SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos Pech Lugo
Medicina Interna
 Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar
hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine. 2008;10(18):1177-83.
 Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico en adultos.
Mario Roberto Ramos Marini. REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.
 Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. María A.
Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza . Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175.
 Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar crisis in adults. Ketan Dhatariya. Medicine 42:12. 2014 Elsevier.
 Management of adult diabetic ketoacidosis. Aidar R Gosmanov. Elvira O Gosmanova. Diabetes, Metabolic
Syndrome and Obesity: Targets and Therapy 2014:7 255–264.
 Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P. Westerberg. American Family Physician. Volume
87, Number 5 March 1, 2013.
 Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders. J Clin Endocrinol Metab 94: 709–728, 2009).
 Acid–Base Problems in Diabetic Ketoacidosis. Kamel S. Kamel, M.D., and Mitchell L. Halperin. N Engl J Med
372;6 nejm.org February 5, 2015.
 Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. ABBAS E. KITABCHI, PHD, MD1 GUILLERMO E.
UMPIERREZ. DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009.
 Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of Diabetic Ketoacidosis in Adults
Second Edition. September 2013.
 Subcutaneous Administration of Glargine to Diabetic Patients Receiving Insulin Infusion Prevents Rebound
Hyperglycemia. Elisa Hsia, Stacey Seggelke, Joanna Gibbs. J Clin Endocrinol Metab, September 2012,
97(9):3132–3137.
 CAD y EHH son las dos complicaciones
agudas mas graves de la diabetes
 Causadas por la deficiencia absoluta o
relativa de insulina
 Padecimiento no exclusivo de DM tipo 1.
Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y
estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine.
2008;10(18):1177-83.
 La base terapéutica implica la identificación
de la causa precipitante, la corrección de la
hiperglucemia y de los trastornos
hidroelectrolíticos.
Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y
estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine.
2008;10(18):1177-83.
 Las complicaciones agudas representan casi
el 30% de las hospitalizaciones en urgencias.
 Hasta el 10% de la mortalidad en dicho
servicio.
 Incidencia 2-14 por 100.000 habitantes
Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar.
Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza .
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
 La incidencia anual del estado hiperosmolar
hiperglucémico (EHH) es de 6 a 10 veces
menor que la de CAD.
 La tasa de mortalidad en CAD es de 1 a 5% en
centros con experiencia.
 Tasa de mortalidad en el EHH varía de 10 a
50%
Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar.
Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza .
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
 El costo anual por hospitalizaciones es de
2.4 billones de dólares.
Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar.
Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza .
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
Hiperglucemia
Cuerpos
cetonicos
Acidosis
metabólica
CAD
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado
hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Mario Roberto Ramos Marini. REV
MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.
hiperglucemia
deshidratacionHiperosmolaridad
EHH
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado
hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Mario Roberto Ramos Marini. REV
MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.
Insulina
Glucagon
Adrenalina
Cortisol
GH
Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y
estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine.
2008;10(18):1177-83.
Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P.
Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5
Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P.
Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5
March 1, 2013.
 El tiempo de instauración de la CAD más corto (menos de 24
horas).
 El EHH tarda días o semanas
 Poliuria, polidipsia, polifagia
 Fiebre
 Diarrea, emesis
Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P.
Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5
March 1, 2013.
β -
Hidroxibutirato
Glucosa
plasmatica
BUN, Urea
Creatinina
Electrolitos
EGO
Gasometria
arterial
Osmolaridad
Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of
Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of
Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of
Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
 Leucocitos 10 000- 15 000 No
proceso infeccioso
 Leucocitos >25000 Infección
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 Anión GAP = Na+ - [Cl- + HCO3-] <10
 Osmolaridad plasmática = 2(Na+ + K+) + glucosa/18 +
BUN/2.8
 Osmolaridad efectiva = 2(Na+ + K+) + glucosa/18
>320mosm
Estudios entre el nivel de osmolaridad y estado mental han
establecido una asociación positiva entre ésta y la obnubilación.
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 Puede estar elevado por un cambio
extracelular causado por:
◦ Deficiencia de insulina
◦ Hipertonicidad
◦ Acidemia
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 Cetosis por inanición
 Cetoacidosis alcohólica
 Acidosis láctica.
 Intoxicación : salicilatos, metanol, etilenglicol,
paraldehido
 Enfermedad renal crónica
 Infarto agudo al miocardio
 Rabdomiólisis
 Pancreatitis
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
DESHIDRATACION
HIPERGLICEMIA
Y CETOGENESIS
DESEQUILIBRIO
AB
FACTORES
PRECIPITANTES
CAD EHH
Agua total (L) 6 10
Agua (ml/Kg) 100 100-200
Na+ (mEq/Kg) 7-10 5-13
Cl- (mEq/Kg) 3-5 5-15
K+ (mEq/Kg) 3-5 4-6
Ca++ (mEq/Kg) 1-2 1-2
Mg++ (mEq/Kg) 1-2 1-2
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 La administración de insulina y corrección de
acidemia y osmolaridad pueden llevar a K
 No se ha visto beneficio en la reposición de
este electrolito.
 Indicado en número limitado de pacientes:
Cardiopatías, anemia, depresión respiratoria.
 Sólo cuando éste se encuentre < 1mg/dL.
 0.1 – 0.2 mmOl/Kg en 6 horas.
 No está indicado en formas leves y moderadas de
CAD.
 La acidosis metabólica se corrige con la terapia
con insulina.
 El uso de este recurso es controversial.
 Puede ocasionar hipoxemia periférica,
empeoramiento de la hipokalemia, acidosis
paradójica del SNC y edema cerebral.
 Considerar uso si Ph <6.9
Glucosa
<200mg/dl
HCO3 >15 pH > 7.3
Anion Gap
< 12
Cetonemia
<6
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 Para evitar la hiperglucemia dejar 1-2 hrs
con infusión de insulina y comenzar la
insulina SC
 Los pacientes con DM conocidos se puede
administrar la dosis que recibían antes del
inicio de la CAD
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
 “Sliding Scale” no deben utilizarse.
 Considerar insulinas intermedias o de larga acción
en DU a dosis de 0.5-0.8UI UI/Kg.
 Glargina 0.25 U/Kg
 Hipoglucemia insulina
 Hipokalemia bicarbonato
 Acidosis metabólica hiperclorémica.
 Edema agudo pulmonar
 Edema cerebral
 0.3-1%
 Mortalidad 20-40%
 Raro en adultos
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes
care, volume 32, number 7, july 2009.
Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de
Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
Descenso de los niveles de glucosa en sangre
por debajo de 55 mg/dl asociados a
manifestaciones clínicas por esta causa.
La complicación más
frecuente de los
pacientes con diabetes
que reciben insulina
El principal factor
limitante de la
optimización del control
de la diabetes mellitus
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
 En individuos sanos, los síntomas de la
hipoglucemia se desarrollan a una
concentración de glucosa media en plasma de
aproximadamente 55 mg / dl
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
 En pacientes con diabetes mellitus se utiliza
como punto de corte para hipoglucemia de
<70 mg/dL
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Respuesta Umbral glucemico Contrarregulacion de
glucosa
Insulina 80-85mg/dl Primer mecanismo de
defensa contra la
hipoglucemia
Glucagón 65-70mg/dl Segunda defensa
contra la hipoglucemia
Adrenalina 65-70 mg/dl Tercera defensa contra
la hipoglucemia
Cortisol y GH 65-70 mg/dl Participa en la defensa
contra la hipoglucemia
duradera.
Sintomas 50-55mg/dl
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Triada
de
whipple
Síntomas, signos o
ambos sugestivos
de hipoglucemia
Una concentración
de glucosa
plasmática baja
Resolución de los
síntomas después
de que la
concentración de
glucosa plasmática
aumenta.
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Adrenérgicos
• Palpitaciones
• Temblores
• Ansiedad
Colinérgicos
• Diaforesis
• Hambre
• Parestesias
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Los síntomas neuroglucopénicos dependen
del área cerebral afectada, siendo más
sensible el neocórtex que el bulbo.
Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de
Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
Sintomas
Cortical desorientación, somnolencia,
palabras incoherentes.
Subcortical Actividad motriz no controlada,
simpaticotomía (sudoración,
taquicardia, midriasis).
Mesencéfalo espasmos tónicos, Babinski
positivo.
Miencefálica: Coma, respiración
superficial, bradicardia, miosis,
hipotermia.
Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de
Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de
Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
 Si no hay datos de neuroglucopenia:
o VO una dosis inicial de 20 gramos de glucosa
(cubos de azúcar, jugo, refresco rico en azúcar). La
respuesta debe presentarse a los 10-15 minutos
posterior a la ingesta.
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
La dextrosa intravenosa
es el tratamiento de
elección para la
hipoglucemia severa
Dosis inicial de 25 g de
glucosa (50 mL de
dextrosa al 50% o 250
mL de dextrosa al 10%)
5 min produce una
elevación de la glucosa
hasta 220 mg/dL.
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
El glucagón parenteral estimula directamente la
glucogenólisis hepática.
La Inyección IM de glucagón ha de mostrado eficacia cuando
se administra de en etapas tempranas de la hipoglucemia
Los pacientes con hipoglucemia inducida por alcohol
presentan una reducción en el almacenamiento de
glucógeno, por tal motivo no responden al glucagón
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
En los casos de dosis
excesiva de sulfonilureas, el
octreotide es más eficaz en
revertir la hiperinsulinemia.
Reduciendo los
requerimientos de dextrosa
y previniendo la
hipoglucemia recurrente.
La dosis recomendada de
octreotide 50 μg por vía SC,
repetido cada 8 horas
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
 Debe administrarse tiamina a los pacientes
con sospecha de ingesta de alcohol para
evitar una encefalopatía aguda de Wernicke.
 100mg IV tiamina antes de la administración
de glucosa.
Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders:
An Endocrine Society Clinical Practice Guideline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
Ricardo Mora MD
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Hospital29
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarDaniel Rodríguez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 

Similar a Complicaciones agudas de la diabetes 2016

CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptxCRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
UCIREBAGLIATIANTIGUA
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
kiragreen3
 
hiperglucemia-191110010626.pptx
hiperglucemia-191110010626.pptxhiperglucemia-191110010626.pptx
hiperglucemia-191110010626.pptx
JaimeBernardoGaleans
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
ItzGuzman
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
JessAnzaldo
 
cetoacidosis
cetoacidosiscetoacidosis
cetoacidosis
Jeanpierre Trujillo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusUNAM
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
Tacho AlaMez
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesAlan Espíndola Cruz
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
FerDaMond
 
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
smcardiologiapreventiva
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 
Hipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdfHipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdf
robertocarlos926671
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
raft-altiplano
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Victor Franco
 

Similar a Complicaciones agudas de la diabetes 2016 (20)

CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptxCRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
 
hiperglucemia-191110010626.pptx
hiperglucemia-191110010626.pptxhiperglucemia-191110010626.pptx
hiperglucemia-191110010626.pptx
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
cetoacidosis
cetoacidosiscetoacidosis
cetoacidosis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
 
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Hipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdfHipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdf
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 

Más de Carlos Pech Lugo

Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
Carlos Pech Lugo
 
Ventilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVIDVentilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVID
Carlos Pech Lugo
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Carlos Pech Lugo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
Carlos Pech Lugo
 
Dolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirioDolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirio
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 

Más de Carlos Pech Lugo (19)

Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
 
Ventilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVIDVentilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVID
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Dolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirioDolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirio
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Complicaciones agudas de la diabetes 2016

  • 1. Dr. Carlos Pech Lugo Medicina Interna
  • 2.  Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine. 2008;10(18):1177-83.  Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Mario Roberto Ramos Marini. REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.  Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza . Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175.  Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar crisis in adults. Ketan Dhatariya. Medicine 42:12. 2014 Elsevier.  Management of adult diabetic ketoacidosis. Aidar R Gosmanov. Elvira O Gosmanova. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy 2014:7 255–264.  Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P. Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5 March 1, 2013.
  • 3.  Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders. J Clin Endocrinol Metab 94: 709–728, 2009).  Acid–Base Problems in Diabetic Ketoacidosis. Kamel S. Kamel, M.D., and Mitchell L. Halperin. N Engl J Med 372;6 nejm.org February 5, 2015.  Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. ABBAS E. KITABCHI, PHD, MD1 GUILLERMO E. UMPIERREZ. DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009.  Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.  Subcutaneous Administration of Glargine to Diabetic Patients Receiving Insulin Infusion Prevents Rebound Hyperglycemia. Elisa Hsia, Stacey Seggelke, Joanna Gibbs. J Clin Endocrinol Metab, September 2012, 97(9):3132–3137.
  • 4.
  • 5.  CAD y EHH son las dos complicaciones agudas mas graves de la diabetes  Causadas por la deficiencia absoluta o relativa de insulina  Padecimiento no exclusivo de DM tipo 1. Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine. 2008;10(18):1177-83.
  • 6.  La base terapéutica implica la identificación de la causa precipitante, la corrección de la hiperglucemia y de los trastornos hidroelectrolíticos. Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine. 2008;10(18):1177-83.
  • 7.
  • 8.  Las complicaciones agudas representan casi el 30% de las hospitalizaciones en urgencias.  Hasta el 10% de la mortalidad en dicho servicio.  Incidencia 2-14 por 100.000 habitantes Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza . Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
  • 9.  La incidencia anual del estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) es de 6 a 10 veces menor que la de CAD.  La tasa de mortalidad en CAD es de 1 a 5% en centros con experiencia.  Tasa de mortalidad en el EHH varía de 10 a 50% Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza . Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
  • 10.  El costo anual por hospitalizaciones es de 2.4 billones de dólares. Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. María A. Vergel, Jueida Azkoul, Marisol Meza . Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 170-175
  • 11.
  • 12. Hiperglucemia Cuerpos cetonicos Acidosis metabólica CAD Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Mario Roberto Ramos Marini. REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.
  • 13. hiperglucemia deshidratacionHiperosmolaridad EHH Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Mario Roberto Ramos Marini. REV MED HONDUR, Vol. 79, No. 2, 2011.
  • 14. Insulina Glucagon Adrenalina Cortisol GH Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico. M. J. García Rodríguez, A. C. Antolí Royo. Medicine. 2008;10(18):1177-83.
  • 15.
  • 16. Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P. Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5
  • 17.
  • 18. Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P. Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5 March 1, 2013.
  • 19.  El tiempo de instauración de la CAD más corto (menos de 24 horas).  El EHH tarda días o semanas  Poliuria, polidipsia, polifagia  Fiebre  Diarrea, emesis Diabetic Ketoacidosis: Evaluation and Treatment. Dyanne P. Westerberg. American Family Physician. Volume 87, Number 5 March 1, 2013.
  • 20.
  • 21. β - Hidroxibutirato Glucosa plasmatica BUN, Urea Creatinina Electrolitos EGO Gasometria arterial Osmolaridad Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
  • 22. Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
  • 23. Joint British Diabetes Societies Inpatient Care Group The Management of Diabetic Ketoacidosis in Adults Second Edition. September 2013.
  • 24.  Leucocitos 10 000- 15 000 No proceso infeccioso  Leucocitos >25000 Infección Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 25.  Anión GAP = Na+ - [Cl- + HCO3-] <10  Osmolaridad plasmática = 2(Na+ + K+) + glucosa/18 + BUN/2.8  Osmolaridad efectiva = 2(Na+ + K+) + glucosa/18 >320mosm Estudios entre el nivel de osmolaridad y estado mental han establecido una asociación positiva entre ésta y la obnubilación. Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 26.  Puede estar elevado por un cambio extracelular causado por: ◦ Deficiencia de insulina ◦ Hipertonicidad ◦ Acidemia Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 27.  Cetosis por inanición  Cetoacidosis alcohólica  Acidosis láctica.  Intoxicación : salicilatos, metanol, etilenglicol, paraldehido  Enfermedad renal crónica  Infarto agudo al miocardio  Rabdomiólisis  Pancreatitis Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 28.
  • 30. CAD EHH Agua total (L) 6 10 Agua (ml/Kg) 100 100-200 Na+ (mEq/Kg) 7-10 5-13 Cl- (mEq/Kg) 3-5 5-15 K+ (mEq/Kg) 3-5 4-6 Ca++ (mEq/Kg) 1-2 1-2 Mg++ (mEq/Kg) 1-2 1-2 Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 31. Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 32.  La administración de insulina y corrección de acidemia y osmolaridad pueden llevar a K
  • 33.  No se ha visto beneficio en la reposición de este electrolito.  Indicado en número limitado de pacientes: Cardiopatías, anemia, depresión respiratoria.  Sólo cuando éste se encuentre < 1mg/dL.  0.1 – 0.2 mmOl/Kg en 6 horas.
  • 34.  No está indicado en formas leves y moderadas de CAD.  La acidosis metabólica se corrige con la terapia con insulina.  El uso de este recurso es controversial.  Puede ocasionar hipoxemia periférica, empeoramiento de la hipokalemia, acidosis paradójica del SNC y edema cerebral.  Considerar uso si Ph <6.9
  • 35. Glucosa <200mg/dl HCO3 >15 pH > 7.3 Anion Gap < 12 Cetonemia <6 Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 36.  Para evitar la hiperglucemia dejar 1-2 hrs con infusión de insulina y comenzar la insulina SC  Los pacientes con DM conocidos se puede administrar la dosis que recibían antes del inicio de la CAD Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 37.  “Sliding Scale” no deben utilizarse.  Considerar insulinas intermedias o de larga acción en DU a dosis de 0.5-0.8UI UI/Kg.
  • 39.  Hipoglucemia insulina  Hipokalemia bicarbonato  Acidosis metabólica hiperclorémica.  Edema agudo pulmonar  Edema cerebral  0.3-1%  Mortalidad 20-40%  Raro en adultos Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. diabetes care, volume 32, number 7, july 2009.
  • 40.
  • 41. Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina. Descenso de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 55 mg/dl asociados a manifestaciones clínicas por esta causa.
  • 42. La complicación más frecuente de los pacientes con diabetes que reciben insulina El principal factor limitante de la optimización del control de la diabetes mellitus Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 43.  En individuos sanos, los síntomas de la hipoglucemia se desarrollan a una concentración de glucosa media en plasma de aproximadamente 55 mg / dl Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 44.  En pacientes con diabetes mellitus se utiliza como punto de corte para hipoglucemia de <70 mg/dL Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 45. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 46. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 47. Respuesta Umbral glucemico Contrarregulacion de glucosa Insulina 80-85mg/dl Primer mecanismo de defensa contra la hipoglucemia Glucagón 65-70mg/dl Segunda defensa contra la hipoglucemia Adrenalina 65-70 mg/dl Tercera defensa contra la hipoglucemia Cortisol y GH 65-70 mg/dl Participa en la defensa contra la hipoglucemia duradera. Sintomas 50-55mg/dl
  • 48. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 49.
  • 50. Triada de whipple Síntomas, signos o ambos sugestivos de hipoglucemia Una concentración de glucosa plasmática baja Resolución de los síntomas después de que la concentración de glucosa plasmática aumenta. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 51. Adrenérgicos • Palpitaciones • Temblores • Ansiedad Colinérgicos • Diaforesis • Hambre • Parestesias Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 52. Los síntomas neuroglucopénicos dependen del área cerebral afectada, siendo más sensible el neocórtex que el bulbo. Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
  • 53. Sintomas Cortical desorientación, somnolencia, palabras incoherentes. Subcortical Actividad motriz no controlada, simpaticotomía (sudoración, taquicardia, midriasis). Mesencéfalo espasmos tónicos, Babinski positivo. Miencefálica: Coma, respiración superficial, bradicardia, miosis, hipotermia. Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
  • 54. Dra. Ottone Carolina, Dr. Tallarico Carlos,et al. Hipoglucemia. Servicio de Clínica Médica Hospital Roque Sáenz Peña. Rosario. Santa Fe. Argentina.
  • 55.  Si no hay datos de neuroglucopenia: o VO una dosis inicial de 20 gramos de glucosa (cubos de azúcar, jugo, refresco rico en azúcar). La respuesta debe presentarse a los 10-15 minutos posterior a la ingesta. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 56. La dextrosa intravenosa es el tratamiento de elección para la hipoglucemia severa Dosis inicial de 25 g de glucosa (50 mL de dextrosa al 50% o 250 mL de dextrosa al 10%) 5 min produce una elevación de la glucosa hasta 220 mg/dL. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 57. El glucagón parenteral estimula directamente la glucogenólisis hepática. La Inyección IM de glucagón ha de mostrado eficacia cuando se administra de en etapas tempranas de la hipoglucemia Los pacientes con hipoglucemia inducida por alcohol presentan una reducción en el almacenamiento de glucógeno, por tal motivo no responden al glucagón Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 58. En los casos de dosis excesiva de sulfonilureas, el octreotide es más eficaz en revertir la hiperinsulinemia. Reduciendo los requerimientos de dextrosa y previniendo la hipoglucemia recurrente. La dosis recomendada de octreotide 50 μg por vía SC, repetido cada 8 horas Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
  • 59.  Debe administrarse tiamina a los pacientes con sospecha de ingesta de alcohol para evitar una encefalopatía aguda de Wernicke.  100mg IV tiamina antes de la administración de glucosa. Evaluation and Management of Adult Hypoglycemic Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline

Notas del editor

  1. Estas alteraciones metabólicas son resultado de la combinación de la deficiencia absoluta o relativa
  2. La urea no se toma en cuenta ya que es libremente permeable y su acumulacion no induce grandes cambios en el volumen intraceluares o gradiente osmotico a traves de la membrana celular
  3. El uso de insulinas en DU se ha asociado a prevención de futuras rebotes de hiperglicemia sin incrementar el riesgo de hiperglicemia.