SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Ayaris Alvarez
Dionny Valera
Marilin Perez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
U.E.N. “JOSÉ MELECIO CAMACHO”
ADMINISTRACIÓN
DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
Abril 2017
Profesora:
Carolina castellanos
INTRODUCCIÓN
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico, es fundamental para reconocer el nivel de
calidad de la gestión institucional y pedagógica y su
implicancia en la trayectoria educativa de los estudiantes.
La realización del diagnóstico, constituye un aprendizaje
para el conjunto de los actores de la comunidad
educativa, puesto que contribuye al análisis crítico de sus
procesos y cómo estos inciden directamente, en el logro
de los aprendizajes de todos los estudiantes.
SITUACIÓN PROBLEMATICA
U.E.N. “JOSÉ
MELECIO
CAMACHO”
Déficit en el Rendimiento Académico y la valoración del trabajo
en equipo de los Estudiantes de la Unidad Educativa Nacional
“José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro Estado Guárico.
PROBLEMÁTICA PLANTEADA
La situación se ha diagnosticado a través de la aplicación de las
pruebas diagnósticas de verificación de conocimiento, aplicadas
a todos los y las educandos que asisten regularmente a la
escuela desde el primer grado (1º) hasta el sexto grado(6º).
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
LA
INVESTIGACIÓN
Desarrollar hábitos de estudio que permitan el
mejoramiento del Rendimiento Académico y la
valoración del trabajo en equipo de estudiantes de la
U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El
Socorro, Estado Guárico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA
INVESTIGACIÓN
• Describir los procesos pedagógicos que se implementan en
la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El
Socorro, Estado Guárico.
• Identificar las causas del bajo rendimiento académico de los
y las estudiantes en la U.E.N. “José Melecio Camacho” del
Municipio El Socorro, Estado Guárico.
• Proponer alternativas de solución que contribuyan al
mejoramiento del rendimiento académico de los y las
estudiantes.
CONTEXTUALIZACIÓN
FINALIDADES DE
LA INSTITUCIÓN
Promover, fortalecer y consolidar novedosas formas de
desarrollo del potencial creativo en los educandos.
MISIÓN
Formar ciudadanos(as) capaces de valorarse a sí mismo, a
su comunidad, al medio ambiente para vivir en democracia
de manera participativa, protagónica, corresponsable.
VISIÓN
Todos deben promover en los estudiantes los valores
universales: Solidaridad, Convivencia, Respeto, Libertad,
Tolerancia, Amor, Lealtad, Responsabilidad, Justicia,
Inclusión, entre otros.
VALORES
BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS
MATRIZ DOFA
ANÁLISIS Y DECISIÓN
METODOLOGÍA
OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLES
Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores
-Describir los procesos pedagógicos
que se implementan en la U.E.N.
“José Melecio Camacho” del
Municipio El Socorro, Estado
Guárico.
- Identificar las causas del bajo
rendimiento académico de los y las
estudiantes en la U.E.N. “José
Melecio Camacho” del Municipio El
Socorro, Estado Guárico.
- Proponer alternativas de solución
que contribuyan al mejoramiento del
rendimiento académico de los y las
estudiantes
Rendimiento
Académico
Trabajo en equipo
Según Figueroa (1995), señala que
el rendimiento académico, sintetiza
la acción del proceso educativo, no
solo en el aspecto cognitivo, sino en
el conjunto de habilidades,
destrezas, aptitudes, intereses del
alumno. Para el logro de un
eficiente rendimiento académico del
estudiante, intervienen una serie de
factores educativos: metodología
del profesor, el aspecto individual
del alumno, apoyo familiar, entre
otros.
Fainstein (1982), señala “Un equipo
es un conjunto de personas que
realiza una tarea para alcanzar
resultados”.
-Importancia
-Caracterización
-Causas
-Factores
Ventajas
-Individual
-Social
-Aspecto dinámico
-Aspecto Estático
-Baja Autoestima
-Lectoescritura
-Motivación
-Psicológico
-Socioambiental
-Pedagógicos
-Biológico
- Motivación
- Compromiso
-Creatividad
-Comunicación
RENDIMIENTO ACADÉMICO
VARIABLES
Según Larrosa (1994), indica que el rendimiento
académico, es la expresión de capacidades, habilidades y
destrezas cognitivas, que el estudiante desarrolla durante
el proceso de enseñanza aprendizaje.
DEFINICIÓN
Permite establecer en qué medida los estudiantes han
logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo
sobre los aspectos del tipo cognoscitivos del alumno, sino
en muchos otros aspectos determinantes. Esto nos
permitirá, obtener información, para establecer estándares
educativos.
IMPORTANCIA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
TRABAJO EN EQUIPO
VARIABLES
Consiste en realizar una tarea en particular, entre un
grupo de dos o más personas. Es de suma importancia,
para el trabajo en equipo mantener un buen nivel de
coordinación, también son importantes la unión del
grupo y el buen clima durante la actividad para
mantener la armonía entre los integrantes.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN
EQUIPO
Los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los
miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad
de aplicar sus conocimientos y competencias y ser
reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de
autoeficacia y pertenencia al grupo.
Participar en el análisis y toma de decisiones compromete
con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
MÁS MOTIVACIÓN
MAYOR COMPROMISO
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN
EQUIPO
El efecto sinérgico que se produce cuando las personas
trabajan juntas tienen como resultado la producción de un
mayor número de ideas que cuando una persona trabaja en
solitario.
MÁS IDEAS
La creatividad es estimulada con la combinación de los
esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos
caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los
problemas, procesos y sistemas.
MÁS CREATIVIDAD
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN
EQUIPO
Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que
estimula la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar
el funcionamiento de la organización.
MEJORA LA COMUNICACIÓN
Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible que se
mejoran los resultados.
MEJORES RESULTADOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Vilas, H. (1995). El Desempeño del Docente en el Aula como
Agente de Cambio Transformación. Caracas Editorial Kapeluz.
• Wiles, K. (1982). Técnicas de Supervisión para Mejores
Escuela. México: Trillas.
• Solís. (2006). Plan estratégico de supervisión educativa para
mejorar la praxis pedagógica de los docentes. Documento en
línea en http://www.monografias.com/trabajos68/plan-
mejora-praxis-pedagogica-docente/plan-mejora-praxis-
pedagogica-docente2.shtml Consulta el 20-03-2017.
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
U.E.N. “JOSÉ
MELECIO
CAMACHO”
ADMINISTRACIÓN
DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo VenezolanoBases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
haide98
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
rusmery perdomo
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónMariela J Velásquez
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
John Sandoval
 
Exposición de sistema educativo completa
Exposición de sistema educativo completaExposición de sistema educativo completa
Exposición de sistema educativo completa
EvelynOrtega26
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Efrain Serapio Guizado Reyna
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Uriel Martinez Cervantes
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
ISABELITASWEET
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexicozibrayzi
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
kaory amano
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
josegamez78
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo VenezolanoBases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Exposición de sistema educativo completa
Exposición de sistema educativo completaExposición de sistema educativo completa
Exposición de sistema educativo completa
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 

Destacado

Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Ticiedricaurtevirtual
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensaguestfbc066
 
Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.
flaviajuanjo
 
Tic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La PalestinaTic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La Palestina
manolomendez2052
 
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
Usebeq
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionnadilza
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
Geraldine Prado
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
claudiachamudis
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 

Destacado (11)

Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Tic
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.
 
Tic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La PalestinaTic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La Palestina
 
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
Diagnostico Institucional 15-16, EST 6 de Querétaro.
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 

Similar a Diagnostico institucional - UEN José Melecio Camacho

2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
ana agustin
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.pptIsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
constanzaacevedo17
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
Amaiirani Garzaa
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDADUNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
Educa Ambi
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
Madisson Merary Crespo Téllez
 
Valores
ValoresValores
PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
KannySea
 
Evidencia 15 ted
Evidencia 15 tedEvidencia 15 ted
Evidencia 15 ted
Carlos Rodríguez González
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
heidi2006
 

Similar a Diagnostico institucional - UEN José Melecio Camacho (20)

2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.pptIsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDADUNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico  cpa ccesa007
Comunidades de Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico cpa ccesa007
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
 
Evidencia 15 ted
Evidencia 15 tedEvidencia 15 ted
Evidencia 15 ted
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Diagnostico institucional - UEN José Melecio Camacho

  • 1. Participantes: Ayaris Alvarez Dionny Valera Marilin Perez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL U.E.N. “JOSÉ MELECIO CAMACHO” ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Abril 2017 Profesora: Carolina castellanos
  • 2. INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO El diagnóstico, es fundamental para reconocer el nivel de calidad de la gestión institucional y pedagógica y su implicancia en la trayectoria educativa de los estudiantes. La realización del diagnóstico, constituye un aprendizaje para el conjunto de los actores de la comunidad educativa, puesto que contribuye al análisis crítico de sus procesos y cómo estos inciden directamente, en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.
  • 3. SITUACIÓN PROBLEMATICA U.E.N. “JOSÉ MELECIO CAMACHO” Déficit en el Rendimiento Académico y la valoración del trabajo en equipo de los Estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro Estado Guárico. PROBLEMÁTICA PLANTEADA La situación se ha diagnosticado a través de la aplicación de las pruebas diagnósticas de verificación de conocimiento, aplicadas a todos los y las educandos que asisten regularmente a la escuela desde el primer grado (1º) hasta el sexto grado(6º). DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
  • 4. OBJETIVO GENERAL LA INVESTIGACIÓN Desarrollar hábitos de estudio que permitan el mejoramiento del Rendimiento Académico y la valoración del trabajo en equipo de estudiantes de la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro, Estado Guárico.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS LA INVESTIGACIÓN • Describir los procesos pedagógicos que se implementan en la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro, Estado Guárico. • Identificar las causas del bajo rendimiento académico de los y las estudiantes en la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro, Estado Guárico. • Proponer alternativas de solución que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico de los y las estudiantes.
  • 6. CONTEXTUALIZACIÓN FINALIDADES DE LA INSTITUCIÓN Promover, fortalecer y consolidar novedosas formas de desarrollo del potencial creativo en los educandos. MISIÓN Formar ciudadanos(as) capaces de valorarse a sí mismo, a su comunidad, al medio ambiente para vivir en democracia de manera participativa, protagónica, corresponsable. VISIÓN Todos deben promover en los estudiantes los valores universales: Solidaridad, Convivencia, Respeto, Libertad, Tolerancia, Amor, Lealtad, Responsabilidad, Justicia, Inclusión, entre otros. VALORES
  • 9. OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores -Describir los procesos pedagógicos que se implementan en la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro, Estado Guárico. - Identificar las causas del bajo rendimiento académico de los y las estudiantes en la U.E.N. “José Melecio Camacho” del Municipio El Socorro, Estado Guárico. - Proponer alternativas de solución que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico de los y las estudiantes Rendimiento Académico Trabajo en equipo Según Figueroa (1995), señala que el rendimiento académico, sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognitivo, sino en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, intereses del alumno. Para el logro de un eficiente rendimiento académico del estudiante, intervienen una serie de factores educativos: metodología del profesor, el aspecto individual del alumno, apoyo familiar, entre otros. Fainstein (1982), señala “Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados”. -Importancia -Caracterización -Causas -Factores Ventajas -Individual -Social -Aspecto dinámico -Aspecto Estático -Baja Autoestima -Lectoescritura -Motivación -Psicológico -Socioambiental -Pedagógicos -Biológico - Motivación - Compromiso -Creatividad -Comunicación
  • 10. RENDIMIENTO ACADÉMICO VARIABLES Según Larrosa (1994), indica que el rendimiento académico, es la expresión de capacidades, habilidades y destrezas cognitivas, que el estudiante desarrolla durante el proceso de enseñanza aprendizaje. DEFINICIÓN Permite establecer en qué medida los estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo sobre los aspectos del tipo cognoscitivos del alumno, sino en muchos otros aspectos determinantes. Esto nos permitirá, obtener información, para establecer estándares educativos. IMPORTANCIA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
  • 11. TRABAJO EN EQUIPO VARIABLES Consiste en realizar una tarea en particular, entre un grupo de dos o más personas. Es de suma importancia, para el trabajo en equipo mantener un buen nivel de coordinación, también son importantes la unión del grupo y el buen clima durante la actividad para mantener la armonía entre los integrantes.
  • 12. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO Los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo. Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales. MÁS MOTIVACIÓN MAYOR COMPROMISO
  • 13. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tienen como resultado la producción de un mayor número de ideas que cuando una persona trabaja en solitario. MÁS IDEAS La creatividad es estimulada con la combinación de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas. MÁS CREATIVIDAD
  • 14. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que estimula la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización. MEJORA LA COMUNICACIÓN Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible que se mejoran los resultados. MEJORES RESULTADOS
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Vilas, H. (1995). El Desempeño del Docente en el Aula como Agente de Cambio Transformación. Caracas Editorial Kapeluz. • Wiles, K. (1982). Técnicas de Supervisión para Mejores Escuela. México: Trillas. • Solís. (2006). Plan estratégico de supervisión educativa para mejorar la praxis pedagógica de los docentes. Documento en línea en http://www.monografias.com/trabajos68/plan- mejora-praxis-pedagogica-docente/plan-mejora-praxis- pedagogica-docente2.shtml Consulta el 20-03-2017. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL U.E.N. “JOSÉ MELECIO CAMACHO” ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 9
  9. 10
  10. 11
  11. 12
  12. 13
  13. 14
  14. 15