SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACIA HOSPITALARIA
JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA
QUÍMICO FARMACÉUTICO
S E MA N A 0 4
 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
Mal uso de
medicamentos
Morbilidad 
Mortalidad 
Gasto sanitario 
Calidad de Vida
Relacionada a la Salud
DIME CÓMO
DISPENSAS
/EXPENDES Y TE DIRÉ
QUIEN ERES
ELEMENTO DE CAPACIDAD
& TEMARIO
4. Identifica las etapas de dispensación y
expendio de medicamentos dentro del
establecimiento de salud.
TEMAS:
 Sistema de dispensación: Dispensación y expendio de
medicamentos. Etapas para realizar una correcta
dispensación y/o expendio.
DISPENSACION
Es el acto profesional del
Químico Farmacéutico de
proporcionar PF, DM o PS, a
un paciente, generalmente
como respuesta a la
presentación de una receta
elaborada por un
profesional autorizado.
GARANTIZAR, INFORMAR Y
ORIENTAR
PACIENTE
CORRECTO
USO CORRECTO
REACCIONES
ADVERSAS
IM
CONDICIONES
DE
CONSERVACION
EXPENDIO
Venta al detalle de
productos farmacéuticos,
dispositivos médicos o
productos sanitarios
directamente al usuario final,
sin que medie el acto de
dispensación.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
• Recepción y Validación de la prescripción.
• Análisis e Interpretación de la prescripción.
• Preparación y Selección de los productos para su
entrega.
• Registros.
• Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
1. Recepción y Validación de la prescripción.
a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la
extiende y nombre del establecimiento de salud cuando se trate de recetas
estandarizadas.
b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente.
c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su
denominación común internacional (DCI).
d) Concentración y forma farmacéutica.
e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la
duración del tratamiento.
f) Fechas de expedición y expiración de la receta.
g) Sello y firma del prescriptor que la extiende.
2. Del Análisis e Interpretación de la prescripción.
A. Interpretación de las abreviaturas.
B. Cálculo de dosis.
C. Identificación de Interacciones
medicamentosas.
Si existen dudas sobre la prescripción,
éstas deberán ser resueltas a través de
una interconsulta con el prescriptor.
3.De la Preparación y Selección de los
productos para su entrega.
a) Nombre.
b) Lote.
c) Presentación.
d) Fecha de vencimiento.
e) Empaque.
f) Forma farmacéutica.
g) Registro Sanitario.
3. De la Preparación y Selección de los
productos para su entrega.
Cuando se dispensan por unidades
(inferiores al contenido del envase
primario):
a) Nombre y dirección del
establecimiento.
b) Nombre del producto.
c) Nombre del laboratorio fabricante.
d) Concentración del principio activo y
vía de administración
e) Fecha de vencimiento.
f) Número de lote.
Cuando se dispensen en forma fragmentada los productos envasados
en blíster o folios, conservan el final de la dispensación la sección en
la que se encuentran consignados la fecha de vencimiento y lote.
4. De los Registros
Los registros de la entrega de
medicamentos a los pacientes son
esenciales en un establecimiento
farmacéutico de dispensación
eficientemente administrado.
Estos registros son útiles para la
verificación de las existencias y son
imprescindibles en la solución de
problemas relacionados con los
medicamentos entregados a los
pacientes.
5. De la Entrega de los productos e Información
por el dispensador
Los medicamentos, deben
entregarse al paciente o su
representante con
instrucciones claras,
añadiendo la información
que se estime conveniente.
Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de
administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre:
a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes,
después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos.
b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho
agua, aplicarlo localmente).
c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada
conservación
5. De la Entrega de los productos e Información
por el dispensador.
Los pacientes deben ser tratados con respeto y es
imprescindible mantener la confidencialidad e
intimidad cuando se dispense ciertos tipos de
medicamentos o se trate de ciertas patologías.
¿INFORMACIÒN MINIMA EN EL
PROCESO DE EXPENDIO?
1.Recepción y Validación de la prescripción.
2.Análisis e Interpretación de la prescripción.
3.Preparación y Selección de los productos para su
entrega.
4.Registros.
5.Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
TRABAJO CONJUNTO DEL QUIMICO FARMACEUTO
Y EL PERSONAL TECNICO DE FARMACIA
Dispensar
medicamentos con
envases parecidos.
Dispensar
medicamentos con
similitudes ortográficas
o fonéticas.
Errores en la
preparación o
administración de la
medicación.
Información incompleta
o incoherente en la
receta
Errores asociados a la
utilización de los
sistemas de registro en
farmacia hospitalaria
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
AMBIENTE FÍSICO
Área diferenciada para el acto de
dispensación.
Espacio suficiente para realizar
adecuadamente las tareas.
El ambiente físico debe
mantenerse limpio, sin polvo ni
suciedad.
área de atención debe ser
accesible para los pacientes.
(PROTEGIDO)
ESTANTERÍAS Y SUPERFICIES UTILIZADAS
DURANTE EL TRABAJO
Crear un área de trabajo seguro y
eficiente.
Los alimentos y bebidas deben
mantenerse fuera del área de
dispensación.
La refrigeradora se utilizará
exclusivamente para los medicamentos.
El mantenimiento de un entorno limpio
requiere un sistema regular de limpieza.
MEDICAMENTOS, EQUIPO Y MATERIALES DE
ENVASADO
Todos los medicamentos en
general, deben almacenarse en
forma organizada en los estantes,
manteniendo sus rotulados al
alcance de la vista y debidamente
conservados.
Las condiciones de
almacenamiento recomendadas en
lo que se refiere a temperatura, luz
y humedad deben cumplirse
estrictamente.
El personal que participa en la dispensación y
expendio debe estar adecuadamente identificado,
mantener una higiene personal correcta y llevar
prendas de vestir limpias y que protejan.
REALIZACIÓN DE TALLER: Nos dividimos en
grupos de 5 participantes.
Cada grupo tendrá 20-25 minutos para
organizarse y se seleccionará a 1
participante como representante del
grupo, el cual explicara las etapas del
proceso de dispensación y brindara la
información necesaria para cumplir
con la BPD.
A CADA GRUPO SE LE DARA UN
MEDICAMENTO PARA QUE
INVESTIGUE SUS INDICACIONES E
INFORMACIÒN NECESARIA PARA EL
TALLER DE LA SEMANA 04
CUÉNTAME QUE
APRENDIMOS HOY
TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE.
¿DUDAS, CONSULTAS?
“Tu esfuerzo, valió, vale y siempre valdrá la
pena. Nunca te detengas hasta que lo bueno
sea mejor y lo mejor excelente”

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt

Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
RosaSanchez481528
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
manual de_procedimientos_3
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3
Mariam Serna
 
Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Bpd ii
Bpd iiBpd ii
Bpd ii
mnilco
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)
mnilco
 
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
LUCYRUTHUCHUPEHUAMAN
 
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptxsistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
LuzDivina26
 
Regencia de farmacia
Regencia de farmaciaRegencia de farmacia
Regencia de farmacia
lorenrome
 
el papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmaciael papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmacia
jekitoalmanza
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
lorenrome
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
lorenrome
 
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
02093107070471
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
lorenrome
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
JuanDavidBallesteros15
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
Universidad del tolima sede Cali.
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
paolagomezllano
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
juan pablo orbes gallo
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
CintyFiore
 

Similar a CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt (20)

Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
manual de_procedimientos_3
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3
 
Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 
Bpd ii
Bpd iiBpd ii
Bpd ii
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)
 
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
 
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptxsistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
sistemasdedistribucionmedicamentos-130810233944-phpapp01.pptx
 
Regencia de farmacia
Regencia de farmaciaRegencia de farmacia
Regencia de farmacia
 
el papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmaciael papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
 

Más de JOSENORBERTOSANTACRU

11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIAINDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
JOSENORBERTOSANTACRU
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptxdiapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptxDISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.pptHOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.pptCLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.pptCLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.pptCLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptxCLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.pptPRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.pptDISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 

Más de JOSENORBERTOSANTACRU (20)

11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
11. Clase N° 11 - TAM x Vía Nasal, Vaginal y Rectal.pptx
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIAINDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
INDUSTRIA FARMACEUTICA ORGANIGRMAS E IMPORTANCIA
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptxdiapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
diapos de LA ENFERMEDAD DE PARKINSON jn.pptx
 
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptxDISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS CLASE 1 BAJO RIESGO DIAPOSITIVAS (3).pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.pptHOSPITALAROA  AVISAR SEMANA 14.ppt
HOSPITALAROA AVISAR SEMANA 14.ppt
 
Ponencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptxPonencia SFT CQFLL.pptx
Ponencia SFT CQFLL.pptx
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8  FH JNSCE 2023.pptCLASE 8  FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 8 FH JNSCE 2023.ppt
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
 
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx893_rivero_i_leishmania_0.pptx
893_rivero_i_leishmania_0.pptx
 
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.pptCLASE 7  DM Y PF JNSCE 2023.ppt
CLASE 7 DM Y PF JNSCE 2023.ppt
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.pptCLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
CLASE 6 DMY PF JNSCE.ppt
 
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptxCLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
CLASE 06 BZD TOXICO JNSCE.pptx
 
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.pptPRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
PRODUCTOS COSMETICOS_CLASE_09.ppt
 
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.pptDISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
DISPOSITIVOS MÉDICOS CRITICOS.ppt
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt

  • 1. FARMACIA HOSPITALARIA JOSE NORBERTO SANTA CRUZ ESPINOZA QUÍMICO FARMACÉUTICO S E MA N A 0 4
  • 2.  MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
  • 3. Mal uso de medicamentos Morbilidad  Mortalidad  Gasto sanitario  Calidad de Vida Relacionada a la Salud
  • 4. DIME CÓMO DISPENSAS /EXPENDES Y TE DIRÉ QUIEN ERES
  • 5.
  • 6.
  • 7. ELEMENTO DE CAPACIDAD & TEMARIO 4. Identifica las etapas de dispensación y expendio de medicamentos dentro del establecimiento de salud. TEMAS:  Sistema de dispensación: Dispensación y expendio de medicamentos. Etapas para realizar una correcta dispensación y/o expendio.
  • 8. DISPENSACION Es el acto profesional del Químico Farmacéutico de proporcionar PF, DM o PS, a un paciente, generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.
  • 9. GARANTIZAR, INFORMAR Y ORIENTAR PACIENTE CORRECTO USO CORRECTO REACCIONES ADVERSAS IM CONDICIONES DE CONSERVACION
  • 10. EXPENDIO Venta al detalle de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios directamente al usuario final, sin que medie el acto de dispensación.
  • 11. PROCESO DE DISPENSACIÓN • Recepción y Validación de la prescripción. • Análisis e Interpretación de la prescripción. • Preparación y Selección de los productos para su entrega. • Registros. • Entrega de los productos e Información por el dispensador.
  • 12. 1. Recepción y Validación de la prescripción. a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende y nombre del establecimiento de salud cuando se trate de recetas estandarizadas. b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente. c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su denominación común internacional (DCI). d) Concentración y forma farmacéutica. e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento. f) Fechas de expedición y expiración de la receta. g) Sello y firma del prescriptor que la extiende.
  • 13. 2. Del Análisis e Interpretación de la prescripción. A. Interpretación de las abreviaturas. B. Cálculo de dosis. C. Identificación de Interacciones medicamentosas. Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor.
  • 14. 3.De la Preparación y Selección de los productos para su entrega. a) Nombre. b) Lote. c) Presentación. d) Fecha de vencimiento. e) Empaque. f) Forma farmacéutica. g) Registro Sanitario.
  • 15. 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega. Cuando se dispensan por unidades (inferiores al contenido del envase primario): a) Nombre y dirección del establecimiento. b) Nombre del producto. c) Nombre del laboratorio fabricante. d) Concentración del principio activo y vía de administración e) Fecha de vencimiento. f) Número de lote.
  • 16. Cuando se dispensen en forma fragmentada los productos envasados en blíster o folios, conservan el final de la dispensación la sección en la que se encuentran consignados la fecha de vencimiento y lote.
  • 17. 4. De los Registros Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un establecimiento farmacéutico de dispensación eficientemente administrado. Estos registros son útiles para la verificación de las existencias y son imprescindibles en la solución de problemas relacionados con los medicamentos entregados a los pacientes.
  • 18. 5. De la Entrega de los productos e Información por el dispensador Los medicamentos, deben entregarse al paciente o su representante con instrucciones claras, añadiendo la información que se estime conveniente.
  • 19. Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación 5. De la Entrega de los productos e Información por el dispensador.
  • 20. Los pacientes deben ser tratados con respeto y es imprescindible mantener la confidencialidad e intimidad cuando se dispense ciertos tipos de medicamentos o se trate de ciertas patologías.
  • 21. ¿INFORMACIÒN MINIMA EN EL PROCESO DE EXPENDIO? 1.Recepción y Validación de la prescripción. 2.Análisis e Interpretación de la prescripción. 3.Preparación y Selección de los productos para su entrega. 4.Registros. 5.Entrega de los productos e Información por el dispensador. TRABAJO CONJUNTO DEL QUIMICO FARMACEUTO Y EL PERSONAL TECNICO DE FARMACIA
  • 22.
  • 23. Dispensar medicamentos con envases parecidos. Dispensar medicamentos con similitudes ortográficas o fonéticas. Errores en la preparación o administración de la medicación. Información incompleta o incoherente en la receta Errores asociados a la utilización de los sistemas de registro en farmacia hospitalaria
  • 24. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN
  • 25. AMBIENTE FÍSICO Área diferenciada para el acto de dispensación. Espacio suficiente para realizar adecuadamente las tareas. El ambiente físico debe mantenerse limpio, sin polvo ni suciedad. área de atención debe ser accesible para los pacientes. (PROTEGIDO)
  • 26. ESTANTERÍAS Y SUPERFICIES UTILIZADAS DURANTE EL TRABAJO Crear un área de trabajo seguro y eficiente. Los alimentos y bebidas deben mantenerse fuera del área de dispensación. La refrigeradora se utilizará exclusivamente para los medicamentos. El mantenimiento de un entorno limpio requiere un sistema regular de limpieza.
  • 27. MEDICAMENTOS, EQUIPO Y MATERIALES DE ENVASADO Todos los medicamentos en general, deben almacenarse en forma organizada en los estantes, manteniendo sus rotulados al alcance de la vista y debidamente conservados. Las condiciones de almacenamiento recomendadas en lo que se refiere a temperatura, luz y humedad deben cumplirse estrictamente.
  • 28.
  • 29. El personal que participa en la dispensación y expendio debe estar adecuadamente identificado, mantener una higiene personal correcta y llevar prendas de vestir limpias y que protejan.
  • 30. REALIZACIÓN DE TALLER: Nos dividimos en grupos de 5 participantes. Cada grupo tendrá 20-25 minutos para organizarse y se seleccionará a 1 participante como representante del grupo, el cual explicara las etapas del proceso de dispensación y brindara la información necesaria para cumplir con la BPD.
  • 31. A CADA GRUPO SE LE DARA UN MEDICAMENTO PARA QUE INVESTIGUE SUS INDICACIONES E INFORMACIÒN NECESARIA PARA EL TALLER DE LA SEMANA 04
  • 32. CUÉNTAME QUE APRENDIMOS HOY TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE. ¿DUDAS, CONSULTAS?
  • 33. “Tu esfuerzo, valió, vale y siempre valdrá la pena. Nunca te detengas hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente”