SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de empresas
Nombre: Ethetson Damián Pineda Morocho Fecha: 06/febrero/2016
Docente: Ing. Franklin Iñiguez Ciclo: 8vo
“B”
CONTROL DE PROCESOS 5W/1H
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Esta herramienta de gestión empresarial sirve para analizar y determinar las causas que están
produciendo un problema en la empresa. Son diagramas causa-efecto o espina de pez (debido
a su forma). El análisis se estructura en torno a 4 posibles familias de causas o “espinas” en el
dibujo:
PROBLEMA
MAQUINARIA MATERIAL
MANO DE OBRA MÉTODO
El esquema básico de trabajo para realizar este análisis es:
1. El análisis se realizará en grupos de trabajo
2. Se propondrán causa en torno a cada una de las 4m: maquinaria, material, mano de obra y
método. Se puede ampliar a 5 con la variable: entorno.
3. Se define bien el problema a solucionar
4. Se completa el diagrama estructurando las causas principales y subcausas en función del
tema en el que se genera.
5. Unas causas pueden influir en otras, por lo que se observarán estructuradas en el gráfico
6. Si se cuenta con datos objetivos se podrá jerarquizar las causas
7. Se valorará que causas hay que corregir, en función del impacto (a cuantas personas va a
afectar la solución del problema) y de las posibilidades de implantar la solución
(posibilidades técnicas, valoración económica, disponibilidad de mano de obra cualificada,
etc).
8. Se propondrán acciones correctivas para solucionar el problema.
Metodología de la herramienta
La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples
causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, se debe investigar a fin de
identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto se siguen los
siguientes pasos:
Se decide cuál va a ser la característica que se va a analizar. Por ejemplo, suponiendo que el
proceso productivo de la mayonesa presenta problemas en sus valores, se tomarían en cuenta
las siguientes características peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de
aceite, etc.
Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la característica
de calidad.
Se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación
de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal, por ejemplo:
Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.
Se incorporan en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de
fluctuación. Para hacer esto, se pueden formular estas preguntas:
 ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por la
fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas
principales.
 ¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la característica
de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de
la rama principal Materias Primas.
 ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad agregada
a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad.
 ¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de
la balanza. Se registra la rama Balanza.
 ¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por qué necesita mantenimiento. En la
rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento.
Así se sigue ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas
posibles de dispersión.
Finalmente se verifica que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido
incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y
en ese caso, el diagrama está terminado.
Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca con
profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos
y sus Causas.
Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema
de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se
aparta de su funcionamiento habitual.
¿Cómo hacerlo?
Para empezar, decide cual característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y
continúa con los siguientes pasos:
1. Dibuja un diagrama en blanco.
2. Escribe de forma breve el problema o efecto.
3. Escribe las categorías que consideres apropiadas a tu problema: maquina, mano de obra,
materiales, métodos, son los más comunes y aplican en muchos procesos.
4. Realiza una lluvia de ideas de posibles causas y relaciónalas a cada categoría.
5. Pregúntate ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.
6. Empieza por enfocar tus variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar
y de alto impacto.
En resumen se puede graficar de la siguiente forma:
Paso 9: conclusión y resultado.
Fin
Inicio
Paso 1: definir El efecto cuyas causas han de ser
identificadas.
Paso 2: dibujar el eje central y colocar el efecto
dentro de un rectángulo al extremo derecho del
eje.
Paso 3: identificar las posibles causas que
contribuyen al efecto o fenómeno en estudio.
Paso 4: identificar las causas principales e incluirlas
en el diagrama.
Paso 5: añadir causas para cada rama principal.
Paso 6: añadir causas subsidiarias para las
sub-causas anotadas.
Paso 7: comprobar la validez lógica de cada causal
y hacer eventuales correcciones.
Paso 8: comprobar la integración del diagrama.
Conclusión
El resultado de la utilización de esta herramienta es un diagrama ordenado de posibles causas
(teorías) que contribuyen a un efecto, permitiendo así, poder visualizar con mayor facilidad
cuáles son las causas más importantes o prioritarias para poder implementar un plan de acción
que permita atacar el problema.
Dicha herramienta tiene una metodología sencilla y permite la interacción entre los
involucrados, con la lluvia de ideas, siendo un gran aporte para la empresa ya que todos los
interesados de alguna manera comprenden mejor el proceso o el servicio que prestan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
Diagrama de pescado
Diagrama de pescadoDiagrama de pescado
Diagrama de pescado
Jonathan Borrego
 
Diagrama Ishikawa
Diagrama IshikawaDiagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa
Nieves Peña
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa  efectoDiagrama causa  efecto
Diagrama causa efecto
Olatz Diego Marcos
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrial
dogui04
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Balbino Rodriguez
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
rafaeltic
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.rebvilma
 
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - FreeSimulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
CAChemE
 
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoDiagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoMarthaCh
 
Diagrama causa – efecto
Diagrama  causa – efectoDiagrama  causa – efecto
Diagrama causa – efectocamila017
 
Análisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescadoAnálisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescado
marco yuca
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
Yeser Polino Polino Cotrina
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretoPeter Correa
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
Oscar Moreno
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Cinemex
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Bryan Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Diagrama de pescado
Diagrama de pescadoDiagrama de pescado
Diagrama de pescado
 
Diagrama Ishikawa
Diagrama IshikawaDiagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa  efectoDiagrama causa  efecto
Diagrama causa efecto
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrial
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
 
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - FreeSimulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
 
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoDiagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
 
Diagrama causa – efecto
Diagrama  causa – efectoDiagrama  causa – efecto
Diagrama causa – efecto
 
Análisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescadoAnálisis de causa raíz- espina de pescado
Análisis de causa raíz- espina de pescado
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 

Destacado

Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
maria selma Arauz rosales
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Katherine Ayme Santiago Rufasto
 
Calidad y mejora continua 2016 inacap 13
Calidad y mejora continua 2016   inacap 13Calidad y mejora continua 2016   inacap 13
Calidad y mejora continua 2016 inacap 13
jose poblete
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWAHERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
Stephany Avendaño
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
Roberto Islas Almada
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
Beder Mauricio Quispe
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
 
Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Monce Colin
 

Destacado (12)

Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Ishikawa
IshikawaIshikawa
Ishikawa
 
Calidad y mejora continua 2016 inacap 13
Calidad y mejora continua 2016   inacap 13Calidad y mejora continua 2016   inacap 13
Calidad y mejora continua 2016 inacap 13
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWAHERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
 
Ishikawa diagram
Ishikawa diagram Ishikawa diagram
Ishikawa diagram
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299
 

Similar a Deber diagrama de ishikawa

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
AleRamrez29
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoEvelyn Galicia Maeve
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadalexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Renato Sukno
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alMartin Garcia
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)
Katherine Isis Velasquez Cristobal
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdfPRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
Laura Valencia
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
DanielaBernalGarcia3
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
brandcho0511
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 
04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 

Similar a Deber diagrama de ishikawa (20)

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efecto
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdfPRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto04. diagrama causa efecto
04. diagrama causa efecto
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Deber diagrama de ishikawa

  • 1. Administración de empresas Nombre: Ethetson Damián Pineda Morocho Fecha: 06/febrero/2016 Docente: Ing. Franklin Iñiguez Ciclo: 8vo “B” CONTROL DE PROCESOS 5W/1H DIAGRAMA DE ISHIKAWA Esta herramienta de gestión empresarial sirve para analizar y determinar las causas que están produciendo un problema en la empresa. Son diagramas causa-efecto o espina de pez (debido a su forma). El análisis se estructura en torno a 4 posibles familias de causas o “espinas” en el dibujo: PROBLEMA MAQUINARIA MATERIAL MANO DE OBRA MÉTODO El esquema básico de trabajo para realizar este análisis es: 1. El análisis se realizará en grupos de trabajo 2. Se propondrán causa en torno a cada una de las 4m: maquinaria, material, mano de obra y método. Se puede ampliar a 5 con la variable: entorno. 3. Se define bien el problema a solucionar 4. Se completa el diagrama estructurando las causas principales y subcausas en función del tema en el que se genera. 5. Unas causas pueden influir en otras, por lo que se observarán estructuradas en el gráfico
  • 2. 6. Si se cuenta con datos objetivos se podrá jerarquizar las causas 7. Se valorará que causas hay que corregir, en función del impacto (a cuantas personas va a afectar la solución del problema) y de las posibilidades de implantar la solución (posibilidades técnicas, valoración económica, disponibilidad de mano de obra cualificada, etc). 8. Se propondrán acciones correctivas para solucionar el problema. Metodología de la herramienta La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, se debe investigar a fin de identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto se siguen los siguientes pasos: Se decide cuál va a ser la característica que se va a analizar. Por ejemplo, suponiendo que el proceso productivo de la mayonesa presenta problemas en sus valores, se tomarían en cuenta las siguientes características peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de aceite, etc. Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la característica de calidad. Se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal, por ejemplo: Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc. Se incorporan en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. Para hacer esto, se pueden formular estas preguntas:  ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por la fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas principales.  ¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de la rama principal Materias Primas.  ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad.  ¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de la balanza. Se registra la rama Balanza.
  • 3.  ¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por qué necesita mantenimiento. En la rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento. Así se sigue ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de dispersión. Finalmente se verifica que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado. Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca con profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual. ¿Cómo hacerlo? Para empezar, decide cual característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continúa con los siguientes pasos: 1. Dibuja un diagrama en blanco. 2. Escribe de forma breve el problema o efecto. 3. Escribe las categorías que consideres apropiadas a tu problema: maquina, mano de obra, materiales, métodos, son los más comunes y aplican en muchos procesos. 4. Realiza una lluvia de ideas de posibles causas y relaciónalas a cada categoría. 5. Pregúntate ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces. 6. Empieza por enfocar tus variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.
  • 4. En resumen se puede graficar de la siguiente forma: Paso 9: conclusión y resultado. Fin Inicio Paso 1: definir El efecto cuyas causas han de ser identificadas. Paso 2: dibujar el eje central y colocar el efecto dentro de un rectángulo al extremo derecho del eje. Paso 3: identificar las posibles causas que contribuyen al efecto o fenómeno en estudio. Paso 4: identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama. Paso 5: añadir causas para cada rama principal. Paso 6: añadir causas subsidiarias para las sub-causas anotadas. Paso 7: comprobar la validez lógica de cada causal y hacer eventuales correcciones. Paso 8: comprobar la integración del diagrama.
  • 5. Conclusión El resultado de la utilización de esta herramienta es un diagrama ordenado de posibles causas (teorías) que contribuyen a un efecto, permitiendo así, poder visualizar con mayor facilidad cuáles son las causas más importantes o prioritarias para poder implementar un plan de acción que permita atacar el problema. Dicha herramienta tiene una metodología sencilla y permite la interacción entre los involucrados, con la lluvia de ideas, siendo un gran aporte para la empresa ya que todos los interesados de alguna manera comprenden mejor el proceso o el servicio que prestan.