SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
“Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de Espina de Pescado”, describe el
proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la
ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad,
Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos
diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del
análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Características:
Impacto visual: Muestra las interrelaciones entre un efecto y sus
posibles causas de forma ordenada, clara, precisa y de un solo golpe de
vista.
Capacidad de comunicación: Muestra las posibles interrelaciones causa-
efecto permitiendo una mejor comprensión del fenómeno en estudio,
incluso en situaciones muy complejas.
Centra la atención de todos los componentes del grupo en un problema
específico de forma estructurada y sistemática.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 1: Definir, sencilla y brevemente, el efecto o fenómeno cuyas causas
han de ser identificadas.
El efecto debe ser:
Específico: Para que no sea interpretado de diferente forma por los
miembros del grupo de trabajo, y para que las aportaciones se concentren
sobre el auténtico efecto a estudiar.
No sesgado: Para no excluir posibles líneas de estudio sobre el efecto
objeto del análisis.
Es conveniente definirlo por escrito especificando que es lo que incluye y lo
que excluye.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 2: Colocar el efecto dentro de un rectángulo a la derecha de la
superficie de escritura y dibujar una flecha, que corresponderá al eje central
del diagrama, de izquierda a derecha, apuntando hacia el efecto.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 3: Identificar las posibles causas que contribuyen al efecto o fenómeno
de estudio.
Atendiendo a las características y particularidades del grupo de trabajo y a
las del problema analizado, se decidirá cual de los dos enfoques existentes
para desarrollar este paso es el más adecuado:
- Tormenta de Ideas - Proceso lógico paso a paso
En el caso de utilizar la Tormenta de Ideas la lista resultado de la sesión será
la fuente primaria a utilizar en los siguientes pasos de construcción del
diagrama.
En el caso de utilizar un proceso lógico paso a paso, la fuente primaria serán
los propios componentes del grupo, aportando sus ideas según se va
construyendo el diagrama.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 4: Identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama.
a) En primer lugar se identificarán las causas o clases de causas más
generales en la contribución al efecto.
Esta clasificación será tal que cualquier idea de los miembros del grupo
podrá ser asociada a alguna de dichas causas.
Muchos grupos comienzan utilizando las "5M" o las "5P" y, después de
analizar más en detalle el resultado, agrupan las causas de forma más
adecuada a su propio problema
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 4: Identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama.
a) En primer lugar se identificarán las causas o clases de causas más
generales en la contribución al efecto.
Esta clasificación será tal que cualquier idea de los miembros del grupo
podrá ser asociada a alguna de dichas causas.
Muchos grupos comienzan utilizando las "5M" o las "5P" y, después de
analizar más en detalle el resultado, agrupan las causas de forma más
adecuada a su propio problema
b) En segundo lugar se escriben en un recuadro y se conectan con la línea
central según la figura siguiente.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 5: Añadir causas para cada rama principal.
En este paso se rellenan cada una de las ramas principales con sus causas
del efecto enunciado, es decir con causas de las causas principales.
Para incluir estas en el diagrama se escriben al final de unas líneas, paralelas
a la de la flecha central, conectadas con la línea principal correspondiente.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 6: Añadir causas subsidiarias para las subcausas anotadas.
Cada una de estas causas se coloca al final de una línea que se traza para
conectar con la línea asociada al elemento al que afecta y paralela a la línea
principal o flecha central.
Este proceso continúa hasta que cada rama alcanza una causa raíz. Causa
raíz es aquella que:
- Es causa del efecto que estamos analizando.
- Es controlable directamente.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 7: Comprobar la validez lógica de cada cadena causal
Para cada causa raíz "leer" el diagrama en dirección al efecto
analizado, asegurándose de que cada cadena causal tiene sentido lógico y
operativo.
Paso 8: Comprobar la integración del diagrama
Finalmente debemos comprobar, en una visión de conjunto del
Diagrama la existencia de ramas principales que:
- Tienen menos de 3 causas.
- Tienen, apreciablemente, más o menos causas que las demás.
- Tienen menos niveles de causas subsidiarias que las demás.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Construcción:
Paso 9: Conclusión y resultado
El resultado de la utilización de esta herramienta es un diagrama ordenado
de posibles causas (teorías) que contribuyen a un efecto.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patron de diseño decorator
Patron de diseño decoratorPatron de diseño decorator
Patron de diseño decorator
Ismael Fernandez R
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
anyi12
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
Excel01
Excel01Excel01
Excel01
mary1ruth11
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
Mariano Gutierrez
 
T3 diagramas de flujo (l-a)
  T3 diagramas de flujo (l-a)  T3 diagramas de flujo (l-a)
T3 diagramas de flujo (l-a)
Nelson Suarez Gonzalez
 

La actualidad más candente (6)

Patron de diseño decorator
Patron de diseño decoratorPatron de diseño decorator
Patron de diseño decorator
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
Excel01
Excel01Excel01
Excel01
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
 
T3 diagramas de flujo (l-a)
  T3 diagramas de flujo (l-a)  T3 diagramas de flujo (l-a)
T3 diagramas de flujo (l-a)
 

Similar a Diagrama causa efecto

04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
diagrama de ishikawa..pdf
diagrama de ishikawa..pdfdiagrama de ishikawa..pdf
diagrama de ishikawa..pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
Thomas coppola
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
Betho CH
 
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efectoDiagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
Victor Escobar Jeria
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
Jeffer Garcia
 
Diagrama causa- efecto
Diagrama causa- efectoDiagrama causa- efecto
Diagrama causa- efecto
Jhonatan Moreno
 
Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.
VICTOR ALFONSO ARANO RAMIREZ
 
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
AleRamrez29
 
El diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efectoEl diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efecto
giloutn
 
Diagrama de relaciones
Diagrama de relacionesDiagrama de relaciones
Diagrama de relaciones
Zerginho da Souza
 
11. herramientas para la calidad
11. herramientas para la calidad11. herramientas para la calidad
11. herramientas para la calidad
Artruro Benites
 
Presenta
PresentaPresenta
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
danilofigue
 
Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
Ethetson Pineda
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Herramientas Administrativas
Herramientas AdministrativasHerramientas Administrativas
Herramientas Administrativas
Yossana castillo
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
julioramos2553
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
andresytorres
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Renato Sukno
 

Similar a Diagrama causa efecto (20)

04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto
 
diagrama de ishikawa..pdf
diagrama de ishikawa..pdfdiagrama de ishikawa..pdf
diagrama de ishikawa..pdf
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efectoDiagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
Diagrama causa diagrama_causa_--_efecto_efecto
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Diagrama causa- efecto
Diagrama causa- efectoDiagrama causa- efecto
Diagrama causa- efecto
 
Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.
 
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
 
El diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efectoEl diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efecto
 
Diagrama de relaciones
Diagrama de relacionesDiagrama de relaciones
Diagrama de relaciones
 
11. herramientas para la calidad
11. herramientas para la calidad11. herramientas para la calidad
11. herramientas para la calidad
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Herramientas Administrativas
Herramientas AdministrativasHerramientas Administrativas
Herramientas Administrativas
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diagrama causa efecto

  • 1. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO “Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de Espina de Pescado”, describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja.
  • 2. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Características: Impacto visual: Muestra las interrelaciones entre un efecto y sus posibles causas de forma ordenada, clara, precisa y de un solo golpe de vista. Capacidad de comunicación: Muestra las posibles interrelaciones causa- efecto permitiendo una mejor comprensión del fenómeno en estudio, incluso en situaciones muy complejas. Centra la atención de todos los componentes del grupo en un problema específico de forma estructurada y sistemática.
  • 3. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 1: Definir, sencilla y brevemente, el efecto o fenómeno cuyas causas han de ser identificadas. El efecto debe ser: Específico: Para que no sea interpretado de diferente forma por los miembros del grupo de trabajo, y para que las aportaciones se concentren sobre el auténtico efecto a estudiar. No sesgado: Para no excluir posibles líneas de estudio sobre el efecto objeto del análisis. Es conveniente definirlo por escrito especificando que es lo que incluye y lo que excluye.
  • 4. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 2: Colocar el efecto dentro de un rectángulo a la derecha de la superficie de escritura y dibujar una flecha, que corresponderá al eje central del diagrama, de izquierda a derecha, apuntando hacia el efecto.
  • 5. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 3: Identificar las posibles causas que contribuyen al efecto o fenómeno de estudio. Atendiendo a las características y particularidades del grupo de trabajo y a las del problema analizado, se decidirá cual de los dos enfoques existentes para desarrollar este paso es el más adecuado: - Tormenta de Ideas - Proceso lógico paso a paso En el caso de utilizar la Tormenta de Ideas la lista resultado de la sesión será la fuente primaria a utilizar en los siguientes pasos de construcción del diagrama. En el caso de utilizar un proceso lógico paso a paso, la fuente primaria serán los propios componentes del grupo, aportando sus ideas según se va construyendo el diagrama.
  • 6. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 4: Identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama. a) En primer lugar se identificarán las causas o clases de causas más generales en la contribución al efecto. Esta clasificación será tal que cualquier idea de los miembros del grupo podrá ser asociada a alguna de dichas causas. Muchos grupos comienzan utilizando las "5M" o las "5P" y, después de analizar más en detalle el resultado, agrupan las causas de forma más adecuada a su propio problema
  • 7. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 4: Identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama. a) En primer lugar se identificarán las causas o clases de causas más generales en la contribución al efecto. Esta clasificación será tal que cualquier idea de los miembros del grupo podrá ser asociada a alguna de dichas causas. Muchos grupos comienzan utilizando las "5M" o las "5P" y, después de analizar más en detalle el resultado, agrupan las causas de forma más adecuada a su propio problema b) En segundo lugar se escriben en un recuadro y se conectan con la línea central según la figura siguiente.
  • 8. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 5: Añadir causas para cada rama principal. En este paso se rellenan cada una de las ramas principales con sus causas del efecto enunciado, es decir con causas de las causas principales. Para incluir estas en el diagrama se escriben al final de unas líneas, paralelas a la de la flecha central, conectadas con la línea principal correspondiente.
  • 9. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 6: Añadir causas subsidiarias para las subcausas anotadas. Cada una de estas causas se coloca al final de una línea que se traza para conectar con la línea asociada al elemento al que afecta y paralela a la línea principal o flecha central. Este proceso continúa hasta que cada rama alcanza una causa raíz. Causa raíz es aquella que: - Es causa del efecto que estamos analizando. - Es controlable directamente.
  • 10. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 7: Comprobar la validez lógica de cada cadena causal Para cada causa raíz "leer" el diagrama en dirección al efecto analizado, asegurándose de que cada cadena causal tiene sentido lógico y operativo. Paso 8: Comprobar la integración del diagrama Finalmente debemos comprobar, en una visión de conjunto del Diagrama la existencia de ramas principales que: - Tienen menos de 3 causas. - Tienen, apreciablemente, más o menos causas que las demás. - Tienen menos niveles de causas subsidiarias que las demás.
  • 11. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Construcción: Paso 9: Conclusión y resultado El resultado de la utilización de esta herramienta es un diagrama ordenado de posibles causas (teorías) que contribuyen a un efecto.