SlideShare una empresa de Scribd logo
DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 152
DIABETES Y SOCIEDAD
A finales de marzo de 2010, una
encuesta sobre prevalencia de
diabetes atrajo la atención de los
medios del mundo en general.
Las encuestas de prevalencia
de diabetes no suelen resultar
inmensamente atractivas para
el público fuera del mundo de la
epidemiología, pero el número de
personas que se calcula tienen
diabetes hoy en China es tal, que
tomó a las noticias del mundo por
sorpresa. Los hallazgos del estudio
tienen una serie de importantes
implicaciones, no sólo para China.
El epidemiólogo de la Federación
Internacional de Diabetes, David
Whiting, describe por qué este
estudio es importante y cómo
añadirlo a nuestros conocimientos
sobre la pandemia de diabetes.
Implicaciones del
nuevo estudio chino
sobre prevalencia
David Whiting
Con 92,4 millones, el nuevo cálculo de pre-
valencia en China duplica el cálculo de la
Federación Internacional de Diabetes (FID),
recién publicado hace unos meses en la 4ª© Alec Ee
DiabetesVoiceJunio 2010 • Volumen 55 • Número 1 53
DIABETES Y SOCIEDAD
edición del Diabetes Atlas de la FID. Ambas
cifras no pueden ser correctas, así que ¿qué
cifradeberíamoscreer?Loscálculosdepreva-
lencia del Diabetes Atlas de la FID se realizan
utilizando la mejor información de la que se
dispone en ese momento. Cuando estábamos
preparandola4ªedición,losmejoresdatosde
los que disponíamos para China procedían
de un estudio publicado en 2003. El nuevo
estudio,publicadoenelNewEnglandJournal
of Medicine por Yang y sus colegas1
, era ma-
yor, cubría más parte del país y utilizaba la
regla de oro en métodos para detectar diabe-
tes: la prueba oral de tolerancia a la glucosa.
Además, estas cifras, más actualizadas, tienen
encuentaeldesarrollorecientedelaepidemia
de diabetes. Por estas razones, estas nuevas
cifrassepuedenaceptarcomolosmejorescál-
culosdisponiblesdelnúmerodepersonasque
viven en la actualidad con diabetes en China
y utilizaremos los resultados de este estudio
cuando actualicemos nuestras estimaciones.
Importantes hallazgos
Además del gran aumento del número de
personas con diabetes, hubo otros varios
hallazgos importantes. La prueba oral de to-
lerancia al la glucosa consiste en dos análisis
de glucemia: uno tras un ayuno nocturno
y el otro dos horas después de haber con-
sumido una cantidad estándar de glucosa.
Se diagnostica diabetes a una persona si los
resultados de alguno de las dos pruebas están
por encima de unos umbrales específicos.
Un gran porcentaje (40%) de las personas
que se sabe tienen diabetes en China tenía
unos resultados normales de glucemia en
ayunas y unos resultados elevados tras dos
horas de la carga de glucosa. Este porcentaje
es mayor que en otras poblaciones y se suma
a la evidencia de que la diabetes es distinta
en poblaciones distintas.
Además de un gran número de personas
con diabetes, el estudio detectó un núme-
ro similar de personas con alteración de la
tolerancia a la glucosa, con unos niveles de
glucemia que están por encima de lo normal,
pero por debajo del umbral de diabetes.
Estas personas corren un alto riesgo de de-
sarrollar diabetes en el futuro. Los estudios
sobre prevención han demostrado que es
posible prevenir o retrasar la aparición de
diabetes dentro de este grupo de alto riesgo
aumentando la actividad física y mejorando
la dieta. Uno de estos estudios se llevó a cabo
en China2
y los investigadores demostraron
recientemente que los efectos beneficiosos
del aumento de actividad física y mejora de
la dieta han durado 20 años.3
Otro hallazgo importante entre los nue-
vos datos procedentes de China es la di-
ferencia en la proporción de personas con
diabetes en entornos rurales y urbanos.
Normalmente, en los países de ingresos
medios y bajos, el índice de prevalencia
de diabetes en las áreas urbanas es como
mínimo del doble que en las áreas rurales,
mientras que en los países de ingresos más
altos la prevalencia es prácticamente la mis-
ma. En este nuevo estudio, las áreas no sólo
se clasificaron como urbanas y rurales, sino
también por nivel de desarrollo económi-
co. Llevar a cabo el estudio de este modo
permitió a los investigadores demostrar el
papel que juega el desarrollo económico
en el aumento de prevalencia de diabetes.
En las áreas menos desarrolladas econó-
micamente, la prevalencia fue más alta en
los entornos urbanos en comparación con
los rurales. Pero en las áreas desarrolla-
das económicamente, la prevalencia era
la misma tanto en las áreas urbanas como
en las rurales.
Un punto final a destacar es que el 60% de
las personas con diabetes registradas no
había sido diagnosticada previamente. La
diabetes tipo 2 es una afección que aparece
sigilosamente, causando inicialmente unos
pocos signos o síntomas, como un ingreso
de urgencia por un derrame cerebral o un
infarto de miocardio. Mejorar la detección
ayudará a mejorar los resultados para estas
personas, pero sólo si los sistemas sanitarios
están listos para absorber el aumento.
Este nuevo estudio se
suma a la evidencia de
que la diabetes es distinta
en poblaciones distintas.
© Alec Ee
DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 154
DIABETES Y SOCIEDAD
¿Cuál es la causa del aumento?
El aumento de la prevalencia de diabetes en
China parece haber sido extremadamente
rápido y es importante preguntarse qué lo ha
causado. Parte del aumento podría deberse a
los distintos métodos utilizados en estudios
anteriores. Sin embargo, es probable que la
principal razón del aumento sea que se ha
dado un aumento real del número de perso-
nas con diabetes. Esto podría ser el resultado
del rápido desarrollo económico reciente de
China, que ha venido acompañado por los
cambios observados en otros países durante
períodos de desarrollo económico: cambios
de dieta y niveles de actividad física, así como
envejecimiento de la población.
¿Qué significa esto para China y qué se
puede hacer?
Las implicaciones de este cambio para China
son serias. De no tratarse, la diabetes genera
complicaciones que tienen como resultado
caras necesidades sanitarias, pérdida de
tiempo laboral y muerte prematura. Tratar
a las personas con diabetes a tan gran escala,
tanto en términos de cifras como de distribu-
ción geográfica, exige de recursos humanos
y económicos que estén bien organizados y
bien gestionados a escala equivalente.
Se necesitan varias vías de acción. China
necesita emprender acciones para inten-
tar frenar el aumento. Una red compleja
de causas ha generado el abrupto aumento
de prevalencia de diabetes, impulsada por
causas “corriente arriba” relacionadas con el
desarrollo económico y el éxito reciente de
David Whiting
David Whiting es el epidemiólogo y
especialista en salud pública de la FID.
Bibliografía
1 Wenying Yang MD, Juming Lu MD, Jianping
Weng MD, et al. Prevalence of diabetes among
men and women in China. N Engl J Med 2010;
362: 1090-101.
2 Pan XR, Li GW, Hu YH, et al. Effects of Diet
and Exercise in Preventing NIDDM in People
With Impaired Glucose Tolerance.
The Da Qing IGT and Diabetes Study.
Diabetes Care 1997; 20: 537-44.
3 Li G, Zhang P, Wang J, et al. The long-term effect
of lifestyle interventions to prevent diabetes in the
China Da Qing Diabetes Prevention Study: a 20-
year follow-up study. Lancet 2008: 371; 1783-9.
la economía china. Se necesitan soluciones
creativas que combinen el desarrollo econó-
mico con un entorno sano, uno en el cual se
permita a las personas y se les ayude a ser
más activas físicamente, en el cual se pro-
muevan las opciones de comida sana (baja
en sales, grasas y azúcares) y en donde el
tabaquismo se dificulte o se prohíba.
Con el fin de ofrecer atención sanitaria a
las personas que ya tienen diabetes, China
necesita seguir desarrollando la atención
primaria a la diabetes a fin de garantizar que
haya suficientes trabajadores sanitarios que
presten atención
a personas con la
afección en todas
las partes del país.
Una buena aten-
ción primaria
reducirá la carga
sobre los especia-
listas a los más
altos niveles del
sistema, de modo
que puedan ofrecer una mejor atención a
quienes tengan necesidades especiales o pro-
blemas más graves a la hora de controlar y
gestionar su diabetes.
Un problema de desarrollo
Estos cálculos nuevos resultan sorpren-
dentes y apuntan al rápido ritmo al cual
aumenta la prevalencia de diabetes con el
desarrollo económico. También muestran
que existe una gran cantidad de personas
que corren un algo riesgo de diabetes en el
futuro. Claramente, es necesario avanzar y
desarrollar políticas de prevención.
Lo que hemos visto en China merecía ser
noticia y que hablasen de ello una serie de
medios internacionales, principalmente de-
bido a lo elevado de las cifras implicadas.
Pero los mismos procesos subyacentes están
desarrolándose en muchos otros países de
ingresos medios y bajos de todo el mundo,
sin que los medios o la comunidad inter-
nacional les preste atención. Los nuevos
cálculos de prevalencia hacen hincapié so-
bre la necesidad de pensar en la diabetes
como un problema de desarrollo e integrar
la atención diabética en el avance y la mejora
de los sistemas de salud de todo el mundo.
Tratar a las personas con
diabetes en China exigirá
recursos humanos y
económicos que estén bien
organizados a gran escala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoleisyslb
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Detección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayorDetección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayor
mirandasam
 
Encuestas Nacionales
Encuestas NacionalesEncuestas Nacionales
Encuestas Nacionales
Universidad Del Valle De Mexico
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
marc555
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
marc555
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
marc555
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
Mitchell Comte C.
 
Art01
Art01Art01
Art01
Moreauxd
 
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascularDIDA27
 
Programa de Salud del Adulto
Programa de Salud del AdultoPrograma de Salud del Adulto
Programa de Salud del Adulto
Javier Blanquer
 
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdfluismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
MERCEDESCATALINAQUER
 
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACHExamenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACHgladysdiazrubio
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
Ensanut 2013
Ensanut 2013Ensanut 2013
Ensanut 2013
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Modificaciones PSCV
Modificaciones PSCVModificaciones PSCV
Modificaciones PSCV
 
Detección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayorDetección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayor
 
Encuestas Nacionales
Encuestas NacionalesEncuestas Nacionales
Encuestas Nacionales
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
 
Art01
Art01Art01
Art01
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
 
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascular
 
Programa de Salud del Adulto
Programa de Salud del AdultoPrograma de Salud del Adulto
Programa de Salud del Adulto
 
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdfluismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
 
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulcoDiabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
 
Ensanut 2012
Ensanut 2012Ensanut 2012
Ensanut 2012
 
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACHExamenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 

Similar a Estudio chino sobre prevalencia

SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdfSALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
Karol540743
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad neros60
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Diego Aguilar
 
Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.
Pedro Roberto Casanova
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
José María
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Dagnelis_Caruci
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Javeriana Cali
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
Les McKrac
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
Les McKrac
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
Les McKrac
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
Les McKrac
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
Toyin L. Ola
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Dialy Gonzalez
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
Diabetes2010
Diabetes2010Diabetes2010
Diabetes2010
KatyGabriela1
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 

Similar a Estudio chino sobre prevalencia (20)

SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdfSALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
SALUD PÚBLICA EN SANTA ANITA.pdf
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
 
Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
 
Cirugía obesidad
Cirugía obesidadCirugía obesidad
Cirugía obesidad
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
 
Presentacion del equipo
Presentacion del equipoPresentacion del equipo
Presentacion del equipo
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Diabetes2010
Diabetes2010Diabetes2010
Diabetes2010
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 

Más de rubenroa

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
rubenroa
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
rubenroa
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
rubenroa
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
rubenroa
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1rubenroa
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)rubenroa
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1arubenroa
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismorubenroa
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_rubenroa
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria emrubenroa
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazorubenroa
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazorubenroa
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasrubenroa
 
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acvrubenroa
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomiarubenroa
 

Más de rubenroa (20)

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)
 
Ferinject
FerinjectFerinject
Ferinject
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazo
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmas
 
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acv
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Estudio chino sobre prevalencia

  • 1. DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 152 DIABETES Y SOCIEDAD A finales de marzo de 2010, una encuesta sobre prevalencia de diabetes atrajo la atención de los medios del mundo en general. Las encuestas de prevalencia de diabetes no suelen resultar inmensamente atractivas para el público fuera del mundo de la epidemiología, pero el número de personas que se calcula tienen diabetes hoy en China es tal, que tomó a las noticias del mundo por sorpresa. Los hallazgos del estudio tienen una serie de importantes implicaciones, no sólo para China. El epidemiólogo de la Federación Internacional de Diabetes, David Whiting, describe por qué este estudio es importante y cómo añadirlo a nuestros conocimientos sobre la pandemia de diabetes. Implicaciones del nuevo estudio chino sobre prevalencia David Whiting Con 92,4 millones, el nuevo cálculo de pre- valencia en China duplica el cálculo de la Federación Internacional de Diabetes (FID), recién publicado hace unos meses en la 4ª© Alec Ee
  • 2. DiabetesVoiceJunio 2010 • Volumen 55 • Número 1 53 DIABETES Y SOCIEDAD edición del Diabetes Atlas de la FID. Ambas cifras no pueden ser correctas, así que ¿qué cifradeberíamoscreer?Loscálculosdepreva- lencia del Diabetes Atlas de la FID se realizan utilizando la mejor información de la que se dispone en ese momento. Cuando estábamos preparandola4ªedición,losmejoresdatosde los que disponíamos para China procedían de un estudio publicado en 2003. El nuevo estudio,publicadoenelNewEnglandJournal of Medicine por Yang y sus colegas1 , era ma- yor, cubría más parte del país y utilizaba la regla de oro en métodos para detectar diabe- tes: la prueba oral de tolerancia a la glucosa. Además, estas cifras, más actualizadas, tienen encuentaeldesarrollorecientedelaepidemia de diabetes. Por estas razones, estas nuevas cifrassepuedenaceptarcomolosmejorescál- culosdisponiblesdelnúmerodepersonasque viven en la actualidad con diabetes en China y utilizaremos los resultados de este estudio cuando actualicemos nuestras estimaciones. Importantes hallazgos Además del gran aumento del número de personas con diabetes, hubo otros varios hallazgos importantes. La prueba oral de to- lerancia al la glucosa consiste en dos análisis de glucemia: uno tras un ayuno nocturno y el otro dos horas después de haber con- sumido una cantidad estándar de glucosa. Se diagnostica diabetes a una persona si los resultados de alguno de las dos pruebas están por encima de unos umbrales específicos. Un gran porcentaje (40%) de las personas que se sabe tienen diabetes en China tenía unos resultados normales de glucemia en ayunas y unos resultados elevados tras dos horas de la carga de glucosa. Este porcentaje es mayor que en otras poblaciones y se suma a la evidencia de que la diabetes es distinta en poblaciones distintas. Además de un gran número de personas con diabetes, el estudio detectó un núme- ro similar de personas con alteración de la tolerancia a la glucosa, con unos niveles de glucemia que están por encima de lo normal, pero por debajo del umbral de diabetes. Estas personas corren un alto riesgo de de- sarrollar diabetes en el futuro. Los estudios sobre prevención han demostrado que es posible prevenir o retrasar la aparición de diabetes dentro de este grupo de alto riesgo aumentando la actividad física y mejorando la dieta. Uno de estos estudios se llevó a cabo en China2 y los investigadores demostraron recientemente que los efectos beneficiosos del aumento de actividad física y mejora de la dieta han durado 20 años.3 Otro hallazgo importante entre los nue- vos datos procedentes de China es la di- ferencia en la proporción de personas con diabetes en entornos rurales y urbanos. Normalmente, en los países de ingresos medios y bajos, el índice de prevalencia de diabetes en las áreas urbanas es como mínimo del doble que en las áreas rurales, mientras que en los países de ingresos más altos la prevalencia es prácticamente la mis- ma. En este nuevo estudio, las áreas no sólo se clasificaron como urbanas y rurales, sino también por nivel de desarrollo económi- co. Llevar a cabo el estudio de este modo permitió a los investigadores demostrar el papel que juega el desarrollo económico en el aumento de prevalencia de diabetes. En las áreas menos desarrolladas econó- micamente, la prevalencia fue más alta en los entornos urbanos en comparación con los rurales. Pero en las áreas desarrolla- das económicamente, la prevalencia era la misma tanto en las áreas urbanas como en las rurales. Un punto final a destacar es que el 60% de las personas con diabetes registradas no había sido diagnosticada previamente. La diabetes tipo 2 es una afección que aparece sigilosamente, causando inicialmente unos pocos signos o síntomas, como un ingreso de urgencia por un derrame cerebral o un infarto de miocardio. Mejorar la detección ayudará a mejorar los resultados para estas personas, pero sólo si los sistemas sanitarios están listos para absorber el aumento. Este nuevo estudio se suma a la evidencia de que la diabetes es distinta en poblaciones distintas. © Alec Ee
  • 3. DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 154 DIABETES Y SOCIEDAD ¿Cuál es la causa del aumento? El aumento de la prevalencia de diabetes en China parece haber sido extremadamente rápido y es importante preguntarse qué lo ha causado. Parte del aumento podría deberse a los distintos métodos utilizados en estudios anteriores. Sin embargo, es probable que la principal razón del aumento sea que se ha dado un aumento real del número de perso- nas con diabetes. Esto podría ser el resultado del rápido desarrollo económico reciente de China, que ha venido acompañado por los cambios observados en otros países durante períodos de desarrollo económico: cambios de dieta y niveles de actividad física, así como envejecimiento de la población. ¿Qué significa esto para China y qué se puede hacer? Las implicaciones de este cambio para China son serias. De no tratarse, la diabetes genera complicaciones que tienen como resultado caras necesidades sanitarias, pérdida de tiempo laboral y muerte prematura. Tratar a las personas con diabetes a tan gran escala, tanto en términos de cifras como de distribu- ción geográfica, exige de recursos humanos y económicos que estén bien organizados y bien gestionados a escala equivalente. Se necesitan varias vías de acción. China necesita emprender acciones para inten- tar frenar el aumento. Una red compleja de causas ha generado el abrupto aumento de prevalencia de diabetes, impulsada por causas “corriente arriba” relacionadas con el desarrollo económico y el éxito reciente de David Whiting David Whiting es el epidemiólogo y especialista en salud pública de la FID. Bibliografía 1 Wenying Yang MD, Juming Lu MD, Jianping Weng MD, et al. Prevalence of diabetes among men and women in China. N Engl J Med 2010; 362: 1090-101. 2 Pan XR, Li GW, Hu YH, et al. Effects of Diet and Exercise in Preventing NIDDM in People With Impaired Glucose Tolerance. The Da Qing IGT and Diabetes Study. Diabetes Care 1997; 20: 537-44. 3 Li G, Zhang P, Wang J, et al. The long-term effect of lifestyle interventions to prevent diabetes in the China Da Qing Diabetes Prevention Study: a 20- year follow-up study. Lancet 2008: 371; 1783-9. la economía china. Se necesitan soluciones creativas que combinen el desarrollo econó- mico con un entorno sano, uno en el cual se permita a las personas y se les ayude a ser más activas físicamente, en el cual se pro- muevan las opciones de comida sana (baja en sales, grasas y azúcares) y en donde el tabaquismo se dificulte o se prohíba. Con el fin de ofrecer atención sanitaria a las personas que ya tienen diabetes, China necesita seguir desarrollando la atención primaria a la diabetes a fin de garantizar que haya suficientes trabajadores sanitarios que presten atención a personas con la afección en todas las partes del país. Una buena aten- ción primaria reducirá la carga sobre los especia- listas a los más altos niveles del sistema, de modo que puedan ofrecer una mejor atención a quienes tengan necesidades especiales o pro- blemas más graves a la hora de controlar y gestionar su diabetes. Un problema de desarrollo Estos cálculos nuevos resultan sorpren- dentes y apuntan al rápido ritmo al cual aumenta la prevalencia de diabetes con el desarrollo económico. También muestran que existe una gran cantidad de personas que corren un algo riesgo de diabetes en el futuro. Claramente, es necesario avanzar y desarrollar políticas de prevención. Lo que hemos visto en China merecía ser noticia y que hablasen de ello una serie de medios internacionales, principalmente de- bido a lo elevado de las cifras implicadas. Pero los mismos procesos subyacentes están desarrolándose en muchos otros países de ingresos medios y bajos de todo el mundo, sin que los medios o la comunidad inter- nacional les preste atención. Los nuevos cálculos de prevalencia hacen hincapié so- bre la necesidad de pensar en la diabetes como un problema de desarrollo e integrar la atención diabética en el avance y la mejora de los sistemas de salud de todo el mundo. Tratar a las personas con diabetes en China exigirá recursos humanos y económicos que estén bien organizados a gran escala.