SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIONES EN LA
FISIOPATOLOGIA DE LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
INTEGRANTES:
 KAREN ELIZABETH
ORBEGOSO PAREDES
 CÉSAR AUGUSTO PEÑA
CABALLERO
 JESSICA MARILYN RUIZ VARE
 JOSÉ SANTA CRUZ ESPINOZA
INTRODUCCION:
La enfermedad de Parkinson (EP) es un padecimiento que afecta al
sistema nervioso central de manera crónica, progresiva y degenerativa
Factores ambientales y genéticos. Su fisiopatología se caracteriza por la
pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra
pars compacta (SNpc) del mesencéfalo, así como la presencia de
inclusiones intracelulares llamadas cuerpos de Lewy, que están
formados por agregados insolubles de proteína alfa-sinucleina
anormalmente plegada
Cerca de 10 millones de personas en el mundo la padecen, La
prevalencia global de EP varía entre 100-300 por cada 100.000
habitantes y la incidencia está entre 1,5-22 para todas las edades
En el Perú, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) año
2014 el 1% de la ciudadanía en general padecería de Parkinson, Cada
año se notifican entre 2000 y 3000 casos nuevos, Se evalúa que para el
año 2030 serian 2 015 065 persona tendrían la EP
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
 Describir los mecanismos fisiopatológicos implicados en la aparición y desarrollo de la
EP
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 OE 1: Contextualizar los factores (factores ambientales) de exposición para la EP
 OE 2: Explicar los mecanismos fisiopatológicos a la luz de los avances de la ultima
década en instigación sobre EP
 OE 3: sugerir pautas de investigación sobre la cual incidir para potenciales dianas
terapéuticas.
METODOLOGIA:
 Revision narrativa de 76 artiulos científicos en idioma
español e ingles de los buscadores Google scholar, pubmed
Elsevier y Cochranen entre el 28 de julio hasta el 5 de
agosto del 2022.
 Los criterios de elección de los artículos fueron con base a
su actulidad (publicaciones a partir del 2015) pertenencia y
complementariedad de enfoques disciplinarios para
aproximarse a la investigación plateada
FECHA (CRONOGRAMA):
 Sem. 08 – 14 de agosto:. Busqueda y selección de material de referencia
 Sem. 16 – 20 de agosto: realimentación del titulo objetivos y estructura del
documento. Avance de la redacción
 Sem. 22 – 27 de agosto: redacción
 Sem. 29 agosto – 03 de set. Presentación y postulación
SINTOMATOLOGÍAS( SE PUEDE
CAMBIAR EL SUB TILULO):
FISIOPATOLOGIA DE LA EP
MEJORAR IMAGEN O
PONER EL ORIGINAL
FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGIA
 karen
TRATAMIENTO DE LA EP:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx

Enfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporteEnfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporte
Comunidad Cetram
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Rocío Bojórquez-Aguilar
 
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en NeurocienciasVIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
infobipolar
 
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
Miguel Ramon Gonzalez Martinez
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Cinthya Yessenia
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historia
RodnyAC
 
Sindrome de overlap
Sindrome de overlapSindrome de overlap
Sindrome de overlap
rodolfo palma
 
Prtocol conformacion de equipos
Prtocol conformacion de equiposPrtocol conformacion de equipos
Prtocol conformacion de equipos
Camila Pinto Hernandez
 
Encefalopatia 2
Encefalopatia 2Encefalopatia 2
Encefalopatia 2
Mauro Bustos
 
Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
Joha Gonzalez
 
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demenciaDeterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Rodrigo Aguirre Baez
 
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
Jocelyn Villalobos Muñoz
 
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdfFisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
PaoladelCisne
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Paul Conde
 
La neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentinaLa neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentina
cernnea
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedéutica clìnica t 2
Propedéutica  clìnica t 2Propedéutica  clìnica t 2
Propedéutica clìnica t 2
Luis Medina
 

Similar a diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx (20)

Enfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporteEnfermedad de Parkinson y deporte
Enfermedad de Parkinson y deporte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
 
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
 
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en NeurocienciasVIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
 
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
11 19 zegarra-valdivia et al. (2016)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historia
 
Sindrome de overlap
Sindrome de overlapSindrome de overlap
Sindrome de overlap
 
Prtocol conformacion de equipos
Prtocol conformacion de equiposPrtocol conformacion de equipos
Prtocol conformacion de equipos
 
Encefalopatia 2
Encefalopatia 2Encefalopatia 2
Encefalopatia 2
 
Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
 
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demenciaDeterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
 
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
estudio del deterioro cognitivo temprano entre enfermos del mal del parkinson...
 
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdfFisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
Fisiologia_Linda_S_Costanzo_7a_Edicion (2).pdf
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
La neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentinaLa neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentina
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Propedéutica clìnica t 2
Propedéutica  clìnica t 2Propedéutica  clìnica t 2
Propedéutica clìnica t 2
 

Más de JOSENORBERTOSANTACRU

11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIAINDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
JOSENORBERTOSANTACRU
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptxDISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.pptHOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.pptCLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.pptCLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.pptCLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.pptCLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptxCLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.pptPRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.pptDISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 

Más de JOSENORBERTOSANTACRU (20)

11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIAINDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptxDISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.pptHOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.pptCLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
 
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.pptCLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
 
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
 
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.pptCLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.pptCLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
 
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptxCLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
 
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.pptPRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
 
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.pptDISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx

  • 1. ACTUALIZACIONES EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON INTEGRANTES:  KAREN ELIZABETH ORBEGOSO PAREDES  CÉSAR AUGUSTO PEÑA CABALLERO  JESSICA MARILYN RUIZ VARE  JOSÉ SANTA CRUZ ESPINOZA
  • 2. INTRODUCCION: La enfermedad de Parkinson (EP) es un padecimiento que afecta al sistema nervioso central de manera crónica, progresiva y degenerativa Factores ambientales y genéticos. Su fisiopatología se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra pars compacta (SNpc) del mesencéfalo, así como la presencia de inclusiones intracelulares llamadas cuerpos de Lewy, que están formados por agregados insolubles de proteína alfa-sinucleina anormalmente plegada Cerca de 10 millones de personas en el mundo la padecen, La prevalencia global de EP varía entre 100-300 por cada 100.000 habitantes y la incidencia está entre 1,5-22 para todas las edades En el Perú, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) año 2014 el 1% de la ciudadanía en general padecería de Parkinson, Cada año se notifican entre 2000 y 3000 casos nuevos, Se evalúa que para el año 2030 serian 2 015 065 persona tendrían la EP
  • 3. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:  Describir los mecanismos fisiopatológicos implicados en la aparición y desarrollo de la EP OBJETIVOS ESPECIFICOS:  OE 1: Contextualizar los factores (factores ambientales) de exposición para la EP  OE 2: Explicar los mecanismos fisiopatológicos a la luz de los avances de la ultima década en instigación sobre EP  OE 3: sugerir pautas de investigación sobre la cual incidir para potenciales dianas terapéuticas.
  • 4. METODOLOGIA:  Revision narrativa de 76 artiulos científicos en idioma español e ingles de los buscadores Google scholar, pubmed Elsevier y Cochranen entre el 28 de julio hasta el 5 de agosto del 2022.  Los criterios de elección de los artículos fueron con base a su actulidad (publicaciones a partir del 2015) pertenencia y complementariedad de enfoques disciplinarios para aproximarse a la investigación plateada
  • 5. FECHA (CRONOGRAMA):  Sem. 08 – 14 de agosto:. Busqueda y selección de material de referencia  Sem. 16 – 20 de agosto: realimentación del titulo objetivos y estructura del documento. Avance de la redacción  Sem. 22 – 27 de agosto: redacción  Sem. 29 agosto – 03 de set. Presentación y postulación
  • 7. FISIOPATOLOGIA DE LA EP MEJORAR IMAGEN O PONER EL ORIGINAL
  • 8. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGIA  karen
  • 10.