SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O 
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O 
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 
Es una herramienta que ayuda a identificar, 
clasificar y poner de manifiesto posibles 
causas, tanto de problemas específicos 
como de características de calidad. 
Ilustra gráficamente las relaciones 
existentes entre un resultado dado (efectos) 
y los factores (causas) que influyen en ese 
resultado.
VENTAJAS 
• Permite que el grupo se concentre en el 
contenido del problema, no en la historia del 
problema ni en los distintos intereses 
personales de los integrantes del equipo. 
• Ayuda a determinar las causas principales 
de un problema, o las causas de las 
características de calidad, utilizando para ello 
un enfoque estructurado.
VENTAJAS 
• Estimula la participación de los miembros 
del grupo de trabajo, permitiendo así 
aprovechar mejor el conocimiento que cada 
uno de ellos tiene sobre el proceso. 
• Incrementa el grado de conocimiento 
sobre un proceso.
UTILIDADES 
• Identificar las causas - raíz, o causas 
principales, de un problema o efecto. 
• Clasificar y relacionar las interacciones 
entre factores que están afectando al 
resultado de un proceso.
A continuación veremos como el valor de 
una característica de calidad depende de 
una combinación de variables y factores que 
condicionan el proceso productivo (entre 
otros procesos). Vamos a utilizar el ejemplo 
de fabricación de mayonesa para explicar 
los Diagramas de Causa-Efecto:
La variabilidad de las características de calidad es un 
efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando 
ocurre algún problema con la calidad del producto, 
debemos investigar para identificar las causas del 
mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto 
seguimos estos pasos:
1. Decidimos cual va a ser la característica de 
calidad que vamos a analizar. Por ejemplo, en el 
caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco 
lleno, la densidad del producto, el porcentaje de 
aceite, etc. 
Trazamos una flecha gruesa que representa el 
proceso y a la derecha escribimos la característica 
de calidad:
2. Indicamos los factores causales más importantes 
y generales que puedan generar la fluctuación de 
la característica de calidad, trazando flechas 
secundarias hacia la principal. Por ejemplo, 
Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de 
Medición, etc.:
3. Incorporamos en cada rama factores más 
detallados que se puedan considerar causas 
de fluctuación. Para hacer esto, podemos 
formularnos estas preguntas: 
a. ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los 
valores de la característica de calidad? Por la 
fluctuación de las Materias Primas. Se anota 
Materias Primas como una de las ramas 
principales. 
b. ¿Qué Materias Primas producen fluctuación o 
dispersión en los valores de la característica de 
calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. 
Se agrega Aceite como rama menor de la rama 
principal Materias Primas.
c. ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? 
Por la fluctuación de la cantidad agregada a la 
mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña 
Cantidad. 
d. ¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de 
aceite? Por funcionamiento irregular de la balanza. 
Se registra la rama Balanza. 
e. ¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? 
Por que necesita mantenimiento. En la rama 
Balanza colocamos la rama Mantenimiento.
Así seguimos ampliando el Diagrama de Causa-Efecto 
hasta que contenga todas las causas posibles de 
dispersión.
4. Finalmente verificamos que todos los factores 
que puedan causar dispersión hayan sido 
incorporados al diagrama. Las relaciones Causa- 
Efecto deben quedar claramente establecidas y 
en ese caso, el diagrama está terminado.
Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, 
sirve para que la gente conozca en profundidad el 
proceso con que trabaja, visualizando con claridad las 
relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve 
también para guiar las discusiones, al exponer con 
claridad los orígenes de un problema de calidad. Y 
permite encontrar más rápidamente las causas 
asignables cuando el proceso se aparta de su 
funcionamiento habitual.
El Diagrama de Causa y Efecto es un 
gráfico con la siguiente información: 
• El problema que se pretende diagnosticar 
• Las causas que posiblemente producen la 
situación que se estudia. 
• Un eje horizontal conocido como espina 
central o línea principal.
El Diagrama de Causa y Efecto es un 
gráfico con la siguiente información: 
• El tema central que se estudia se ubica en 
uno de los extremos del eje horizontal. Se 
sugiere encerrase con un rectángulo 
colocado en el extremo derecho de la espina 
central. 
• Líneas o flechas inclinadas que llegan al 
eje principal. Estas representan los grupos 
de causas primarias en que se clasifican las 
posibles causas del problema en estudio.
El Diagrama de Causa y Efecto es un 
gráfico con la siguiente información: 
• Las flechas inclinadas o de causas primarias 
llegan otras de menor tamaño que representan 
las causas que afectan a cada una de las 
causas primarias “Causas secundarias”. 
• El Diagrama de Causa y Efecto debe llevar 
información complementaria que lo identifique. 
La información que se registra con mayor 
frecuencia es la siguiente: título, fecha de 
realización, área de la empresa, integrantes del 
equipo de estudio, etc.
Para una correcta construcción del Diagrama 
de Causa y Efecto se recomienda seguir un 
proceso ordenado, con la participación del 
mayor número de personas involucradas en el 
tema de estudio.
El Doctor Kaoru Ishikawa sugiere la siguiente 
clasificación para las causas primarias: 
• Causas debidas a la materia prima 
• Causas debidas a los equipos 
• Causas debidas al método 
• Causas debidas al factor humano 
• Causas debidas al entorno. 
• Causas debidas a las mediciones y 
metrología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawameiby pote
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidadEdward Guerrero
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.rebvilma
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Alan Tellez Limon
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Bryan Vasquez
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesosDaniel Remondegui
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
MCMurray
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalSilvia Lopez
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
Jahhz Anguloo
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
7+nuevas+herramientas+administrativas+de+la+calidad+total+final
 

Destacado

Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
Yeser Polino Polino Cotrina
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
Moizez Morgan
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
luis angel crispin ulloa
 
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa Efecto
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa   EfectoMetodologia Para Emplear Diagramas Causa   Efecto
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa EfectoMario Charlin
 
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoDiagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoMarthaCh
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Denis Palacios
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
Hector García Cárdenas
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Gabriel Becerra Salazar
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoJeffer Garcia
 

Destacado (19)

Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa Efecto
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa   EfectoMetodologia Para Emplear Diagramas Causa   Efecto
Metodologia Para Emplear Diagramas Causa Efecto
 
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescadoDiagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
Diagrama de ishikawa o diagramas de espina de pescado
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Ishikawa - aportes
Ishikawa - aportesIshikawa - aportes
Ishikawa - aportes
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 

Similar a Diagrama de Ishikawa

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
AleRamrez29
 
Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
Ethetson Pineda
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoEvelyn Galicia Maeve
 
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Waldo Herbas Montaño
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alMartin Garcia
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadalexandraserrano74
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Renato Sukno
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Alfredo Hernandez
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Educagratis
 
Métodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisionesMétodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisiones
AniaBethsaidaYnezLpe
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Análisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemasAnálisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemas
CarlosAlbertoPlasenc
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
trujillotrujillo2
 

Similar a Diagrama de Ishikawa (20)

2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
2-Diagrama_Causa_Efecto_espina_de_pescado.pdf
 
Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
 
Metodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efectoMetodologãa diagrama causa efecto
Metodologãa diagrama causa efecto
 
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawaHerramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
Herramientas estadisticas para la Calidad-ishikawa
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
 
Métodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisionesMétodos aplicados en la toma de decisiones
Métodos aplicados en la toma de decisiones
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)
 
Análisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemasAnálisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemas
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Diagrama de Ishikawa

  • 1. DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
  • 2. DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.
  • 3. VENTAJAS • Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo. • Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado.
  • 4. VENTAJAS • Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. • Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.
  • 5. UTILIDADES • Identificar las causas - raíz, o causas principales, de un problema o efecto. • Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
  • 6. A continuación veremos como el valor de una característica de calidad depende de una combinación de variables y factores que condicionan el proceso productivo (entre otros procesos). Vamos a utilizar el ejemplo de fabricación de mayonesa para explicar los Diagramas de Causa-Efecto:
  • 7. La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto seguimos estos pasos:
  • 8. 1. Decidimos cual va a ser la característica de calidad que vamos a analizar. Por ejemplo, en el caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de aceite, etc. Trazamos una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha escribimos la característica de calidad:
  • 9. 2. Indicamos los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal. Por ejemplo, Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:
  • 10. 3. Incorporamos en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. Para hacer esto, podemos formularnos estas preguntas: a. ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por la fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas principales. b. ¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de la rama principal Materias Primas.
  • 11. c. ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad. d. ¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de la balanza. Se registra la rama Balanza. e. ¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por que necesita mantenimiento. En la rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento.
  • 12. Así seguimos ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de dispersión.
  • 13. 4. Finalmente verificamos que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones Causa- Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.
  • 14. Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.
  • 15. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información: • El problema que se pretende diagnosticar • Las causas que posiblemente producen la situación que se estudia. • Un eje horizontal conocido como espina central o línea principal.
  • 16. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información: • El tema central que se estudia se ubica en uno de los extremos del eje horizontal. Se sugiere encerrase con un rectángulo colocado en el extremo derecho de la espina central. • Líneas o flechas inclinadas que llegan al eje principal. Estas representan los grupos de causas primarias en que se clasifican las posibles causas del problema en estudio.
  • 17. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información: • Las flechas inclinadas o de causas primarias llegan otras de menor tamaño que representan las causas que afectan a cada una de las causas primarias “Causas secundarias”. • El Diagrama de Causa y Efecto debe llevar información complementaria que lo identifique. La información que se registra con mayor frecuencia es la siguiente: título, fecha de realización, área de la empresa, integrantes del equipo de estudio, etc.
  • 18.
  • 19. Para una correcta construcción del Diagrama de Causa y Efecto se recomienda seguir un proceso ordenado, con la participación del mayor número de personas involucradas en el tema de estudio.
  • 20. El Doctor Kaoru Ishikawa sugiere la siguiente clasificación para las causas primarias: • Causas debidas a la materia prima • Causas debidas a los equipos • Causas debidas al método • Causas debidas al factor humano • Causas debidas al entorno. • Causas debidas a las mediciones y metrología.