro, destacando las conclusiones y perspectivas emergentes. Posteriormente, los alumnos se sumergirán en un proyecto de investigación más amplio. A través de la creación de un tríptico de contrastes, analizarán y presentarán los factores sociales, económicos, culturales y naturales que influyen en el desarrollo de soluciones técnicas para el bienestar individual y colectivo. Este tríptico, alineado con el subcontenido "Los factores sociales, económicos, culturales y naturales en el desarrollo de soluciones técnicas que contribuyan al bienestar individual y colectivo", será distribuido a la comunidad educativa para compartir los aprendizajes y fomentar la conciencia sobre la importancia de los sistemas técnicos en el entorno. Innovación Sustentable para el Bienestar Comunitario En este proyecto, los estudiantes de secundaria se embarcarán en la creación de soluciones innovadoras para mejorar el bienestar personal y social de su comunidad. Elaborarán un prototipo de energía sustentable, explorando nuevas formas de organización comunitaria para satisfacer necesidades básicas y promover el bienestar. Además, implementarán un observatorio comunitario como herramienta de prevención, analizando comportamientos que podrían poner en riesgo la salud, seguridad y medio ambiente. Este proyecto no solo fomentará la creatividad y la conciencia ambiental, sino que también fortalecerá la capacidad de los estudiantes para diseñar soluciones prácticas que beneficien a su comunidad en su conjunto.
  • 16. 15 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Momento 2. Planeación de los Proyectos académicos Primero Segundo Tercero Proyecto Académico 1.- Mapeo Creativo: Herramientas a la Vista. El primer proyecto académico, se centrará en la exploración y comprensión de las herramientas, máquinas e instrumentos utilizados en su entorno. El producto final consistirá en la creación de un mapa mental colaborativo que represente de manera visual y organizada estas herramientas. Proyecto Académico 2.- Ecosistema Productivo: Mural de Conexiones. Los estudiantes seleccionarán un proceso productivo local para analizar, describiendo las formas de organización, medios materiales, energía, conocimientos y experiencias involucrados. El producto final será un mural que represente visualmente la relación entre este proceso y la sociedad, cultura y naturaleza. Proyecto Académico 3.- Visión Innovadora: Propuestas para un Mañana Mejor. Los estudiantes abordarán la implementación de soluciones innovadoras en su comunidad, proponiendo mejoras o nuevas tecnologías que respondan a las necesidades identificadas en los proyectos anteriores. El producto final consistirá en una presentación oral y escrita de sus propuestas, conectando con los conocimientos adquiridos en los proyectos previos y fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Proyecto Académico 1.- Sistemas en Acción: Foro de Innovación Comunitaria. En este proyecto inicial, los estudiantes realizarán una investigación sobre los sistemas técnicos presentes en su entorno diario. Se organizarán en grupos para identificar y analizar cómo estos sistemas impactan en la satisfacción de necesidades personales y comunitarias. El producto final será la participación en un foro en el aula donde compartirán sus hallazgos y reflexiones, fomentando la discusión sobre la importancia de los sistemas técnicos en su vida cotidiana. Entiéndase por sistemas técnicos alguno de los siguientes ejemplos: 1. Sistema de Gestión de Residuos: Desarrollar proyectos relacionados con la optimización de la gestión de residuos, implementando soluciones creativas para la reducción, reciclaje y disposición adecuada de desechos en la comunidad. 2. Sistema de Energía Renovable: Explorar proyectos centrados en el uso de energías renovables, como la instalación de paneles solares o pequeñas turbinas eólicas, para abastecer energía sostenible a hogares o instituciones en la comunidad. 3. Sistema de Agricultura Urbana: Enfocarse en proyectos que promuevan prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de huertos urbanos para abastecer de alimentos frescos a la comunidad escolar. 4. Sistema de Movilidad Sustentable: Desarrollar propuestas para mejorar la movilidad en la comunidad, como la creación de rutas seguras para bicicletas, la implementación de servicios de transporte compartido o la promoción de caminos peatonales. 5. Sistema de Recuperación de Agua Pluvial: Trabajar en proyectos que promuevan la recolección y el uso eficiente del agua de lluvia para diversas necesidades, contribuyendo así a la conservación del agua en la comunidad. 6. Sistema de Educación Digital: Implementar proyectos que aprovechen la tecnología para mejorar el acceso y la calidad de la educación en la comunidad, como la creación de plataformas digitales educativas o la instalación de aulas equipadas con tecnología. 7. Sistema de Salud Preventiva: Desarrollar proyectos centrados en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, como la implementación de campañas de concientización o la creación de espacios deportivos comunitarios. 8. Sistema de Monitoreo Ambiental: Trabajar en proyectos que involucren la instalación de sensores para monitorear la calidad del aire, agua y otros aspectos ambientales en la comunidad, contribuyendo a la conciencia ambiental. Proyecto Académico 2.- Viaje Temporal: Trípticos de la Evolución Técnica. Los estudiantes se sumergirán en la historia de los sistemas técnicos, explorando cómo han evolucionado y contribuido al bienestar a lo largo del tiempo. Cada grupo se enfocará en una época específica, utilizando el formato de un tríptico de contrastes para resaltar los factores sociales, económicos, culturales y naturales que influyeron en los sistemas técnicos de esa era. Este proyecto permitirá una conexión temporal, relacionando el pasado con las soluciones técnicas actuales. Proyecto Académico 3.- Innovación en Marcha: Prototipos para el Futuro. En este proyecto final, los estudiantes aplicarán sus conocimientos al diseñar soluciones técnicas innovadoras para abordar necesidades identificadas en su comunidad. Cada grupo desarrollará un prototipo de su solución, y la presentará en un formato creativo, como un modelo, un póster interactivo o una presentación multimedia. Al final, organizarán un evento donde compartirán sus innovaciones con la comunidad educativa, cerrando así el ciclo de proyectos y destacando cómo la innovación puede contribuir al bienestar colectivo. Proyecto Académico 1: Explorando la Energía Sustentable En este proyecto dirigido a estudiantes de tercer año de secundaria, se enfocarán en la exploración de la energía sustentable. Divididos en equipos, los estudiantes diseñarán pequeños prototipos de fuentes de energía renovable, como paneles solares de bajo costo o turbinas eólicas caseras. El producto final será la presentación y demostración de sus prototipos, destacando la importancia de la innovación para el bienestar personal y social. Proyecto Académico 2: Observatorio Comunitario para la Prevención Este proyecto se centrará en la implementación de un observatorio comunitario para prevenir riesgos a la salud, seguridad y medio ambiente. Los estudiantes realizarán investigaciones sobre comportamientos riesgosos en su entorno y, como producto final, establecerán un observatorio que divulgue información relevante a la comunidad. Podrán utilizar medios visuales, como carteles y presentaciones, para sensibilizar sobre prácticas seguras y sostenibles. Proyecto Académico 3: Innovación en la Organización Comunitaria En este proyecto, los estudiantes se sumergirán en la innovación de las formas de organización comunitaria para satisfacer necesidades y mejorar el bienestar personal y social. Trabajarán en la identificación de áreas de mejora, proponiendo cambios organizativos. El producto final consistirá en la presentación de propuestas de innovación, respaldadas por un análisis de su impacto potencial en el bienestar comunitario.
  • 17. 16 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos Proyecto Académico 1 Primero Segundo Tercero Mapeo Creativo: Herramientas a la Vista Sistemas en Acción: Foro de Innovación Comunitaria. Explorando la Energía Sustentable Como estudiantes de Telesecundaria, día a día toman decisiones para alcanzar objetivos, individuales o colectivos a corto, mediano o largo plazo. Parte de una problemática personal o de la comunidad con el fin de enriquecer el diseño de su proyecto de vida. Etapa 1. ¿Qué haremos? Primero Segundo Tercero los estudiantes de primer año de secundaria se embarcarán en un proceso colaborativo de identificación y clasificación de herramientas, máquinas e instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, urbano e industrial de su comunidad. A través de investigaciones conjuntas, discusiones grupales y actividades prácticas, los alumnos recopilarán información detallada sobre estas herramientas. El producto final será la elaboración de un mapa mental visualmente atractivo y estructurado, reflejando la interconexión de estas herramientas y su importancia en el contexto local. En este proyecto, los estudiantes se sumergirán en el análisis de sistemas técnicos que impactan en su entorno escolar. Inicialmente, investigarán y evaluarán la presencia y eficacia de sistemas técnicos en su escuela, enfocándose en aspectos como el suministro de agua, la energía eléctrica, el transporte y otros servicios. La culminación de este proyecto será un foro en el aula, donde los estudiantes presentarán sus hallazgos, analizarán la interconexión de estos sistemas y fomentarán la discusión sobre cómo mejorar y optimizar estos aspectos técnicos en su comunidad escolar. El producto final será un informe documentando las discusiones clave del foro, resaltando las perspectivas compartidas y las conclusiones emergentes, que se compartirá con la comunidad educativa para promover una mayor conciencia sobre la importancia de los sistemas técnicos en su entorno escolar. Para preparar el proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los estudiantes de tercer año de secundaria iniciarán investigando sobre fuentes de energía renovable y su impacto en el bienestar personal y social. Luego, formarán equipos y seleccionarán una fuente de energía para diseñar prototipos de fuentes de energía renovable. Los primeros pasos incluirán la identificación de materiales necesarios y la comprensión de los principios básicos de su elección. Posteriormente, comenzarán a dibujar y diseñar sus prototipos, aplicando conceptos teóricos a la práctica. Al producto final se añadirá una presentación y demostración de sus prototipos en un evento escolar, destacando los beneficios de la innovación en energía sustentable para el bienestar personal y social. Etapa 2. ¡Ese es el problema! Primero Segundo Tercero Los alumnos podrían enfrentarse al desafío de la falta de familiaridad con algunas herramientas o máquinas específicas presentes en su comunidad. La complejidad técnica de ciertos equipos podría generar dificultades en su identificación y clasificación precisa. Para abordar este problema, los estudiantes podrían necesitar asistencia adicional, ya sea mediante la colaboración con expertos locales o la búsqueda de información más detallada en recursos especializados. Esta situación no solo destacaría la importancia de la investigación y el aprendizaje autónomo, sino que también fomentaría el espíritu de resiliencia y la disposición para superar obstáculos, habilidades esenciales en el proceso educativo. Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos podrían enfrentarse al desafío de recopilar datos precisos y relevantes sobre los sistemas técnicos presentes en la escuela. La disponibilidad limitada de información detallada y la necesidad de acceder a áreas específicas, como salas de máquinas o sistemas de distribución, podrían dificultar la obtención de datos exhaustivos. Además, la coordinación con el personal de la escuela y la conciliación de diferentes horarios pueden plantear desafíos logísticos. Superar estos obstáculos requerirá habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y creatividad para obtener información integral que respalde un análisis significativo de los sistemas técnicos escolares en el foro en el aula. Al desarrollar el proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los alumnos estarían inmersos en un proceso educativo integral. Aprenderán, en primer lugar, a investigar y comprender la importancia de las fuentes de energía renovable para el bienestar personal y social. Al enfrentarse a la problemática de los recursos limitados en su comunidad, desarrollarán habilidades de resolución de problemas y creatividad al buscar soluciones viables con materiales asequibles. La planificación teórica del diseño de prototipos fomentará la aplicación práctica de conceptos científicos y tecnológicos, mejorando su comprensión de la energía sustentable. Además, aprenderán a comunicar eficazmente sus ideas y soluciones, contribuyendo al desarrollo de habilidades de presentación y argumentación. En resumen, este proyecto proporcionará a los estudiantes una experiencia educativa integral que aborda problemáticas del mundo real y fomenta el desarrollo de habilidades esenciales.
  • 18. 17 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 3. ¡Una propuesta de solución! Reflexionen las posibles soluciones a las problemáticas identificadas. Primero Segundo Tercero Los alumnos diseñarán y realizarán entrevistas a miembros de la comunidad que posean conocimientos especializados en el ámbito industrial o económico local. Estas entrevistas permitirían a los estudiantes obtener información valiosa de fuentes directas, aprovechando la experiencia y el saber práctico de los expertos locales. Además, podrían utilizar recursos bibliográficos para complementar su investigación. Esta actividad no solo brindará a los estudiantes una oportunidad de conexión significativa con la comunidad, sino que también fortalecerá sus habilidades de investigación, entrevista y trabajo en equipo, promoviendo un enfoque colaborativo y participativo en la resolución de problemas. Los estudiantes pueden implementar una estrategia integral que involucre varias etapas. En primer lugar, podrían diseñar un cuestionario estructurado que aborde aspectos clave de los sistemas, permitiendo recopilar información de manera eficiente. Además, podrían establecer colaboraciones con el personal de la escuela, programando entrevistas o sesiones informativas para obtener datos más específicos y acceso a áreas restrictivas. Para aspectos logísticos, se podría proponer la creación de un horario coordinado que minimice interrupciones y garantice la participación de todos los involucrados. La reflexión sobre estas soluciones podría integrarse en el proceso, incentivando a los estudiantes a evaluar la efectividad de sus estrategias y ajustarlas según sea necesario. Esta experiencia no solo fortalecerá habilidades de investigación y trabajo en equipo, sino que también cultivará la capacidad de adaptarse y encontrar soluciones creativas frente a desafíos prácticos. A través del proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los alumnos abordarán problemáticas fundamentales relacionadas con la falta de acceso a fuentes de energía sostenible en comunidades de bajos recursos. Buscarán soluciones teóricas para mitigar la dependencia de fuentes no renovables, proponiendo diseños innovadores y accesibles. La problemática central radicará en la necesidad de superar limitaciones financieras y tecnológicas para implementar soluciones que contribuyan al bienestar personal y social. Al enfrentarse a estas dificultades, los estudiantes aprenderán a idear respuestas creativas y prácticas, destacando la importancia de la innovación en la resolución de problemas que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades. Etapa 4. ¡Paso a paso! Primero Segundo Tercero Paso a paso para la realización de entrevistas y preparación del proyecto: 1. Identificación de Expertos Locales: • Investigar y seleccionar posibles expertos locales en el ámbito industrial o económico. • Contactar a miembros de la comunidad que puedan proporcionar información valiosa sobre herramientas y máquinas. 2. Preparación de la Entrevista: • Investigar antecedentes de los expertos y su experiencia relevante. • Diseñar preguntas que aborden aspectos específicos de las herramientas y máquinas utilizadas en la comunidad. 3. Desarrollo de Preguntas: • Asegurarse de que las preguntas sean claras y específicas. • Incluir preguntas sobre la función, importancia y contexto de uso de las herramientas. Paso a Paso para el Foro en el Aula sobre Sistemas Técnicos Escolares: 1. Identificación de Sistemas Técnicos: Los estudiantes identificarán los principales sistemas técnicos presentes en la escuela, como suministro de agua, energía eléctrica, transporte, entre otros. 2. Diseño del Cuestionario: Crearán un cuestionario detallado que aborde aspectos clave de cada sistema, facilitando la recopilación de información precisa. 3. Colaboración con el Personal Escolar: Establecerán comunicación con el personal de la escuela para programar entrevistas o sesiones informativas que permitan obtener datos específicos y acceso a áreas restringidas. 4. Implementación del Cuestionario: Aplicarán el cuestionario a diferentes miembros de la comunidad escolar, recopilando datos exhaustivos sobre el estado y funcionamiento de los sistemas técnicos. . Pasos para lograr el Producto Final: Explorando la Energía Sustentable 1. Investigación Inicial: Los alumnos realizarán investigaciones sobre las fuentes de energía renovable, identificando sus beneficios y aplicaciones prácticas. Esto proporcionará una base sólida para comprender la importancia de la energía sustentable en el bienestar personal y social. 2. Selección y Diseño del Prototipo: Divididos en equipos, los estudiantes seleccionarán una fuente de energía renovable y diseñarán prototipos teóricos. Este proceso implicará la planificación detallada de los componentes y la consideración de materiales accesibles y asequibles en un entorno de bajos recursos.
  • 19. 18 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Primero Segundo Tercero 4. Realización de Entrevistas: • Programar y llevar a cabo entrevistas cara a cara o por medios virtuales. • Registrar las respuestas de manera organizada para su posterior análisis. 5. Análisis de la Información Recopilada: • Clasificar la información obtenida según la función y uso de cada herramienta. • Identificar patrones o tendencias significativas en las respuestas. 6. Creación del Mapa Mental: • Utilizar la información recopilada para diseñar un mapa mental que refleje la clasificación y relación entre las herramientas. 7. Validación Comunitaria: • Compartir el mapa mental con la comunidad para obtener retroalimentación y verificar su precisión. • Realizar ajustes según la retroalimentación recibida. Ejemplo de algunas preguntas que pueden ayudar a recabar la información necesaria: 1. ¿Cuáles son las herramientas más comunes utilizadas en la industria local? 2. ¿Podría describir la función específica de estas herramientas en los procesos productivos? 3. ¿Existen diferencias notables en las herramientas utilizadas para el desarrollo económico y urbano en comparación con las utilizadas en la industria? 4. ¿Cómo ha evolucionado el uso de estas herramientas a lo largo del tiempo? 5. ¿Qué desafíos o cambios ha experimentado la comunidad en relación con estas herramientas? 5. Análisis de Datos: Analizarán los datos recopilados para identificar patrones, fortalezas y áreas de mejora en los sistemas técnicos. 6. Diseño de Presentación: Con base en los resultados, diseñarán una presentación atractiva y clara para comunicar los hallazgos en el foro en el aula. 7. Coordinación Logística: Coordinarán la logística del foro, asegurándose de contar con la participación de personal clave y programando la presentación en un momento conveniente para la comunidad escolar. 8. Foro en el Aula: Finalmente, llevarán a cabo el foro en el aula, presentando sus hallazgos, análisis y propuestas para mejorar los sistemas técnicos escolares. La participación activa y la retroalimentación de la comunidad serán fundamentales en este evento. 3. Análisis Teórico: Los alumnos realizarán un análisis teórico de sus diseños, considerando la eficiencia, la viabilidad y el impacto en la comunidad. Este paso fomentará la aplicación de conceptos científicos y tecnológicos, así como el desarrollo de habilidades críticas en la evaluación de soluciones. 4. Presentación y Demostración: El producto final consistirá en la presentación y demostración teórica de los prototipos en un evento escolar. Los estudiantes deberán comunicar eficazmente los beneficios de sus diseños, destacando la innovación y su contribución al bienestar personal y social. 5. Reflexión y Evaluación: Los alumnos reflexionarán sobre el proceso, evaluando los desafíos enfrentados y las soluciones propuestas. Se fomentará el pensamiento crítico y la auto reflexión, consolidando los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del proyecto.
  • 20. 19 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Es crucial diversificar las fuentes de consulta, brindando a los estudiantes acceso a información precisa y variada. Aquí se presentan distintas fuentes recomendadas: Primero Segundo Tercero 1. Entrevistas a Expertos Locales: a. Invitar a profesionales o trabajadores locales con experiencia en el ámbito industrial o económico para obtener información de primera mano. 2. Recursos en línea: a. Utilizar sitios web confiables y específicos, como enciclopedias en línea, bases de datos académicas y sitios de organizaciones especializadas en tecnología y desarrollo económico. 3. Libros y Manuales: a. Consultar libros de referencia y manuales relacionados con tecnología, procesos productivos y desarrollo económico, adaptados al nivel de comprensión de los estudiantes. 4. Documentales y Videos Educativos: a. Integrar material audiovisual que explique de manera visual el uso de herramientas, máquinas e instrumentos en distintos contextos. 5. Visitas a Empresas o Centros de Producción: a. Organizar visitas a empresas locales para que los estudiantes puedan observar directamente el uso de herramientas y procesos productivos. 6. Encuestas Comunitarias: a. Diseñar encuestas para recopilar información de la comunidad sobre herramientas utilizadas en actividades cotidianas y su importancia. 7. Bibliotecas Locales: a. Utilizar recursos de bibliotecas locales que puedan contener información específica sobre la historia industrial y económica de la comunidad. 8. Expertos Invitados en Clase: a. Invitar a expertos o profesionales a la clase para realizar charlas o presentaciones sobre herramientas y procesos productivos. Para respaldar la realización del proyecto y alcanzar un producto final sólido, los estudiantes pueden recurrir a diversas fuentes de consulta. Aquí algunas sugerencias: 1. Entrevistas con Personal Escolar: Obtener información directa de personas que trabajan en la escuela, como el personal de mantenimiento, administrativo y docente, proporcionará una perspectiva interna valiosa sobre los sistemas técnicos. 2. Biblioteca Escolar: Consultar libros y recursos disponibles en la biblioteca escolar relacionados con la gestión de instalaciones, sistemas técnicos y prácticas sostenibles puede ofrecer información adicional y contextos históricos relevantes. 3. Sitios Web Institucionales: Explorar los sitios web de la institución educativa y del distrito escolar puede brindar detalles sobre políticas, iniciativas y datos específicos relacionados con los sistemas técnicos en la escuela. 4. Entrevistas con Expertos Locales: Buscar entrevistas con expertos locales en áreas específicas, como empresas de gestión de residuos o proveedores de servicios técnicos, puede proporcionar información especializada y perspectivas externas. 5. Recursos en Línea: Utilizar recursos en línea, como artículos académicos, informes de organizaciones medioambientales, y plataformas educativas, para acceder a información actualizada y estudios de caso relevantes. 6. Visitas de Campo: Organizar visitas de campo a instalaciones cercanas, como plantas de tratamiento de agua, estaciones de energía, o centros de reciclaje, permitirá a los estudiantes obtener información práctica y observar sistemas técnicos en funcionamiento. 7. Encuestas a la Comunidad Escolar: Realizar encuestas a estudiantes, profesores y personal administrativo para recopilar percepciones y opiniones sobre los sistemas técnicos escolares y posibles áreas de mejora. 8. Sesiones de Capacitación en Línea: Participar en sesiones de capacitación en línea sobre gestión de residuos, sostenibilidad y sistemas técnicos puede proporcionar a los estudiantes conocimientos actualizados y enfoques innovadores. Al aprovechar una combinación de estas fuentes, los estudiantes podrán construir una base sólida de conocimientos y perspectivas que enriquecerán su análisis y presentación final en el foro en el aula. Para iniciar su investigación sobre energía sustentable, los alumnos pueden consultar diversas fuentes. Bibliotecas escolares y virtuales ofrecen libros y recursos académicos que brindan una comprensión sólida de las fuentes de energía renovable. Páginas web confiables de organizaciones medioambientales y gubernamentales proporcionan datos actualizados y estadísticas sobre la implementación de energías sustentables. Además, revistas científicas y artículos de divulgación científica permitirán acceder a investigaciones recientes en el campo. Entrevistar a expertos locales o profesionales en energía renovable también puede proporcionar valiosa perspectiva. Integrar estas diversas fuentes en su investigación contribuirá a una comprensión integral y respaldará sus propuestas teóricas para el proyecto. Etapa 6. Unimos las piezas
  • 21. 20 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Primero Segundo Tercero 1. Organización Estructurada: Revisa la información recopilada y asegúrate de que esté organizada de manera lógica y coherente. Cada herramienta, máquina o instrumento debe tener su lugar designado en el mapa mental. 2. Conexiones Visuales y Temáticas: Añade conexiones visuales y temáticas entre las distintas herramientas. Utiliza colores, líneas y etiquetas para resaltar relaciones significativas y agrupaciones lógicas. 3. Claridad en la Presentación: Asegúrate de que la presentación sea clara y comprensible. Evita la saturación de información y enfócate en transmitir los conceptos de manera efectiva. 4. Inclusión de Contexto: Integra información contextual relevante sobre la importancia de cada herramienta en el contexto económico, urbano o industrial de la comunidad. 5. Validación Comunitaria: Comparte el mapa mental con miembros de la comunidad para obtener retroalimentación. Ajusta cualquier detalle según las sugerencias recibidas. 6. Reflexión Personal: Agrega una sección de reflexión personal donde los estudiantes expresen sus aprendizajes, desafíos enfrentados y la importancia de comprender las herramientas en su entorno. 7. Presentación Final: Decida el formato de presentación final, ya sea impreso, digital o ambos, según los recursos disponibles y los objetivos del proyecto. 8. Incorporación de Elementos Multimedia: Si es posible, incluye elementos multimedia como imágenes, videos cortos o grabaciones de entrevistas para enriquecer la presentación. 9. Revisión Final: Realiza una revisión final para corregir posibles errores gramaticales, ortográficos o de presentación. Asegúrate de que el producto final cumpla con los estándares de calidad esperados. Con estos pasos, los estudiantes podrán fusionar de manera efectiva la información recopilada en todas las actividades anteriores, creando un mapa mental completo y significativo que refleje su comprensión del uso de herramientas en su comunidad. Los estudiantes podrían comenzar a emprender el proyecto "Bienestar en Acción" mediante la elaboración de un plan de acción. Primero, organizarían y analizarían la información obtenida, identificando patrones, áreas de oportunidad y soluciones propuestas. A continuación, podrían diseñar un enfoque estratégico para la presentación en el foro en el aula, priorizando los temas más relevantes y las propuestas de mejora más viables. El trabajo en equipo sería esencial para asegurar una representación equitativa de los sistemas técnicos y una presentación coherente. Además, podrían integrar gráficos, imágenes y datos visuales para respaldar sus hallazgos y hacer que la presentación sea más accesible y efectiva para la comunidad escolar. Este proceso permitiría a los alumnos no solo unir toda la información recabada, sino también establecer una base sólida para la implementación de mejoras concretas en los sistemas técnicos escolares. Para llevar a cabo el proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los alumnos pueden comenzar con una investigación exhaustiva sobre fuentes de energía renovable, utilizando recursos de bibliotecas, sitios web confiables y entrevistas con expertos locales. Luego, divididos en equipos, seleccionarán una fuente y diseñarán prototipos teóricos, considerando materiales disponibles en su entorno de bajos recursos. Durante la fase de análisis teórico, evaluarán la eficiencia y viabilidad de sus diseños, aplicando conocimientos científicos y tecnológicos. El producto final será la presentación y demostración de sus prototipos en un evento escolar, donde deberán comunicar efectivamente los beneficios de la energía sustentable. La reflexión sobre el proceso y la evaluación consolidarán los aprendizajes, fomentando habilidades críticas y creativas en la resolución de problemas.
  • 22. 21 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Etapa 7. ¡Ya lo tenemos! El final llegó. Es tiempo de concluir la actividad y para eso debemos tomar en cuenta una serie de sugerencias y revisiones que les permitan un mejor desarrollo en su trayectoria formativa. Analicen cuidadosamente. De ser necesario, agreguen lo que crean que hace falta. Antes: 1er Grado.- En la etapa inicial, los estudiantes se sumergirán en investigaciones colaborativas para identificar y clasificar herramientas, máquinas e instrumentos relevantes para el desarrollo económico, urbano e industrial de su comunidad. Se organizarán en grupos para distribuir tareas, y cada equipo se encargará de recopilar información específica sobre ciertas herramientas. Los alumnos explorarán fuentes variadas, desde entrevistas a expertos locales hasta recursos en línea y visitas a empresas. Esta fase se centrará en la recopilación exhaustiva de datos necesarios para construir un mapa mental integral. 2do Grado.- Antes de emprender el proyecto "Bienestar en Acción", los alumnos se sumergirán en una investigación exhaustiva sobre los sistemas técnicos de la escuela. Diseñarán un cuestionario detallado y colaborarán estrechamente con el personal escolar para obtener información precisa y valiosa. Esta etapa inicial sentará las bases para comprender la infraestructura existente y identificar oportunidades de mejora. 3er Grado.- Antes de iniciar el proyecto "Explorando la Energía Sustentable", los alumnos deben sumergirse en una fase de investigación. Explorarán bibliotecas, fuentes virtuales y entrevistas con expertos para comprender las diversas fuentes de energía renovable. Durante esta fase, deben identificar las limitaciones y oportunidades específicas en su comunidad, considerando los recursos disponibles y las necesidades energéticas. Durante: 1er Grado.- La fase intermedia implica la creación colaborativa del mapa mental. Los estudiantes trabajarán juntos para organizar la información recopilada, estableciendo conexiones visuales y temáticas entre las herramientas identificadas. Durante este proceso, los alumnos también reflexionarán sobre los desafíos enfrentados y los aprendizajes adquiridos. Se fomentará la comunicación activa entre los grupos para compartir ideas y garantizar la coherencia en el mapa final. Además, se realizarán ajustes según las retroalimentaciones obtenidas de expertos y compañeros, asegurando la calidad y claridad del producto. 2do Grado.- Con la información recopilada, los estudiantes aplicarán el cuestionario a la comunidad escolar, recabando datos detallados sobre cada sistema técnico. Analizarán cuidadosamente estos datos para identificar patrones y áreas de oportunidad. En esta fase, diseñarán propuestas concretas y crearán un prototipo de la presentación del foro. Esta etapa es crucial para transformar datos en acciones significativas. 3er Grado.- La fase central del proyecto implica la creación teórica de prototipos de energía sustentable. Divididos en equipos, los alumnos seleccionarán una fuente de energía y diseñarán detalladamente prototipos, teniendo en cuenta los recursos limitados en su entorno. Durante este proceso, se enfocarán en el análisis teórico de la eficiencia y viabilidad de sus diseños, aplicando conceptos científicos y tecnológicos. La colaboración y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo serán cruciales para garantizar el éxito de esta etapa. Después: 1er Grado.- En la fase final, los estudiantes presentarán su producto ante la comunidad. Este evento incluirá la exposición del mapa mental, la narración de experiencias durante el proyecto y la interacción con la audiencia. Los alumnos destacarán la importancia de comprender las herramientas en su entorno y agradecerán la colaboración de la comunidad en la validación de la información. Posteriormente, realizarán una reflexión personal sobre el proceso, resaltando los aprendizajes significativos y los desafíos superados. Esta etapa culminante no solo consolida el aprendizaje, sino que también fortalece la conexión entre la educación y la comunidad, promoviendo una comprensión más profunda y significativa. 2do Grado.- Una vez completado el análisis, los alumnos coordinarán la logística para el foro en el aula. Durante el evento, presentarán sus hallazgos y propuestas, fomentando la participación activa de la comunidad. Posteriormente, compartirán los resultados de manera más amplia, buscando la colaboración y el apoyo de la comunidad escolar en la implementación de mejoras concretas en los sistemas técnicos escolares. Esta fase cierra el ciclo, transformando la información en acciones tangibles y promoviendo un cambio real en el bienestar de la comunidad educativa. 3er Grado.- La fase posterior al proyecto incluirá la presentación y demostración de los prototipos en un evento escolar. Los alumnos comunicarán teóricamente los beneficios de la energía sustentable, destacando la innovación y la relevancia para el bienestar personal y social. Luego, participarán en una reflexión sobre el proceso, evaluando los desafíos enfrentados y las soluciones propuestas. Esta etapa culminante consolidará los aprendizajes obtenidos, fomentando la auto reflexión y el desarrollo de habilidades críticas. Esta rúbrica evalúa el desempeño de los estudiantes en diferentes aspectos del proyecto, desde la identificación y clasificación de herramientas hasta la presentación final y la interacción con la comunidad. Cada nivel progresivo refleja un mayor logro y profundidad en el proceso de aprendizaje.
  • 23. 22 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Criterios de Evaluación Excelente (5) Muy Bueno (4) Adecuado (3) Limitado (2) Insuficiente (1) Investigación Inicial La investigación sobre los sistemas técnicos es exhaustiva, detallada y demuestra una comprensión profunda de la infraestructura escolar. La investigación es completa y muestra un entendimiento claro de la mayoría de los sistemas técnicos escolares. La investigación es adecuada y aborda los aspectos clave de los sistemas técnicos escolares. La investigación es limitada y carece de profundidad en algunos aspectos de los sistemas técnicos. La investigación es insuficiente y no proporciona una comprensión clara de los sistemas técnicos escolares. Diseño del Cuestionario El cuestionario es meticulosamente diseñado, abordando todos los aspectos relevantes de los sistemas técnicos y la percepción de la comunidad. El cuestionario es bien estructurado y abarca la mayoría de los aspectos clave de los sistemas técnicos y la opinión de la comunidad. El cuestionario es adecuado, aunque podría beneficiarse de una mayor profundidad en algunos aspectos. El cuestionario es limitado y podría mejorarse para abordar aspectos clave de manera más completa. El diseño del cuestionario es insuficiente y no aborda adecuadamente los aspectos importantes. Colaboración con el Personal Escolar La colaboración con el personal escolar es excepcional, facilitando entrevistas informativas y acceso a áreas clave. La colaboración con el personal escolar es efectiva, permitiendo entrevistas y proporcionando información valiosa. La colaboración con el personal escolar es adecuada, aunque podría mejorarse para obtener más información detallada. La colaboración con el personal escolar es limitada y no aprovecha completamente las oportunidades de obtención de datos. La colaboración con el personal escolar es insuficiente y no contribuye significativamente a la recopilación de información. Análisis de Datos y Diseño de Propuestas El análisis de datos es riguroso y se traduce en propuestas detalladas, innovadoras y viables para mejorar los sistemas técnicos escolares. El análisis de datos es sólido y genera propuestas claras y significativas para mejorar los sistemas técnicos escolares. El análisis de datos es adecuado y conduce a propuestas tangibles, aunque podría haber más profundidad en algunas áreas. El análisis de datos es limitado y las propuestas carecen de detalle o viabilidad en algunos aspectos. El análisis de datos es insuficiente y las propuestas carecen de sustento o claridad. Presentación en el Foro en el Aula La presentación es excepcionalmente clara, persuasiva y participativa, involucrando efectivamente a la comunidad escolar. La presentación es clara y persuasiva, logrando la participación activa de la mayoría de la comunidad escolar. La presentación es adecuada, aunque podría mejorarse para asegurar una participación más activa de la comunidad. La presentación es limitada y la participación de la comunidad es irregular. La presentación es insuficiente y no logra la participación significativa de la comunidad.
  • 24. 23 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Momento 3. Desarrollo de los proyectos académicos Proyecto Académico 2 Primero Segundo Tercero Ecosistema Productivo: Mural de Conexiones. Viaje Temporal: Trípticos de la Evolución Técnica. Observatorio Comunitario para la Prevención Etapa 1. ¿Qué haremos? Primero Segundo Tercero En el proyecto académico "Ecosistema Productivo: Mural de Conexiones", los estudiantes serán protagonistas de un profundo análisis y representación visual de un proceso productivo local. Deberán seleccionar meticulosamente dicho proceso, explorando sus formas de organización, medios materiales, energía, conocimientos y experiencias asociadas. La clave reside en comprender cómo estas variables se entrelazan para impactar la sociedad, cultura y naturaleza de la comunidad. A través de una investigación colaborativa, los alumnos serán responsables de plasmar estas conexiones en un mural que no solo sea artísticamente expresivo, sino que también transmita la esencia de la delegación de funciones en sistemas técnicos. Este proyecto fomentará la innovación y la responsabilidad colectiva, al tiempo que proporcionará una plataforma tangible para la reflexión sobre el papel de los sistemas técnicos en la satisfacción de necesidades y la preservación del entorno. Para llevar a cabo el proyecto "Viaje Temporal: Trípticos de la Evolución Técnica", los estudiantes deberán planear una inmersión profunda en distintas épocas históricas para comprender la evolución de los sistemas técnicos. Cada grupo seleccionará una era específica, investigará los sistemas técnicos predominantes y analizará los factores sociales, económicos, culturales y naturales que influyeron en su desarrollo. La planificación incluirá la distribución de roles para investigar a fondo cada aspecto y la recopilación de información clave. El producto final, el tríptico de contrastes, deberá reflejar visualmente las diferencias y similitudes entre las épocas seleccionadas, destacando el papel de los sistemas técnicos en la evolución social y cultural a lo largo del tiempo. La presentación final deberá comunicar de manera efectiva estos hallazgos a la comunidad educativa durante el foro en el aula. En el proyecto académico "Observatorio Comunitario para la Prevención," los alumnos deberán iniciar con una investigación exhaustiva sobre comportamientos riesgosos en su entorno, utilizando herramientas de análisis y recopilación de datos. Luego, planificarán la implementación del observatorio, definiendo estrategias innovadoras para sensibilizar a la comunidad sobre prácticas seguras y sostenibles. El producto final, el Observatorio Comunitario, será una plataforma que divulgue información relevante para prevenir riesgos a la salud, seguridad y medio ambiente. Este podría incluir carteles, presentaciones visuales y otras herramientas para transmitir eficazmente el conocimiento adquirido durante el proyecto. La clave estará en la integración de la innovación en la organización comunitaria para lograr un bienestar personal y social sostenible. Etapa 2. ¡Ese es el problema! Es importante descubrir mediante el reconocimiento de nuestras ideas, posibilidades, interés y deseos, la permanencia en un grupo. Reconocer mediante una carta familiar, las similitudes y diferencias para establecer relaciones afectivas inclusivas y equitativas. Puede ser que tengan dudas de cómo comenzar a redactar su carta familiar. Tal vez ésta es una situación problemática para ustedes. Analicen las siguientes situaciones problemáticas y anoten en un papel bond aquellas que mejor los refleje:
  • 25. 24 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Primero Segundo Tercero En este proyecto, los alumnos de primer grado de secundaria se embarcarán en la exploración de un proceso productivo local, identificando y abordando problemáticas específicas. Estarán analizando desafíos relacionados con la eficiencia y sostenibilidad de ese proceso, considerando aspectos como la gestión de recursos, el uso responsable de la energía y la preservación del medio ambiente. Además, se enfrentarán a cuestiones sociales y culturales, como la equidad y la participación comunitaria. Este enfoque holístico permitirá a los estudiantes comprender cómo los sistemas técnicos impactan en su entorno y cómo pueden contribuir a soluciones reflexivas y adaptadas a su contexto. Para identificar las diferencias entre las distintas épocas y enlazarlas de manera efectiva, los alumnos podrían implementar estrategias como asignar roles específicos para investigar cada aspecto (social, económico, cultural y natural) de la época asignada. Además, podrían establecer reuniones regulares para compartir hallazgos y discutir posibles conexiones entre los factores identificados. En caso de enfrentar problemas, como la falta de acceso a información detallada sobre una época específica, los alumnos podrían buscar alternativas, como utilizar fuentes secundarias confiables o considerar analogías con periodos mejor documentados. Fomentar la colaboración y la comunicación entre los miembros del grupo también sería clave para superar posibles obstáculos y lograr un tríptico de contrastes completo y bien fundamentado. Para describir claramente la problemática a abordar, los alumnos podrían realizar encuestas y entrevistas en la comunidad para identificar comportamientos riesgosos relacionados con la salud, seguridad y medio ambiente. Utilizarían herramientas simples como cuestionarios y registros visuales para recopilar datos sobre las prácticas existentes. Como ejemplo, podrían abordar el problema de la gestión de residuos y recopilar información sobre los hábitos de disposición de basura, identificando áreas problemáticas. Para sensibilizar a la comunidad, podrían emplear estrategias innovadoras como la creación de videos educativos cortos, carteles interactivos en lugares clave y presentaciones dinámicas en eventos comunitarios. Estos métodos buscan captar la atención de manera efectiva y transmitir el mensaje de prácticas seguras y sostenibles. La clave para integrar la innovación en la organización comunitaria radicaría en establecer canales de comunicación efectivos, involucrando a líderes locales, estableciendo alianzas con instituciones educativas y fomentando la participación activa de la comunidad en la implementación y mantenimiento de las prácticas seguras y sostenibles propuestas. Esta conexión activa y colaborativa sería esencial para lograr un bienestar personal y social sostenible. Etapa 3. ¡Una propuesta de solución! A continuación, se presentan dos propuestas. Lean en colectivo y elijan una que se ajuste a sus necesidades. Primero Segundo Tercero Ante las posibles problemáticas identificadas en el proceso productivo local, los estudiantes podrían proponer soluciones centradas en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad. Una propuesta concreta sería la implementación de prácticas de gestión de residuos más efectivas dentro del proceso. Podrían proponer la reducción de desechos mediante la reutilización de materiales, la implementación de sistemas de reciclaje y la concientización de la comunidad sobre la importancia de la separación adecuada de residuos. Para emprender esta solución, los alumnos podrían comenzar por realizar un análisis detallado de los residuos generados en el proceso productivo, identificando oportunidades para la reducción y el reciclaje. Para relacionar las distintas épocas en la evolución de los sistemas técnicos, los alumnos podrían dividirse en roles específicos, asignando a algunos la investigación de factores sociales, económicos, culturales y naturales en cada época. Por ejemplo, en la era industrial, los factores sociales podrían incluir la migración rural a urbana, los económicos podrían abordar la aparición de la producción en masa, los culturales podrían explorar movimientos artísticos como el modernismo, y los naturales podrían centrarse en los cambios en el uso de recursos naturales. Los estudiantes podrían abordar la problemática del acceso limitado al agua potable. Implementarían encuestas y observaciones directas para comprender la situación actual. Utilizarían herramientas sencillas como hojas de registro y entrevistas cara a cara para recopilar datos sobre las fuentes de agua y los problemas de calidad. Como producto final, crearían un manual impreso con ilustraciones y consejos prácticos para la conservación del agua y el acceso a fuentes seguras. Para sensibilizar a la comunidad, organizarían charlas presenciales, distribuirían folletos impresos y establecerían un punto de información en la escuela.
  • 26. 25 PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Luego, podrían diseñar y ejecutar campañas de concientización y educación ambiental en la comunidad local. El producto final sería el mural, que visualmente destacaría estas propuestas de gestión de residuos como parte integral de la relación entre el proceso productivo, la sociedad y el entorno natural. Roles: - Investigador social - Investigador económico - Investigador cultural - Investigador natural La información recopilada podría enfocarse en eventos clave, avances tecnológicos y cambios significativos relacionados con cada factor. Para representar visualmente las diferencias y similitudes, podrían utilizar un tríptico de contrastes, dividido en secciones para cada factor, con imágenes, gráficos y citas relevantes. Presentación: Durante el foro en el aula, cada miembro del grupo compartiría sus hallazgos de manera concisa. El investigador social, por ejemplo, podría destacar cómo la migración afectó la estructura social. La presentación se complementaría con el tríptico, permitiendo a la comunidad educativa visualizar y comprender la evolución de los sistemas técnicos a lo largo del tiempo de manera completa y organizada. Colaborarían estrechamente con profesores y líderes comunitarios para integrar la educación sobre el agua en las actividades escolares regulares, promoviendo un enfoque sostenible y logrando un impacto significativo en el bienestar comunitario. Etapa 4. ¡Paso a paso! Primero Segundo Tercero Paso a paso para el Proyecto "Ecosistema Productivo: Mural de Conexiones" 1. Selección del Proceso Productivo: Los estudiantes deben elegir un proceso productivo local para su análisis. Esto implica identificar una actividad económica en la comunidad que involucre la producción de bienes o servicios. 2. Investigación Detallada: Realizar una investigación exhaustiva del proceso seleccionado, profundizando en las formas de organización, medios materiales, energía, conocimientos y experiencias asociados. Pueden realizar entrevistas a expertos locales y recopilar datos relevantes. 3. Identificación de Problemáticas: Analizar y identificar posibles problemáticas dentro del proceso productivo, especialmente aquellas relacionadas con la eficiencia, sostenibilidad y su impacto en la comunidad y el entorno natural. Paso a paso para poner en marcha el proyecto y lograr el producto final (Tríptico de Contrastes): 1. Selección de Épocas y Roles: - Los alumnos eligen las épocas a investigar y asignan roles específicos (social, económico, cultural, natural) a cada miembro del grupo. 2. Investigación Detallada: - Cada estudiante investiga a fondo su área asignada, recopilando datos relevantes y ejemplos de la evolución de los sistemas técnicos en la época seleccionada. 3. Reuniones de Equipo: - Se realizan reuniones periódicas para compartir hallazgos, discutir conexiones entre factores y resolver posibles problemas. 4. Diseño del Tríptico: - Los alumnos diseñan la estructura del tríptico, asignando secciones para cada factor (social, económico, cultural, natural). Deciden qué información visual y textual incluir. Pasos para Desarrollar el Proyecto: Observatorio Comunitario para la Prevención 1. Identificación de la Problemática: - Realizar encuestas y observaciones para comprender los riesgos a la salud, seguridad y medio ambiente en la comunidad escolar. 2. Análisis de Datos: - Utilizar herramientas sencillas como hojas de registro y entrevistas cara a cara para recopilar datos sobre la problemática identificada. 3. Diseño del Observatorio: - Desarrollar un plan para la implementación del observatorio comunitario, considerando limitaciones tecnológicas y optando por herramientas manuales y visuales. 4. Creación del Manual: - Elaborar un manual impreso con ilustraciones y consejos prácticos para la prevención de riesgos identificados, enfoque sostenible y cuidado del medio ambiente.