SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Camila Genoy  Camilo Cañar Dario Díaz
E n el presente trabajo  presentamos una serie de conceptos aprendidos  durante todo el modulo de lectura y producción de textos 2, conceptos que fueron muy útiles durante todo el semestre y que seguirán siéndolo durante toda nuestra vida  de universitarios y profesional, temas como los mapas conceptuales, la elaboración de informes, la exposición, los resúmenes y  como hacer introducciones , herramientas claves en el desarrollo de nuestros posibles proyectos como ingenieros civiles , en la presentación y sustentación de nuestra tesis, como también en la  información de nuestro trabajo en una pasantía. Durante toda esta presentación explicaremos como son útiles todos estos conceptos en la carrera. Es por eso que te invitamos a que conozcas un poco de estos conceptos y que lo recuerdes  también
clarísimo Es una estrategia de aprendizaje significativo Un instrumento de presentación del conocimiento sencillo y practico MAPA CONCEPTUAL Relaciona conceptos de manera ordenada Permite aprenderlos con mayor facilidad y no memorísticos Es También Porque Y
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para tener muy en cuenta
En nuestra  la carrera de ingeniería civil el mapa conceptual  es útil para: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es importante
EL RESUMEN Consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Haré uno de estos ahora
RESUMEN INFORMATIVO  Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación. Es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. RESUMEN DESCRIPTIVO  Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en el caso de textos extensos o complejos . Ayudan al lector a comprender la organización de este. RESUMEN ABSTRACTO  informa sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento. CLASES DE RESUMEN Fácil?
En nuestra  la carrera de ingeniería civil el resumen es útil para: ,[object Object],[object Object],[object Object],Es importante
LA INTRODUCCION Es  una redacción breve que va al  principio de cualquier escrito y que da una idea global  del contenido y de los alcances del texto.  CLASES DE INTRODUCCION CONTEXTALIZADO : con este tipo de introducción se ubica el problema de una manera mas amplia, mostrando su actualidad. MEDIANTE PREGUNTAS:  Es una ingeniosa forma de plantear los contenidos  del trabajo escrito. El estudiante menciona las preguntas a las que dará respuesta durante el trabajo.  MEDIANTE UNA ANÉCDOTA O UN EJEMPLO :  Este tipo logra llamar la atención  del lector, pues muestra la actualidad del tema por medio de una anécdota.  Fácil o no?
SEÑALANDO UN PROBLEMA:  Estas introducciones sirven para atraer la introducción del lector, pues presenta uno o varios problemas relacionados con el tema  INTRODUCCIÓN EN PRIMERA PERSONA:  Busca presentar el problema , aunque esta vez en primera persona. Es decir l escritor plantea  la manera como a el lo afecta. INTRODUCCIÓN VOCATIVA:  es la que busca hacer un llamado al lector , para que se interese por el tema y reflexione.  ¿ entendido?
En nuestra  la carrera de ingeniería civil la introducción  es útil para: ,[object Object],[object Object],[object Object],Es importante
LA EXPOSICION Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Es también cuando uno mismo se expresa con su propia palabra ante por lo tanto se debe hacer con mucha seguridad para poder memorizar todo. Es importante
Elección del tema:  Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.  Documentación: Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. Organización de la información: La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. Elaboración del guión:  Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. Desarrollo: Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Si es escrita: buena presentación, sin faltas... TECNICAS DE LA EXPOSICION Para tener muy en cuenta
Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Desarrollo: Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. Conclusión:  Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. PARTES DE LA EXPOSICION clarísimo
Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Desarrollo: Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. Conclusión:  Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. PARTES DE LA EXPOSICION ¿entendido?
En nuestra carrera de ingeniería civil la exposición es fundamental para  ,[object Object],[object Object],[object Object],Fácil o no?
CONCLUCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

Similar a PRECENTACION ACERCA DEL MODULO DE TEXTOS

PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREPROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREudenar
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalalizethganchala97
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docxcmglunaa
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosalizbethameliasosajij
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosMaryLalin
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudioJesús Bustamante
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasREZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdiianaponce
 
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001papuchis1
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283papuchis1
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivaskarollkqa
 
Características de la ponencia
Características de la ponenciaCaracterísticas de la ponencia
Características de la ponenciaBlacksofi
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPaulaMaldonado30
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxcmglunaa
 

Similar a PRECENTACION ACERCA DEL MODULO DE TEXTOS (20)

PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREPROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Diseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigaciónDiseño de proyecto de investigación
Diseño de proyecto de investigación
 
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
 
Características de la ponencia
Características de la ponenciaCaracterísticas de la ponencia
Características de la ponencia
 
7Indicecambiosvictory
7Indicecambiosvictory7Indicecambiosvictory
7Indicecambiosvictory
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

PRECENTACION ACERCA DEL MODULO DE TEXTOS

  • 1. Integrantes: Camila Genoy Camilo Cañar Dario Díaz
  • 2. E n el presente trabajo presentamos una serie de conceptos aprendidos durante todo el modulo de lectura y producción de textos 2, conceptos que fueron muy útiles durante todo el semestre y que seguirán siéndolo durante toda nuestra vida de universitarios y profesional, temas como los mapas conceptuales, la elaboración de informes, la exposición, los resúmenes y como hacer introducciones , herramientas claves en el desarrollo de nuestros posibles proyectos como ingenieros civiles , en la presentación y sustentación de nuestra tesis, como también en la información de nuestro trabajo en una pasantía. Durante toda esta presentación explicaremos como son útiles todos estos conceptos en la carrera. Es por eso que te invitamos a que conozcas un poco de estos conceptos y que lo recuerdes también
  • 3. clarísimo Es una estrategia de aprendizaje significativo Un instrumento de presentación del conocimiento sencillo y practico MAPA CONCEPTUAL Relaciona conceptos de manera ordenada Permite aprenderlos con mayor facilidad y no memorísticos Es También Porque Y
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. RESUMEN INFORMATIVO Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación. Es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. RESUMEN DESCRIPTIVO Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en el caso de textos extensos o complejos . Ayudan al lector a comprender la organización de este. RESUMEN ABSTRACTO informa sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento. CLASES DE RESUMEN Fácil?
  • 8.
  • 9. LA INTRODUCCION Es una redacción breve que va al principio de cualquier escrito y que da una idea global del contenido y de los alcances del texto. CLASES DE INTRODUCCION CONTEXTALIZADO : con este tipo de introducción se ubica el problema de una manera mas amplia, mostrando su actualidad. MEDIANTE PREGUNTAS: Es una ingeniosa forma de plantear los contenidos del trabajo escrito. El estudiante menciona las preguntas a las que dará respuesta durante el trabajo. MEDIANTE UNA ANÉCDOTA O UN EJEMPLO : Este tipo logra llamar la atención del lector, pues muestra la actualidad del tema por medio de una anécdota. Fácil o no?
  • 10. SEÑALANDO UN PROBLEMA: Estas introducciones sirven para atraer la introducción del lector, pues presenta uno o varios problemas relacionados con el tema INTRODUCCIÓN EN PRIMERA PERSONA: Busca presentar el problema , aunque esta vez en primera persona. Es decir l escritor plantea la manera como a el lo afecta. INTRODUCCIÓN VOCATIVA: es la que busca hacer un llamado al lector , para que se interese por el tema y reflexione. ¿ entendido?
  • 11.
  • 12. LA EXPOSICION Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Es también cuando uno mismo se expresa con su propia palabra ante por lo tanto se debe hacer con mucha seguridad para poder memorizar todo. Es importante
  • 13. Elección del tema: Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. Documentación: Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. Organización de la información: La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. Elaboración del guión: Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. Desarrollo: Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Si es escrita: buena presentación, sin faltas... TECNICAS DE LA EXPOSICION Para tener muy en cuenta
  • 14. Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Desarrollo: Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. Conclusión: Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. PARTES DE LA EXPOSICION clarísimo
  • 15. Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Desarrollo: Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. Conclusión: Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. PARTES DE LA EXPOSICION ¿entendido?
  • 16.
  • 17.
  • 18.