SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre ambiente
y genética
AUTOR: JORGE ANDRES BETANCUR
MURILLO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN: CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FECHA: 21/03/2021
1
Genética:
 La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos.
La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los
genes. Otras características afectadas por la herencia son:
 Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
 Capacidades mentales
 Talentos naturales
Ambiente:
Ambiente indica las condiciones o circunstancias de un lugar, por lo que se puede hablar de un “buen
ambiente”, “ambiente propicio” o “mal ambiente”. Un ambiente hostil se refiere al caso de un entorno social,
psicológico o físico que violenta contra el bienestar de un ser vivo, volviéndolo vulnerable.
El ambiente se puede usar para identificar una clase o sector social, como es el caso de ambiente profesional
o ambiente burgués.
2
Para determinar la relación que existe entre al ambiente y la genética, ya habiendo
analizado previamente sus características principales podemos decir que:
Por un lado se entiende que un individuo genéticamente es portador de información de sus
progenitores que de acuerdo a las características de esta información hay un cierto
porcentaje de que esta sea efectiva, ejemplo:
la heredabilidad estimada para la habilidad cognitiva general (g) es del 52% (Plomin et al.,
2002) y para la personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, & Krueger, 2005). Si bien
estos resultados proporcionan una prueba indiscutible de la existencia de influencia
genética sobre caracteres psicológicos, también proporcionan la mejor evidencia acerca de
la importancia de los factores ambientales.
estudios familiares realizados en Dinamarca (Kety, Wender, & Jacobsen, 1994) mostraron
claras evidencias de influencia genética en la esquizofrenia. Sin embargo, la heredabilidad
para el trastorno es del 50-60%,
3
Si bien es muy cierto y no cabe duda que los individuos heredan capacidades “buenas
o malas” de sus progenitores esto no determina que tipo de vida, hablando al respecto
de su salud o cognitivamente va a llevar el individuo teniendo en cuentas que además
de su herencia este tiene un ambiente que lo rodea y es fundamental a la hora de
desarrollarse en diferentes campos, ejemplo:
Un niño crece en un vecindario en el cual todos los días asaltan y venden drogas ¿ cual
es la probabilidad de que este niño sea un asaltante o distribuidor si ninguno de sus
progenitores lo fue antes ?
De la cantidad de niños que crecen en un vecindario así se puede creer que un alto
porcentaje de estos adoptan tales costumbres no siendo esto un absoluto
Ahora llevando la conversación a el tema en cuestión perezosas que heredan genes
enfermos de sus padres no siempre crecen o desarrollan estas enfermedades puesto
que para que una mala generación física tenga lugar se necesita el momento y lugar
adecuado.
4
Por lo tanto la relación existente entre estos dos términos seria la capacidad que tienen para
influenciar en el desarrollo tanto psicológico como físico del individuo.
5
La anterior imagen es una representación grafica de lo que es la influencia de el ambiente en
cuanto a la salud, aunque no es un absoluto, existen estudios que demuestran que gran
porcentaje de las personas que viven en entornos de aire puro y en términos generales un
ambiente saludable produce personas saludables
Por razones muy obvias las personas que viven en ambientes contaminados tienen una salud
no muy buena
6
También es muy fácil determinar que una persona que se desarrolla en un ambiente contaminado
puede tener serios problemas psicológicos
Y llegamos a un caso muy especial que es el de el síndrome de torner
Síndrome de torner:
 Trastorno cromosómico en el que una mujer nace con un solo cromosoma X.
 El síndrome de Turner se caracteriza por un cromosoma sexual ausente o incompleto.
 Los síntomas incluyen estatura baja, retraso de la pubertad, infertilidad, defectos cardíacos y ciertos
problemas de aprendizaje.
 El tratamiento consiste en la terapia de hormonas. El tratamiento de fertilidad puede ser necesario para
las mujeres que quieren quedar embarazadas.
Las investigaciones presentadas refuerzan la hipótesis que considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético
sensible” donde la expresión diferencial en las características neuropsicológicas surge de la interacción, durante el
desarrollo pre y postnatal, de factores genéticos y ambientales. una característica ampliamente descripta en la
literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de
amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003).
La baja talla y el retraso puberal, son algunos de los factores que podrían estar asociados a los grandes disturbios
emocionales y sociales que se observan en adolescentes con Síndrome de Turner (Kagan Krieger, 2001). Brinch y
Manthorpe (1987) propusieron la baja talla como el factor de mayor impacto emocional y origen de muchos de los
problemas observados. Por otro lado Skuse, Percy y Stevenson (1994)
Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente
Marcela Carolina López & María Jose Aguilar
PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISSÃO, 2009, 29 (2), 318-329
325
consideraron que la asociación entre baja estatura y maduración lenta podría ser la responsable de gran parte de las
dificultades psicológicas.
7
Referencias:
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002048.htm
https://www.significados.com/ambiente/
https://www.google.com/search?q=sindrome+de+torner&oq=sindrome+de+torner&aqs=chrom
e..69i57j0i10i433j0i10l8.3463j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Sarah Sosa
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica vs Comportamiento
Genetica vs ComportamientoGenetica vs Comportamiento
Genetica vs Comportamiento
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Problemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genéticaProblemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genética
 
Actividad #7
Actividad #7Actividad #7
Actividad #7
 
Factores hereditarios
Factores hereditariosFactores hereditarios
Factores hereditarios
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
 
Genetica y corportamiento
Genetica y corportamientoGenetica y corportamiento
Genetica y corportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a relación entre genética y ambiente

Similar a relación entre genética y ambiente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

relación entre genética y ambiente

  • 1. Relación entre ambiente y genética AUTOR: JORGE ANDRES BETANCUR MURILLO ASIGNATURA: BIOLOGÍA INSTITUCIÓN: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FECHA: 21/03/2021 1
  • 2. Genética:  La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia son:  Probabilidad de contraer ciertas enfermedades  Capacidades mentales  Talentos naturales Ambiente: Ambiente indica las condiciones o circunstancias de un lugar, por lo que se puede hablar de un “buen ambiente”, “ambiente propicio” o “mal ambiente”. Un ambiente hostil se refiere al caso de un entorno social, psicológico o físico que violenta contra el bienestar de un ser vivo, volviéndolo vulnerable. El ambiente se puede usar para identificar una clase o sector social, como es el caso de ambiente profesional o ambiente burgués. 2
  • 3. Para determinar la relación que existe entre al ambiente y la genética, ya habiendo analizado previamente sus características principales podemos decir que: Por un lado se entiende que un individuo genéticamente es portador de información de sus progenitores que de acuerdo a las características de esta información hay un cierto porcentaje de que esta sea efectiva, ejemplo: la heredabilidad estimada para la habilidad cognitiva general (g) es del 52% (Plomin et al., 2002) y para la personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, & Krueger, 2005). Si bien estos resultados proporcionan una prueba indiscutible de la existencia de influencia genética sobre caracteres psicológicos, también proporcionan la mejor evidencia acerca de la importancia de los factores ambientales. estudios familiares realizados en Dinamarca (Kety, Wender, & Jacobsen, 1994) mostraron claras evidencias de influencia genética en la esquizofrenia. Sin embargo, la heredabilidad para el trastorno es del 50-60%, 3
  • 4. Si bien es muy cierto y no cabe duda que los individuos heredan capacidades “buenas o malas” de sus progenitores esto no determina que tipo de vida, hablando al respecto de su salud o cognitivamente va a llevar el individuo teniendo en cuentas que además de su herencia este tiene un ambiente que lo rodea y es fundamental a la hora de desarrollarse en diferentes campos, ejemplo: Un niño crece en un vecindario en el cual todos los días asaltan y venden drogas ¿ cual es la probabilidad de que este niño sea un asaltante o distribuidor si ninguno de sus progenitores lo fue antes ? De la cantidad de niños que crecen en un vecindario así se puede creer que un alto porcentaje de estos adoptan tales costumbres no siendo esto un absoluto Ahora llevando la conversación a el tema en cuestión perezosas que heredan genes enfermos de sus padres no siempre crecen o desarrollan estas enfermedades puesto que para que una mala generación física tenga lugar se necesita el momento y lugar adecuado. 4
  • 5. Por lo tanto la relación existente entre estos dos términos seria la capacidad que tienen para influenciar en el desarrollo tanto psicológico como físico del individuo. 5 La anterior imagen es una representación grafica de lo que es la influencia de el ambiente en cuanto a la salud, aunque no es un absoluto, existen estudios que demuestran que gran porcentaje de las personas que viven en entornos de aire puro y en términos generales un ambiente saludable produce personas saludables
  • 6. Por razones muy obvias las personas que viven en ambientes contaminados tienen una salud no muy buena 6 También es muy fácil determinar que una persona que se desarrolla en un ambiente contaminado puede tener serios problemas psicológicos Y llegamos a un caso muy especial que es el de el síndrome de torner
  • 7. Síndrome de torner:  Trastorno cromosómico en el que una mujer nace con un solo cromosoma X.  El síndrome de Turner se caracteriza por un cromosoma sexual ausente o incompleto.  Los síntomas incluyen estatura baja, retraso de la pubertad, infertilidad, defectos cardíacos y ciertos problemas de aprendizaje.  El tratamiento consiste en la terapia de hormonas. El tratamiento de fertilidad puede ser necesario para las mujeres que quieren quedar embarazadas. Las investigaciones presentadas refuerzan la hipótesis que considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible” donde la expresión diferencial en las características neuropsicológicas surge de la interacción, durante el desarrollo pre y postnatal, de factores genéticos y ambientales. una característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003). La baja talla y el retraso puberal, son algunos de los factores que podrían estar asociados a los grandes disturbios emocionales y sociales que se observan en adolescentes con Síndrome de Turner (Kagan Krieger, 2001). Brinch y Manthorpe (1987) propusieron la baja talla como el factor de mayor impacto emocional y origen de muchos de los problemas observados. Por otro lado Skuse, Percy y Stevenson (1994) Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente Marcela Carolina López & María Jose Aguilar PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISSÃO, 2009, 29 (2), 318-329 325 consideraron que la asociación entre baja estatura y maduración lenta podría ser la responsable de gran parte de las dificultades psicológicas. 7
  • 8. Referencias: López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002048.htm https://www.significados.com/ambiente/ https://www.google.com/search?q=sindrome+de+torner&oq=sindrome+de+torner&aqs=chrom e..69i57j0i10i433j0i10l8.3463j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8