SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
Visión general / Definición
Insulina
esis, secreción, desintegración, acciones
o fisiopatológico de la hiperglucemia.
Dr. Arturo Arenas Ramírez.
¿QUÉ ES LA DIABETES?
•“El conjunto de enfermedades
sistémicas, crónico-degenerativas,
de carácter heterogéneo, en grados
variables de predisposición
hereditaria y con participación de
diversos factores ambientales”.
DEFINICIÓN
ARREOLA, L. D. (2014). TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
CDMX: CENETEC.
MANIFESTACIONES
a) Síndrome metabólico
b) Alteraciones vasculares
(2001). Glucotoxicidad y lipotoxicidad: factores en la patogénesis y evolución de la diabetes
tipo 2. Revista médica de Chile, 129(6), 671-679.
CRITERIOS DX (ADA)
CRITERIO DM2 PREDIABETES
% HbA1c
>6.5% 5.7-6.4%
GLUCEMIA EN AYUNAS
(mg/dl) >126 100-125
GLUCEMIA EN 2H (mg/dl,
tras carga de 75g) >200 140-199
GLUCEMIA AL AZAR EN
PACIENTES CON
SINTOMAS CLASICOS
(mg/dl)
>200 N/A
ARREOLA, L. D. (2014). TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
CDMX: CENETEC.
< al 50 % ( tipo II)Siempre ( tipo I )INSULINA
NoFrecuentesANTICUERPOS
Poco comúnComúnCETOACIDOSIS
Presente al diagnósticoPost adolescenciaVASCULOPATÍA
Predisponente al 80 % *NoOBESIDAD
InsidiosaBruscaAPARICIÓN
Diabetes juvenil Diabetes del adulto
(2001). Glucotoxicidad y lipotoxicidad: factores en la patogénesis y evolución de la diabetes
INSULINA
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y
terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
INSULINA
PC2
PC3
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y
INSULINA / REGULACIÓN
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / REGULACIÓN
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / SECRECIÓN
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / SECRECIÓN
Hiperpolarización Despolarización
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / SECRECIÓN
Hiperpolarización Despolarización
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / SECRECIÓN
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / SECRECIÓN
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
INSULINA / EFECTOS
HIGADO MUSCULO TEJIDO ADIPOSO
GLUCOGENO GENESIS ENTRADA DE
GLUCOSA
ENTRADA DE
GLUCOSA
BAJA LA
GLUCONEOGENESIS
AUMENTA GLUCOLISIS FAVORECE
CAPTACION DE
ACIDOS GRASOS
SINTESIS DE
PROTEINAS
GLUCOGENOGENESIS ESTIMULA SINTESIS DE
TRIGLICERIDOS
SINTESIS DE LIPIDOS SINTESIS DE
PROTEINAS
INHIBE CUERPOS
CETONICOS
CAPTACION Y
UTILIZACION DE
CUERPOS CET
ESTIMULA ATPasa,
METE K
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
EFECTO FISIOPATOLOGICO DE LA HIPERGLUCEMIA
ALTERACIÓN EFECTO SINTOMATOLOGÍA
UTILIZACION DE
GLUCOSA
-HIPERGLUCEMIA GLUCOSURIA
DIURESIS OSMÓTICA POLIURIA
DESHIDRATACIÓN POLIDIPSIA
ENERGIA /
NUTRIENTES
CALORÍAS
DISPONIBLES
FATIGA
POLIFAGIA
UTILIZACIÓN
DE
PROTEINAS
CATABOLISMO PÉRDIDA DE PESO
Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc
Graw Hill. 2009.
REPASO
• DEFINICIÓN
• DIAGNÓSTICO ADA:
o AYUNO
o HbA1c
o GLUCEMIA AL AZAR
o GLUCEMIA A LAS 2H
• SINTESIS
• CANAL DE K
• HEXOCINASA/GLUCOCINASA
• CANAL DE Ca
• EFECTOS
o HIGADO
o MUSCULO
o GRASA
• FISIOPATOLOGIA
o POIFAGIA
o POLIDIPSIA
o PERDIDA DE PESO
o POLIURIA
Diabetes

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes

Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
raft-altiplano
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
X071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdfX071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdf
ssuserb63f6a
 
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
joha-88
 
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
joha-88
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
 
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
 
Cetoacidosis Diabetica Marcos Reina.pptx
Cetoacidosis Diabetica Marcos Reina.pptxCetoacidosis Diabetica Marcos Reina.pptx
Cetoacidosis Diabetica Marcos Reina.pptx
 
ANTIDIABÉTICOS ORALES E INSULINAS - Endocrino.pptx
ANTIDIABÉTICOS ORALES E INSULINAS - Endocrino.pptxANTIDIABÉTICOS ORALES E INSULINAS - Endocrino.pptx
ANTIDIABÉTICOS ORALES E INSULINAS - Endocrino.pptx
 
GonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdfGonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdf
 
Anatomía y fisiología del páncreas .pptx
Anatomía y fisiología del páncreas .pptxAnatomía y fisiología del páncreas .pptx
Anatomía y fisiología del páncreas .pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
X071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdfX071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdf
 
DiabetesMellitus2_EquipoH.pdf
DiabetesMellitus2_EquipoH.pdfDiabetesMellitus2_EquipoH.pdf
DiabetesMellitus2_EquipoH.pdf
 
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
 
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...Alejandro diaz   interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
Alejandro diaz interacciones hormonales en el desarrollo de dm2 final - abr...
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
 
Articulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptxArticulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Diabetes

  • 1.
  • 2. DIABETES Visión general / Definición Insulina esis, secreción, desintegración, acciones o fisiopatológico de la hiperglucemia. Dr. Arturo Arenas Ramírez.
  • 3. ¿QUÉ ES LA DIABETES? •“El conjunto de enfermedades sistémicas, crónico-degenerativas, de carácter heterogéneo, en grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales”. DEFINICIÓN ARREOLA, L. D. (2014). TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION. CDMX: CENETEC.
  • 4. MANIFESTACIONES a) Síndrome metabólico b) Alteraciones vasculares (2001). Glucotoxicidad y lipotoxicidad: factores en la patogénesis y evolución de la diabetes tipo 2. Revista médica de Chile, 129(6), 671-679.
  • 5. CRITERIOS DX (ADA) CRITERIO DM2 PREDIABETES % HbA1c >6.5% 5.7-6.4% GLUCEMIA EN AYUNAS (mg/dl) >126 100-125 GLUCEMIA EN 2H (mg/dl, tras carga de 75g) >200 140-199 GLUCEMIA AL AZAR EN PACIENTES CON SINTOMAS CLASICOS (mg/dl) >200 N/A ARREOLA, L. D. (2014). TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION. CDMX: CENETEC.
  • 6. < al 50 % ( tipo II)Siempre ( tipo I )INSULINA NoFrecuentesANTICUERPOS Poco comúnComúnCETOACIDOSIS Presente al diagnósticoPost adolescenciaVASCULOPATÍA Predisponente al 80 % *NoOBESIDAD InsidiosaBruscaAPARICIÓN Diabetes juvenil Diabetes del adulto (2001). Glucotoxicidad y lipotoxicidad: factores en la patogénesis y evolución de la diabetes
  • 7. INSULINA Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 8. INSULINA PC2 PC3 Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y
  • 9. INSULINA / REGULACIÓN Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 10. INSULINA / REGULACIÓN Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 11. INSULINA / SECRECIÓN Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 12. INSULINA / SECRECIÓN Hiperpolarización Despolarización Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 13. INSULINA / SECRECIÓN Hiperpolarización Despolarización Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 14. INSULINA / SECRECIÓN Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 15. INSULINA / SECRECIÓN Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 16. INSULINA / EFECTOS HIGADO MUSCULO TEJIDO ADIPOSO GLUCOGENO GENESIS ENTRADA DE GLUCOSA ENTRADA DE GLUCOSA BAJA LA GLUCONEOGENESIS AUMENTA GLUCOLISIS FAVORECE CAPTACION DE ACIDOS GRASOS SINTESIS DE PROTEINAS GLUCOGENOGENESIS ESTIMULA SINTESIS DE TRIGLICERIDOS SINTESIS DE LIPIDOS SINTESIS DE PROTEINAS INHIBE CUERPOS CETONICOS CAPTACION Y UTILIZACION DE CUERPOS CET ESTIMULA ATPasa, METE K Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 17. EFECTO FISIOPATOLOGICO DE LA HIPERGLUCEMIA ALTERACIÓN EFECTO SINTOMATOLOGÍA UTILIZACION DE GLUCOSA -HIPERGLUCEMIA GLUCOSURIA DIURESIS OSMÓTICA POLIURIA DESHIDRATACIÓN POLIDIPSIA ENERGIA / NUTRIENTES CALORÍAS DISPONIBLES FATIGA POLIFAGIA UTILIZACIÓN DE PROTEINAS CATABOLISMO PÉRDIDA DE PESO Brunton, L; Parker, K; Blumenthal, D; Buxton, I. Goodman y Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. Mc Graw Hill. 2009.
  • 18. REPASO • DEFINICIÓN • DIAGNÓSTICO ADA: o AYUNO o HbA1c o GLUCEMIA AL AZAR o GLUCEMIA A LAS 2H • SINTESIS • CANAL DE K • HEXOCINASA/GLUCOCINASA • CANAL DE Ca • EFECTOS o HIGADO o MUSCULO o GRASA • FISIOPATOLOGIA o POIFAGIA o POLIDIPSIA o PERDIDA DE PESO o POLIURIA

Notas del editor

  1. La diabetes mellitus es un síndrome dentro del cual el nexo común es la hiperglucemia. La cual es el resultado de la falla en la secreción de insulina o en la acción de la misma en los tejidos.
  2. 1) consistente en hiperglucemia y alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas como consecuencia de un déficit absoluto o relativo en la acción de la insulina; MANIFESTANDOSE EN CON LOS DATOS CLINICOS CLASICOS: polifagia, polidipsia, poliuria, PERDIDA DE PESO 2) puede ser macroangiopático y microangiopático , que afecta todos los órganos, pero especialmente el corazón, la circulación cerebral y periférica, los riñones y la retina, y nervios
  3. 1) consistente en hiperglucemia y alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas como consecuencia de un déficit absoluto o relativo en la acción de la insulina; MANIFESTANDOSE EN CON LOS DATOS CLINICOS CLASICOS: polifagia, polidipsia, poliuria, PERDIDA DE PESO 2) puede ser macroangiopático y microangiopático , que afecta todos los órganos, pero especialmente el corazón, la circulación cerebral y periférica, los riñones y la retina, y nervios
  4. Las cel beta, la sintetizan a travez de un precursor de 110 aa, (prepro) Se sintetiza como una sola cadena polipeptídica en el RER Contiene una secuencia de 24 aa unidos al amino N terminal de la cadena B, la cual se requiere para la penetración Esta proteína se encierra en microvesículas en donde sufre algunas modificaciones en su estructura, CON EL PLEGAMIENTO DE LA CADENA Y LA FORMACIÓN DE PUENTES DISULFURO(5,6). Se forma así la molécula de proinsulina que se transporta al aparato de Golgi, donde se empaqueta en gránulos de secreción(7).
  5. Las cadenas aisladas de insulina son inactivas la conversión de proinsulina a insulina se da en el aparato de Golgi, continua en los granulos secretores por la acción de dos endopeptidasas dependientes de calcio (pc2 y pc3) y se completa en la secreción.
  6. Cel B constituyen del 60-80% del islote pancreático y constituyen su centro. La sangre fluye de los capilares a las cel B a las A y a las D y F B es el detector primario de glucosa, y las otras células quedan expuestas a concentraciones altas de insulina Los islotes de Langerhans poseen abundante inervación, simpática y parasimpatica
  7. potentes: péptido inhibidor gastrointestinal (GIP), péptido parecido a glucagón1 (GLP1), gastrina, secretina, colecistocinina INFECCIONES PRODUCEN COMPLICACIONES AGUDAS
  8. Fase 1: rápida y de corta duración Fase 2: lenta y prolongada
  9. Cel B en reposo esta hiperpolarizada Su despolarización es el fenómeno que culmina en la secreción de insulina.
  10. Cel B en reposo esta hiperpolarizada Su despolarización es el fenómeno que culmina en la secreción de insulina. El cierre de los canales de K, inicia la secuencia de fenómenos intracelulares responsables de la despolarización.
  11. Comienza con la ingesta de alimentos y la elevación de glucosa plasmática, La glucosa entra a la celula por difusión facilitada a través de los GLUT 2 La glucosa es metabolizada a G6P por la glucocinasa o hexocinasa Entra al cili de Krebs y aumenta la producción de ATP y compuestos de alta energía Cierre de canales de K y despolarización Apertura de los canales de Ca tipo L Activacion de posfolipasas, producción de eicosanoides e IP3
  12. Fase 1: rápida y de corta duración Fase 2: lenta y prolongada
  13. Fase 1: rápida y de corta duración Fase 2: lenta y prolongada
  14. Fase 1: rápida y de corta duración Fase 2: lenta y prolongada