SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: FÍSICA
Docente - Tutor
Ing. Miguel Ángel Lema Carrera MSc.
UNIDAD 1
Magnitudes
Básicas de la
Física
 Análisis Dimensional.
 Conversión de Unidades.
Tema 1
Magnitudes I
Subtema 2
Objetivo:
Aplicar reglas de medición mediante cantidades
físicas con la finalidad de realizar conversión
entre diferentes sistemas de unidades y solución
de una ecuación.
Análisis Dimensional
Estudia la relación existente entre las magnitudes
fundamentales con las magnitudes derivadas.
¿Para qué sirve?
 Expresar las magnitudes derivadas en función de las
magnitudes fundamentales.
 Comprobar la veracidad de las fórmulas físicas >>>
utilizando el principio de homogeneidad.
 Determinar fórmulas empíricas mediante datos
experimentales.
Notación
Se utiliza corchetes [ ] para representar una ecuación
dimensional.
[A]: Se lee la ecuación dimensional de la magnitud
física A.
Recordemos
Ejemplos de aplicación con magnitudes derivadas
𝑣 =
𝑑
𝑡
1. Encuentra la ecuación dimensional de la velocidad
definida por:
𝑑: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
[𝑣] =
𝐿
𝑇
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ⇒ 𝐿
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ⇒ 𝑇
𝑣 = 𝐿𝑇−1
Ecuaciones
dimensionales de
magnitudes derivadas
Ejemplos de aplicación con magnitudes derivadas
𝑃 =
𝐹
𝐴
2. Encuentra la ecuación dimensional de la presión
definida por:
𝐹: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎
[𝑃] =
𝑀𝐿𝑇−2
𝐿2
F𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ⇒ 𝑀𝐿𝑇−2
Á𝑟𝑒𝑎 ⇒ 𝐿2
𝑃 = 𝑀𝐿−1
𝑇−2
Principio de homogeneidad
5𝑘𝑔 + 3𝑘𝑔 = 8𝑘𝑔
En toda ecuación dimensionalmente correcta los
términos que se están sumando o restando deben tener
igual ecuación dimensional.
𝑀 = 𝑀 = 𝑀
p + 𝑞2 =
𝑅
𝐷
Fórmula física
p = [𝑞2
] =
𝑅
𝐷
Fórmulas físicas empíricas / experimentales
Casos Especiales
1. La ecuación dimensional de un número, ángulo,
función trigonométrica, logaritmo es 1.
60° = 1
𝑠𝑒𝑛(60°) = 1
𝑙𝑜𝑔(150) = 1
𝜋4
= 1
2. La ecuación dimensional de un exponente es igual
a la unidad.
𝑞 = 𝑅𝑚𝑡
𝑚𝑡 = 1
Ejemplos de aplicación casos especiales
𝑉 = 𝛼. 𝐴 + 𝛽. 𝐷
2. Hallar la dimensión de “α” y “β” en la siguiente
fórmula física:
V: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎
𝐷: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
Principio de homogeneidad
𝑉 = 𝛼. 𝐴 = [𝛽. 𝐷]
𝑉 = 𝛼 𝐴 = 𝛽 𝐷
𝑉 = 𝛼 𝐴
L3 = 𝛼 𝐿2
L3
𝐿2
= 𝛼
𝐿 = 𝛼
Para “α” Para “β”
𝑉 = 𝛽 𝐷
L3
= 𝛽 𝑀𝐿−3
L3
𝑀𝐿−3
= 𝛽
M−1
𝐿6
= 𝛽
Ejemplos de aplicación casos especiales
y = 𝐴5𝑘𝑚𝑡
3. Hallar la dimensión de “k” en la siguiente fórmula
física:
𝑚: 𝑚𝑎𝑠𝑎
t: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
A: á𝑟𝑒𝑎
Propiedad de exponentes ecuación dimensional igual
a 1. 5𝑘𝑚𝑡 = 1
5 𝑘 𝑚 𝑡 = 1
𝑘 . 𝑀. 𝑇 = 1
𝑘 =
1
𝑀𝑇
𝑘 . = 𝑀−1𝑇−1
Revisar material de refuerzo del conocimiento:
https://drive.google.com/file/d/12Azhcsho35GZHgLOBRIxd7tBkKoIu18T/view?usp=share_link
Conversión de Unidades
Existen gran cantidad de unidades para medir cada
magnitud física.
https://drive.google.com/file/d/1ZtPR4Tcn-3KeQ_AYuUQuUQid4KNlkImg/view?usp=sharing
Revisar tabla de equivalencias:
Ejemplos de aplicación casos especiales
28 𝑝𝑖𝑒𝑠
30.48𝑐𝑚
1𝑝𝑖𝑒
1𝑚
100𝑐𝑚
= 8.53 𝑚
1. Transformar 28 pies a metros
2. Transformar 60 km/h a m/s
60
𝑘𝑚
ℎ
1000𝑚
1𝑘𝑚
1ℎ
3600 𝑠
= 16.67
𝑚
𝑠
Revisar video refuerzo del conocimiento:
https://youtu.be/80jCsLyfpU4
Pizarra digital de la clase
Revisar el siguiente enlace:
https://app.idroo.com/boards/HE9gPrlLSb
Bibliografía.
 SERWAY RAYMOND. (2008). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA. MEXICO:
CENGAGE LEARNING SA.
 YOUNG, HUGH D.; FREEDMAN, ROGER A.. (2013). SEARS Y ZEMANSKY.
FISICA UNIVERSITARIA. VOLUMEN 1. MÉXICO: PEARSON.
 TARAZONA, E. (2014). FÍSICA ANÁLISIS DIMENSIONAL TEORÍA Y
PRÁCTICA. LIMA. PERÚ. EDITORIAL CUZCANO.
diapositiva de ingeneria de software ecuador

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva de ingeneria de software ecuador

analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdfanalisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
ROMMELROELRISCOROSER1
 
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptxS01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
RAFAELANGELLIZANECIO
 
S04.s2 funcion exponencial
S04.s2 funcion exponencialS04.s2 funcion exponencial
S04.s2 funcion exponencial
MarcoAbelQuispeSocca
 
Unidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicalesUnidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicales
DanielUlisesAcevedoA
 
AEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
AEP19. Presentación 2: Teoría de las ProbabilidadesAEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
AEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
Francisco Sandoval
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
edwineinsteinvasquez
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
Edgar Mata
 
Calculo ii programa
Calculo ii programaCalculo ii programa
Calculo ii programa
Kevin Sierra
 
conteo.pdf
conteo.pdfconteo.pdf
conteo.pdf
EliasJawich
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
Francisco Sandoval
 
GUIA DE TP 2019.pdf
GUIA DE TP 2019.pdfGUIA DE TP 2019.pdf
GUIA DE TP 2019.pdf
LeonardoMiguelAngelV
 
Unidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicalesUnidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicales
Luis Alejandro Gonzalez Abrajan
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
Edgar Mata
 
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal riosActividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
juan leal
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1

Similar a diapositiva de ingeneria de software ecuador (20)

analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdfanalisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
analisisdimensional-140529170544-phpapp01.pdf
 
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptxS01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
S01.s1 - PPT Física y Análisis Dimensional-1.pptx
 
S04.s2 funcion exponencial
S04.s2 funcion exponencialS04.s2 funcion exponencial
S04.s2 funcion exponencial
 
Unidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicalesUnidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicales
 
AEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
AEP19. Presentación 2: Teoría de las ProbabilidadesAEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
AEP19. Presentación 2: Teoría de las Probabilidades
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
 
Calculo ii programa
Calculo ii programaCalculo ii programa
Calculo ii programa
 
conteo.pdf
conteo.pdfconteo.pdf
conteo.pdf
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
 
GUIA DE TP 2019.pdf
GUIA DE TP 2019.pdfGUIA DE TP 2019.pdf
GUIA DE TP 2019.pdf
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015
 
Unidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicalesUnidad 2 exponentes_y_radicales
Unidad 2 exponentes_y_radicales
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
 
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal riosActividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
Actividad 1 funcion logarítmica juan camilo leal rios
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
 
Linealizacion
LinealizacionLinealizacion
Linealizacion
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

diapositiva de ingeneria de software ecuador

  • 1. ASIGNATURA: FÍSICA Docente - Tutor Ing. Miguel Ángel Lema Carrera MSc.
  • 2. UNIDAD 1 Magnitudes Básicas de la Física  Análisis Dimensional.  Conversión de Unidades. Tema 1 Magnitudes I Subtema 2
  • 3. Objetivo: Aplicar reglas de medición mediante cantidades físicas con la finalidad de realizar conversión entre diferentes sistemas de unidades y solución de una ecuación.
  • 4. Análisis Dimensional Estudia la relación existente entre las magnitudes fundamentales con las magnitudes derivadas.
  • 5. ¿Para qué sirve?  Expresar las magnitudes derivadas en función de las magnitudes fundamentales.  Comprobar la veracidad de las fórmulas físicas >>> utilizando el principio de homogeneidad.  Determinar fórmulas empíricas mediante datos experimentales.
  • 6. Notación Se utiliza corchetes [ ] para representar una ecuación dimensional. [A]: Se lee la ecuación dimensional de la magnitud física A.
  • 8. Ejemplos de aplicación con magnitudes derivadas 𝑣 = 𝑑 𝑡 1. Encuentra la ecuación dimensional de la velocidad definida por: 𝑑: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 [𝑣] = 𝐿 𝑇 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ⇒ 𝐿 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ⇒ 𝑇 𝑣 = 𝐿𝑇−1
  • 10. Ejemplos de aplicación con magnitudes derivadas 𝑃 = 𝐹 𝐴 2. Encuentra la ecuación dimensional de la presión definida por: 𝐹: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 [𝑃] = 𝑀𝐿𝑇−2 𝐿2 F𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ⇒ 𝑀𝐿𝑇−2 Á𝑟𝑒𝑎 ⇒ 𝐿2 𝑃 = 𝑀𝐿−1 𝑇−2
  • 11. Principio de homogeneidad 5𝑘𝑔 + 3𝑘𝑔 = 8𝑘𝑔 En toda ecuación dimensionalmente correcta los términos que se están sumando o restando deben tener igual ecuación dimensional. 𝑀 = 𝑀 = 𝑀 p + 𝑞2 = 𝑅 𝐷 Fórmula física p = [𝑞2 ] = 𝑅 𝐷 Fórmulas físicas empíricas / experimentales
  • 12. Casos Especiales 1. La ecuación dimensional de un número, ángulo, función trigonométrica, logaritmo es 1. 60° = 1 𝑠𝑒𝑛(60°) = 1 𝑙𝑜𝑔(150) = 1 𝜋4 = 1 2. La ecuación dimensional de un exponente es igual a la unidad. 𝑞 = 𝑅𝑚𝑡 𝑚𝑡 = 1
  • 13. Ejemplos de aplicación casos especiales 𝑉 = 𝛼. 𝐴 + 𝛽. 𝐷 2. Hallar la dimensión de “α” y “β” en la siguiente fórmula física: V: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝐷: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 Principio de homogeneidad 𝑉 = 𝛼. 𝐴 = [𝛽. 𝐷] 𝑉 = 𝛼 𝐴 = 𝛽 𝐷 𝑉 = 𝛼 𝐴 L3 = 𝛼 𝐿2 L3 𝐿2 = 𝛼 𝐿 = 𝛼 Para “α” Para “β” 𝑉 = 𝛽 𝐷 L3 = 𝛽 𝑀𝐿−3 L3 𝑀𝐿−3 = 𝛽 M−1 𝐿6 = 𝛽
  • 14. Ejemplos de aplicación casos especiales y = 𝐴5𝑘𝑚𝑡 3. Hallar la dimensión de “k” en la siguiente fórmula física: 𝑚: 𝑚𝑎𝑠𝑎 t: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 A: á𝑟𝑒𝑎 Propiedad de exponentes ecuación dimensional igual a 1. 5𝑘𝑚𝑡 = 1 5 𝑘 𝑚 𝑡 = 1 𝑘 . 𝑀. 𝑇 = 1 𝑘 = 1 𝑀𝑇 𝑘 . = 𝑀−1𝑇−1 Revisar material de refuerzo del conocimiento: https://drive.google.com/file/d/12Azhcsho35GZHgLOBRIxd7tBkKoIu18T/view?usp=share_link
  • 15. Conversión de Unidades Existen gran cantidad de unidades para medir cada magnitud física. https://drive.google.com/file/d/1ZtPR4Tcn-3KeQ_AYuUQuUQid4KNlkImg/view?usp=sharing Revisar tabla de equivalencias:
  • 16. Ejemplos de aplicación casos especiales 28 𝑝𝑖𝑒𝑠 30.48𝑐𝑚 1𝑝𝑖𝑒 1𝑚 100𝑐𝑚 = 8.53 𝑚 1. Transformar 28 pies a metros 2. Transformar 60 km/h a m/s 60 𝑘𝑚 ℎ 1000𝑚 1𝑘𝑚 1ℎ 3600 𝑠 = 16.67 𝑚 𝑠 Revisar video refuerzo del conocimiento: https://youtu.be/80jCsLyfpU4
  • 17. Pizarra digital de la clase Revisar el siguiente enlace: https://app.idroo.com/boards/HE9gPrlLSb
  • 18. Bibliografía.  SERWAY RAYMOND. (2008). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA. MEXICO: CENGAGE LEARNING SA.  YOUNG, HUGH D.; FREEDMAN, ROGER A.. (2013). SEARS Y ZEMANSKY. FISICA UNIVERSITARIA. VOLUMEN 1. MÉXICO: PEARSON.  TARAZONA, E. (2014). FÍSICA ANÁLISIS DIMENSIONAL TEORÍA Y PRÁCTICA. LIMA. PERÚ. EDITORIAL CUZCANO.