SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Área Curricular : MATEMÁTICA 1.4. Nivel/Modalidad : SECUNDARIA/MENORES
1.2. Grado : 2DO 1.5. N° Horas por Semana : 6 HORAS
1.3. Secciones : B 1.6. Docente Responsable : Lic. REYMUNDO SALCEDO VALENCIA
II. PRESENTACIÓN DEL ÁREA:
El área curricular de Matemática en Educación Secundaria debe responder y anticiparse a la necesidad cambiante y global
de los sistemas de producción y comunicación, donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico y la educación
están íntimamente relacionados.
En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra sociedad depende de las competencias de sus
ciudadanos. Frente a ello, el principal propósito del área en el nivel busca que cada estudiante desarrolle capacidades de
Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas. Conjuntamente con el dominio
creciente de los conocimientos matemáticos conectarlas y articularlas con otras áreas. En este sentido, adquieren relevancia
las nociones Número, relaciones y funciones, Geometría y medición, y Estadística, probabilidad y combinatoria.
Asimismo, se promoverá el desarrollo de actitudes que contribuyen al fortalecimiento de actitudes vinculados al área y la
institución, como responsabilidad y respeto. Con ello estaremos propiciando en nuestras estudiantes del SEGUNDO GRADO a
elevar su rendimiento y disciplina escolar.
III. COMPETENCIAS DEL CICLO:
CICLO VI
NÚMERO, RELACIONES
Y FUNCIONES
 Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos
de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
GEOMETRÍA Y
MEDICIÓN
 Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y
comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD
 Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos;
argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje
matemático.
IV. VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS
RESPETO
 Plantea argumentos de
manera coherente y
ordenada.
 Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.
 Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.
 Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres
y demás personas.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
RESPONSABILIDAD
 Muestra perseverancia
para la obtención de
resultados de situaciones
problemáticas.
 Llega a la hora indicada a clases.
 Se esfuerza por conseguir el logro.
 Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.
 Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.
 Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
PROGRAMACIÓN ANUAL
2 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
V. TEMAS TRANSVERSALES:
5.1. Tema Transversal 1: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
5.2. Tema Transversal 2: Educación para el fomento al trabajo y la cultura productiva.
VI. CALENDARIZACIÓN:
1° TRIMESTRE VACACIÓN 2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE
INICIO 4 de Marzo 5 de Agosto 10 de Junio 23 de Setiembre
TÉRMINO 7 de Junio 16 de Agosto 20 de Setiembre 20 de Diciembre
Nº DE
SEMANAS
14 Semanas 2 Semanas 13 Semanas 13 Semanas
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
PERIODOS
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
DIDÁCTICA
CÓDIGOS
CALENDARIO
CÍVICO
COMUNAL
ARTICULACIÓN
CON OTRAS
ÁREAS
N° DE
HORAS
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
1°TRIMESTRE
I. “Aprendamos la utilidad de las
relaciones lógicas y los números
racionales en situaciones de la vida
cotidiana”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
1.2.
1.1.
A
1.14
Día Mundial del
Agua
Educación para
el trabajo
28
Horas
II. “Aprendamos la utilidad de las funciones
en nuestra vida cotidiana”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
2.1.
a
2.13
Día Mundial de
la Salud
Historia,
geografía y
economía,
Comunicación
26
Horas
III. “Aprendamos la utilidad del lenguaje
algebraico en situaciones cotidianas”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
3.1.
a
3.12
Día Mundial del
Trabajo
Historia,
geografía y
economía, CTA
24
Horas
2°TRIMESTRE
IV. “Aprendamos la utilidad de la medida en
situaciones de la vida cotidiana”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
4.1.
a
4.12
Día Mundial del
Medio Ambiente
Educación para
el trabajo,
Comunicación,
CTA
….
Horas
V. “Aprendamos la utilidad de la geometría
plana para entender a nuestro entorno”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
5.1.
a
5.13
Día del maestro
Educación para
el trabajo
….
Horas
VI. “Aprendamos la utilidad de la geometría
del espacio para entender mejor nuestro
entorno”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
6.1.
a
6.12
Semana
Patriótica
Historia,
geografía y
economía, CTA,
EPT
….
Horas
3°TRIMESTRE
VII. “Aprendamos la utilidad de las
transformaciones geométricas de
nuestro entorno”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
7.1.
a
7.12
Día
internacional de
la paz.
Historia,
geografía y
economía, CTA,
EPT
…..
Horas
VIII. “Aprendamos la utilidad de los datos de
tipo estadístico, azar y combinatorio en
la vida cotidiana”
 Unidad de
Aprendizaje
 Módulo de
Aprendizaje
8.1.
a
8.12
Día Mundial de
la Alimentación
Ciencia,
tecnología y
ambiente, CTA,
EPT
….
Horas

3 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:
Dentro de las orientaciones metodológicas del área están dirigidos a que nuestras educandas:
 Desarrollan la capacidad inventiva y creativa en sus estrategias de aprendizaje y que estén en estrecha relación con la
realidad concreta.
 Descubran nuevos procedimientos y conceptos a partir de sus saberes previos.
 Trabajan dinámicamente presentando propuestas que le permiten la construcción del saber matemático.
 Recolección e interpretación de la información de su entorno.
 También se harán usos de los siguientes métodos, técnicas y estrategias:
7.1. MÉTODOS: 7.2. TÉCNICAS: 7.3. ESTRATEGIAS:
 Método Inductivo - Deductivo.
 Método Analítico y Sintético.
 Método por Descubrimiento.
 Enseñanza Problémica.
 Método Expositivo.
 Método Dirigido.
 Método demostrativo.
 Investigación bibliográfica
 Método de proyectos.
 Lluvia de Ideas.
 Trabajos de tipo cooperativo.
 Lectura Dirigida.
 Dinámicas motivacionales.
 Elaboración Resúmenes en Mapas
Conceptuales o Mentales.
 Elaboración de Vocabulario
Matemático.
 Taller de solución de Problemas.
 Resolver un problema más simple.
 Uso de estrategias heurísticas.
 Hacer un dibujo, un esquema, una figura.
 Escoger un lenguaje adecuado.
 Formula ejemplos y contraejemplos.
 Buscar pautas, regularidades, patrones.
 Buscar un problema semejante.
 Razonar por reducción al absurdo.
 Evaluación de estrategias meta cognitivas.
IX. RECURSOS Y MATERIALES:
9.1. HUMANOS:
 La alumna es el agente principal en el proceso educativo.
 El profesor es orientador en el proceso educativo.
 Las autoridades educativas dirigen, monitorean, orientan y controlan el proceso educativo.
 Los padres de familia apoyan el aprendizaje de sus hijos.
9.2. MATERIALES:
 Materiales permanente: 1 cuaderno, 1 fólder y 1 ciento de papel periódico tamaño A4, libros, fichas, separatas o Guía
de Trabajo, papeles diversos, cartulinas, juego de escuadras, compás, plumones, lápiz, tajador y borrador,
papelógrafos. plumones de papel, cinta maskintape, etc.
 Material didáctico: material manipulativo, juegos matemáticos, juegos lúdicos, tamgram, rompecabezas y otros.
 Material audiovisual: televisión, videos, computadora, calculadora, CD (Software), Internet, USB, etc.
X. PROPONER LAS ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN
10.1. ORIENTACIONES:
 Realizar el proceso de evaluación en fases: Inicial (diagnóstico), formativa o de proceso y final o de salida.
 La evaluación será permanente, integral y diferenciada. Esta respetará los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
 La evaluación se realizará durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, para regular el desarrollo del mismo.
 Identificar los problemas para generar estrategias que aporten soluciones.
 Los calificativos se originan a partir de los indicadores.
 Se aplicará heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, con carácter formativo para identificar avances y
dificultades.
 La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejo de actitudes.
 El calificativo del trimestre (CT) se obtiene mediante promedio simple de los criterios de calificación del área y
actitud ante el área: 1 2 3NC NC NC NAm
CT
4
  

; donde iNC : nota del criterio   i i 1; 2; 3 , NAm: nota de la actitud
ante el área.
 El calificativo anual (CA) se obtiene mediante promedio simple de los tres trimestres: 1 2 3CT CT CT
CA
3
 

; donde iCT :
nota del trimestre.
 Se utilizarán instrumentos de evaluación variados, de acuerdo con cada uno de los diferentes indicadores de
evaluación propuestos. Entre ellos: pruebas objetivas, pruebas de desarrollo, pruebas tipo ensayo, listas de cotejo,
fichas de observación y algunos trabajos de los estudiantes.
10.2. CRITERIOS:
 Se evaluará los Criterios de Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y Resolución de Problemas,
logrados, en base a los Indicadores de Evaluación por Unidades de Aprendizaje.
4 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
XI. BIBLIOGRAFÍA
11.1. PARA EL DOCENTE:
 ADUNI-Colegio BERTOLT BRECHT “Aritmética - Álgebra I y II: 2do. Año secundaria”. Lumbreras Editores. 2004.
 BECERRA/MARTINEZ/… “Matemáticas 2 ESO”. Editorial: McGraw-Hill. Madrid. 1996.
 CLEMENS/O’DAFFER/COONEY “Geometría”. Addison Wesley Logman. México. 1998.
 Colegio PAMER “Matemática 2° de secundaria: 1er bimestre”
 COLERA/GAZTELU/DE GUZMÁN/… “Matemáticas 2 ESO”. Grupo ANAYA. Madrid. 1996.
 COLLINS “Matemáticas: Aplicaciones y conexiones 6-7”. Editorial: McGraw-Hill. Bogotá. 2000.
 GLENCOE “Matemáticas 1-2-3: aplicaciones y conceptos”. Editorial McGrawhill. Columbus. 2004
 MARIN C. LAY H. URBANO A. “Manual del doc. de Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.
 MILLER/HEEREN/HORNSBY “Matemática: Razonamiento y Aplicaciones”. Addison Wesley Longman. México. 1999.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN “R. M. Nº 0440-2008-ED: DCN de Educación Básica Regular”. Lima. 2009.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN “Orientaciones para el trabajo pedagógico del área de matemática”. Lima. 2010.
 N. VILENKIN “¿De cuántas formas? Combinatoria”. Editorial MIR. Moscú. 1972.
 NARVAEZ/TUME “Matrix 2: Matemáticas para secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2000.
 PALOMINO ALVA, David Ernesto “Manual del Modulo de resol. de prob.: Resolvamos 2. MINEDU. Lima. 2012.
 Robert JOHNSON/Patricia KUBY “Estadística Elemental: Lo esencial”. Thomson Editores. México. 1999.
 VAVÍLOV/MÉLNIKOV/OLÉJNIK… “Problemas de Matemáticas: álgebra”. Editorial MIR. Moscú. 1993.
 VIZMANOS/ANZOLA “Matemáticas: Aritmos 2 ESO”. Ediciones SM. Madrid. 1997.
11.2. PARA LA ALUMNA:
 COVEÑAS NAQUICHE Manuel “Matemática 2”
 MARIN C. LAY H. URBANO A. “Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.
 PALOMINO ALVA, David Ernesto “Modulo de resolución de problemas: Resolvamos 2. MINEDU. Lima. 2012.
 ROJAS POEMAPE Alfonso “Matemática 2”
………………………………………………………………………………………….
LIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
SUPERVISIÓN-MONITOREO-ACOMPAÑAMIENTO:
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Violeta Pareja Rojas
 
Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
Magali Gutiérrez Sánchez
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN .pptx
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN  .pptxANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN  .pptx
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN .pptx
Magali Gutiérrez Sánchez
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
Mat iv
Mat ivMat iv
Mat iv
linglit
 
Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017
duvan
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
delavibora
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
Violeta Pareja Rojas
 
Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 
Matemática Primer Año
Matemática Primer AñoMatemática Primer Año
Matemática Primer AñoAlmafuerte
 
Proyecto vacaciones útiles 2014
Proyecto vacaciones útiles 2014Proyecto vacaciones útiles 2014
Proyecto vacaciones útiles 2014Javier Layme Flores
 
1 mate sexto
1 mate sexto1 mate sexto
1 mate sextoJOSE
 
Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos
kipiho
 
Matemática Sexto Año
Matemática Sexto AñoMatemática Sexto Año
Matemática Sexto AñoAlmafuerte
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
 
Informe matematicas
Informe matematicasInforme matematicas
Informe matematicas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
 
Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN .pptx
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN  .pptxANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN  .pptx
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN .pptx
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Mat iv
Mat ivMat iv
Mat iv
 
Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
 
Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 
Matemática Primer Año
Matemática Primer AñoMatemática Primer Año
Matemática Primer Año
 
Proyecto vacaciones útiles 2014
Proyecto vacaciones útiles 2014Proyecto vacaciones útiles 2014
Proyecto vacaciones útiles 2014
 
Aritmetica-5
 Aritmetica-5 Aritmetica-5
Aritmetica-5
 
1 mate sexto
1 mate sexto1 mate sexto
1 mate sexto
 
Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos
 
Matemática Sexto Año
Matemática Sexto AñoMatemática Sexto Año
Matemática Sexto Año
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
 

Similar a Programacion anual de matematica 2013 2° sec

Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Francisco Contreras
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
PAPELERAPANDA
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
zenaid-123
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014laddy30
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 201225karen
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
Jose Peche
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresjosunegl
 

Similar a Programacion anual de matematica 2013 2° sec (20)

Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014PROGRAMACIÓN  ANUAL DE MATEMATICA   1º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMATICA 1º SECUNDARIA 2014
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 

Más de Reymundo Salcedo

1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
Reymundo Salcedo
 
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.
Reymundo Salcedo
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Sesion no 2 u2 matematica 1   2019Sesion no 2 u2 matematica 1   2019
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Reymundo Salcedo
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Geometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulosGeometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulos
Reymundo Salcedo
 
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Reymundo Salcedo
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
Reymundo Salcedo
 
Cuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoriaCuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoria
Reymundo Salcedo
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
Reymundo Salcedo
 
Inventario 2016 1
Inventario 2016 1Inventario 2016 1
Inventario 2016 1
Reymundo Salcedo
 
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on lineLas mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Reymundo Salcedo
 
Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016
Reymundo Salcedo
 
Educación y financiamiento
Educación y financiamientoEducación y financiamiento
Educación y financiamiento
Reymundo Salcedo
 
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Reymundo Salcedo
 
Dfm ipa minedu 2016
Dfm ipa   minedu 2016Dfm ipa   minedu 2016
Dfm ipa minedu 2016
Reymundo Salcedo
 
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion   estilos de aprendizaje teTest de evaluacion   estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Reymundo Salcedo
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Reymundo Salcedo
 

Más de Reymundo Salcedo (20)

1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
 
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
 
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Sesion no 2 u2 matematica 1   2019Sesion no 2 u2 matematica 1   2019
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Geometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulosGeometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulos
 
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
 
Cuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoriaCuaderno de entrevistas tutoria
Cuaderno de entrevistas tutoria
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
 
Inventario 2016 1
Inventario 2016 1Inventario 2016 1
Inventario 2016 1
 
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on lineLas mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
 
Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016Ece 2do secundaria 2016
Ece 2do secundaria 2016
 
Educación y financiamiento
Educación y financiamientoEducación y financiamiento
Educación y financiamiento
 
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
 
Dfm ipa minedu 2016
Dfm ipa   minedu 2016Dfm ipa   minedu 2016
Dfm ipa minedu 2016
 
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion   estilos de aprendizaje teTest de evaluacion   estilos de aprendizaje te
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Programacion anual de matematica 2013 2° sec

  • 1. 1 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Área Curricular : MATEMÁTICA 1.4. Nivel/Modalidad : SECUNDARIA/MENORES 1.2. Grado : 2DO 1.5. N° Horas por Semana : 6 HORAS 1.3. Secciones : B 1.6. Docente Responsable : Lic. REYMUNDO SALCEDO VALENCIA II. PRESENTACIÓN DEL ÁREA: El área curricular de Matemática en Educación Secundaria debe responder y anticiparse a la necesidad cambiante y global de los sistemas de producción y comunicación, donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico y la educación están íntimamente relacionados. En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra sociedad depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, el principal propósito del área en el nivel busca que cada estudiante desarrolle capacidades de Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas. Conjuntamente con el dominio creciente de los conocimientos matemáticos conectarlas y articularlas con otras áreas. En este sentido, adquieren relevancia las nociones Número, relaciones y funciones, Geometría y medición, y Estadística, probabilidad y combinatoria. Asimismo, se promoverá el desarrollo de actitudes que contribuyen al fortalecimiento de actitudes vinculados al área y la institución, como responsabilidad y respeto. Con ello estaremos propiciando en nuestras estudiantes del SEGUNDO GRADO a elevar su rendimiento y disciplina escolar. III. COMPETENCIAS DEL CICLO: CICLO VI NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES  Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN  Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. VALORES Y ACTITUDES: ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS RESPETO  Plantea argumentos de manera coherente y ordenada.  Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.  Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.  Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres y demás personas.  Pide la palabra para expresar sus ideas. RESPONSABILIDAD  Muestra perseverancia para la obtención de resultados de situaciones problemáticas.  Llega a la hora indicada a clases.  Se esfuerza por conseguir el logro.  Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.  Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.  Contribuye con el orden y la higiene en el aula. PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 2. 2 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA V. TEMAS TRANSVERSALES: 5.1. Tema Transversal 1: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 5.2. Tema Transversal 2: Educación para el fomento al trabajo y la cultura productiva. VI. CALENDARIZACIÓN: 1° TRIMESTRE VACACIÓN 2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE INICIO 4 de Marzo 5 de Agosto 10 de Junio 23 de Setiembre TÉRMINO 7 de Junio 16 de Agosto 20 de Setiembre 20 de Diciembre Nº DE SEMANAS 14 Semanas 2 Semanas 13 Semanas 13 Semanas VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: PERIODOS NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGOS CALENDARIO CÍVICO COMUNAL ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS N° DE HORAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS 1°TRIMESTRE I. “Aprendamos la utilidad de las relaciones lógicas y los números racionales en situaciones de la vida cotidiana”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 1.2. 1.1. A 1.14 Día Mundial del Agua Educación para el trabajo 28 Horas II. “Aprendamos la utilidad de las funciones en nuestra vida cotidiana”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 2.1. a 2.13 Día Mundial de la Salud Historia, geografía y economía, Comunicación 26 Horas III. “Aprendamos la utilidad del lenguaje algebraico en situaciones cotidianas”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 3.1. a 3.12 Día Mundial del Trabajo Historia, geografía y economía, CTA 24 Horas 2°TRIMESTRE IV. “Aprendamos la utilidad de la medida en situaciones de la vida cotidiana”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 4.1. a 4.12 Día Mundial del Medio Ambiente Educación para el trabajo, Comunicación, CTA …. Horas V. “Aprendamos la utilidad de la geometría plana para entender a nuestro entorno”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 5.1. a 5.13 Día del maestro Educación para el trabajo …. Horas VI. “Aprendamos la utilidad de la geometría del espacio para entender mejor nuestro entorno”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 6.1. a 6.12 Semana Patriótica Historia, geografía y economía, CTA, EPT …. Horas 3°TRIMESTRE VII. “Aprendamos la utilidad de las transformaciones geométricas de nuestro entorno”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 7.1. a 7.12 Día internacional de la paz. Historia, geografía y economía, CTA, EPT ….. Horas VIII. “Aprendamos la utilidad de los datos de tipo estadístico, azar y combinatorio en la vida cotidiana”  Unidad de Aprendizaje  Módulo de Aprendizaje 8.1. a 8.12 Día Mundial de la Alimentación Ciencia, tecnología y ambiente, CTA, EPT …. Horas 
  • 3. 3 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA: Dentro de las orientaciones metodológicas del área están dirigidos a que nuestras educandas:  Desarrollan la capacidad inventiva y creativa en sus estrategias de aprendizaje y que estén en estrecha relación con la realidad concreta.  Descubran nuevos procedimientos y conceptos a partir de sus saberes previos.  Trabajan dinámicamente presentando propuestas que le permiten la construcción del saber matemático.  Recolección e interpretación de la información de su entorno.  También se harán usos de los siguientes métodos, técnicas y estrategias: 7.1. MÉTODOS: 7.2. TÉCNICAS: 7.3. ESTRATEGIAS:  Método Inductivo - Deductivo.  Método Analítico y Sintético.  Método por Descubrimiento.  Enseñanza Problémica.  Método Expositivo.  Método Dirigido.  Método demostrativo.  Investigación bibliográfica  Método de proyectos.  Lluvia de Ideas.  Trabajos de tipo cooperativo.  Lectura Dirigida.  Dinámicas motivacionales.  Elaboración Resúmenes en Mapas Conceptuales o Mentales.  Elaboración de Vocabulario Matemático.  Taller de solución de Problemas.  Resolver un problema más simple.  Uso de estrategias heurísticas.  Hacer un dibujo, un esquema, una figura.  Escoger un lenguaje adecuado.  Formula ejemplos y contraejemplos.  Buscar pautas, regularidades, patrones.  Buscar un problema semejante.  Razonar por reducción al absurdo.  Evaluación de estrategias meta cognitivas. IX. RECURSOS Y MATERIALES: 9.1. HUMANOS:  La alumna es el agente principal en el proceso educativo.  El profesor es orientador en el proceso educativo.  Las autoridades educativas dirigen, monitorean, orientan y controlan el proceso educativo.  Los padres de familia apoyan el aprendizaje de sus hijos. 9.2. MATERIALES:  Materiales permanente: 1 cuaderno, 1 fólder y 1 ciento de papel periódico tamaño A4, libros, fichas, separatas o Guía de Trabajo, papeles diversos, cartulinas, juego de escuadras, compás, plumones, lápiz, tajador y borrador, papelógrafos. plumones de papel, cinta maskintape, etc.  Material didáctico: material manipulativo, juegos matemáticos, juegos lúdicos, tamgram, rompecabezas y otros.  Material audiovisual: televisión, videos, computadora, calculadora, CD (Software), Internet, USB, etc. X. PROPONER LAS ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN 10.1. ORIENTACIONES:  Realizar el proceso de evaluación en fases: Inicial (diagnóstico), formativa o de proceso y final o de salida.  La evaluación será permanente, integral y diferenciada. Esta respetará los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  La evaluación se realizará durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, para regular el desarrollo del mismo.  Identificar los problemas para generar estrategias que aporten soluciones.  Los calificativos se originan a partir de los indicadores.  Se aplicará heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, con carácter formativo para identificar avances y dificultades.  La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejo de actitudes.  El calificativo del trimestre (CT) se obtiene mediante promedio simple de los criterios de calificación del área y actitud ante el área: 1 2 3NC NC NC NAm CT 4     ; donde iNC : nota del criterio   i i 1; 2; 3 , NAm: nota de la actitud ante el área.  El calificativo anual (CA) se obtiene mediante promedio simple de los tres trimestres: 1 2 3CT CT CT CA 3    ; donde iCT : nota del trimestre.  Se utilizarán instrumentos de evaluación variados, de acuerdo con cada uno de los diferentes indicadores de evaluación propuestos. Entre ellos: pruebas objetivas, pruebas de desarrollo, pruebas tipo ensayo, listas de cotejo, fichas de observación y algunos trabajos de los estudiantes. 10.2. CRITERIOS:  Se evaluará los Criterios de Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y Resolución de Problemas, logrados, en base a los Indicadores de Evaluación por Unidades de Aprendizaje.
  • 4. 4 | P á g i n aLIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA XI. BIBLIOGRAFÍA 11.1. PARA EL DOCENTE:  ADUNI-Colegio BERTOLT BRECHT “Aritmética - Álgebra I y II: 2do. Año secundaria”. Lumbreras Editores. 2004.  BECERRA/MARTINEZ/… “Matemáticas 2 ESO”. Editorial: McGraw-Hill. Madrid. 1996.  CLEMENS/O’DAFFER/COONEY “Geometría”. Addison Wesley Logman. México. 1998.  Colegio PAMER “Matemática 2° de secundaria: 1er bimestre”  COLERA/GAZTELU/DE GUZMÁN/… “Matemáticas 2 ESO”. Grupo ANAYA. Madrid. 1996.  COLLINS “Matemáticas: Aplicaciones y conexiones 6-7”. Editorial: McGraw-Hill. Bogotá. 2000.  GLENCOE “Matemáticas 1-2-3: aplicaciones y conceptos”. Editorial McGrawhill. Columbus. 2004  MARIN C. LAY H. URBANO A. “Manual del doc. de Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.  MILLER/HEEREN/HORNSBY “Matemática: Razonamiento y Aplicaciones”. Addison Wesley Longman. México. 1999.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN “R. M. Nº 0440-2008-ED: DCN de Educación Básica Regular”. Lima. 2009.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN “Orientaciones para el trabajo pedagógico del área de matemática”. Lima. 2010.  N. VILENKIN “¿De cuántas formas? Combinatoria”. Editorial MIR. Moscú. 1972.  NARVAEZ/TUME “Matrix 2: Matemáticas para secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2000.  PALOMINO ALVA, David Ernesto “Manual del Modulo de resol. de prob.: Resolvamos 2. MINEDU. Lima. 2012.  Robert JOHNSON/Patricia KUBY “Estadística Elemental: Lo esencial”. Thomson Editores. México. 1999.  VAVÍLOV/MÉLNIKOV/OLÉJNIK… “Problemas de Matemáticas: álgebra”. Editorial MIR. Moscú. 1993.  VIZMANOS/ANZOLA “Matemáticas: Aritmos 2 ESO”. Ediciones SM. Madrid. 1997. 11.2. PARA LA ALUMNA:  COVEÑAS NAQUICHE Manuel “Matemática 2”  MARIN C. LAY H. URBANO A. “Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.  PALOMINO ALVA, David Ernesto “Modulo de resolución de problemas: Resolvamos 2. MINEDU. Lima. 2012.  ROJAS POEMAPE Alfonso “Matemática 2” …………………………………………………………………………………………. LIC. REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA SUPERVISIÓN-MONITOREO-ACOMPAÑAMIENTO: OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. DIRECTOR