SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
PLAN DE CLASE
ESCUELA PRIMARIA: : “REVOLUCIÓN C. C. T: 20DPR1202N
TURNO: Matutino GRADO: 3 GRUPO: “A”
LOCALIDAD: Santa María Xadani FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de julio del 2014
MAESTRO(A): Alsides MArtínez Blas
CIENCIAS NATURALES
BLOQUE: II ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?
COMPETENCIA QUE
SE FAVORECE
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción
de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
ÁMBITO
Los Materiales, El cambio y las interacciones, la tecnología, el conocimiento
científico.
TEMA Propiedades de los materiales: masa y volumen
SUBTEMA ¿Cómo son los materiales de mi alrededor?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
• Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su
estado físico.
• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su
aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.
SABERES
SABER
CONOCER
SABER
HACER
SABER SER
SABER
CONVIVIR
RESULTADOS
OBTENIDOS
APRENDIZ
AJES
ESPERADO
S
Masa.
Instrumentos
que se utilizan
para medir la
masa de algunos
objetos, por
ejemplo, la
balanza.
Undades de
medición de la
masa.
Volumen.
Búsqueda,
selección y
comunicación
de información.
Observación,
medición,
comparación y
registro.
Identificación
de problemas y
distintas
alternativas para
Autonomía para
la toma de
decisiones.
Responsabilidad
y compromiso.
Capacidad de
acción y
participación.
Respeto por las
actividades en
las ue se utilizan
Trabajo
colaborativo.
Convivencia
armónica con
todos los
integrantes de su
comunidad
escolar y social.
Respeto.
Responsabilidad
y cumplimiento
Unidades de
medición del
volumen y
capacidad.
su solución. los contenidos
de masa y
volumen.
del trabajo
colaborativo.
ACTIVIDADES
PRIMERA SESIÓN.
Momentos didácticos. Actividades Tiempo
Inicio
 Comenzar una plática con los alumnos en la cuál
expresen sus ideas, tomando como base las
siguientes preguntas:
¿Qué es la masa?, ¿Sabes cómo se mide y para que se
utiliza la masa en el lugar donde vives?, ¿En que lugares
se ocupa la masa?
 Proyectar un video en el cuál se aprecien las
unidades de medición, algunos de su
aplicaciones de la masa y el volumen; y que el
alumno identifique los su uso cotidiano en su
comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=qQLxOujvrbk
ESTUDIO DEL PESO Y VOLUMEN PARA NIÑOS
DE PRIMARIA
 Los alumnos comentaran lo observado en el
video
15 minutos.
10 minutos
15 minutos
Desarrolllo  Organizados en equipos, los alumnos realizaran
un experimento con huevos en el que obervran,
compararán y registrarán cuanto peso puede
cargar tres huevos.
 De acuerdo con lo que cada equipo alla expuesto
los alumnos responderán la siguiente pregunta:
¿Cómo es posible que los huevos soporten esa
cantidad de peso si su cascaón es frágil?
 Posteriormente se elaborarán en equipos una
balanza con materiales traídos de casa como lo
son hilo, 2 jícaras y 1 varita por equipo.
65 minutos
5 minutos
Cierrre TAREA
 Los alumnos formados en equipos investigarán
en su comunidad ya sea en carnicerías,
tortillerías, fruterías, etc. ¿Cómo miden el peso
de la masa? Y al igual tratar de conseguir un
biberón o una jeringa u otro ojeto con el cual se
pueda medir el volumen.
10 minutos
SEGUNDA SESIÓN
Momentos didácticos. Actividades Tiempo
Inicio
 De manera muy breve conforme a una lluvia de
ideas se retroalimentará lo visto en la clase
anterior.
 Los alumnos comentarán y compartirán con todo
el grupo lo investigado y observado durante su
investigación del uso de la balanza u otros
instrumentos de medición de la masa.
 Los alumnos comentarán acerca de que
diferencia hay entre el volumen y capacidad
 Reforzamiento de la información con ayuda de
diapositivas elaboradas en Power Point con
información del libro de texto Pp. 75-84
5 minutos
20 minutos
10 minutos
20 minutos
Desarrolllo  En equipos se experientará con la ayuda de la
bacula “que objeto pesa mas” primeramente los
alumnos lo calcularan con las manos expresando
cual de los dos objeos pesa mas y lo escribirán
en el cuaderno, posteriormente lo pesarán en la
bascula para ver si es correcto.
 Los alumnos comentarán acerca de cómo poder
calcular lo que cabe dentro de una caja cuyos
llados son 24, 20 y 22 de altura
 Se le pedirá a los estudiantes que indaguen a la
biblioteca escolar cómo calcular los volumnes y
masas.
 Posteriormente se les pedirá que den ejemplos de
problemas y la forma de cómo resolverlos
20 minutos
5 minutos
Cierrre  De tarea Los niños realizarán y grabarán el
experimento de la pág 80.
30 minutos
5 minutos
5 minutos
EVIDENCIAS: Balanza, experimentos.
INSTRUMENTOS: Una laptop, un
proyector, bolígrafo, cuaderno, hilo,
jícaras, varitas, conexión a Internet,
biberón, frijoles, arena, azuar y agua.
MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO
Aprendizajes
esperados y
evidencias.
Receptivo
Inicial
Resolutivo
Básico
Autónomo
Avanzado
Estratégico
Superior
• Identifica que
los materiales
son todo lo que
le rodea,
independientem
ente de su estado
físico.
• Identifica al
agua como
disolvente de
varios materiales
a partir de su
aprovechamient
o en diversas
situaciones
cotidianas.
Tiene nociones
sobre lo que es
la medición y
usos de las
unidades para
medir la masa y
volumen.
Requiere apoyo
continuo.
Tiene algunos
conceptos esenciales
de la competencia
y puede resolver
problemas sencillos.
Nivel autónomo Se
personaliza de su
proceso formativo,
tiene criterio y
argumenta los
procesos.
Nivel estratégico
Analiza sistémicamente
las situaciones,
considera el pasado y el
futuro. Presenta
creatividad e
innovación.
Materiales
Notas
Actividades de
apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Entrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaEntrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaLaura Aguilar
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Entrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familiaEntrevistas para padres de familia
Entrevistas para padres de familia
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 

Destacado

Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familiaBullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Nadia de la Torre
 
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepriGeometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepriCelinna Velázquez
 
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
EMMANUEL MENDEZ
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Denniss Ricaño
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy eChelk2010
 
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidadLa conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
Bianka Luna
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 
Pictogramas para niños
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
Editorial MD
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
Editorial MD
 
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizadaAgenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Lamaestrakm57
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familiaBullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
 
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepriGeometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Geometria su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
 
Convenio
ConvenioConvenio
Convenio
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
 
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidadLa conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
Pictogramas para niños
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
 
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizadaAgenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Planeacion cn 3 semestre h ugo

Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SOLONUMEROS1
 
Sesión de aprendizaje practicas
Sesión de aprendizaje practicasSesión de aprendizaje practicas
Sesión de aprendizaje practicas
zullymilenaquispecon1
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DianaLunaPliego
 
cienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdfcienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdf
BernardaLuciaPeaSanz
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
 
Plan de-clase
Plan de-clasePlan de-clase
Plan de-clase
Ely Morales
 
Plan de-clase
Plan de-clasePlan de-clase
Plan de-clase
Ely Morales
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
María Sepúlveda
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
Luz Angelica
 

Similar a Planeacion cn 3 semestre h ugo (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
 
Sesión de aprendizaje practicas
Sesión de aprendizaje practicasSesión de aprendizaje practicas
Sesión de aprendizaje practicas
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
 
cienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdfcienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdf
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
Plan de-clase
Plan de-clasePlan de-clase
Plan de-clase
 
Plan de-clase
Plan de-clasePlan de-clase
Plan de-clase
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
 
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
 

Más de Hugo Alvarez Luis

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
Hugo Alvarez Luis
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
Hugo Alvarez Luis
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
Hugo Alvarez Luis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hugo Alvarez Luis
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo Alvarez Luis
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
Hugo Alvarez Luis
 
Carta a mi madre
Carta a mi madreCarta a mi madre
Carta a mi madre
Hugo Alvarez Luis
 

Más de Hugo Alvarez Luis (20)

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
3da unidad
3da unidad3da unidad
3da unidad
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
 
2
22
2
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
 
Carta a mi madre
Carta a mi madreCarta a mi madre
Carta a mi madre
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planeacion cn 3 semestre h ugo

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: : “REVOLUCIÓN C. C. T: 20DPR1202N TURNO: Matutino GRADO: 3 GRUPO: “A” LOCALIDAD: Santa María Xadani FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de julio del 2014 MAESTRO(A): Alsides MArtínez Blas CIENCIAS NATURALES BLOQUE: II ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. ÁMBITO Los Materiales, El cambio y las interacciones, la tecnología, el conocimiento científico. TEMA Propiedades de los materiales: masa y volumen SUBTEMA ¿Cómo son los materiales de mi alrededor? APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico. • Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZ AJES ESPERADO S Masa. Instrumentos que se utilizan para medir la masa de algunos objetos, por ejemplo, la balanza. Undades de medición de la masa. Volumen. Búsqueda, selección y comunicación de información. Observación, medición, comparación y registro. Identificación de problemas y distintas alternativas para Autonomía para la toma de decisiones. Responsabilidad y compromiso. Capacidad de acción y participación. Respeto por las actividades en las ue se utilizan Trabajo colaborativo. Convivencia armónica con todos los integrantes de su comunidad escolar y social. Respeto. Responsabilidad y cumplimiento
  • 2. Unidades de medición del volumen y capacidad. su solución. los contenidos de masa y volumen. del trabajo colaborativo. ACTIVIDADES PRIMERA SESIÓN. Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  Comenzar una plática con los alumnos en la cuál expresen sus ideas, tomando como base las siguientes preguntas: ¿Qué es la masa?, ¿Sabes cómo se mide y para que se utiliza la masa en el lugar donde vives?, ¿En que lugares se ocupa la masa?  Proyectar un video en el cuál se aprecien las unidades de medición, algunos de su aplicaciones de la masa y el volumen; y que el alumno identifique los su uso cotidiano en su comunidad. https://www.youtube.com/watch?v=qQLxOujvrbk ESTUDIO DEL PESO Y VOLUMEN PARA NIÑOS DE PRIMARIA  Los alumnos comentaran lo observado en el video 15 minutos. 10 minutos 15 minutos Desarrolllo  Organizados en equipos, los alumnos realizaran un experimento con huevos en el que obervran, compararán y registrarán cuanto peso puede cargar tres huevos.  De acuerdo con lo que cada equipo alla expuesto los alumnos responderán la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que los huevos soporten esa cantidad de peso si su cascaón es frágil?  Posteriormente se elaborarán en equipos una balanza con materiales traídos de casa como lo son hilo, 2 jícaras y 1 varita por equipo. 65 minutos 5 minutos
  • 3. Cierrre TAREA  Los alumnos formados en equipos investigarán en su comunidad ya sea en carnicerías, tortillerías, fruterías, etc. ¿Cómo miden el peso de la masa? Y al igual tratar de conseguir un biberón o una jeringa u otro ojeto con el cual se pueda medir el volumen. 10 minutos SEGUNDA SESIÓN Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  De manera muy breve conforme a una lluvia de ideas se retroalimentará lo visto en la clase anterior.  Los alumnos comentarán y compartirán con todo el grupo lo investigado y observado durante su investigación del uso de la balanza u otros instrumentos de medición de la masa.  Los alumnos comentarán acerca de que diferencia hay entre el volumen y capacidad  Reforzamiento de la información con ayuda de diapositivas elaboradas en Power Point con información del libro de texto Pp. 75-84 5 minutos 20 minutos 10 minutos 20 minutos Desarrolllo  En equipos se experientará con la ayuda de la bacula “que objeto pesa mas” primeramente los alumnos lo calcularan con las manos expresando cual de los dos objeos pesa mas y lo escribirán en el cuaderno, posteriormente lo pesarán en la bascula para ver si es correcto.  Los alumnos comentarán acerca de cómo poder calcular lo que cabe dentro de una caja cuyos llados son 24, 20 y 22 de altura  Se le pedirá a los estudiantes que indaguen a la biblioteca escolar cómo calcular los volumnes y masas.  Posteriormente se les pedirá que den ejemplos de problemas y la forma de cómo resolverlos 20 minutos 5 minutos
  • 4. Cierrre  De tarea Los niños realizarán y grabarán el experimento de la pág 80. 30 minutos 5 minutos 5 minutos EVIDENCIAS: Balanza, experimentos. INSTRUMENTOS: Una laptop, un proyector, bolígrafo, cuaderno, hilo, jícaras, varitas, conexión a Internet, biberón, frijoles, arena, azuar y agua. MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO Aprendizajes esperados y evidencias. Receptivo Inicial Resolutivo Básico Autónomo Avanzado Estratégico Superior • Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientem ente de su estado físico. • Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamient o en diversas situaciones cotidianas. Tiene nociones sobre lo que es la medición y usos de las unidades para medir la masa y volumen. Requiere apoyo continuo. Tiene algunos conceptos esenciales de la competencia y puede resolver problemas sencillos. Nivel autónomo Se personaliza de su proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos. Nivel estratégico Analiza sistémicamente las situaciones, considera el pasado y el futuro. Presenta creatividad e innovación. Materiales Notas Actividades de