SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE 
INFORMATICA 
JURIDICA 
TRABAJO N. 3 
CAUSAS DEL CONTRATO 
ELECTRONICO 
Salazar Aquino, brayan
CONCEPTO
CONCEPTO 
Se entiende por causas el motivo que 
induce al acto o contrato; y por causas 
ilícita, la prohibida por ley, o contraria a las 
buenas costumbres o al orden público. 
Como ejemplo podemos señalar, la 
promesa de dar algo en pago de una 
deuda que no existe, carece de causa; y 
la promesa de dar algo en recompensa 
de un delito o de un hecho inmoral, tiene 
una causa ilícita.
LA CAUSA FIN 
 Según ERNESTO WAYAR: 
 Considera que la causa fin no es un 
elemento esencial de la obligación. La 
causa fin, es la finalidad que se persigue 
cuando se celebra un acto jurídico.
TEORIAS SOBRE CAUSA FIN 
 YAWAR considera que existen tres teorías 
sobre causa fin: 
 TEORIA OBJETIVA. 
 TEORIA SUBJETIVA. 
 TEORIA SINCRETICA O UNITARIA.
TEORIA OBJETIVA 
 « La entrega del bien es el pago del 
precio y la causa de este es la entrega 
del bien; esto se da uniforme e 
invariablemente en todo contrato». 
 Esta corriente objetiva considera la causa 
función y la causa resultado.
 LA CAUSA FUNCION: Tiene la función de 
servir de instrumento para el intercambio 
de un bien contra un precio de dinero. 
 LA CAUSA RESULTADO: La causa resultado 
hace una descripción del contenido del 
acto.
TEORIA SUBJETIVA 
 Considera esta teoría, que la causa es el 
conjunto de razones móviles o motivos 
psicológicos particulares de cada sujeto 
que interviene como parte en el acto 
jurídico, determinantes de la voluntad, 
que aparecen expresas o implícitamente 
en la declaración por cuya razón son 
conocidos o han debido ser reconocidos 
por la otra parte.
TEORIA SINCRÉTICA 
 Es una combinación de las dos teorías ya 
mencionadas, por considerar que 
aisladamente son parciales, pues tratan 
de un solo aspecto de la cuestión, por lo 
que hay que aunárselas, ya que no son 
contradictoras ni incompatibles entre si.
EL ANTICAUSALISMO 
 Esta corriente doctrinaria niega que la 
causa final sea un elemento necesario 
para la existencia y validez del acto 
jurídico e identifica a la causa con el 
objeto o con el consentimiento.
EL NEOCAUSALISMO 
 Esta corriente defiende a la causa como 
un elemento esencial o requisito de 
validez del acto jurídico, distinto del 
objeto y del consentimiento. En esto 
coinciden todos los casualistas, pero 
esgrimen argumentos muy diversos y 
personales, dándose en llamar objetivistas 
unos y subjetivista otros.
LA CAUSA EN LOS CONTRATOS 
ELECTRONICOS 
 En los contratos electrónicos, la causa la 
constituyen las mutuas prestaciones entre 
oferente y aceptante, ya que la 
obligación del uno, es la causa que ha 
inducido al contrato de la otra parte.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
Santiago Andrade
 
Dpen1 6.3
Dpen1 6.3Dpen1 6.3
Dpen1 6.3
vvelasquez1001
 
Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13
aalcalar
 
Sesion10 30sep13
Sesion10 30sep13Sesion10 30sep13
Sesion10 30sep13
aalcalar
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
Jesus angulo
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Luis Taveras Marte
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
bryan matos
 
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectualEnsayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
angelo winder choquehuayta quenta
 
Domicilio factor de conexion
Domicilio factor de conexion Domicilio factor de conexion
Domicilio factor de conexion
Francovisch Fernandez T
 
La Cuestion Metodologica
La Cuestion MetodologicaLa Cuestion Metodologica
La Cuestion Metodologica
Alejandrinaperez22
 
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
CARLOS ANGELES
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
ENJ
 
Ponderacion
PonderacionPonderacion
Ponderacion
ROSYMAR ZAPIEN
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
usakotoxido
 
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- SlidesohwEdiwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 

La actualidad más candente (17)

Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Dpen1 6.3
Dpen1 6.3Dpen1 6.3
Dpen1 6.3
 
Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13Sesion9 27sep13
Sesion9 27sep13
 
Sesion10 30sep13
Sesion10 30sep13Sesion10 30sep13
Sesion10 30sep13
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
 
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectualEnsayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
 
Domicilio factor de conexion
Domicilio factor de conexion Domicilio factor de conexion
Domicilio factor de conexion
 
La Cuestion Metodologica
La Cuestion MetodologicaLa Cuestion Metodologica
La Cuestion Metodologica
 
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)03   4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
03 4 - clase 03 - dcp - 02 complemento - analogía (1)
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
 
Ponderacion
PonderacionPonderacion
Ponderacion
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
 
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- SlidesohwEdiwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- Slidesohw
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 

Similar a dinero electronico

Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico
Luis Vásquez Godoy
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Edybeth245
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Hermes1995
 
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptxUnidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
valdezdianuchisEscal
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
El proceso contecioso
El proceso conteciosoEl proceso contecioso
El proceso contecioso
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdfDialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
CRISTHIANPUMACAHUAMU
 
El razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedroEl razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedro
pedro manuel gonzalez fernandez
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
KatherineAlbarrn
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
Ram Cerv
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
Ram Cerv
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
La causa
La causaLa causa
La causa
Lucia Meza
 
Ensayo unerg 1 teoria general de la accion
Ensayo unerg 1 teoria general de la accionEnsayo unerg 1 teoria general de la accion
Ensayo unerg 1 teoria general de la accion
DelirioSsc
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
DanielAugustoBentez
 

Similar a dinero electronico (20)

Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptxUnidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
El proceso contecioso
El proceso conteciosoEl proceso contecioso
El proceso contecioso
 
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdfDialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
Dialnet-SujetosProcesalesPartesTercerosEIntervinientes-6750300 (1).pdf
 
El razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedroEl razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedro
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
La causa
La causaLa causa
La causa
 
Ensayo unerg 1 teoria general de la accion
Ensayo unerg 1 teoria general de la accionEnsayo unerg 1 teoria general de la accion
Ensayo unerg 1 teoria general de la accion
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

dinero electronico

  • 1. TALLER DE INFORMATICA JURIDICA TRABAJO N. 3 CAUSAS DEL CONTRATO ELECTRONICO Salazar Aquino, brayan
  • 3. CONCEPTO Se entiende por causas el motivo que induce al acto o contrato; y por causas ilícita, la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público. Como ejemplo podemos señalar, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la promesa de dar algo en recompensa de un delito o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.
  • 4. LA CAUSA FIN  Según ERNESTO WAYAR:  Considera que la causa fin no es un elemento esencial de la obligación. La causa fin, es la finalidad que se persigue cuando se celebra un acto jurídico.
  • 5. TEORIAS SOBRE CAUSA FIN  YAWAR considera que existen tres teorías sobre causa fin:  TEORIA OBJETIVA.  TEORIA SUBJETIVA.  TEORIA SINCRETICA O UNITARIA.
  • 6. TEORIA OBJETIVA  « La entrega del bien es el pago del precio y la causa de este es la entrega del bien; esto se da uniforme e invariablemente en todo contrato».  Esta corriente objetiva considera la causa función y la causa resultado.
  • 7.  LA CAUSA FUNCION: Tiene la función de servir de instrumento para el intercambio de un bien contra un precio de dinero.  LA CAUSA RESULTADO: La causa resultado hace una descripción del contenido del acto.
  • 8. TEORIA SUBJETIVA  Considera esta teoría, que la causa es el conjunto de razones móviles o motivos psicológicos particulares de cada sujeto que interviene como parte en el acto jurídico, determinantes de la voluntad, que aparecen expresas o implícitamente en la declaración por cuya razón son conocidos o han debido ser reconocidos por la otra parte.
  • 9. TEORIA SINCRÉTICA  Es una combinación de las dos teorías ya mencionadas, por considerar que aisladamente son parciales, pues tratan de un solo aspecto de la cuestión, por lo que hay que aunárselas, ya que no son contradictoras ni incompatibles entre si.
  • 10. EL ANTICAUSALISMO  Esta corriente doctrinaria niega que la causa final sea un elemento necesario para la existencia y validez del acto jurídico e identifica a la causa con el objeto o con el consentimiento.
  • 11. EL NEOCAUSALISMO  Esta corriente defiende a la causa como un elemento esencial o requisito de validez del acto jurídico, distinto del objeto y del consentimiento. En esto coinciden todos los casualistas, pero esgrimen argumentos muy diversos y personales, dándose en llamar objetivistas unos y subjetivista otros.
  • 12. LA CAUSA EN LOS CONTRATOS ELECTRONICOS  En los contratos electrónicos, la causa la constituyen las mutuas prestaciones entre oferente y aceptante, ya que la obligación del uno, es la causa que ha inducido al contrato de la otra parte.