SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN GESTION
  EMPRESARIAL

PLAN DE GESTION DEL
  CONOCIMIENTO
La gestión del conocimiento es un concepto
aplicado en las organizaciones sean públicas o
privadas. Tiene el fin de transferir el
conocimiento desde el lugar dónde se genera
hasta el lugar en dónde se va a emplear, e implica
el desarrollo de las competencias necesarias al
interior de las organizaciones para compartirlo y
utilizarlo entre sus miembros, así como para
valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior
de estas.
El    Gobierno     Autónomo     Descentralizado
Municipal del Cantón Chone es una institución
pública con autonomía según lo establece la
actual constitución y el COOTAD, desde sus
inicios ha contribuido al desarrollo integral y
productivo del cantón Chone.
El Gobierno Municipal de Chone es una entidad
organizada administrativamente en todas sus
áreas, brinda servicios básicos de calidad, modernos y
eficientes, planificada y coordinadamente. Promueve
el     desarrollo     cantonal      con     participación
ciudadana, capacidad de coordinación y gestión
integrando             a            los          sectores
productivos, empresariales, financieros, educativos, c
ulturales, políticos, sociales, deportivos, generacional
es, para alcanzar la visión cantonal y en alianzas
estratégicas intercantonal es lograr el desarrollo
sustentable de Chone, a través de un PDEC
                        sostenible.
Para el año 2018 Chone será un cantón productivo
con agroindustrias que incrementan el valor de su
producción agropecuaria, sus ciudadanos son
reconocidos a nivel nacional por su cultura e
identidad montubia, al interior se vive un ambiente
de seguridad, entusiasmo y de unidad, la ciudadanía
participa activamente de todos los procesos para
impulsar el modelo de desarrollo Integral humano
sustentable con organizaciones de base
fortalecidas, equidad de género, equidad
generacional, se impulsa el ecoturismo como
alternativa económica.
   DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Actualmente el GAD-CHONE presenta falencias en su
gestión de compartir información e interactuar con
mayor fluidez los conocimientos del talento humano
dentro de cada área, los departamentos que tiene este
municipio manejan su información de acuerdo a su
criterio y necesidad, sin compartir ni socializar con las
otras áreas o departamentos, es así que se hace necesario
el diseño de una plan de gestión del conocimiento.
 JUSTIFICACION

En esta nueva era tecnológica y de conocimientos, las
empresas deben innovar para ser competitivas. Para el
GAD-Municipal de Chone es una fuente de desarrollo e
innovación el diseñar e implementar un plan de gestión
del conocimiento que genere la potencialización del
capital humano a través de las herramientas tecnológicas
e informáticas, para esto el internet ofrece un sinnúmero
de ventajas a bajo costo que sirve para mejorar los
sistemas internos y la comunicación interna y externa.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
 Gestionar de manera eficaz toda la información, los
  conocimientos y las experiencias que se desprenden de
  las actividades realizadas en el Gobierno Autónomo
  Descentralizado Municipal del Cantón Chone a través
  del uso de herramientas web 2.0 para mejorar el des

 empeño de la organización y ponerla al servicio de la
  comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 - Optimizar el tiempo de formación.

 - Optimizar la comunicación interna y externa.

 - Facilitar la autonomía de gestión comunicacional.

 - Participar en la mejora, eficiencia y calidad.

 - Respetar la participación profesional.
PROPUESTA DE
IMPLEMETACION DE
UN PLAN DE GESTION
 DE CONOCIMIENTO
   PARA EL GAD-
 MUNICIPAL CHONE
   Predisposición del capital humano
   Proceso de la Administración del
    Conocimiento.
   Identificación de barreras y facilitadores.
   Plan de comunicación interna.
   Asignación de cometidos departamentales y
    personales.
   Puesta en marcha
   Evaluación
POLITICAS
1. Coordinar y facilitar la gestión del conocimiento en el
GAD-CHONE
 Realizando los procesos para la gestión del
   conocimiento tales como:
 Establecer convenios con proveedores de internet tales
   como CNT.
 Dotación de hardware para la transferencia de
   información adecuada.
 Fortalecer la interacción entre todos los departamentos
   mediantes la utilización de
 Skype, Facebook, Gmail y Twiter.
2. Promover e incentivar la participación de los
funcionarios del GAD-CHONE en los procesos de
transferencia de información.
 Considerando las siguientes herramientas:
 Establecer en los empleados la creación de cuentas
   en las redes sociales.
 Crear y fortalecer grupos de comunicación que
   interactúen en las redes sociales orientados a
   cumplir con los requerimientos de la empresa.
 Generar capacidades internas para gestionar la
   apropiabilidad del conocimiento.
 Establecer mecanismos de incentivos hacia los
   funcionarios que se dediquen a innovar y trasferir
   tecnología.
 Generar en los funcionarios nuevos
   comportamiento y maneras de pensar frente a las
   redes sociales.
3. Desarrollar una cultura virtual de intercambio de
información entre los funcionarios del GAD-
CHONE.
 Considerando las siguientes herramientas:
 Capacitar en el manejo y mantenimiento de
   herramientas web 2.0.
 Crear un Plan de difusión para el intercambio de
   información.
 Promover el uso flexible de las redes sociales para
   generar propuestas sin importar el nivel en el que
   se encuentre el empleado.
 Recuperar y compartir las lecciones aprendidas que
   se generan en la ejecución ordinaria del trabajo.
 Compartir y construir conocimientos de forma
   colectiva que desarrollen confianza en los
   colaboradores para que su aporte sea honesto y
   desinteresado.
4. Establecer relaciones claras y transparentes entre
el GAD-CHONE y los usuarios para generar una
imagen corporativa sólida en el sector.
 Considerando las siguientes herramientas:
 Crear un Plan de Contingencia de Crisis de
   Comunicación.
 Utilizar un lenguaje claro, sencillo afable que no
   provoque inquietudes en los usuarios.
 Dar contestación a las preguntas de los usuarios en
   las redes sociales a través de un filtro de
   información.
 Establecer horarios para la utilización de las redes
   sociales que no interfieran con la labor diaria y con
   el servicio al cliente tanto interno como externo.
 Fortalecer el funcionamiento de nuevos canales de
   comunicación.
FORMAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE
  GESTION DE CONOCIMIENTO EN EL GAD
           MUNICIPAL-CHONE

   Redefinir el uso de la intranet, permitiendo
    clasificar la información según cada uno de los
    departamentos de manera que cada funcionario o
    empleado conozca toda la información.
   Creación de una wiki interna y externa, de tal
    manera que todos los usuarios puedan manejar un
    solo lenguaje de conceptos corporativos.
   Uso de RSS corporativo, para integrar a todos
    el capital humano a las noticias de interés
    institucional.
   Utilizar el Flickr para subir fotos de todos los
    eventos del GAD-CHONE que permita mostrar
    e informar de todo los que se hace.
   Crear un blog, permitiendo al capital humano
    expresar sus opiniones y comentarios respectos
    a varas temáticas relacionadas con la
    institución.
   Emplear el Box.net, para almacenar todo tipo
    de información y que pueda ser vista en
    cualquier lugar y por todos los miembros
    adheridos al GAD-CHONE.
   Potencializar el uso de Skype corporativo,
    para fortalecer relaciones y mantenerse
    permanentemente en contacto formando una
    sola red global.
   Abrir un google.docs para poder interactuar
    entre departamentos, enfocado a agilitar
    actualizaciones y cambios entre varios niveles
    jerárquicos.
   Encausar las redes sociales para construir valor
    institucional.
   Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a
    claves de acceso para el mantenimiento y
    manejo de información.
Básicamente el plan de
gestión de conocimiento para
 el GAD-CHONE comprende
             cuatro
fases, renovación, inteligencia
organizacional, distribución y
          aprendizaje.
   Mayor conciencia del capital humano del GAD-
    CHONE sobre la importancia de manejar herramientas
    tecnológicas que permitan mejorar su productividad e
    interacción con el mundo globalizado.
   Optimización de los recursos al maniobrar un mismo
    sistema con la información al alcance de todos.
   Comunicación interna y externa eficiente y eficaz.
   Verdadero trabajo en equipo.
   Espacio para interactuar con los usuarios internos y
    externos.
   Gestión de conocimiento de la empresa desarrollada y
    en mejora continua.
   Para que la optimización de la utilización de recursos sea un
    éxito es necesario un real empoderamiento con los objetivos
    de la institución.
   Dotar de las herramientas adecuadas para llevar a cabo la
    gestión del conocimiento.
   Se debe impartir una política de comunicación amplia que
    revele la situación de todos los niveles de la institución.
   Para que el trabajo en equipo surja su efecto es necesario
    corresponder a cada uno de los integrantes.
   Evitar malentendidos con los usuarios de las redes sociales
    para prevenir problemas que afecten la imagen de la
    institución.
   En base a las sugerencias de los usuarios de las redes
    sociales innovar inteligentemente para obtener un ambiente
    saludable dentro y fuera del GAD-CHONE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
DaHeePark3
 
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
Radar Información y Conocimiento
 
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora socialCV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
Natalia Palomino
 
Plan comunicación
Plan comunicaciónPlan comunicación
Plan comunicación
carmen martos lopez
 
COMPUTADORES PARA EDUCAR
COMPUTADORES PARA EDUCARCOMPUTADORES PARA EDUCAR
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Sandra Milena
 
Formación 2.0 - h! lab
Formación 2.0 - h! labFormación 2.0 - h! lab
Formación 2.0 - h! lab
Marta Carballo
 
Dossier 2º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 2º Edición del Curso de Community ManagerDossier 2º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 2º Edición del Curso de Community Manager
Abel Hernández Macías
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónMarivoni Torres
 
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
Ricardo Alfaro
 
Formación 2.0 en orh octubre
Formación 2.0 en orh octubreFormación 2.0 en orh octubre
Formación 2.0 en orh octubre
Jose Antonio Latorre
 
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Resultados  estudio Digital Skills eada 2015Resultados  estudio Digital Skills eada 2015
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Ramon Costa i Pujol
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
AlessandroBerniniMir
 
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOM
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOMPRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOM
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOMBlas Fernandez
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
Ignasi Alcalde
 
Solemne todo junto
Solemne todo juntoSolemne todo junto
Solemne todo juntotiare
 
Entrevista a Jose A. Latorre
Entrevista a Jose A. LatorreEntrevista a Jose A. Latorre
Entrevista a Jose A. Latorre
Jose Antonio Latorre
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICguest2a180d
 

La actualidad más candente (19)

Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
 
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
La Gestion del Conocimiento vista desde la Oficina de Planeacion de la Univer...
 
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora socialCV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
 
Plan comunicación
Plan comunicaciónPlan comunicación
Plan comunicación
 
COMPUTADORES PARA EDUCAR
COMPUTADORES PARA EDUCARCOMPUTADORES PARA EDUCAR
COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Formación 2.0 - h! lab
Formación 2.0 - h! labFormación 2.0 - h! lab
Formación 2.0 - h! lab
 
Dossier 2º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 2º Edición del Curso de Community ManagerDossier 2º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 2º Edición del Curso de Community Manager
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Malla
MallaMalla
Malla
 
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
Gestionar Conocimiento Empresa 2 0
 
Formación 2.0 en orh octubre
Formación 2.0 en orh octubreFormación 2.0 en orh octubre
Formación 2.0 en orh octubre
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Resultados  estudio Digital Skills eada 2015Resultados  estudio Digital Skills eada 2015
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
 
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOM
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOMPRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOM
PRESENTACIÓN 20 AÑOS POSTCOM
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
 
Solemne todo junto
Solemne todo juntoSolemne todo junto
Solemne todo junto
 
Entrevista a Jose A. Latorre
Entrevista a Jose A. LatorreEntrevista a Jose A. Latorre
Entrevista a Jose A. Latorre
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 

Similar a Diapositiva de gestion conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimientovivianalandazuri
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión  del ConocimientoPlan de Gestión  del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoNATALYPOLANCO
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
mi172023
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICABanco Nacional de fomento
 
Oferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkOferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkCink
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoJoffre Galvan
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
CRISTIANCORONEL83
 
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"katherineperalta
 
Plan de gestión del conocimiento 1
Plan de gestión del conocimiento 1Plan de gestión del conocimiento 1
Plan de gestión del conocimiento 1Cecilia Delgado
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"katherineperalta
 
Evaluación competencias digitales
Evaluación competencias digitalesEvaluación competencias digitales
Evaluación competencias digitales
LoretoSolisPetersen
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
alma107
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
Robin Erazo Benitez
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utpl
Diana Freire
 

Similar a Diapositiva de gestion conocimiento (20)

GESTION
GESTION GESTION
GESTION
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión  del ConocimientoPlan de Gestión  del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
 
Oferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkOferta formativa de Cink
Oferta formativa de Cink
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
 
Plan de gestión del conocimiento 1
Plan de gestión del conocimiento 1Plan de gestión del conocimiento 1
Plan de gestión del conocimiento 1
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"
Plan de Gestión del Conocimiento en la Cooperativa "La Esperanza"
 
Evaluación competencias digitales
Evaluación competencias digitalesEvaluación competencias digitales
Evaluación competencias digitales
 
Plan km snr
Plan km snrPlan km snr
Plan km snr
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
 
7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utpl
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Diapositiva de gestion conocimiento

  • 1. MAESTRÍA EN GESTION EMPRESARIAL PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
  • 2.
  • 3. La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones sean públicas o privadas. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
  • 4. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chone es una institución pública con autonomía según lo establece la actual constitución y el COOTAD, desde sus inicios ha contribuido al desarrollo integral y productivo del cantón Chone.
  • 5. El Gobierno Municipal de Chone es una entidad organizada administrativamente en todas sus áreas, brinda servicios básicos de calidad, modernos y eficientes, planificada y coordinadamente. Promueve el desarrollo cantonal con participación ciudadana, capacidad de coordinación y gestión integrando a los sectores productivos, empresariales, financieros, educativos, c ulturales, políticos, sociales, deportivos, generacional es, para alcanzar la visión cantonal y en alianzas estratégicas intercantonal es lograr el desarrollo sustentable de Chone, a través de un PDEC sostenible.
  • 6. Para el año 2018 Chone será un cantón productivo con agroindustrias que incrementan el valor de su producción agropecuaria, sus ciudadanos son reconocidos a nivel nacional por su cultura e identidad montubia, al interior se vive un ambiente de seguridad, entusiasmo y de unidad, la ciudadanía participa activamente de todos los procesos para impulsar el modelo de desarrollo Integral humano sustentable con organizaciones de base fortalecidas, equidad de género, equidad generacional, se impulsa el ecoturismo como alternativa económica.
  • 7.
  • 8. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Actualmente el GAD-CHONE presenta falencias en su gestión de compartir información e interactuar con mayor fluidez los conocimientos del talento humano dentro de cada área, los departamentos que tiene este municipio manejan su información de acuerdo a su criterio y necesidad, sin compartir ni socializar con las otras áreas o departamentos, es así que se hace necesario el diseño de una plan de gestión del conocimiento.  JUSTIFICACION En esta nueva era tecnológica y de conocimientos, las empresas deben innovar para ser competitivas. Para el GAD-Municipal de Chone es una fuente de desarrollo e innovación el diseñar e implementar un plan de gestión del conocimiento que genere la potencialización del capital humano a través de las herramientas tecnológicas e informáticas, para esto el internet ofrece un sinnúmero de ventajas a bajo costo que sirve para mejorar los sistemas internos y la comunicación interna y externa.
  • 9. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL  Gestionar de manera eficaz toda la información, los conocimientos y las experiencias que se desprenden de las actividades realizadas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chone a través del uso de herramientas web 2.0 para mejorar el des  empeño de la organización y ponerla al servicio de la comunidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  - Optimizar el tiempo de formación.  - Optimizar la comunicación interna y externa.  - Facilitar la autonomía de gestión comunicacional.  - Participar en la mejora, eficiencia y calidad.  - Respetar la participación profesional.
  • 10. PROPUESTA DE IMPLEMETACION DE UN PLAN DE GESTION DE CONOCIMIENTO PARA EL GAD- MUNICIPAL CHONE
  • 11. Predisposición del capital humano  Proceso de la Administración del Conocimiento.  Identificación de barreras y facilitadores.  Plan de comunicación interna.  Asignación de cometidos departamentales y personales.  Puesta en marcha  Evaluación
  • 12. POLITICAS 1. Coordinar y facilitar la gestión del conocimiento en el GAD-CHONE  Realizando los procesos para la gestión del conocimiento tales como:  Establecer convenios con proveedores de internet tales como CNT.  Dotación de hardware para la transferencia de información adecuada.  Fortalecer la interacción entre todos los departamentos mediantes la utilización de  Skype, Facebook, Gmail y Twiter.
  • 13. 2. Promover e incentivar la participación de los funcionarios del GAD-CHONE en los procesos de transferencia de información.  Considerando las siguientes herramientas:  Establecer en los empleados la creación de cuentas en las redes sociales.  Crear y fortalecer grupos de comunicación que interactúen en las redes sociales orientados a cumplir con los requerimientos de la empresa.  Generar capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del conocimiento.  Establecer mecanismos de incentivos hacia los funcionarios que se dediquen a innovar y trasferir tecnología.  Generar en los funcionarios nuevos comportamiento y maneras de pensar frente a las redes sociales.
  • 14. 3. Desarrollar una cultura virtual de intercambio de información entre los funcionarios del GAD- CHONE.  Considerando las siguientes herramientas:  Capacitar en el manejo y mantenimiento de herramientas web 2.0.  Crear un Plan de difusión para el intercambio de información.  Promover el uso flexible de las redes sociales para generar propuestas sin importar el nivel en el que se encuentre el empleado.  Recuperar y compartir las lecciones aprendidas que se generan en la ejecución ordinaria del trabajo.  Compartir y construir conocimientos de forma colectiva que desarrollen confianza en los colaboradores para que su aporte sea honesto y desinteresado.
  • 15. 4. Establecer relaciones claras y transparentes entre el GAD-CHONE y los usuarios para generar una imagen corporativa sólida en el sector.  Considerando las siguientes herramientas:  Crear un Plan de Contingencia de Crisis de Comunicación.  Utilizar un lenguaje claro, sencillo afable que no provoque inquietudes en los usuarios.  Dar contestación a las preguntas de los usuarios en las redes sociales a través de un filtro de información.  Establecer horarios para la utilización de las redes sociales que no interfieran con la labor diaria y con el servicio al cliente tanto interno como externo.  Fortalecer el funcionamiento de nuevos canales de comunicación.
  • 16. FORMAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE GESTION DE CONOCIMIENTO EN EL GAD MUNICIPAL-CHONE  Redefinir el uso de la intranet, permitiendo clasificar la información según cada uno de los departamentos de manera que cada funcionario o empleado conozca toda la información.  Creación de una wiki interna y externa, de tal manera que todos los usuarios puedan manejar un solo lenguaje de conceptos corporativos.
  • 17. Uso de RSS corporativo, para integrar a todos el capital humano a las noticias de interés institucional.  Utilizar el Flickr para subir fotos de todos los eventos del GAD-CHONE que permita mostrar e informar de todo los que se hace.  Crear un blog, permitiendo al capital humano expresar sus opiniones y comentarios respectos a varas temáticas relacionadas con la institución.
  • 18. Emplear el Box.net, para almacenar todo tipo de información y que pueda ser vista en cualquier lugar y por todos los miembros adheridos al GAD-CHONE.  Potencializar el uso de Skype corporativo, para fortalecer relaciones y mantenerse permanentemente en contacto formando una sola red global.
  • 19. Abrir un google.docs para poder interactuar entre departamentos, enfocado a agilitar actualizaciones y cambios entre varios niveles jerárquicos.  Encausar las redes sociales para construir valor institucional.  Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a claves de acceso para el mantenimiento y manejo de información.
  • 20. Básicamente el plan de gestión de conocimiento para el GAD-CHONE comprende cuatro fases, renovación, inteligencia organizacional, distribución y aprendizaje.
  • 21.
  • 22. Mayor conciencia del capital humano del GAD- CHONE sobre la importancia de manejar herramientas tecnológicas que permitan mejorar su productividad e interacción con el mundo globalizado.  Optimización de los recursos al maniobrar un mismo sistema con la información al alcance de todos.  Comunicación interna y externa eficiente y eficaz.  Verdadero trabajo en equipo.  Espacio para interactuar con los usuarios internos y externos.  Gestión de conocimiento de la empresa desarrollada y en mejora continua.
  • 23. Para que la optimización de la utilización de recursos sea un éxito es necesario un real empoderamiento con los objetivos de la institución.  Dotar de las herramientas adecuadas para llevar a cabo la gestión del conocimiento.  Se debe impartir una política de comunicación amplia que revele la situación de todos los niveles de la institución.  Para que el trabajo en equipo surja su efecto es necesario corresponder a cada uno de los integrantes.  Evitar malentendidos con los usuarios de las redes sociales para prevenir problemas que afecten la imagen de la institución.  En base a las sugerencias de los usuarios de las redes sociales innovar inteligentemente para obtener un ambiente saludable dentro y fuera del GAD-CHONE.