SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS Y TÉCNICAS
ERGONÓMICAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
No es sencillo pretender una clasificación de los métodos empleados
en Ergonomía. Algunos autores los han clasificado, grosso modo, en
técnicas analíticas empleadas durante el desarrollo de los sistemas y
en métodos de medida empleados para la evaluación del
funcionamiento de los sistemas. Sin embargo, reconocen que hay
métodos que se solapan, particularmente, muchos métodos de
medida son también utilizados durante el desarrollo de los sistemas.
Otros autores han planteado la división entre métodos fisiológicos y
psicológicos, división que ha sido rechazada por otros.
Ergónomos del Ergonomics Information Analysis Centre (EIAC), de la
Universidad de Birmingham, han elaborado una clasificación
bastante completa de los modelos, métodos, técnicas y mediciones
empleados en Ergonomía.
Criterios para la selección de un método de evaluación ergonómico
adecuado
A la hora de tener que realizar una evaluación ergonómica de un puesto de
trabajo nos encontramos con un gran problema, y es la gran cantidad de
factores de riesgo que deben ser considerados (movimientos repetitivos,
levantamientos de carga, mantenimiento de posturas forzadas, posturas
estáticas, exigencia mental, monotonía, vibraciones, condiciones ambientales,
etc.) y que ya hemos visto que tienen su influencia en la aparicion de los TME
(trastornos musculo-esqueléticos).
Lo ideal seria la elección de un metodo que englobara todos los factores de
riesgo que interfieren en un puesto de trabajo, pero esto es muy complejo ya
que es practicamente imposible determinar el peso o importancia de cada riesgo
y asi establecer un nivel global del mismo. Ademas, los metodos de evaluacion
ergonomica generalmente, por no decir siempre, se centran en el analisis de un
unico factor de riesgo.
Tabla 1. Procedimiento de actuación frente al riesgo
ergonómico. ISTAS-CCOO (España)
ACTIVIDAD. ANALISIS DE CASO.
Con base a alguna experiencia laboral que hayas tenido (fabrica, oficina,
escuela) elabora un estudio de caso (reporte) que conste de tres partes
diferenciadas:
• La primera la conforma una Lista de Identificación Inicial de los Riesgos
destinada a la identificación de los riesgos ergonómicos o psicosociales.
• La segunda parte del reporte recopila una serie de instrumentos o metodos
de evaluación sencillos para la evaluación de estos riesgos.
• La tercera y ultima parte esta formada por una serie de ejemplos que
pretenden ilustrar el procedimiento a seguir para la identificación y
evaluación de los riesgos, así como las soluciones propuestas para mejorar
las diferencias detectadas en el lugar de trabajo, oficina, escuela o lo que
hayas elegido para este estudio decaso.

Más contenido relacionado

Similar a 18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx

Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómicaAct 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
cecilia jannette garcia diaz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
evelyngcarolinaCorte
 
12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos
Karina Hernandez
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
mayerlysilva1
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
juan pablo burbano
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
yeseniamezaguerra
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
jensypaolaacostapine
 
Actividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sstActividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sst
yohana acero
 
Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1
Lucero Espinoza
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
Sergio Barrera Zambrano
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
SebastinPrezCarrasca
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
AlejandraOrtiz168
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Material de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomiaMaterial de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomia
Pedro Farfan
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Sandra Patricia Rudas Orozco
 

Similar a 18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx (20)

Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómicaAct 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Actividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sstActividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sst
 
Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Material de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomiaMaterial de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomia
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 

Más de ViCKYESPINOSA3

1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ViCKYESPINOSA3
 
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdfPrograma_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptxLA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Metodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdfMetodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
ViCKYESPINOSA3
 
Produccion mundial gas
Produccion mundial gasProduccion mundial gas
Produccion mundial gas
ViCKYESPINOSA3
 

Más de ViCKYESPINOSA3 (18)

1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
1.1. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
 
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx10. Fosfatado y esmaltado.pptx
10. Fosfatado y esmaltado.pptx
 
CITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptxCITAS TEXTUALES.pptx
CITAS TEXTUALES.pptx
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
 
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
3. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.pptx
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdfPrograma_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
Programa_Institucional_UPPUE_2019_2024.pdf
 
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptxLA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL.pptx
 
1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx1.1. Introducción a la informatica.pptx
1.1. Introducción a la informatica.pptx
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
 
Metodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdfMetodo.Holt-Winters.pdf
Metodo.Holt-Winters.pdf
 
1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx1.4. Ofimatica.pptx
1.4. Ofimatica.pptx
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
 
Recuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondraRecuperación.soto sanchez alondra
Recuperación.soto sanchez alondra
 
Produccion mundial gas
Produccion mundial gasProduccion mundial gas
Produccion mundial gas
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

18. MÉTODOS Y TÉCNICAS ERGONÓMICAS.pptx

  • 2. No es sencillo pretender una clasificación de los métodos empleados en Ergonomía. Algunos autores los han clasificado, grosso modo, en técnicas analíticas empleadas durante el desarrollo de los sistemas y en métodos de medida empleados para la evaluación del funcionamiento de los sistemas. Sin embargo, reconocen que hay métodos que se solapan, particularmente, muchos métodos de medida son también utilizados durante el desarrollo de los sistemas. Otros autores han planteado la división entre métodos fisiológicos y psicológicos, división que ha sido rechazada por otros. Ergónomos del Ergonomics Information Analysis Centre (EIAC), de la Universidad de Birmingham, han elaborado una clasificación bastante completa de los modelos, métodos, técnicas y mediciones empleados en Ergonomía.
  • 3. Criterios para la selección de un método de evaluación ergonómico adecuado A la hora de tener que realizar una evaluación ergonómica de un puesto de trabajo nos encontramos con un gran problema, y es la gran cantidad de factores de riesgo que deben ser considerados (movimientos repetitivos, levantamientos de carga, mantenimiento de posturas forzadas, posturas estáticas, exigencia mental, monotonía, vibraciones, condiciones ambientales, etc.) y que ya hemos visto que tienen su influencia en la aparicion de los TME (trastornos musculo-esqueléticos). Lo ideal seria la elección de un metodo que englobara todos los factores de riesgo que interfieren en un puesto de trabajo, pero esto es muy complejo ya que es practicamente imposible determinar el peso o importancia de cada riesgo y asi establecer un nivel global del mismo. Ademas, los metodos de evaluacion ergonomica generalmente, por no decir siempre, se centran en el analisis de un unico factor de riesgo.
  • 4. Tabla 1. Procedimiento de actuación frente al riesgo ergonómico. ISTAS-CCOO (España)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ACTIVIDAD. ANALISIS DE CASO. Con base a alguna experiencia laboral que hayas tenido (fabrica, oficina, escuela) elabora un estudio de caso (reporte) que conste de tres partes diferenciadas: • La primera la conforma una Lista de Identificación Inicial de los Riesgos destinada a la identificación de los riesgos ergonómicos o psicosociales. • La segunda parte del reporte recopila una serie de instrumentos o metodos de evaluación sencillos para la evaluación de estos riesgos. • La tercera y ultima parte esta formada por una serie de ejemplos que pretenden ilustrar el procedimiento a seguir para la identificación y evaluación de los riesgos, así como las soluciones propuestas para mejorar las diferencias detectadas en el lugar de trabajo, oficina, escuela o lo que hayas elegido para este estudio decaso.