SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo primero: cronograma de actividades de todo el semestre.
Diagnostico de acuerdo a los autores:
Ricard Mari Molla
Elenna L. Luchetti
Diagnostico para focalizar un problema
socioeducativo.
• EL problema tiene que ver con los aprendizajes de los niños que se
encuentran en condiciones de marginación y exclusión social,
cultural y lingüística; considerando aspectos como rezago,
deserción, reprobación o bien los temas transversales como el
cuidado de sí, la violencia, lo valores, el cuidado del agua, la
sustentabilidad, la salud y la alimentación profundizando en la
manera en como cada uno de ellos se manifiesta en los
aprendizajes de los alumnos en educación básica.
1. Observar
• 1. Establecer criterios para recuperar y procesar información que
permita diseñar el diagnóstico.
• Relación entre agentes: alumno-maestro, maestro-director,
director-alumnos, padres-director, padres-maestro, etc.
• Papel de los agentes: maestro, director, alumno, padres,
autoridades.
• Comportamientos e intervención en la tarea educativa de los
agentes.
2. Catarsis del problema.
• Enlista todos los problemas obtenidos.
• Elimina en los que no podemos intervenir.
• Relaciona los que tienen que ver unos con otros.
• Deja los problemas principales.
4. Hipótesis
• Sirve como una restructuración de conocimientos y demuestra tu
fiabilidad de observación.
• Escribe una posibilidad de cuál podría ser tu problema.
5. Selecciona los instrumentos
• Selección de los instrumentos que arrojaran información, que te
ayudaran a encontrar a focalizar solo uno de tus problemas, de la
lista total de problemas.
6. Aplicación de instrumentos
• Aplica los instrumentos seleccionados, en su momento, procurar
que sean tres o más de tres.
• Notas de campo
• Evidencias de aprendizaje
• Entrevistas
• Rúbricas
• Registros de observación
Evaluación de los instrumentos
• Evalúa los resultados de los instrumentos con una escala de rango,
lista de cotejo, rúbrica, para obtener resultados más confiables,
más cuantitativos.
8. Análisis de los resultados
• Analiza los resultados de la aplicación de los instrumentos,
procurando que cada instrumento te de un problema o más.
Diagrama de pescado
Ishikawa., K. (1943)
El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las
causas del problema que se estudia y analizarlas.
Es llamado "Espina de Pescado" por la forma en
que se van colocando cada una de las causas o
razones que a entender originan un problema.
Tiene la ventaja que permite visualizar de una
manera muy rápida y clara, la relación que tiene
cada una de las causas con las demás razones que
inciden en el origen del problema. En algunas
oportunidades son causas independientes y en
otras, existe una íntima relación entre ellas, las
que pueden estar actuando en cadena.
Triangulación.
• García, E., Gil, J., Rodríguez, G. (1996)
• La utilización de varios métodos nos
permite la triangulación metodológica
pero no es esta la única que debemos
considerar en una investigación
cualitativa. Deberíamos contemplar las
siguientes modalidades de triangulación
(Denzin, 1978; Janesick, 1994).
• Triangulación de datos: utilizando una
gran variedad de fuentes de datos en
un estudio.
Redactar el problema encontrado.
• Con todo el proceso, ya tienes tu problema focalizado.
• De aquí surge el problema principal para poder organizar y
redactar tu proyecto de intervención socioeducativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
F-Kitha Kastañeda
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
Hildemarys Teran
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sepNamo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
marizalopezfraga
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
brendagleza
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
sarai_arias
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
EduQroo Leizu
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Francisco Salazar
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Diario de campo laura bello
Diario de campo laura belloDiario de campo laura bello
Diario de campo laura bello
andres door
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 

La actualidad más candente (20)

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sepNamo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
Namo de mello, g 1998. nuevas propuestas para la gestion educativa. mexico sep
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Diario de campo laura bello
Diario de campo laura belloDiario de campo laura bello
Diario de campo laura bello
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 

Similar a Diagnóstico y problematización.

Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Reymundo Salcedo
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
C. nat
C. natC. nat
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
Deyanin Varela
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
jdiaz diaz
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
robert6868
 
Evaluacion historia
Evaluacion historiaEvaluacion historia
Evaluacion historia
Shayo Hernandeezz
 
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docxU. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
CarlosTorres826700
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
Miraeduca
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Reymundo Salcedo
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Sthefany Vega
 
Diagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación EducativaDiagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación Educativa
FlorItzelalcantarsie
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
DianaDelgado703403
 
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620 Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Expedientes alumnos preescolar
Expedientes alumnos preescolarExpedientes alumnos preescolar
Expedientes alumnos preescolar
Norma Asención
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Luis Edgar Ramos Poma
 

Similar a Diagnóstico y problematización. (20)

Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
C. nat
C. natC. nat
C. nat
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion historia
Evaluacion historiaEvaluacion historia
Evaluacion historia
 
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docxU. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Diagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación EducativaDiagnostico en la Situación Educativa
Diagnostico en la Situación Educativa
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
 
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620 Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Expedientes alumnos preescolar
Expedientes alumnos preescolarExpedientes alumnos preescolar
Expedientes alumnos preescolar
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diagnóstico y problematización.

  • 1. Lo primero: cronograma de actividades de todo el semestre.
  • 2. Diagnostico de acuerdo a los autores: Ricard Mari Molla Elenna L. Luchetti
  • 3. Diagnostico para focalizar un problema socioeducativo. • EL problema tiene que ver con los aprendizajes de los niños que se encuentran en condiciones de marginación y exclusión social, cultural y lingüística; considerando aspectos como rezago, deserción, reprobación o bien los temas transversales como el cuidado de sí, la violencia, lo valores, el cuidado del agua, la sustentabilidad, la salud y la alimentación profundizando en la manera en como cada uno de ellos se manifiesta en los aprendizajes de los alumnos en educación básica.
  • 4. 1. Observar • 1. Establecer criterios para recuperar y procesar información que permita diseñar el diagnóstico. • Relación entre agentes: alumno-maestro, maestro-director, director-alumnos, padres-director, padres-maestro, etc. • Papel de los agentes: maestro, director, alumno, padres, autoridades. • Comportamientos e intervención en la tarea educativa de los agentes.
  • 5. 2. Catarsis del problema. • Enlista todos los problemas obtenidos. • Elimina en los que no podemos intervenir. • Relaciona los que tienen que ver unos con otros. • Deja los problemas principales.
  • 6. 4. Hipótesis • Sirve como una restructuración de conocimientos y demuestra tu fiabilidad de observación. • Escribe una posibilidad de cuál podría ser tu problema.
  • 7. 5. Selecciona los instrumentos • Selección de los instrumentos que arrojaran información, que te ayudaran a encontrar a focalizar solo uno de tus problemas, de la lista total de problemas.
  • 8. 6. Aplicación de instrumentos • Aplica los instrumentos seleccionados, en su momento, procurar que sean tres o más de tres. • Notas de campo • Evidencias de aprendizaje • Entrevistas • Rúbricas • Registros de observación
  • 9. Evaluación de los instrumentos • Evalúa los resultados de los instrumentos con una escala de rango, lista de cotejo, rúbrica, para obtener resultados más confiables, más cuantitativos.
  • 10. 8. Análisis de los resultados • Analiza los resultados de la aplicación de los instrumentos, procurando que cada instrumento te de un problema o más.
  • 11. Diagrama de pescado Ishikawa., K. (1943) El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas. Es llamado "Espina de Pescado" por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema. Tiene la ventaja que permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.
  • 12. Triangulación. • García, E., Gil, J., Rodríguez, G. (1996) • La utilización de varios métodos nos permite la triangulación metodológica pero no es esta la única que debemos considerar en una investigación cualitativa. Deberíamos contemplar las siguientes modalidades de triangulación (Denzin, 1978; Janesick, 1994). • Triangulación de datos: utilizando una gran variedad de fuentes de datos en un estudio.
  • 13. Redactar el problema encontrado. • Con todo el proceso, ya tienes tu problema focalizado. • De aquí surge el problema principal para poder organizar y redactar tu proyecto de intervención socioeducativa.