SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
• Nombre:
Roger Alegría
Laura
Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje
CONTENIDOS
ACTIVIDAD
EDUCATIVA DEL
PROFESOR
ACTIVIDAD MENTAL
CONSTRUCTIVA DE LOS
ALUMNOS
Actividades escolares
de enseñanza y
aprendizaje
CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Enfoques de
aprendizaje
Aprendizaje de
los alumnos
Enfoques de aprendizaje
Intención que orienta la
Actividad del estudiante:
•Complejidad
•Consistencia
•Variabilidad
ENFOQUE PROFUNDO
Transformar la información
para comprender las
ideas y dotarlas de sentido.
ENFOQUE SUPERFICIAL
Reproducir la información
para cumplir con los requisitos
del curso.
ENFOQUE DE ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
Transformar la información de forma consciente
e intencional para una toma de
decisiones ajustadas a condiciones
ESTRATEGI
A COMO...
APARECE
DURANTE...
.
BAJO UN
ENFOQUE..
.
CON UNA
DIDACTICA
CENTRADA
...
Un algoritmo de
aprendizaje Años 20-25 Conductista.
Prescripción y
repetición de
cadenas de
respuestas
Un
procedimiento
general de
aprendizaje
Años 50-70
Cognitivista
(simulación
ordenador)
Entrenamiento
en operaciones
mentales
Un
procedimiento
específico de
aprendizaje
Años 70-80
Cognitivista
(experto vs
novatos)
Modelos
expertos
Una acción
mental mediada
por
Años 80 Constructivita.
Cesión gradual
de los procesos
de
Evolución del concepto de
estrategia de aprendizaje
Mecanismo
constructiv
o
Actuació
n
docente
Metodologí
a
Referentes
teóricos
Pre
constructivo
El conocimiento
personalmente
elaborado es
asimilado al sistema
cognitivo a través de
mecanismos
automatizados
(metáfora: cámara de
fotografiar)
Presentación
optimizada de los
conocimientos
que enfatice sus
relaciones
sintácticas y
semánticas
INSTRUCCIÓN
DIRECTA (p.e.
Explicación de las
decisiones efectuadas
para confeccionar un
mapa conceptual
sobre una temática)
MODELO DE
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
Auto: Anderson,
Ausubel, Novak,...
Voc: Memorias de
trabajo control
ejecutivo,...
Re
constructivo
Los esquemas
explicativos del
alumno asimilan la
nueva información o,
de lo contrario, deben
acomodarse,
desarrollando así una
mayor complejidad
(metáfora: estómago)
Introducción de
problemas que
precipiten
conflictos entre
los esquemas
interpretativos de
los alumnos y los
conocimientos
necesarios para
su resolución
DESCUBRIMIENTO
(p.e. experimentación
con objetos de distinta
naturaleza y peso del
principio de
gravitación universal)
MODELO DE
EPISTEMOLOGÍA
GENÉTICA
Aut: J. Piaget
Voc: Esquemas,
estadios,
operaciones,...
Co
constructivo
A través de sistemas
simbólicos el
significado de un
fenómeno es
representado
socialmente y, cuando
el alumno lo comparte
interiorizado
mentalmente
(metáfora: subasta)
Provisión de vías
y ayudas
pedagógicas
ajustadas al nivel
de comprensión
que los alumnos
van
desarrollando
hasta que logran
apropiarse del
ENSEÑANZA
RECIPROCA (p.e.
Intercambio de roles
con el profesor,
durante una actividad
de lectura. Los
estudiantes buscarán
el debate con sus
compañeros sobre lo
tratado
MODELO SOCIO-
CULTURAL
Aut: Vigotsky, J.
Bruner
Voc: ZDP,
andamiaje,
interactividad,
mediación social,..
Características de los
enfoques constructivistas dominantes
Proceso de toma de
decisiones, consciente e
intencional, donde el
estudiante elige y recupera,
de manera coordinada, los
conocimientos que necesita
para cumplimentar
determinada demanda u
objetivo, dependiendo de las
características de la
situación educativa en que
se produce la acción
Concepto de estrategia
de aprendizaje
Declarativo o
conceptual
Saber qué
Condicional o
estratégico
Saber cuándo
y por qué
Procedimental
Saber cómo
Actitudinal
Saber dónde
Cuándo y por qué
Cuándo y por
que
Cuándo Y
por qué
Hechos
cómo
Conceptos
cómo
Algoritmos
cómo
Heurísticos
cómo
Actitudes
cómo
Valores
cómo
Normas
cómo
Estrategias de
aprendizaje
Nombres
Fechas
Datos
Definiciones
Clasificación
Cálculo
Ortografía
Esquema
Plan
Racismo
Sexismo
Solidaridad
Igualdad
Tráfico
Deportes
Toma de
decisiones
ajustadas
a condiciones
Es Significa Prescri
to
Probable
Regulacio
n
personal
Regulacion
cultural
Regulacion
consensuad
a
Si ...
entonces
Base para
TIPOLOGIA DE CONOCIMIENTO
Presentación de
la estrategia
Práctica guiada
Práctica en
contextos variados
Uso estratégico
y aumento de la
responsabilidad
Práctica independiente
Instrucción directa
Modelamiento metacognitivo
Interrogación guiada
Trabajo cooperativo
Análisis y discusión metacognitiva
Transferencia
Algunas opciones metodológicas para
la cesión del control del profesor al alumno
Metacognición
Reflexión meta cognitiva
Regulación Autorregulación
Autoeducación
• Partir de lo que los alumnos ya
saben
• Se utilizan para alcanzar motivos
personales
• Son útiles para todos los
estudiantes
• Tiene como objetivo favorecer la
autonomía
• Se aprende en situaciones
interactivas
• Se enseñan en contextos variados
• Los profesores tienen que ser
estratégicos “aprender para
enseñar a aprender”
Principios básicos para
enseñar a aprender
Formación orientada a
Favorecer la reflexión
sobre el propio proceso
de aprendizaje
Favorecer la capacidad
de tomar decisiones respecto
a cómo actuar
Bases para
Enseñar posteriormente
procedimientos de
aprendizaje
Favorecer la reflexión
de los alumnos
Guiar la decisión de
cuándo y por qué
utilizarlos
La formación del profesor –aprendiz estratégico
Formación del profesor como enseñante estratégico
Formación contextualizada
Qué estrategias enseñar y por qué
Cómo introducir las estrategias
Cómo utilizar las estrategias
Variedad de situaciones instruccionales
Bases para
Comprender la
necesidad de
aprender-enseñar
Organizar los
propios esquemas
Comprender las estrategias
de los alumnos
Proporcionar análisis
de la situación
educativa
Tomar decisiones
instruccionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
ilcelara
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaguest0e269ecb
 
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky  ventura salguero modelos educativosLuky  ventura salguero modelos educativos
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky Ventura
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
inspeccionmontevideoeste
 
Diseño didáctico
Diseño didácticoDiseño didáctico
Diseño didácticoaracely4
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajerrro
 
El diseño didactico presentación
El diseño didactico presentaciónEl diseño didactico presentación
El diseño didactico presentación
Patricia Patiño Alarcon
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeRichard
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria Rax
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Richard azayan
 
Categorías didácticas diapositivas
Categorías didácticas  diapositivasCategorías didácticas  diapositivas
Categorías didácticas diapositivascatalinaespin
 

La actualidad más candente (14)

Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky  ventura salguero modelos educativosLuky  ventura salguero modelos educativos
Luky ventura salguero modelos educativos
 
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnnPrácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
 
Diseño didáctico
Diseño didácticoDiseño didáctico
Diseño didáctico
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Pasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didácticoPasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didáctico
 
El diseño didactico presentación
El diseño didactico presentaciónEl diseño didactico presentación
El diseño didactico presentación
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 
Categorías didácticas diapositivas
Categorías didácticas  diapositivasCategorías didácticas  diapositivas
Categorías didácticas diapositivas
 

Similar a Diapositiva alegria

estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
Gabriel377472
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
Instituto Tecnologico de Tepic
 
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.pptestrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
MaricelaJuradodelaCr
 
Estrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticas por janet suluEstrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticas por janet sulu
janet sulu
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasjanet sulu
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
janet sulu
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet  suluEstrategias didácticas por janet  sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu
 
Estrategias didacticas por Janet Sulu
Estrategias didacticas por Janet SuluEstrategias didacticas por Janet Sulu
Estrategias didacticas por Janet Sulu
janet sulu
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
CLASE DDHH 08.05.2018.pptx
CLASE DDHH 08.05.2018.pptxCLASE DDHH 08.05.2018.pptx
CLASE DDHH 08.05.2018.pptx
CoordinadoraPIEColeg
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
AlfredoRamos97
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1juan08
 

Similar a Diapositiva alegria (20)

estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
 
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.pptestrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
estrategias-de-aprendizaje alexander tenorio espinoza.ppt
 
Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1
 
Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1
 
Estrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticas por janet suluEstrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticas por janet sulu
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet  suluEstrategias didácticas por janet  sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
 
Estrategias didacticas por Janet Sulu
Estrategias didacticas por Janet SuluEstrategias didacticas por Janet Sulu
Estrategias didacticas por Janet Sulu
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
CLASE DDHH 08.05.2018.pptx
CLASE DDHH 08.05.2018.pptxCLASE DDHH 08.05.2018.pptx
CLASE DDHH 08.05.2018.pptx
 
estrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.pptestrategias-de-aprendizaje.ppt
estrategias-de-aprendizaje.ppt
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
1
11
1
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
 
Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Diapositiva alegria

  • 1. ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE • Nombre: Roger Alegría Laura
  • 2. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje CONTENIDOS ACTIVIDAD EDUCATIVA DEL PROFESOR ACTIVIDAD MENTAL CONSTRUCTIVA DE LOS ALUMNOS Actividades escolares de enseñanza y aprendizaje CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Enfoques de aprendizaje Aprendizaje de los alumnos
  • 3. Enfoques de aprendizaje Intención que orienta la Actividad del estudiante: •Complejidad •Consistencia •Variabilidad ENFOQUE PROFUNDO Transformar la información para comprender las ideas y dotarlas de sentido. ENFOQUE SUPERFICIAL Reproducir la información para cumplir con los requisitos del curso. ENFOQUE DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Transformar la información de forma consciente e intencional para una toma de decisiones ajustadas a condiciones
  • 4. ESTRATEGI A COMO... APARECE DURANTE... . BAJO UN ENFOQUE.. . CON UNA DIDACTICA CENTRADA ... Un algoritmo de aprendizaje Años 20-25 Conductista. Prescripción y repetición de cadenas de respuestas Un procedimiento general de aprendizaje Años 50-70 Cognitivista (simulación ordenador) Entrenamiento en operaciones mentales Un procedimiento específico de aprendizaje Años 70-80 Cognitivista (experto vs novatos) Modelos expertos Una acción mental mediada por Años 80 Constructivita. Cesión gradual de los procesos de Evolución del concepto de estrategia de aprendizaje
  • 5. Mecanismo constructiv o Actuació n docente Metodologí a Referentes teóricos Pre constructivo El conocimiento personalmente elaborado es asimilado al sistema cognitivo a través de mecanismos automatizados (metáfora: cámara de fotografiar) Presentación optimizada de los conocimientos que enfatice sus relaciones sintácticas y semánticas INSTRUCCIÓN DIRECTA (p.e. Explicación de las decisiones efectuadas para confeccionar un mapa conceptual sobre una temática) MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Auto: Anderson, Ausubel, Novak,... Voc: Memorias de trabajo control ejecutivo,... Re constructivo Los esquemas explicativos del alumno asimilan la nueva información o, de lo contrario, deben acomodarse, desarrollando así una mayor complejidad (metáfora: estómago) Introducción de problemas que precipiten conflictos entre los esquemas interpretativos de los alumnos y los conocimientos necesarios para su resolución DESCUBRIMIENTO (p.e. experimentación con objetos de distinta naturaleza y peso del principio de gravitación universal) MODELO DE EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Aut: J. Piaget Voc: Esquemas, estadios, operaciones,... Co constructivo A través de sistemas simbólicos el significado de un fenómeno es representado socialmente y, cuando el alumno lo comparte interiorizado mentalmente (metáfora: subasta) Provisión de vías y ayudas pedagógicas ajustadas al nivel de comprensión que los alumnos van desarrollando hasta que logran apropiarse del ENSEÑANZA RECIPROCA (p.e. Intercambio de roles con el profesor, durante una actividad de lectura. Los estudiantes buscarán el debate con sus compañeros sobre lo tratado MODELO SOCIO- CULTURAL Aut: Vigotsky, J. Bruner Voc: ZDP, andamiaje, interactividad, mediación social,.. Características de los enfoques constructivistas dominantes
  • 6. Proceso de toma de decisiones, consciente e intencional, donde el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción Concepto de estrategia de aprendizaje
  • 7. Declarativo o conceptual Saber qué Condicional o estratégico Saber cuándo y por qué Procedimental Saber cómo Actitudinal Saber dónde Cuándo y por qué Cuándo y por que Cuándo Y por qué Hechos cómo Conceptos cómo Algoritmos cómo Heurísticos cómo Actitudes cómo Valores cómo Normas cómo Estrategias de aprendizaje Nombres Fechas Datos Definiciones Clasificación Cálculo Ortografía Esquema Plan Racismo Sexismo Solidaridad Igualdad Tráfico Deportes Toma de decisiones ajustadas a condiciones Es Significa Prescri to Probable Regulacio n personal Regulacion cultural Regulacion consensuad a Si ... entonces Base para TIPOLOGIA DE CONOCIMIENTO
  • 8. Presentación de la estrategia Práctica guiada Práctica en contextos variados Uso estratégico y aumento de la responsabilidad Práctica independiente Instrucción directa Modelamiento metacognitivo Interrogación guiada Trabajo cooperativo Análisis y discusión metacognitiva Transferencia Algunas opciones metodológicas para la cesión del control del profesor al alumno
  • 10. • Partir de lo que los alumnos ya saben • Se utilizan para alcanzar motivos personales • Son útiles para todos los estudiantes • Tiene como objetivo favorecer la autonomía • Se aprende en situaciones interactivas • Se enseñan en contextos variados • Los profesores tienen que ser estratégicos “aprender para enseñar a aprender” Principios básicos para enseñar a aprender
  • 11. Formación orientada a Favorecer la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje Favorecer la capacidad de tomar decisiones respecto a cómo actuar Bases para Enseñar posteriormente procedimientos de aprendizaje Favorecer la reflexión de los alumnos Guiar la decisión de cuándo y por qué utilizarlos La formación del profesor –aprendiz estratégico
  • 12. Formación del profesor como enseñante estratégico Formación contextualizada Qué estrategias enseñar y por qué Cómo introducir las estrategias Cómo utilizar las estrategias Variedad de situaciones instruccionales Bases para Comprender la necesidad de aprender-enseñar Organizar los propios esquemas Comprender las estrategias de los alumnos Proporcionar análisis de la situación educativa Tomar decisiones instruccionales