SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo ,[object Object]
Mejora continua ,[object Object],Deming nos propone un ciclo muy útil: Si su problema  es:
Ciclo de Deming PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR 1 2 3 4
MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PLANEAR HACER MUESTREAR VERIFICAR EVALUAR ACTUAR GENERALIZAR Y PRINICIPIAR DE NUEVO A V  P H Definir el proyecto  (Identificar y justificar). Describir la situación actual. Analizar datos para aislar las causas raíz. Establecer acciones para eliminar las causas del problema. Ejecutar las acciones establecidas. Verificar los resultados a través de indicadores. Documentar y definir nuevos proyectos . V  P H A A V  P H A V  P H A V  H P
Herramientas ,[object Object],EXISTEN  HERRAMIENTAS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA CADA  PASO  DEL CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
HERRAMIENTAS Éstas son algunas recomendadas PASOS QUE HACER HERRAMIENTAS 1 PLANEAR Definir y priorizar el problema de calidad Tormenta de ideas. Diagrama de Pareto Analizar las causas que originan el problema Diagrama causa efecto. (Ishikawa) Diagrama de flujo. 2  HACER Diseñar medidas de solución y muestrearlas Análisis de procesos. Manuales de Organización y Procedimientos. Formato de acuerdos. 3  VERIFICAR Evaluar las acciones implantadas y generalizarlas. Análisis  de indicadores. Programa de control. 4 ACTUAR Documentar y definir nuevos proyectos. Manuales y Paso 1.
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
Tormenta de Ideas Permite aprovechar el capital intelectual  de un equipo,  al generar una lista de ideas,  sobre problemas o áreas de oportunidad,  obteniendo con ella un diagnóstico sentido. Se utiliza para identificar problemas grupalmente y, en otra etapa,  posibles soluciones u oportunidades para  la mejora de la calidad. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
P R O C E D I M I E N T O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tormenta de Ideas METODOLOGÍA Definir un problema o tema de interés Elegir un  moderador y un secretario Proponer ideas Enriquecer ideas Analizar y sintetizar ideas
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO      DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
Diagrama de Pareto Es una técnica gráfica, que clasifica los elementos  desde el más frecuente hasta el menos frecuente. Exhibir visualmente en orden de importancia, la  contribución de cada elemento en el efecto total. Clasificar las oportunidades de mejoramiento. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
Diagrama de Pareto P R O C E D I M I E N T O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de Pareto Si se desea atender a las causas que generan el efecto de conductas de un mal servicio, se deberán atender los problemas relacionados con falta de atención, baja productividad  y ausentismo del personal. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NO BRINDAR ATENCIÓN PERSONAL CONVERSANDO NO HAY PERSONAL HACIENDO ACTIVIDADES NO LABORALES MALOS MODALES FALTA DE CAPACITACIÓN CONDUCTAS DE UN MAL SERVICIO 0 25 50 75 100 125 100 % 80 % 60 % 40 % 20 % PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN
Diagrama de Pareto  Ejercicio:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DATOS ORDENADOS: CAUSAS DE PARALIZACIÓN DE TRABAJO CAUSAS TIEMPO DE PARALIZACIÓN  DEL TRABAJO (EN MINUTOS) ( f ) %  RELATIVO   DE   TIEMPO PARALIZACIÓN   % %  RELATIVO ACUMULADO Falta de mantenimiento. Programa inadecuado. Interrupción de luz. Manejo incorrecto de máq. Otros T o  t a  l 202 114 16 488 92 45 46 41.40 23.40 18.8o   9.20   3.30 100.00 41.40 64.80 83.60 92.80 100.00 OBTENCIÓN DE PORCENTAJE RELATIVO: %  frecuencia de la causa X 100 total de frecuencia %  202 X 100   =  20200   =  488 488 41.39 % %  92 X 100   =  9200   =  488 488 9.20 %
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Y  DETERMINACIÓN DE "POCOS VITALES" ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],47 FALTA DE MANTENIMIENTO 0 100 200 300 400 500 PROGRAMA INADECUADO INTERRUPCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MANEJO INCORRECTO DEL OPERADOR VIRUS EN EL SISTEMA OTROS 100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 488 POCOS VITALES
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
Diagrama de Causa - Efecto  (Ishikawa o Espina de Pescado) Representa las relaciones entre  un efecto y sus causas  potenciales.  Las principales causas se organizan  en subcategorías,  de tal forma que su representación  gráfica es parecida al esqueleto de un pez (espina de pescado). Analiza las relaciones de causa y efecto. Comunica las relaciones de causa y efecto. Facilita la solución del problema desde los síntomas  hasta la solución de sus causas. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
Diagrama de Causa - Efecto  (Ishikawa o Espina de Pescado) P R O C E D I M I E N T O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa)   MANO DE OBRA PERSONAL MATERIAL ORGANIZACION CAUSA  NIVEL 1 CAUSA  NIVEL 3 El problema  o efecto es definido CAUSA  NIVEL 2 se identifican los factores que contribuyen a las causas
Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa)   COMPUTADORA CONTEO Fallas en el programa de cómputo Error en el recuento Incorrecta codificación del producto Dificultad para localizar la pieza PERSONAL ALMACEN DISCREPANCIA EN LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN DE LIBROS DE TEXTO Etiquetas con error Datos ilegibles en hoja de registro Causa nivel 1 Causa nivel 2 Causa nivel 3 Solicitudes sin  programar
Diagrama de Causa - Efecto Ejercicio:   Discrepancia en las existencias del almacén de libros de texto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
38 Diagrama de Causa –  Ejercicio: Efecto en un laboratorio EQUIPO, MATERIAL MANO DE OBRA (PERSONAL) Falta de energía Pocos  refrigeradores Falta de reactivos Microscopios desajustados Impuntualidad  del personal Falta de capacitación Ausentismo No hay plan  de trabajo Existen pasos innecesarios en el trabajo Sobrecarga de solicitudes Fechas de entrega  sin tomar en cuenta la cantidad de trabajo MEDIO AMBIENTE (POLÍTICAS) MÉTODO (PROCEDIMIENTO) DEMORA EN LA ENTREGA DE RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
Diagrama de Flujo Representación gráfica de las etapas de  un proceso, obteniéndose una descripción  detallada de cómo funciona el mismo,  es útil en la investigación de oportunidades  para la mejora.  Ayuda a establecer el tipo de relaciones  y el flujo de cualquier tipo de recursos. En la descripción de un proceso existente. En el diseño de un nuevo proceso.  DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
Diagrama de Flujo P R O C E D I M I E N T O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de Flujo PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de Flujo Solicitud de pedido de mesa bancos Comprobación de existencias ¿Son suficientes? Solicitud al área de compras SI  Inicio Envió al almacén NO Llenado de documentación Baja de existencia Se entrega  al plantel En el almacén se separan los solicitados
Símbolos del Diagrama de Flujo ,[object Object],[object Object],[object Object],SÍMBOLO ACTIVIDAD INICIO - FIN ACTIVIDAD DECISIÓN NO   SI   ,[object Object],[object Object],FLECHA   ( FLUJO )  CONECTOR
Ejemplo: Diagrama de Flujo (proceso de fotocopiado) VERIFICAR FUNCIONA- MIENTO  DE LA COPIADORA COLOCAR DOCUMENTO INDICAR NUMERO DE COPIAS 1 INICIAR COPIADO INICIO 1 ¿ OPERA CORRECTAMENTE LA MAQUINA ? ¿ SE ATORARON LAS HOJAS ? EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE CORREGIR LA FALLA NO SI EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE DESATORAR HOJAS SI NO FIN ¿ TIENE ALGÚN PROBLEMA CON  INSUMOS ? EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICAR  INSUMOS NO SI
Diagrama de Flujo.  Ejercicio:  Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
Manual de Procedimientos y Organización Documento que integra dos o más procedimientos que describen, en secuencia lógica y ordenada, las actividades que forman el proceso general de un órgano, servicio o sistema. DESCRIPCIÓN
Integración del Manual de Procedimientos Los manuales de procedimientos, según las políticas de cada organización, deberán contener cuando menos lo siguiente:   1. Carátula    2. Contenido   2.1. Introducción   2.2. Objetivo   2.3. Procedimientos (por cada uno)    2.3.1. Hoja de identificación y autorización   2.3.2. Objetivos   2.3.3. Ámbito de aplicación   2.3.4. Políticas   2.3.5. Definiciones   2.3.6. Descripción del procedimiento   2.3.7. Diagrama de flujo   2.3.8. Anexos P R O C E D I M I E N T O
Manual de Organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
¿Cuánto me falta para  100% ¿Qué necesito? enlistar la tarea que  falta para llegar al 100% ¿Cómo lo necesito?  ¿Quién lo hará?  ¿Cuándo?   ¿En cuánto tiempo?  Fecha de inicio y termino ¿Dónde se hará?  ¿Cómo se hará? Incluir frecuencia ¿cada cuándo?  ¿Para alcanzar un 100% existen? Obstáculos Fuerzas facilitadoras Ejemplo del Formato de Acuerdos
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
INDICADOR ,[object Object],[object Object],DESCRIPCIÓN
INDICADORES ,[object Object],APLICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA    TORMENTA DE IDEAS    DIAGRAMA DE PARETO     DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)    DIAGRAMA DE FLUJO    MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN    FORMATO DE ACUERDOS    INDICADORES    DIAGRAMA DE CONTROL
* Examina tendencias, ciclos y puntos no comunes en un  período de tiempo. * Vigila un proceso y permite observar, si a largo plazo el  promedio cambia o no. * Descubre si la variación en un proceso es casual o si se debe  a eventos únicos.  * Muestra el desempeño de un proceso y determina si es  consistente o no. * Detecta cambios en el tiempo y, es un paso esencial para  hacer mejoras que duren.   Diagrama de Control APLICACIÓN
Los límites de control se calculan tomando datos de un proceso mediante muestras en fórmulas apropiadas.  Se calculan los promedios de las muestras para posteriormente graficarlos y determinar si caen dentro o fuera de los límites de control.  El proceso está en control cuando la fluctuación de los puntos se encuentran dentro de los límites y las muestras pueden ser tomadas a intervalos regulares para asegurar que el proceso no cambie fundamentalmente. El proceso está fuera de control si uno o más puntos caen fuera de los límites de control o bien formando trayectorias anormales. Esto es originado por causas especiales que no son parte de la forma normal de operar el proceso.   Diagrama de Control
Diagrama de Control
Propuestas de Mejora de la Calidad Las propuestas de mejora serán acciones específicas, dirigidas hacia cada uno de los problemas que hayan sido detectados y analizados.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
Sergio Vasquez
 
Diagramas de Ishikawa
Diagramas de IshikawaDiagramas de Ishikawa
Diagramas de Ishikawa
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa   auditoria de sistemasDiagrama de ishikawa   auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Zoila Rubí Rubio Davila
 
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de Pareto
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de ParetoDiagrama Causa y Efecto-Diagrama de Pareto
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de ParetoClaudia Mendoza
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
SistemadeEstudiosMed
 
Las 7 herramientas de la gestion de la calidad
Las 7 herramientas de la gestion de la calidadLas 7 herramientas de la gestion de la calidad
Las 7 herramientas de la gestion de la calidad
Matias Drincovich
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....
Michell Alvrz
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVAInmer Torres
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionyesenia ibañez
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
Oscar Moreno
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Emiliano Daza Caro
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
 
Diagramas de Ishikawa
Diagramas de IshikawaDiagramas de Ishikawa
Diagramas de Ishikawa
 
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa   auditoria de sistemasDiagrama de ishikawa   auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
 
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de Pareto
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de ParetoDiagrama Causa y Efecto-Diagrama de Pareto
Diagrama Causa y Efecto-Diagrama de Pareto
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Las 7 herramientas de la gestion de la calidad
Las 7 herramientas de la gestion de la calidadLas 7 herramientas de la gestion de la calidad
Las 7 herramientas de la gestion de la calidad
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
 
Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 
Unidad II herramientas de calidad para turismo
Unidad II herramientas de calidad para turismoUnidad II herramientas de calidad para turismo
Unidad II herramientas de calidad para turismo
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacion
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 

Similar a mejoramiento continuo F.U.S

Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
jacquelineunda
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Brianith Navarro
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadalexandraserrano74
 
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
JUANLEONIDESPARRAGAR
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
Mennys-SPC-UTT
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
UNAM
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1
Poncho Garcia
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
Lilisbeth Carrillo
 
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardadoSiete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
RoxanaRenderos1
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareSusy12
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
estelitaLM
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
raul325
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
NatalyMuoz21
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
kathalina rubio
 

Similar a mejoramiento continuo F.U.S (20)

Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 
Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
 
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardadoSiete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

mejoramiento continuo F.U.S

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Ciclo de Deming PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR 1 2 3 4
  • 6. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PLANEAR HACER MUESTREAR VERIFICAR EVALUAR ACTUAR GENERALIZAR Y PRINICIPIAR DE NUEVO A V P H Definir el proyecto (Identificar y justificar). Describir la situación actual. Analizar datos para aislar las causas raíz. Establecer acciones para eliminar las causas del problema. Ejecutar las acciones establecidas. Verificar los resultados a través de indicadores. Documentar y definir nuevos proyectos . V P H A A V P H A V P H A V H P
  • 7.
  • 8. HERRAMIENTAS Éstas son algunas recomendadas PASOS QUE HACER HERRAMIENTAS 1 PLANEAR Definir y priorizar el problema de calidad Tormenta de ideas. Diagrama de Pareto Analizar las causas que originan el problema Diagrama causa efecto. (Ishikawa) Diagrama de flujo. 2 HACER Diseñar medidas de solución y muestrearlas Análisis de procesos. Manuales de Organización y Procedimientos. Formato de acuerdos. 3 VERIFICAR Evaluar las acciones implantadas y generalizarlas. Análisis de indicadores. Programa de control. 4 ACTUAR Documentar y definir nuevos proyectos. Manuales y Paso 1.
  • 9. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 10. Tormenta de Ideas Permite aprovechar el capital intelectual de un equipo, al generar una lista de ideas, sobre problemas o áreas de oportunidad, obteniendo con ella un diagnóstico sentido. Se utiliza para identificar problemas grupalmente y, en otra etapa, posibles soluciones u oportunidades para la mejora de la calidad. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
  • 11.
  • 12. Tormenta de Ideas METODOLOGÍA Definir un problema o tema de interés Elegir un moderador y un secretario Proponer ideas Enriquecer ideas Analizar y sintetizar ideas
  • 13. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 14. Diagrama de Pareto Es una técnica gráfica, que clasifica los elementos desde el más frecuente hasta el menos frecuente. Exhibir visualmente en orden de importancia, la contribución de cada elemento en el efecto total. Clasificar las oportunidades de mejoramiento. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DATOS ORDENADOS: CAUSAS DE PARALIZACIÓN DE TRABAJO CAUSAS TIEMPO DE PARALIZACIÓN DEL TRABAJO (EN MINUTOS) ( f ) % RELATIVO DE TIEMPO PARALIZACIÓN % % RELATIVO ACUMULADO Falta de mantenimiento. Programa inadecuado. Interrupción de luz. Manejo incorrecto de máq. Otros T o t a l 202 114 16 488 92 45 46 41.40 23.40 18.8o 9.20 3.30 100.00 41.40 64.80 83.60 92.80 100.00 OBTENCIÓN DE PORCENTAJE RELATIVO: % frecuencia de la causa X 100 total de frecuencia % 202 X 100 = 20200 = 488 488 41.39 % % 92 X 100 = 9200 = 488 488 9.20 %
  • 19.
  • 20. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 21. Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa o Espina de Pescado) Representa las relaciones entre un efecto y sus causas potenciales. Las principales causas se organizan en subcategorías, de tal forma que su representación gráfica es parecida al esqueleto de un pez (espina de pescado). Analiza las relaciones de causa y efecto. Comunica las relaciones de causa y efecto. Facilita la solución del problema desde los síntomas hasta la solución de sus causas. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
  • 22.
  • 23. Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa) MANO DE OBRA PERSONAL MATERIAL ORGANIZACION CAUSA NIVEL 1 CAUSA NIVEL 3 El problema o efecto es definido CAUSA NIVEL 2 se identifican los factores que contribuyen a las causas
  • 24. Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa) COMPUTADORA CONTEO Fallas en el programa de cómputo Error en el recuento Incorrecta codificación del producto Dificultad para localizar la pieza PERSONAL ALMACEN DISCREPANCIA EN LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN DE LIBROS DE TEXTO Etiquetas con error Datos ilegibles en hoja de registro Causa nivel 1 Causa nivel 2 Causa nivel 3 Solicitudes sin programar
  • 25.
  • 26. 38 Diagrama de Causa – Ejercicio: Efecto en un laboratorio EQUIPO, MATERIAL MANO DE OBRA (PERSONAL) Falta de energía Pocos refrigeradores Falta de reactivos Microscopios desajustados Impuntualidad del personal Falta de capacitación Ausentismo No hay plan de trabajo Existen pasos innecesarios en el trabajo Sobrecarga de solicitudes Fechas de entrega sin tomar en cuenta la cantidad de trabajo MEDIO AMBIENTE (POLÍTICAS) MÉTODO (PROCEDIMIENTO) DEMORA EN LA ENTREGA DE RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO
  • 27. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 28. Diagrama de Flujo Representación gráfica de las etapas de un proceso, obteniéndose una descripción detallada de cómo funciona el mismo, es útil en la investigación de oportunidades para la mejora. Ayuda a establecer el tipo de relaciones y el flujo de cualquier tipo de recursos. En la descripción de un proceso existente. En el diseño de un nuevo proceso. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
  • 29.
  • 30.
  • 31. Diagrama de Flujo Solicitud de pedido de mesa bancos Comprobación de existencias ¿Son suficientes? Solicitud al área de compras SI Inicio Envió al almacén NO Llenado de documentación Baja de existencia Se entrega al plantel En el almacén se separan los solicitados
  • 32.
  • 33. Ejemplo: Diagrama de Flujo (proceso de fotocopiado) VERIFICAR FUNCIONA- MIENTO DE LA COPIADORA COLOCAR DOCUMENTO INDICAR NUMERO DE COPIAS 1 INICIAR COPIADO INICIO 1 ¿ OPERA CORRECTAMENTE LA MAQUINA ? ¿ SE ATORARON LAS HOJAS ? EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE CORREGIR LA FALLA NO SI EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE DESATORAR HOJAS SI NO FIN ¿ TIENE ALGÚN PROBLEMA CON INSUMOS ? EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICAR INSUMOS NO SI
  • 34.
  • 35. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 36. Manual de Procedimientos y Organización Documento que integra dos o más procedimientos que describen, en secuencia lógica y ordenada, las actividades que forman el proceso general de un órgano, servicio o sistema. DESCRIPCIÓN
  • 37. Integración del Manual de Procedimientos Los manuales de procedimientos, según las políticas de cada organización, deberán contener cuando menos lo siguiente: 1. Carátula 2. Contenido 2.1. Introducción 2.2. Objetivo 2.3. Procedimientos (por cada uno) 2.3.1. Hoja de identificación y autorización 2.3.2. Objetivos 2.3.3. Ámbito de aplicación 2.3.4. Políticas 2.3.5. Definiciones 2.3.6. Descripción del procedimiento 2.3.7. Diagrama de flujo 2.3.8. Anexos P R O C E D I M I E N T O
  • 38.
  • 39. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 40. ¿Cuánto me falta para 100% ¿Qué necesito? enlistar la tarea que falta para llegar al 100% ¿Cómo lo necesito? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo? ¿En cuánto tiempo? Fecha de inicio y termino ¿Dónde se hará? ¿Cómo se hará? Incluir frecuencia ¿cada cuándo? ¿Para alcanzar un 100% existen? Obstáculos Fuerzas facilitadoras Ejemplo del Formato de Acuerdos
  • 41. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 42.
  • 43.
  • 44. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA  TORMENTA DE IDEAS  DIAGRAMA DE PARETO  DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE FLUJO  MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN  FORMATO DE ACUERDOS  INDICADORES  DIAGRAMA DE CONTROL
  • 45. * Examina tendencias, ciclos y puntos no comunes en un período de tiempo. * Vigila un proceso y permite observar, si a largo plazo el promedio cambia o no. * Descubre si la variación en un proceso es casual o si se debe a eventos únicos. * Muestra el desempeño de un proceso y determina si es consistente o no. * Detecta cambios en el tiempo y, es un paso esencial para hacer mejoras que duren. Diagrama de Control APLICACIÓN
  • 46. Los límites de control se calculan tomando datos de un proceso mediante muestras en fórmulas apropiadas. Se calculan los promedios de las muestras para posteriormente graficarlos y determinar si caen dentro o fuera de los límites de control. El proceso está en control cuando la fluctuación de los puntos se encuentran dentro de los límites y las muestras pueden ser tomadas a intervalos regulares para asegurar que el proceso no cambie fundamentalmente. El proceso está fuera de control si uno o más puntos caen fuera de los límites de control o bien formando trayectorias anormales. Esto es originado por causas especiales que no son parte de la forma normal de operar el proceso. Diagrama de Control
  • 48. Propuestas de Mejora de la Calidad Las propuestas de mejora serán acciones específicas, dirigidas hacia cada uno de los problemas que hayan sido detectados y analizados.
  • 49.