SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable (Diciembre 2011) 
1 
Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable 
(Diciembre 2011) 
Iván López Espejo 
En este texto se muestra el resultado de experimentar con un autómata programable con el fin de crear un pequeño sistema de 
control consistente en un regulador de un cruce de semáforos. 
I. INTRODUCCIÓN 
N ESTE texto se muestra el resultado de experimentar con 
un autómata programable con el fin de crear un pequeño 
sistema de control consistente en un regulador de un cruce de 
semáforos. El PLC empleado es el Siemens SIMATIC S7-300, 
el cual está compuesto de una CPU, una fuente de 
alimentación y varios módulos de entrada y salida. 
Con ayuda de un software para la generación de soluciones 
de automatización (SIMATIC STEP 7) para el PLC 
mencionado, definimos la regulación del cruce, la cual será 
programada en la CPU, interactuando finalmente con los 
diferentes módulos de entrada y salida que servirán de interfaz 
para controlar la placa con el cruce de semáforos. 
II. DESARROLLO 
El sistema de automatización empleado se compone de los 
siguientes elementos recogidos en la figura 1. 
Fig. 1. Sistema de automatización empleado. 
En primer lugar se programa la solución de regulación del 
cruce con ayuda del software STEP 7 según esquema de 
contactos (KOP). Posteriormente, se lleva a cabo la 
configuración del hardware, la programación de la CPU y la 
puesta en marcha del sistema. El esquema de contactos que 
implementa la solución se recoge en la figura 5. Este se 
compone de diferentes segmentos que se engloban dentro del 
bloque de organización principal, el cual responde a un ciclo 
de ejecución del PLC. Los temporizadores empleados son del 
tipo con retardo a la conexión, usándose estos en los 
segmentos de control para, finalmente, emplear otra serie de 
segmentos de activación en función del estado de las variables 
de control que activan los temporizadores. 
Fig. 2. Cruce de semáforos que regular. 
Los semáforos del cruce se encienden a pares según cada 
una de las direcciones transversales y cumpliendo los tiempos 
mostrados en el diagrama de ciclo de la figura 3. 
Fig. 3. Diagrama temporal de ciclo de encendido de los semáforos. 
Todas las variables consideradas son de tipo booleano. 
Además, todas son de uso interno a excepción de las 6 salidas 
correspondientes al estado de las luces de los dos grupos de 
semáforos más una variable de entrada que responde a la 
activación o desactivación del funcionamiento del sistema en 
tiempo de ejecución (variable Activo). 
E
Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable (Diciembre 2011) 
Es 
ta 
do 
A 
cti 
vo 
T 
R 
1 
T 
G 
1 
T 
A 
1 
D 
e 
l 
T 
G 
2 
T 
A 
2 
R 
L 
1 
G 
L 
1 
In 1 0 0 0 0 0 0 0 1 
2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 
3 1 0 1 1 0 0 0 1 0 
4 1 0 1 1 1 0 0 1 0 
5 1 0 1 1 1 1 0 1 0 
6 1 0 1 1 1 1 1 1 0 
A 
L 
1 
Tab. 1. Secuencia de estado de las variables de control y activación. 
La tabla 1 muestra la secuencia de estado de las variables del 
esquema de contactos. Cuando la variable de control 
TemRedG1 se establece a 1 al finalizar un ciclo, por emplear 
temporizadores con retardo a la conexión, el proceso se 
reinicia con la vuelta al estado inicial del sistema (estado 
inicial de las variables). 
A continuación se realiza la configuración del hardware de 
la siguiente manera: 
Hardware Módulo Referencia 
CPU CPU3142C 
6ES7307 
1BA000AA0 
Fuente de 
Alimentación 
PS3072A 6ES73125BD010AB0 
Entradas 
DI10/DO6 
Salidas 
Tab. 2. Configuración del hardware. 
Una vez hecho esto procedemos a compilar nuestro programa 
y cargarlo en la CPU. Es interesante comprobar a través del 
modo online el correcto funcionamiento del esquema 
programado. Este modo permite testear los distintos bloques 
que componen nuestro programa. En concreto, para el 
lenguaje KOP, se visualizan resaltadas en color verde aquellas 
partes del circuito que están activas o conduciendo. 
caso, indicaría las luces que están encendidas así como los 
temporizadores activados. 
Finalmente se visualiza el correcto funcionamiento sobre 
una placa al efecto. Una captura del cruce de semáforos 
regulado se puede observar en la figura 4. 
Fig. 4. Cruce de semáforos regulado. 
R 
L 
2 
G 
L 
2 
A 
L 
2 
Du 
raci 
ón 
0 1 0 0 10s 
1 1 0 0 3s 
0 1 0 0 2s 
0 0 1 0 10s 
0 0 0 1 3s 
0 1 0 0 2s 
l Dirección 
6ES7307- 
E 124.0- 
124.6 
A 124.0- 
124.5 
En nuestro 
. ce Fig. 5. Esquema de contactos para la regulación del cruce. 
2 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
FISI collections
 
Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
mapaskarnaugh
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
David Fernando Marìn
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
ruben
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
Arturo Tapia
 
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-245062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
AREX
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
 
Simuladores de lenguajes de plc
Simuladores de lenguajes de plcSimuladores de lenguajes de plc
Simuladores de lenguajes de plc
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
 
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcCiclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un Plc
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
 
Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)
 
Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
 
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-245062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
 
Funcionamiento plc
Funcionamiento plcFuncionamiento plc
Funcionamiento plc
 
Carga del sistema operativo
Carga del sistema operativoCarga del sistema operativo
Carga del sistema operativo
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Plc
PlcPlc
Plc
 

Destacado

Nuevas tecnologías energéticas
Nuevas tecnologías energéticasNuevas tecnologías energéticas
Nuevas tecnologías energéticas
jacielms
 

Destacado (20)

semaforos
semaforossemaforos
semaforos
 
Hackaton Urbano- Ciclo-inclusion
Hackaton Urbano- Ciclo-inclusionHackaton Urbano- Ciclo-inclusion
Hackaton Urbano- Ciclo-inclusion
 
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforosHackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
Hackaton Urbano- Medidor de accidentes en semáforos
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Nuevas tecnologías energéticas
Nuevas tecnologías energéticasNuevas tecnologías energéticas
Nuevas tecnologías energéticas
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Mecanismo de-semáforos
Mecanismo de-semáforosMecanismo de-semáforos
Mecanismo de-semáforos
 
A quién se le ocurrieron los colores de los semáforos
A quién se le ocurrieron los colores de los semáforosA quién se le ocurrieron los colores de los semáforos
A quién se le ocurrieron los colores de los semáforos
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Semaforos 3
Semaforos 3Semaforos 3
Semaforos 3
 
Los semáforos
Los semáforosLos semáforos
Los semáforos
 
Semaforo inteligante
Semaforo inteliganteSemaforo inteligante
Semaforo inteligante
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Semáforos
SemáforosSemáforos
Semáforos
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
 
El semaforo
El semaforoEl semaforo
El semaforo
 

Similar a Sem plc

Funcionamiento de los PLC
Funcionamiento de los PLCFuncionamiento de los PLC
Funcionamiento de los PLC
Jjs07
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
IngJorgeReyna
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 

Similar a Sem plc (20)

Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
 
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
 
Funcionamiento de los PLC
Funcionamiento de los PLCFuncionamiento de los PLC
Funcionamiento de los PLC
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
 
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
 
Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
 
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDLElectrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
Electrónica digital: Diseño de circuitos con VHDL
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Sem plc

  • 1. Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable (Diciembre 2011) 1 Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable (Diciembre 2011) Iván López Espejo En este texto se muestra el resultado de experimentar con un autómata programable con el fin de crear un pequeño sistema de control consistente en un regulador de un cruce de semáforos. I. INTRODUCCIÓN N ESTE texto se muestra el resultado de experimentar con un autómata programable con el fin de crear un pequeño sistema de control consistente en un regulador de un cruce de semáforos. El PLC empleado es el Siemens SIMATIC S7-300, el cual está compuesto de una CPU, una fuente de alimentación y varios módulos de entrada y salida. Con ayuda de un software para la generación de soluciones de automatización (SIMATIC STEP 7) para el PLC mencionado, definimos la regulación del cruce, la cual será programada en la CPU, interactuando finalmente con los diferentes módulos de entrada y salida que servirán de interfaz para controlar la placa con el cruce de semáforos. II. DESARROLLO El sistema de automatización empleado se compone de los siguientes elementos recogidos en la figura 1. Fig. 1. Sistema de automatización empleado. En primer lugar se programa la solución de regulación del cruce con ayuda del software STEP 7 según esquema de contactos (KOP). Posteriormente, se lleva a cabo la configuración del hardware, la programación de la CPU y la puesta en marcha del sistema. El esquema de contactos que implementa la solución se recoge en la figura 5. Este se compone de diferentes segmentos que se engloban dentro del bloque de organización principal, el cual responde a un ciclo de ejecución del PLC. Los temporizadores empleados son del tipo con retardo a la conexión, usándose estos en los segmentos de control para, finalmente, emplear otra serie de segmentos de activación en función del estado de las variables de control que activan los temporizadores. Fig. 2. Cruce de semáforos que regular. Los semáforos del cruce se encienden a pares según cada una de las direcciones transversales y cumpliendo los tiempos mostrados en el diagrama de ciclo de la figura 3. Fig. 3. Diagrama temporal de ciclo de encendido de los semáforos. Todas las variables consideradas son de tipo booleano. Además, todas son de uso interno a excepción de las 6 salidas correspondientes al estado de las luces de los dos grupos de semáforos más una variable de entrada que responde a la activación o desactivación del funcionamiento del sistema en tiempo de ejecución (variable Activo). E
  • 2. Control de un Cruce de Semáforos con Autómata Programable (Diciembre 2011) Es ta do A cti vo T R 1 T G 1 T A 1 D e l T G 2 T A 2 R L 1 G L 1 In 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 1 0 1 1 0 0 0 1 0 4 1 0 1 1 1 0 0 1 0 5 1 0 1 1 1 1 0 1 0 6 1 0 1 1 1 1 1 1 0 A L 1 Tab. 1. Secuencia de estado de las variables de control y activación. La tabla 1 muestra la secuencia de estado de las variables del esquema de contactos. Cuando la variable de control TemRedG1 se establece a 1 al finalizar un ciclo, por emplear temporizadores con retardo a la conexión, el proceso se reinicia con la vuelta al estado inicial del sistema (estado inicial de las variables). A continuación se realiza la configuración del hardware de la siguiente manera: Hardware Módulo Referencia CPU CPU3142C 6ES7307 1BA000AA0 Fuente de Alimentación PS3072A 6ES73125BD010AB0 Entradas DI10/DO6 Salidas Tab. 2. Configuración del hardware. Una vez hecho esto procedemos a compilar nuestro programa y cargarlo en la CPU. Es interesante comprobar a través del modo online el correcto funcionamiento del esquema programado. Este modo permite testear los distintos bloques que componen nuestro programa. En concreto, para el lenguaje KOP, se visualizan resaltadas en color verde aquellas partes del circuito que están activas o conduciendo. caso, indicaría las luces que están encendidas así como los temporizadores activados. Finalmente se visualiza el correcto funcionamiento sobre una placa al efecto. Una captura del cruce de semáforos regulado se puede observar en la figura 4. Fig. 4. Cruce de semáforos regulado. R L 2 G L 2 A L 2 Du raci ón 0 1 0 0 10s 1 1 0 0 3s 0 1 0 0 2s 0 0 1 0 10s 0 0 0 1 3s 0 1 0 0 2s l Dirección 6ES7307- E 124.0- 124.6 A 124.0- 124.5 En nuestro . ce Fig. 5. Esquema de contactos para la regulación del cruce. 2 .