SlideShare una empresa de Scribd logo
Física
Bienvenidos
Teorema de
Pitágoras
Matemática aplicada a la Física
2
Teorema de Pitágoras
3
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a
la suma de los cuadrados de los catetos.
𝒄 𝟐
= 𝒂 𝟐
+ 𝒃 𝟐
De la anterior ecuación se deducen:
𝒂 = 𝒄 𝟐 − 𝒃 𝟐 𝒃 = 𝒄 𝟐 − 𝒂 𝟐𝒄 = 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
Teorema de Pitágoras
4
Ejemplos: 𝒙 𝟐
= 𝟑 𝟐
+ 𝟒 𝟐
𝒙 = 𝟗 + 𝟏𝟔 = 𝟐𝟓
𝒙 = 𝟓
𝟏𝟎 𝟐
= 𝟖 𝟐
+ 𝒙 𝟐
𝒙 = 𝟏𝟎𝟎 − 𝟔𝟒 = 𝟑𝟔
𝒙 = 𝟔
x
8
10
4
3
x
Triángulos
Notables
Matemática aplicada a la Física
5
Triángulos Notables
6
Triángulos rectángulos cuyos lados son conocidos.
4
3
5
8
6
10
12
5
13
8
6
10
12
5
13
4
3
5
8
6
10
1
5
1
Triángulos Notables
7
Ejemplo:
15
9
h
Triángulo semejante
5
3
4≈
Por lo tanto:
ℎ = 12
ℎ = 3 × 4
3x5
3x3
3x#
Razones
Trigonométricas
Matemática aplicada a la Física
8
Razones Trigonométricas
9
Seno
El seno del ángulo θ es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la
hipotenusa.
𝐬𝐢𝐧 𝜽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝒂
𝒄
θ
a
b
c
Razones Trigonométricas
10
Coseno
El coseno del ángulo θ es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y la
hipotenusa.
𝐜𝐨𝐬 𝜽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝒃
𝒄
θ
a
b
c
Razones Trigonométricas
11
Tangente
La tangente del ángulo θ es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el
cateto adyacente.
𝐭𝐚𝐧 𝜽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝒂
𝒃
θ
a
b
c
Ángulos
Notables
Matemática aplicada a la Física
12
Ángulos Notables
13
En la matemática y específicamente en la trigonometría, la palabra
“notable” se utiliza para referirnos a procesos o valores que están
bien definidos o muy comunes, y por ende, se reconocen y
memorizan fácilmente.
Estos ángulos son los de 30°, 45° y 60°
30°
60° 45°
45°
Método sin
calculadora
Matemática aplicada a la Física
Método sin calculadora
Calcular Seno, Coseno y Tangente sin calculadora
Ing. Jefferson Revelo
30° 45° 60° 90°0°
1 2 3 40
3 2 1 04
2
sin
cos
30° 45° 60° 90°0°
1 2 3 40
3 2 1 04
tan
sin 30° =
𝟏
2
=
1
2
cos 30° =
𝟑
2
tan 30° =
𝟏
𝟑
=
1
3
∙
3
3
tan 30° =
3
3
30° 45° 60° 90°0°
1 2 3 40
3 2 1 04
2
sin
cos
30° 45° 60° 90°0°
1 2 3 40
3 2 1 04
tan
Triángulos
Rectángulos
Matemática aplicada a la Física
16
Triángulos Rectángulos
17
Triángulos rectángulos que aparecen muy seguido son:
30°
60°
a 3
a
2a 45°
45°
a
a
a 2
Al identificar el triángulo notable, se puede encontrar el valor de los
lados del triángulo, de una forma más rápida.
Triángulos Notables
18
Ejemplo: Encontrar los valores de v y w
30°
60°
3 3
3
2x3=6
=
30°
60°
a 3
a
2a
Identificamos el triángulo:
30°
w
3
v
Triángulos Notables
19
Ejemplo: Encontrar los valores de g y d
=
Identificamos el triángulo
45°
45°
a
a
a 2 45°
45°
7
7
7 2
7
d
g
Notación
Científica
Matemática aplicada a la Física
20
Notación Científica
21
Ejemplo:
Permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma
abreviada.
Consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10
con exponente positivo o negativo.
Escribir en notación científica el siguiente número:
𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒 = 𝟎, 𝟎 𝟎 𝟎 𝟖 𝟒 = 𝟖, 𝟒 × 𝟏𝟎−𝟒
+ −
Notación Científica
22
Ejemplos: Escribir en notación científica los siguientes números:
𝟒𝟖𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒 𝟖 𝟓 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 = 𝟒, 𝟖𝟓 × 𝟏𝟎 𝟔
𝟓𝟎𝟎 = 𝟓 𝟎 𝟎 = 𝟓 × 𝟏𝟎 𝟐
𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟕𝟖 = 𝟎, 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟓 𝟕 𝟖 = 𝟓, 𝟕𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓
Notación a
Decimal
Matemática aplicada a la Física
23
Notación a Decimal
24
Ejemplos:
𝟏, 𝟖 × 𝟏𝟎−𝟐
= 𝟎 𝟎 𝟏, 𝟖 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟖
𝟖, 𝟑 × 𝟏𝟎 𝟓
= 𝟖, 𝟑 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 = 𝟖𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎
Convertimos la potencia de 10 en una serie de ceros entre el número
y la coma. Tantos ceros que indique su exponente.
Si el exponente es negativo, todos esos ceros van a la izquierda del
número.
Si el exponente es positivo, todos esos ceros van a la derecha.
− +
Notación a Decimal
25
Ejemplos: Escribir en decimal las siguientes notaciones científicas:
𝟐, 𝟑𝟒𝟓 × 𝟏𝟎 𝟐
= 𝟐, 𝟑 𝟒 𝟓 = 𝟐𝟑𝟒, 𝟓
𝟓 × 𝟏𝟎−𝟓
= 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓
𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑
= 𝟎, 𝟎 𝟕 𝟖 𝟒 = 𝟕𝟖, 𝟒
Operaciones
Matemática aplicada a la Física
26
Operaciones con Notación Científica
27
Suma o Resta:
Se debe sumar los coeficientes (o restar si se trata de una resta),
dejando la potencia de 10 con el mismo grado, siempre que las
potencias de 10 sean las mismas.
𝟓, 𝟔𝟐 × 𝟏𝟎 𝟓
𝟐, 𝟏𝟓 × 𝟏𝟎 𝟓
+ 𝟑, 𝟒𝟕 × 𝟏𝟎 𝟓
=
𝟑, 𝟒𝟗 × 𝟏𝟎 𝟖
𝟔, 𝟐𝟓 × 𝟏𝟎 𝟖
− 𝟐, 𝟕𝟔 × 𝟏𝟎 𝟖
=
Operaciones con Notación Científica
28
En caso de tener diferentes exponentes:
Se debe convertir el coeficiente, multiplicándolo o dividiéndolo por 10
tantas veces como se necesite para obtener el mismo exponente.
𝟐 × 𝟏𝟎 𝟔
+ 𝟑, 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟓
𝟐, 𝟑𝟒 × 𝟏𝟎 𝟔𝟐 × 𝟏𝟎 𝟔
+ 𝟎, 𝟑𝟒 × 𝟏𝟎 𝟔
=
Operaciones con Notación Científica
29
Multiplicación:
Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se
multiplican los coeficientes y se suman los exponentes.
𝟔 × 𝟏𝟎 𝟓
(𝟐 × 𝟏𝟎 𝟐
) × (𝟑 × 𝟏𝟎 𝟑
) =
División:
Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen los
coeficientes y se restan los exponentes.
𝟒 × 𝟏𝟎 𝟒(𝟒𝟖 × 𝟏𝟎 𝟕
) ÷ (𝟏𝟐 × 𝟏𝟎 𝟑
) =
𝟕 − 𝟑 =4
𝟐 + 𝟑 =5
Sistema
Internacional de
Medidas
Matemática aplicada a la Física
30
Magnitudes
31
Magnitudes Fundamentales
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Longitud
Masa
Tiempo
Intensidad Eléctrica
Temperatura
Calor
Cantidad de Sustancia
metro
kilogramo
segundo
amperio
kelvin
caloría
mol
𝑚
𝑘𝑔
𝑠
𝐴
𝐾
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
Son aquellas que no se pueden definir o expresar en términos de otras y
es sobres estás que se definen o se expresan las demás magnitudes
Magnitudes
32
Magnitudes Derivadas
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Área
Volumen
Velocidad
Aceleración
Densidad
Fuerza
metro cuadrado
metro cúbico
metro por segundo
metro / seg2
kilogr / metro cúbico
Newton
𝑚2
m3
m/s
m/s2
kg/m3
N
Son aquellas que se expresan dimensionalmente en función de las
magnitudes fundamentales
Conversión de
Unidades
Matemática aplicada a la Física
33
Conversión de Unidades
34
Alguna veces es necesario convertir unidades de un sistema a otro
para lo cual se presenta algunos factores de conversión entre las
unidades SI y las convencionales.
MASA
1 𝑘𝑔 = 1000 𝑔
1000 𝑘𝑔 = 1 𝑡
1 𝑘𝑔 = 2,2 𝑙𝑏
LONGITUD
1 𝑚 = 100 𝑐𝑚
1 𝑝𝑖𝑒 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔
1 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54 𝑐𝑚
TIEMPO
1 𝑑í𝑎 = 24 ℎ
1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛
1 𝑚𝑖𝑛 = 60 𝑠
VOLUMEN
1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 = 1000 𝑐𝑚3
Conversión de Unidades
35
Ejemplos:
MASA
5000 𝑘𝑔 ×
1 t
1000 [𝑘𝑔]
1000 𝑘𝑔 = 1 𝑡
5000 𝑘𝑔 = 5 𝑡
TIEMPO
Factor de conversión
▪ Convertir 5000 kg a toneladas ▪ Convertir 1 día en minutos
1 𝑑í𝑎 = 24 ℎ
Factores de conversión
1 𝑑í𝑎 ×
24 [ℎ]
1 𝑑í𝑎
×
60 𝑚𝑖𝑛
1 ℎ
1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛
1 𝑑í𝑎 = 1440 𝑚𝑖𝑛
Despejes de
Variable
Matemática aplicada a la Física
36
Despejes
37
Despejar una variable en una fórmula o ecuación es el proceso que
lleva a encontrar una ecuación equivalente en que la variable esté
aislada en un miembro de la ecuación.
Ejemplos:
𝑨 = 𝝅𝑹 𝟐
; 𝑹
𝑨
𝝅
= 𝑹 𝟐
𝑨
𝝅
= 𝑹
𝑸 = 𝑺 − 𝑺 𝒓 ; 𝑺 𝒓
𝑸 + 𝑺 𝒓 = 𝑺
𝑺 𝒓 = 𝑺 − 𝑸
Sr de restar pasa a sumar.
Q de sumar pasa a restar.
𝜋 de multiplicar pasa a dividir.
La raíz para eliminar el cuadrado
Proporcionalidad
Matemática aplicada a la Física
38
Proporcionalidad
39
Cuando se estudia los fenómenos que ocurre en la naturaleza, se
encuentra que en ellos intervienen dos o más magnitudes que están
relacionadas entre sí.
Las relaciones de proporcionalidad mas importantes entre las magnitudes
físicas son:
Directa Inversa
Ej: La cantidad y el precio Ej: La velocidad y el tiempo
A mayor cantidad mayor precio A mayor velocidad, menor tiempo en
recorrer una distancia
Proporcionalidad
40
Directa Inversa
Gráficamente, se representa por una
recta que pasa por el origen.
Gráficamente, se representa por la
rama de una hipérbola.
𝑦 ∝ 𝑥
𝑦 = 𝑘𝑥
k = constante de proporcionalidad
𝑦 ∝
1
𝑥
𝑦 = 𝑘
1
𝑥
¡ASEGURA TU INGRESO A LA U!
A NIVEL NACIONAL
www.aseguratuingresoalau.com
099 871 5726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
El profe Noé
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
Danita2015
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
MK Al
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
eric14575
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
Elba Sepúlveda
 
Vectores en una dimensión
Vectores en una dimensiónVectores en una dimensión
Vectores en una dimensión
Elba Sepúlveda
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Cristian Velandia
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
edsondanielbr
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)Elias Navarrete
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
pxolo
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidadesbeltanie
 
Mruv para-sexto-de-primaria
Mruv para-sexto-de-primariaMruv para-sexto-de-primaria
Mruv para-sexto-de-primaria
CsarCastro17
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancasJoui C
 
Logros fisica
Logros fisicaLogros fisica
Logros fisica
Luis Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Estática 1
Estática 1Estática 1
Estática 1
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Vectores en una dimensión
Vectores en una dimensiónVectores en una dimensión
Vectores en una dimensión
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
 
Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)Vectores(suma por componentes)
Vectores(suma por componentes)
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
 
Estatica trilce
Estatica trilceEstatica trilce
Estatica trilce
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Mruv para-sexto-de-primaria
Mruv para-sexto-de-primariaMruv para-sexto-de-primaria
Mruv para-sexto-de-primaria
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancas
 
Logros fisica
Logros fisicaLogros fisica
Logros fisica
 

Similar a Matemática aplicada a la Física

UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
AlgebrayTrigonometri
 
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptxFISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
JairoHerrera40
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
Edgar Mata
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Jesus Monge Loor
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
Edgar Mata
 
Oblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting exampleOblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting example
Edgar Mata
 
Integ by part frac01
Integ by part frac01Integ by part frac01
Integ by part frac01
Edgar Mata
 
Manual Trigonométrico
Manual TrigonométricoManual Trigonométrico
Manual Trigonométrico
AndresSantos77
 
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
Pepita Per
 
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
javascriptprueba
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
JESUSCORTESBARBOZA
 
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptxPensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
JhonStivenTapascoPul
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
DanielaMartinez440755
 
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
Javier Cornejo
 
T. pitagoras 1
T. pitagoras 1T. pitagoras 1
T. pitagoras 1
ecruzo
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
jose166670
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 

Similar a Matemática aplicada a la Física (20)

UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
 
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptxFISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
FISICA_01_SEMESTRAL_UNI_EJERCICIOS DESARROLLADOS.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
 
Oblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting exampleOblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting example
 
Integ by part frac01
Integ by part frac01Integ by part frac01
Integ by part frac01
 
Manual Trigonométrico
Manual TrigonométricoManual Trigonométrico
Manual Trigonométrico
 
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
 
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptxPensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
Pensamiento Variacional y Trigonométrico.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPALFASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
 
T. pitagoras 1
T. pitagoras 1T. pitagoras 1
T. pitagoras 1
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO

Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario EAES 2020
Temario EAES 2020Temario EAES 2020
Química - Hidrocarburos
Química - HidrocarburosQuímica - Hidrocarburos
Química - Hidrocarburos
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos OrgánicosQuímica - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos Orgánicos
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de ConversiónInicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de Conversión
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Notación Científica
Inicio - Notación CientíficaInicio - Notación Científica
Inicio - Notación Científica
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Geometría
Inicio - GeometríaInicio - Geometría
Biología - Recursos Naturales
Biología - Recursos NaturalesBiología - Recursos Naturales
Biología - Recursos Naturales
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del EcosistemaBiología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del Ecosistema
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de ReacciónQuímica - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de Reacción
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Sistema Nervioso
Biología - Sistema NerviosoBiología - Sistema Nervioso
Biología - Sistema Nervioso
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO (20)

Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
 
Temario EAES 2020
Temario EAES 2020Temario EAES 2020
Temario EAES 2020
 
Química - Hidrocarburos
Química - HidrocarburosQuímica - Hidrocarburos
Química - Hidrocarburos
 
Química - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos OrgánicosQuímica - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos Orgánicos
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
 
Inicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de ConversiónInicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de Conversión
 
Inicio - Notación Científica
Inicio - Notación CientíficaInicio - Notación Científica
Inicio - Notación Científica
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
 
Inicio - Geometría
Inicio - GeometríaInicio - Geometría
Inicio - Geometría
 
Biología - Recursos Naturales
Biología - Recursos NaturalesBiología - Recursos Naturales
Biología - Recursos Naturales
 
Biología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del EcosistemaBiología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del Ecosistema
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
 
Química - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de ReacciónQuímica - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de Reacción
 
Biología - Sistema Nervioso
Biología - Sistema NerviosoBiología - Sistema Nervioso
Biología - Sistema Nervioso
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Matemática aplicada a la Física

  • 3. Teorema de Pitágoras 3 En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. 𝒄 𝟐 = 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 De la anterior ecuación se deducen: 𝒂 = 𝒄 𝟐 − 𝒃 𝟐 𝒃 = 𝒄 𝟐 − 𝒂 𝟐𝒄 = 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
  • 4. Teorema de Pitágoras 4 Ejemplos: 𝒙 𝟐 = 𝟑 𝟐 + 𝟒 𝟐 𝒙 = 𝟗 + 𝟏𝟔 = 𝟐𝟓 𝒙 = 𝟓 𝟏𝟎 𝟐 = 𝟖 𝟐 + 𝒙 𝟐 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎 − 𝟔𝟒 = 𝟑𝟔 𝒙 = 𝟔 x 8 10 4 3 x
  • 6. Triángulos Notables 6 Triángulos rectángulos cuyos lados son conocidos. 4 3 5 8 6 10 12 5 13 8 6 10 12 5 13 4 3 5 8 6 10 1 5 1
  • 9. Razones Trigonométricas 9 Seno El seno del ángulo θ es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝒂 𝒄 θ a b c
  • 10. Razones Trigonométricas 10 Coseno El coseno del ángulo θ es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa. 𝐜𝐨𝐬 𝜽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝒃 𝒄 θ a b c
  • 11. Razones Trigonométricas 11 Tangente La tangente del ángulo θ es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto adyacente. 𝐭𝐚𝐧 𝜽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝒂 𝒃 θ a b c
  • 13. Ángulos Notables 13 En la matemática y específicamente en la trigonometría, la palabra “notable” se utiliza para referirnos a procesos o valores que están bien definidos o muy comunes, y por ende, se reconocen y memorizan fácilmente. Estos ángulos son los de 30°, 45° y 60° 30° 60° 45° 45°
  • 15. Método sin calculadora Calcular Seno, Coseno y Tangente sin calculadora Ing. Jefferson Revelo 30° 45° 60° 90°0° 1 2 3 40 3 2 1 04 2 sin cos 30° 45° 60° 90°0° 1 2 3 40 3 2 1 04 tan sin 30° = 𝟏 2 = 1 2 cos 30° = 𝟑 2 tan 30° = 𝟏 𝟑 = 1 3 ∙ 3 3 tan 30° = 3 3 30° 45° 60° 90°0° 1 2 3 40 3 2 1 04 2 sin cos 30° 45° 60° 90°0° 1 2 3 40 3 2 1 04 tan
  • 17. Triángulos Rectángulos 17 Triángulos rectángulos que aparecen muy seguido son: 30° 60° a 3 a 2a 45° 45° a a a 2 Al identificar el triángulo notable, se puede encontrar el valor de los lados del triángulo, de una forma más rápida.
  • 18. Triángulos Notables 18 Ejemplo: Encontrar los valores de v y w 30° 60° 3 3 3 2x3=6 = 30° 60° a 3 a 2a Identificamos el triángulo: 30° w 3 v
  • 19. Triángulos Notables 19 Ejemplo: Encontrar los valores de g y d = Identificamos el triángulo 45° 45° a a a 2 45° 45° 7 7 7 2 7 d g
  • 21. Notación Científica 21 Ejemplo: Permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada. Consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo. Escribir en notación científica el siguiente número: 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒 = 𝟎, 𝟎 𝟎 𝟎 𝟖 𝟒 = 𝟖, 𝟒 × 𝟏𝟎−𝟒 + −
  • 22. Notación Científica 22 Ejemplos: Escribir en notación científica los siguientes números: 𝟒𝟖𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟒 𝟖 𝟓 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 = 𝟒, 𝟖𝟓 × 𝟏𝟎 𝟔 𝟓𝟎𝟎 = 𝟓 𝟎 𝟎 = 𝟓 × 𝟏𝟎 𝟐 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟕𝟖 = 𝟎, 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟓 𝟕 𝟖 = 𝟓, 𝟕𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓
  • 24. Notación a Decimal 24 Ejemplos: 𝟏, 𝟖 × 𝟏𝟎−𝟐 = 𝟎 𝟎 𝟏, 𝟖 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟖 𝟖, 𝟑 × 𝟏𝟎 𝟓 = 𝟖, 𝟑 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 = 𝟖𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎 Convertimos la potencia de 10 en una serie de ceros entre el número y la coma. Tantos ceros que indique su exponente. Si el exponente es negativo, todos esos ceros van a la izquierda del número. Si el exponente es positivo, todos esos ceros van a la derecha. − +
  • 25. Notación a Decimal 25 Ejemplos: Escribir en decimal las siguientes notaciones científicas: 𝟐, 𝟑𝟒𝟓 × 𝟏𝟎 𝟐 = 𝟐, 𝟑 𝟒 𝟓 = 𝟐𝟑𝟒, 𝟓 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟓 = 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓 𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑 = 𝟎, 𝟎 𝟕 𝟖 𝟒 = 𝟕𝟖, 𝟒
  • 27. Operaciones con Notación Científica 27 Suma o Resta: Se debe sumar los coeficientes (o restar si se trata de una resta), dejando la potencia de 10 con el mismo grado, siempre que las potencias de 10 sean las mismas. 𝟓, 𝟔𝟐 × 𝟏𝟎 𝟓 𝟐, 𝟏𝟓 × 𝟏𝟎 𝟓 + 𝟑, 𝟒𝟕 × 𝟏𝟎 𝟓 = 𝟑, 𝟒𝟗 × 𝟏𝟎 𝟖 𝟔, 𝟐𝟓 × 𝟏𝟎 𝟖 − 𝟐, 𝟕𝟔 × 𝟏𝟎 𝟖 =
  • 28. Operaciones con Notación Científica 28 En caso de tener diferentes exponentes: Se debe convertir el coeficiente, multiplicándolo o dividiéndolo por 10 tantas veces como se necesite para obtener el mismo exponente. 𝟐 × 𝟏𝟎 𝟔 + 𝟑, 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟓 𝟐, 𝟑𝟒 × 𝟏𝟎 𝟔𝟐 × 𝟏𝟎 𝟔 + 𝟎, 𝟑𝟒 × 𝟏𝟎 𝟔 =
  • 29. Operaciones con Notación Científica 29 Multiplicación: Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes. 𝟔 × 𝟏𝟎 𝟓 (𝟐 × 𝟏𝟎 𝟐 ) × (𝟑 × 𝟏𝟎 𝟑 ) = División: Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen los coeficientes y se restan los exponentes. 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟒(𝟒𝟖 × 𝟏𝟎 𝟕 ) ÷ (𝟏𝟐 × 𝟏𝟎 𝟑 ) = 𝟕 − 𝟑 =4 𝟐 + 𝟑 =5
  • 31. Magnitudes 31 Magnitudes Fundamentales MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud Masa Tiempo Intensidad Eléctrica Temperatura Calor Cantidad de Sustancia metro kilogramo segundo amperio kelvin caloría mol 𝑚 𝑘𝑔 𝑠 𝐴 𝐾 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 Son aquellas que no se pueden definir o expresar en términos de otras y es sobres estás que se definen o se expresan las demás magnitudes
  • 32. Magnitudes 32 Magnitudes Derivadas MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Área Volumen Velocidad Aceleración Densidad Fuerza metro cuadrado metro cúbico metro por segundo metro / seg2 kilogr / metro cúbico Newton 𝑚2 m3 m/s m/s2 kg/m3 N Son aquellas que se expresan dimensionalmente en función de las magnitudes fundamentales
  • 34. Conversión de Unidades 34 Alguna veces es necesario convertir unidades de un sistema a otro para lo cual se presenta algunos factores de conversión entre las unidades SI y las convencionales. MASA 1 𝑘𝑔 = 1000 𝑔 1000 𝑘𝑔 = 1 𝑡 1 𝑘𝑔 = 2,2 𝑙𝑏 LONGITUD 1 𝑚 = 100 𝑐𝑚 1 𝑝𝑖𝑒 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔 1 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54 𝑐𝑚 TIEMPO 1 𝑑í𝑎 = 24 ℎ 1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛 1 𝑚𝑖𝑛 = 60 𝑠 VOLUMEN 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 = 1000 𝑐𝑚3
  • 35. Conversión de Unidades 35 Ejemplos: MASA 5000 𝑘𝑔 × 1 t 1000 [𝑘𝑔] 1000 𝑘𝑔 = 1 𝑡 5000 𝑘𝑔 = 5 𝑡 TIEMPO Factor de conversión ▪ Convertir 5000 kg a toneladas ▪ Convertir 1 día en minutos 1 𝑑í𝑎 = 24 ℎ Factores de conversión 1 𝑑í𝑎 × 24 [ℎ] 1 𝑑í𝑎 × 60 𝑚𝑖𝑛 1 ℎ 1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛 1 𝑑í𝑎 = 1440 𝑚𝑖𝑛
  • 37. Despejes 37 Despejar una variable en una fórmula o ecuación es el proceso que lleva a encontrar una ecuación equivalente en que la variable esté aislada en un miembro de la ecuación. Ejemplos: 𝑨 = 𝝅𝑹 𝟐 ; 𝑹 𝑨 𝝅 = 𝑹 𝟐 𝑨 𝝅 = 𝑹 𝑸 = 𝑺 − 𝑺 𝒓 ; 𝑺 𝒓 𝑸 + 𝑺 𝒓 = 𝑺 𝑺 𝒓 = 𝑺 − 𝑸 Sr de restar pasa a sumar. Q de sumar pasa a restar. 𝜋 de multiplicar pasa a dividir. La raíz para eliminar el cuadrado
  • 39. Proporcionalidad 39 Cuando se estudia los fenómenos que ocurre en la naturaleza, se encuentra que en ellos intervienen dos o más magnitudes que están relacionadas entre sí. Las relaciones de proporcionalidad mas importantes entre las magnitudes físicas son: Directa Inversa Ej: La cantidad y el precio Ej: La velocidad y el tiempo A mayor cantidad mayor precio A mayor velocidad, menor tiempo en recorrer una distancia
  • 40. Proporcionalidad 40 Directa Inversa Gráficamente, se representa por una recta que pasa por el origen. Gráficamente, se representa por la rama de una hipérbola. 𝑦 ∝ 𝑥 𝑦 = 𝑘𝑥 k = constante de proporcionalidad 𝑦 ∝ 1 𝑥 𝑦 = 𝑘 1 𝑥
  • 41. ¡ASEGURA TU INGRESO A LA U! A NIVEL NACIONAL www.aseguratuingresoalau.com 099 871 5726