SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESPECIALIDAD: ING. INDUSTRIAL
CONTROL DE CALIDAD
Joseany Souza
De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del
proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes
lt d t d f t f i T t l d B t ll E d lresultados en cuanto a defectos y frecuencia. Total de Botellas Envasadas en el
mes 424.654.
Defecto de Envasado Frecuencia
Botella 804
Tapa 715
Etiqueta 1823
Contraetiqueta 742
Botella Sin Vigusa 916g
Otros 102
Defecto de Envasado Frecuencia % Frecuencia
%
Frecuencia
Acumulada
Etiqueta 1823 35 7% 35 7%Etiqueta 1823 35,7% 35,7%
Botella Sin Vigusa 916 18,0% 53,7%
Botella 804 15,8% 69,4%
Contraetiqueta 742 14,5% 84,0%q , ,
Tapa 715 14,0% 98,0%
Otros 102 2,0% 100,0%
TOTAL 5102 100,00%
Pocos vitales
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
*un 20% de los errores vitales, causan el 80% de los
problemas, o lo que es lo mismo: en el origen de un
problema siempre se encuentran un 20% de causasproblema, siempre se encuentran un 20% de causas
vitales y un 80% de triviales.
*De los pocos vitales, se determinar la factibilidad de
atacar éstosatacar éstos.
*La eliminación de estos factores disminuiría el
tamaño del problema, en aproximadamente un 80%.
Se observa que el mayor defecto de envasadoSe observa que el mayor defecto de envasado
corresponde a las etiquetas, siendo el 35,7%
atribuible a esta causa. Si se elabora un programa
de etiquetación se eliminará el 80 % de las causasde etiquetación, se eliminará el 80 % de las causas.
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO (DIFICULTAD PARA BAJAR DE PESO)
DIFICULTAD PARA
BAJAR DE PESO
CONCLUSIONES
*Nos permite identificar y arreglar las causas de un acontecimiento,
problema o resultado.p
*El problema analizado esta representado por cada grupo formado por
una posible causa primaria y las causas secundarias que se le
relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo
de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos dede herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de
mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo
la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un
resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un
problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.
*Concentrar el esfuerzo del equipo en la resolución de un problema
complejo.
*Identificar todas las causas, así como las causas raíz para cada efecto,
problema o condición específicaproblema o condición específica.
*Analizar y relacionar algunas de las interacciones entre los factores
que están afectando un proceso en particular o efecto.
*Permite la acción correctiva.

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de calidad

Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
brandcho0511
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Brianith Navarro
 
Gs01 03 C17 Mejora R01
Gs01 03 C17 Mejora R01Gs01 03 C17 Mejora R01
Gs01 03 C17 Mejora R01
diplomatura
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
alexandraserrano74
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lula Leòn Monar
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RenatoAtaucusi
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
Edwin Campos Llanos
 
Herramientas 6 sigma
Herramientas 6 sigmaHerramientas 6 sigma
Herramientas 6 sigma
PUCE SEDE IBARRA
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
Rafael
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Sixto Quispe Flores
 
Leydi Quevedo
Leydi QuevedoLeydi Quevedo
Leydi Quevedo
Leydiquevedo
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
jacquelineunda
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
alerioz
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 
Analisisdeishikawa
AnalisisdeishikawaAnalisisdeishikawa
Analisisdeishikawa
Oswaldo Benito
 

Similar a Diagrama de calidad (20)

Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
Biografia ishikawa
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
 
Gs01 03 C17 Mejora R01
Gs01 03 C17 Mejora R01Gs01 03 C17 Mejora R01
Gs01 03 C17 Mejora R01
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
 
Herramientas 6 sigma
Herramientas 6 sigmaHerramientas 6 sigma
Herramientas 6 sigma
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
 
Leydi Quevedo
Leydi QuevedoLeydi Quevedo
Leydi Quevedo
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 
Analisisdeishikawa
AnalisisdeishikawaAnalisisdeishikawa
Analisisdeishikawa
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Diagrama de calidad

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESPECIALIDAD: ING. INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD Joseany Souza
  • 2. De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes lt d t d f t f i T t l d B t ll E d lresultados en cuanto a defectos y frecuencia. Total de Botellas Envasadas en el mes 424.654. Defecto de Envasado Frecuencia Botella 804 Tapa 715 Etiqueta 1823 Contraetiqueta 742 Botella Sin Vigusa 916g Otros 102
  • 3. Defecto de Envasado Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia Acumulada Etiqueta 1823 35 7% 35 7%Etiqueta 1823 35,7% 35,7% Botella Sin Vigusa 916 18,0% 53,7% Botella 804 15,8% 69,4% Contraetiqueta 742 14,5% 84,0%q , , Tapa 715 14,0% 98,0% Otros 102 2,0% 100,0% TOTAL 5102 100,00%
  • 5. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN *un 20% de los errores vitales, causan el 80% de los problemas, o lo que es lo mismo: en el origen de un problema siempre se encuentran un 20% de causasproblema, siempre se encuentran un 20% de causas vitales y un 80% de triviales. *De los pocos vitales, se determinar la factibilidad de atacar éstosatacar éstos. *La eliminación de estos factores disminuiría el tamaño del problema, en aproximadamente un 80%. Se observa que el mayor defecto de envasadoSe observa que el mayor defecto de envasado corresponde a las etiquetas, siendo el 35,7% atribuible a esta causa. Si se elabora un programa de etiquetación se eliminará el 80 % de las causasde etiquetación, se eliminará el 80 % de las causas.
  • 6.
  • 7. DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO (DIFICULTAD PARA BAJAR DE PESO) DIFICULTAD PARA BAJAR DE PESO
  • 8. CONCLUSIONES *Nos permite identificar y arreglar las causas de un acontecimiento, problema o resultado.p *El problema analizado esta representado por cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos dede herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo. *Concentrar el esfuerzo del equipo en la resolución de un problema complejo. *Identificar todas las causas, así como las causas raíz para cada efecto, problema o condición específicaproblema o condición específica. *Analizar y relacionar algunas de las interacciones entre los factores que están afectando un proceso en particular o efecto. *Permite la acción correctiva.