SlideShare una empresa de Scribd logo
G. Edgar Mata Ortiz
න 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑒𝑐ℎ𝑛𝑖𝑞𝑢𝑒𝑠
Métodos y Técnicas de
integración
G. Edgar Mata Ortiz C 1
El trabajo colaborativo es fundamental
para aprender, requiere una actitud de
compromiso de todos los integrantes
del equipo.
Resolución individual de
problemas
En forma complementaria
al aprendizaje colaborativo,
es indispensable que el
alumno haga frente, en
forma individual, a los
problemas de matemáticas
para desarrollar sus
competencias.
Las técnicas de
integración
Son un conjunto de
artificios matemáticos que
se aplican cuando no es
posible realizar una
integración directamente,
ya sea porque al
diferencial le faltan
variables o le sobran.
Las técnicas de
integración
Son un conjunto de
artificios matemáticos que
se aplican cuando no es
posible realizar una
integración directamente,
ya sea porque al
diferencial le faltan
variables o le sobran.
Las técnicas de
integración
En esta presentación se
explica y resuelve, paso a
paso, un ejemplo por el
método de:
Fracciones
Parciales
Fracciones Parciales
Esta técnica se basa en la
suma de fracciones
algebraicas. Consiste en
invertir el proceso:
En la operación directa se
obtiene el resultado de sumar
dos o más fracciones.
En las fracciones parciales se
conoce el resultado de la suma
y se desea determinar cuáles
fueron las fracciones que lo
produjeron.
Fracciones Parciales
Existen varios casos, que
dependen del grado del
denominador y la forma en
la que es posible
factorizarlo.
En este ejemplo se explica el
primer caso, cuando se
obtienen factores lineales
no repetidos, es decir, todos
los factores son diferentes
entre sí.
Factores lineales
distintos
Como en los ejemplos anteriores, no existe
ninguna fórmula que pueda aplicarse,
directamente, a esta integración.
Ejemplo:
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 =
Ejemplo:
𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝒙(𝒙 𝟐 − 𝟏)
El primer paso consiste en factorizar el denominador.
න
−3𝑥 − 1
𝒙 𝟑 − 𝒙
𝑑𝑥 =
= 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo:
Las fracciones parciales son:
න
−3𝑥 − 1
𝒙 𝟑 − 𝒙
𝑑𝑥 =
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
Factores:
𝒙
𝒙 + 𝟏
(𝒙 − 𝟏)
Los numeradores de estas fracciones no los
conocemos, será necesario determinarlos.
Ejemplo:
Para determinar los valores de los numeradores de las
fracciones parciales, se utiliza el hecho de que la fracción
original debe ser igual a las fracciones parciales
න
−3𝑥 − 1
𝒙 𝟑 − 𝒙
𝑑𝑥 =
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏Factores:
𝒙
𝒙 + 𝟏
(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo:
El primer paso consiste en obtener el común denominador,
multiplicando los denominadores de las tres fracciones:
Equis, por equis más uno, por equis menos uno.
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
=
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Suma de
fracciones
1. Primer paso
Ejemplo:
Se divide el común denominador, entre el denominador de
cada fracción, y el resultado se multiplica por el numerador;
en este caso, se divide el común denominador entre equis,
y el resultado (equis más uno por equis menos uno), se
multiplica por “A”.
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
=
𝑨(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Suma de
fracciones
2. Paso número dos;
Obtener el numerador
de la fracción
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
𝒙
= (𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo:
La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
=
𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙(𝒙 − 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Suma de
fracciones
2. Se divide el común
denominador entre el
denominador de cada
fracción, y el resultado
se multiplica por el
numerador
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
𝒙 + 𝟏
= 𝒙(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo:
La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
=
𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Suma de
fracciones
2. Se divide el común
denominador entre el
denominador de cada
fracción, y el resultado
se multiplica por el
numerador
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
𝒙 − 𝟏
= 𝒙(𝒙 + 𝟏)
Ejemplo:
La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales
න
−3𝑥 − 1
𝒙 𝟑 − 𝒙
𝑑𝑥 =
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
Factores:
𝒙
𝒙 + 𝟏
(𝒙 − 𝟏)
Efectuamos la suma indicada en el lado derecho del signo de igual
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨 𝒙 𝟐
− 𝟏 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨 𝒙 𝟐 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Vamos a tomar
esta expresión
para obtener
los valores de A,
B y C
Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
En este paso es útil tomar en consideración que ambos denominadores son iguales, podemos
pasar multiplicando uno de ellos al lado contrario del signo de igual, y se eliminan.
−𝟑𝒙 − 𝟏 =
(𝒙 𝟑
− 𝒙)(𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
En este paso es útil tomar en consideración que ambos denominadores son iguales, podemos
pasar multiplicando uno de ellos al lado contrario del signo de igual, y se eliminan.
−𝟑𝒙 − 𝟏 =
(𝒙 𝟑
− 𝒙)(𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙)
𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
−𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
Ejemplo: Se agrupan términos semejantes
Primero los términos que tienen equis cuadrada, luego los que tienen equis, y al final los
términos independientes.
−𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
−𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐 + −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
Ejemplo: Se agrupan términos semejantes
Primero los términos que tienen equis cuadrada, luego los que tienen equis, y al final los
términos independientes.
−𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐
− 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐
− 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐
+ 𝑪𝒙
−𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐
+ −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
Con la finalidad de igualar término por término, en este paso se considera que la
expresión del lado izquierdo del signo igual, al no tener término cuadrático es cero equis
cuadrada.
𝟎𝒙 𝟐
− 𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐
+ −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
Ejemplo: Se igualan los coeficientes
Los coeficientes de equis cuadrada:
𝟎𝒙 𝟐
− 𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐
+ −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎
Los coeficientes de equis: −𝑩 + 𝑪 = −𝟑
Los términos independientes: −𝑨 = −𝟏
Se obtiene un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas.
Sistemas de 3 ecuaciones
con 3 incógnitas (3x3)
Ejemplo: El sistema de ecuaciones obtenido puede resolverse
por cualquiera de los numerosos métodos existentes.
𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
−𝑨 = −𝟏
Explicaciones y ejemplos acerca de estos métodos pueden encontrarse en:
http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/solving-cramers-method-determinants.html
http://licmata-math.blogspot.mx/2012/10/gauss-jordan-3-ecuaciones.html
http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/5-tips-on-cramer-method.html
http://licmata-math.blogspot.mx/2013/11/linear-equation-systems-problem-solving.html
http://licmata-math.blogspot.mx/2011/10/formato-gauss-jordan-3x3.html
Sistemas de 2 ecuaciones
con 2 incógnitas (2x2)
Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones.
𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 → 𝟏 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 ∴
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
−𝑨 = −𝟏 ∴ 𝑨 = 𝟏
En este caso el sistema de ecuaciones puede simplificarse gracias a que la
tercera ecuación nos proporciona directamente el valor de una de las
incógnitas: A.
El valor de A es uno, y al sustituirla en la primera ecuación obtenemos un
sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas
Sistemas de 2 ecuaciones
con 2 incógnitas (2x2)
Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones.
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
Sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas
Los métodos empleados en la resolución de sistemas 3x3
también pueden emplearse en sistemas de 2x2, sin embargo,
frecuentemente resulta más sencillo emplear otros métodos:
Método de Reducción
Método de Sustitución
Método de Igualación
Método Gráfico
Sistemas de 2 ecuaciones
con 2 incógnitas (2x2)
Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones.
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
Sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas
En este ejemplo, debido a los coeficientes de las ecuaciones es
conveniente aplicar el:
Método de Reducción o de suma y resta
Se elige este método porque al sumar las dos ecuaciones, se
eliminará la incógnita B, obteniéndose una sencilla ecuación de
primer grado con una incógnita (C), de la que se despeja y
obtiene el valor de C.
Sistemas de 2 ecuaciones
con 2 incógnitas (2x2)
Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones.
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
Sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas
Método de Reducción o de suma y resta
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
𝟐𝑪 = −𝟒
𝑪 =
−𝟒
𝟐
∴
Obtenemos el
valor de la
incógnita C
𝑪 = −𝟐
Sistemas de 2 ecuaciones
con 2 incógnitas (2x2)
Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones.
Método de Reducción o de suma y resta
𝑩 + 𝑪 = −𝟏
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
𝟐𝑪 = −𝟒
𝑪 =
−𝟒
𝟐
∴
𝑪 = −𝟐
El valor de la incógnita C, se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones
que conforman el sistema de 2x2 y se despeja la incógnita faltante (B).
𝑩 + 𝑪 = −𝟏 → 𝑩 − 𝟐 = −𝟏 → 𝑩 = −𝟏 + 𝟐
𝑩 = 𝟏
Sistemas de 3 ecuaciones
con 3 incógnitas (3x3)
Ejemplo: No olvidemos que todo este proceso fue realizado
para determinar los valores de las tres incógnitas que
conforman el sistema original.
𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎
−𝑩 + 𝑪 = −𝟑
−𝑨 = −𝟏
Las soluciones fueron:
𝑨 = 𝟏 𝑪 = −𝟐𝑩 = 𝟏
Sistemas de 3 ecuaciones
con 3 incógnitas (3x3)
Ejemplo: Significado de las soluciones del sistema de 3x3
Las soluciones fueron:
𝑨 = 𝟏 𝑪 = −𝟐𝑩 = 𝟏
Estas soluciones son los
numeradores de las
fracciones parciales
planteadas para
descomponer la fracción
propia que se desea
integrar
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 =
Ejemplo: Ahora conocemos los numeradores de las fracciones parciales.
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝑨
𝒙
+
𝑩
𝒙 + 𝟏
+
𝑪
𝒙 − 𝟏
−𝟑𝒙 − 𝟏
𝒙 𝟑 − 𝒙
=
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus
fracciones parciales.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus
fracciones parciales.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= න
1
𝑥
𝑑𝑥 + න
1
𝑥 + 1
𝑑𝑥 + න
−2
𝑥 − 1
𝑑𝑥
= න
𝑑𝑥
𝑥
+ න
𝑑𝑥
𝑥 + 1
− 2 න
𝑑𝑥
𝑥 − 1
Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original,
se integrarán sus fracciones parciales.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= න
1
𝑥
𝑑𝑥 + න
1
𝑥 + 1
𝑑𝑥 + න
−2
𝑥 − 1
𝑑𝑥
= න
𝑑𝑥
𝑥
+ න
𝑑𝑥
𝑥 + 1
− 2 න
𝑑𝑥
𝑥 − 1
Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original,
se integrarán sus fracciones parciales.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= න
1
𝑥
𝑑𝑥 + න
1
𝑥 + 1
𝑑𝑥 + න
−2
𝑥 − 1
𝑑𝑥
= න
𝑑𝑥
𝑥
+ න
𝑑𝑥
𝑥 + 1
− 2 න
𝑑𝑥
𝑥 − 1
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪
Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos
podemos simplificar el resultado.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2 + 𝒍𝒏𝑪
= න
1
𝑥
𝑑𝑥 + න
1
𝑥 + 1
𝑑𝑥 + න
−2
𝑥 − 1
𝑑𝑥
= න
𝑑𝑥
𝑥
+ න
𝑑𝑥
𝑥 + 1
− 2 න
𝑑𝑥
𝑥 − 1
Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos
podemos simplificar el resultado.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2 + 𝒍𝒏𝑪
= ln 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 −2 𝑪
= න
𝑑𝑥
𝑥
+ න
𝑑𝑥
𝑥 + 1
− 2 න
𝑑𝑥
𝑥 − 1
Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos
podemos simplificar el resultado.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = න
𝟏
𝒙
+
𝟏
𝒙 + 𝟏
+
−𝟐
𝒙 − 𝟏
𝑑𝑥
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪
= ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2
+ 𝒍𝒏𝑪
= ln 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 −2
𝑪
= ln 𝑪
𝑥 𝑥 + 1
𝑥 − 1 2
Solución del problema:
El objetivo de las fracciones parciales es expresar una fracción propia que
no puede integrarse directamente, en sus fracciones parciales que sí
pueden integrase con alguna de las fórmulas básicas de integración.
න
−3𝑥 − 1
𝑥3 − 𝑥
𝑑𝑥 = ln 𝐶
𝑥 𝑥 + 1
𝑥 − 1 2
Fuentes de información en línea
http://licmata-math.blogspot.mx/
https://www.facebook.com/licemata
https://www.linkedin.com/in/licmata
http://www.slideshare.net/licmata
Twitter @licemata
Mi 03   integration by partial fractions

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencias y radicales
Potencias y radicalesPotencias y radicales
Potencias y radicales
jcremiro
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Hector Román
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
Hector Román
 
Proyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra linealProyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra lineal
Carlos Rivas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Bartoluco
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
Edgar Mata
 
Sistema de ecuaciones_lineales
Sistema de ecuaciones_linealesSistema de ecuaciones_lineales
Sistema de ecuaciones_lineales
Club Fisicos Matematicos
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
Juan Timoteo Cori
 
Metodo de eliminacion gaussiana simple
Metodo de eliminacion gaussiana simpleMetodo de eliminacion gaussiana simple
Metodo de eliminacion gaussiana simple
Tensor
 
Two equations systems solution 1
Two equations systems solution   1Two equations systems solution   1
Two equations systems solution 1
Edgar Mata
 
Metodos numericos capitulo 1
Metodos numericos capitulo 1Metodos numericos capitulo 1
Metodos numericos capitulo 1
Juan Timoteo Cori
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana
Roger Burgos
 
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos IncognitasSistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Dora Iacuzzi
 
Rubric 3x3
Rubric 3x3Rubric 3x3
Rubric 3x3
Edgar Mata
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
colegio julumito
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Proyecto final algebra lineal
Proyecto final algebra linealProyecto final algebra lineal
Proyecto final algebra lineal
Wiínn López
 

La actualidad más candente (20)

Potencias y radicales
Potencias y radicalesPotencias y radicales
Potencias y radicales
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
 
Proyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra linealProyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra lineal
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01Mi 03 partial fractions integration 01
Mi 03 partial fractions integration 01
 
Sistema de ecuaciones_lineales
Sistema de ecuaciones_linealesSistema de ecuaciones_lineales
Sistema de ecuaciones_lineales
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
 
Metodo de eliminacion gaussiana simple
Metodo de eliminacion gaussiana simpleMetodo de eliminacion gaussiana simple
Metodo de eliminacion gaussiana simple
 
Two equations systems solution 1
Two equations systems solution   1Two equations systems solution   1
Two equations systems solution 1
 
Metodos numericos capitulo 1
Metodos numericos capitulo 1Metodos numericos capitulo 1
Metodos numericos capitulo 1
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana
 
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos IncognitasSistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
 
Rubric 3x3
Rubric 3x3Rubric 3x3
Rubric 3x3
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos Numericos
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Proyecto final algebra lineal
Proyecto final algebra linealProyecto final algebra lineal
Proyecto final algebra lineal
 

Similar a Mi 03 integration by partial fractions

Integ by part frac01
Integ by part frac01Integ by part frac01
Integ by part frac01
Edgar Mata
 
Mi 03 integración por fracciones parciales
Mi 03   integración por fracciones parcialesMi 03   integración por fracciones parciales
Mi 03 integración por fracciones parciales
Edgar Mata
 
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Lourdes Rafael Dávila
 
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
MarquitosQuiroga
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptxSISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
DemsshillCoutino
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
Johnny Jair sanchez
 
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
ssusera6d094
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Daniel
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
PaolaC112
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
zuly1922
 
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
coronavirusdewuhan19
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 
Pivote y variada
Pivote y variadaPivote y variada
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Berlys6
 
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Ermitaño Ayquipa Villegas
 
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones linealesSoluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Mayra Andrea Benitez
 

Similar a Mi 03 integration by partial fractions (20)

Integ by part frac01
Integ by part frac01Integ by part frac01
Integ by part frac01
 
Mi 03 integración por fracciones parciales
Mi 03   integración por fracciones parcialesMi 03   integración por fracciones parciales
Mi 03 integración por fracciones parciales
 
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
 
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
1- Sistemas de Ecuaciones Lineales.pdf
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptxSISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
 
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 
Pivote y variada
Pivote y variadaPivote y variada
Pivote y variada
 
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdf
 
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016
 
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones linealesSoluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Mi 03 integration by partial fractions

  • 1. G. Edgar Mata Ortiz න 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑒𝑐ℎ𝑛𝑖𝑞𝑢𝑒𝑠
  • 2.
  • 3. Métodos y Técnicas de integración G. Edgar Mata Ortiz C 1
  • 4.
  • 5. El trabajo colaborativo es fundamental para aprender, requiere una actitud de compromiso de todos los integrantes del equipo.
  • 6. Resolución individual de problemas En forma complementaria al aprendizaje colaborativo, es indispensable que el alumno haga frente, en forma individual, a los problemas de matemáticas para desarrollar sus competencias.
  • 7. Las técnicas de integración Son un conjunto de artificios matemáticos que se aplican cuando no es posible realizar una integración directamente, ya sea porque al diferencial le faltan variables o le sobran.
  • 8. Las técnicas de integración Son un conjunto de artificios matemáticos que se aplican cuando no es posible realizar una integración directamente, ya sea porque al diferencial le faltan variables o le sobran.
  • 9. Las técnicas de integración En esta presentación se explica y resuelve, paso a paso, un ejemplo por el método de: Fracciones Parciales
  • 10. Fracciones Parciales Esta técnica se basa en la suma de fracciones algebraicas. Consiste en invertir el proceso: En la operación directa se obtiene el resultado de sumar dos o más fracciones. En las fracciones parciales se conoce el resultado de la suma y se desea determinar cuáles fueron las fracciones que lo produjeron.
  • 11. Fracciones Parciales Existen varios casos, que dependen del grado del denominador y la forma en la que es posible factorizarlo. En este ejemplo se explica el primer caso, cuando se obtienen factores lineales no repetidos, es decir, todos los factores son diferentes entre sí. Factores lineales distintos
  • 12. Como en los ejemplos anteriores, no existe ninguna fórmula que pueda aplicarse, directamente, a esta integración. Ejemplo: න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 =
  • 13. Ejemplo: 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝒙(𝒙 𝟐 − 𝟏) El primer paso consiste en factorizar el denominador. න −3𝑥 − 1 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝑑𝑥 = = 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
  • 14. Ejemplo: Las fracciones parciales son: න −3𝑥 − 1 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝑑𝑥 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 Factores: 𝒙 𝒙 + 𝟏 (𝒙 − 𝟏) Los numeradores de estas fracciones no los conocemos, será necesario determinarlos.
  • 15. Ejemplo: Para determinar los valores de los numeradores de las fracciones parciales, se utiliza el hecho de que la fracción original debe ser igual a las fracciones parciales න −3𝑥 − 1 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝑑𝑥 = −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏Factores: 𝒙 𝒙 + 𝟏 (𝒙 − 𝟏)
  • 16. Ejemplo: El primer paso consiste en obtener el común denominador, multiplicando los denominadores de las tres fracciones: Equis, por equis más uno, por equis menos uno. 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 = 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) Suma de fracciones 1. Primer paso
  • 17. Ejemplo: Se divide el común denominador, entre el denominador de cada fracción, y el resultado se multiplica por el numerador; en este caso, se divide el común denominador entre equis, y el resultado (equis más uno por equis menos uno), se multiplica por “A”. 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 = 𝑨(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) Suma de fracciones 2. Paso número dos; Obtener el numerador de la fracción 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) 𝒙 = (𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
  • 18. Ejemplo: La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 = 𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙(𝒙 − 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) Suma de fracciones 2. Se divide el común denominador entre el denominador de cada fracción, y el resultado se multiplica por el numerador 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) 𝒙 + 𝟏 = 𝒙(𝒙 − 𝟏)
  • 19. Ejemplo: La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 = 𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) Suma de fracciones 2. Se divide el común denominador entre el denominador de cada fracción, y el resultado se multiplica por el numerador 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) 𝒙 − 𝟏 = 𝒙(𝒙 + 𝟏)
  • 20. Ejemplo: La fracción original debe ser igual a las fracciones parciales න −3𝑥 − 1 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝑑𝑥 = −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 Factores: 𝒙 𝒙 + 𝟏 (𝒙 − 𝟏) Efectuamos la suma indicada en el lado derecho del signo de igual −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
  • 21. Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 𝟐 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
  • 22. Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝟏 𝒙 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝒙 − 𝟏 + 𝑪𝒙(𝒙 + 𝟏) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 𝟐 − 𝟏 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) Vamos a tomar esta expresión para obtener los valores de A, B y C
  • 23. Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) En este paso es útil tomar en consideración que ambos denominadores son iguales, podemos pasar multiplicando uno de ellos al lado contrario del signo de igual, y se eliminan. −𝟑𝒙 − 𝟏 = (𝒙 𝟑 − 𝒙)(𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏)
  • 24. Ejemplo: Se efectúan operaciones algebraicas −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) En este paso es útil tomar en consideración que ambos denominadores son iguales, podemos pasar multiplicando uno de ellos al lado contrario del signo de igual, y se eliminan. −𝟑𝒙 − 𝟏 = (𝒙 𝟑 − 𝒙)(𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙) 𝒙(𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟏) −𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙
  • 25. Ejemplo: Se agrupan términos semejantes Primero los términos que tienen equis cuadrada, luego los que tienen equis, y al final los términos independientes. −𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 −𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐 + −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
  • 26. Ejemplo: Se agrupan términos semejantes Primero los términos que tienen equis cuadrada, luego los que tienen equis, y al final los términos independientes. −𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨𝒙 𝟐 − 𝑨 + 𝑩𝒙 𝟐 − 𝑩𝒙 + 𝑪𝒙 𝟐 + 𝑪𝒙 −𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐 + −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨 Con la finalidad de igualar término por término, en este paso se considera que la expresión del lado izquierdo del signo igual, al no tener término cuadrático es cero equis cuadrada. 𝟎𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐 + −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨
  • 27. Ejemplo: Se igualan los coeficientes Los coeficientes de equis cuadrada: 𝟎𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟏 = 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 𝒙 𝟐 + −𝑩 + 𝑪 𝒙 − 𝑨 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 Los coeficientes de equis: −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 Los términos independientes: −𝑨 = −𝟏 Se obtiene un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas.
  • 28. Sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas (3x3) Ejemplo: El sistema de ecuaciones obtenido puede resolverse por cualquiera de los numerosos métodos existentes. 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 −𝑨 = −𝟏 Explicaciones y ejemplos acerca de estos métodos pueden encontrarse en: http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/solving-cramers-method-determinants.html http://licmata-math.blogspot.mx/2012/10/gauss-jordan-3-ecuaciones.html http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/5-tips-on-cramer-method.html http://licmata-math.blogspot.mx/2013/11/linear-equation-systems-problem-solving.html http://licmata-math.blogspot.mx/2011/10/formato-gauss-jordan-3x3.html
  • 29. Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2x2) Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones. 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 → 𝟏 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 ∴ 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 −𝑨 = −𝟏 ∴ 𝑨 = 𝟏 En este caso el sistema de ecuaciones puede simplificarse gracias a que la tercera ecuación nos proporciona directamente el valor de una de las incógnitas: A. El valor de A es uno, y al sustituirla en la primera ecuación obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
  • 30. Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2x2) Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones. 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas Los métodos empleados en la resolución de sistemas 3x3 también pueden emplearse en sistemas de 2x2, sin embargo, frecuentemente resulta más sencillo emplear otros métodos: Método de Reducción Método de Sustitución Método de Igualación Método Gráfico
  • 31. Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2x2) Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones. 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas En este ejemplo, debido a los coeficientes de las ecuaciones es conveniente aplicar el: Método de Reducción o de suma y resta Se elige este método porque al sumar las dos ecuaciones, se eliminará la incógnita B, obteniéndose una sencilla ecuación de primer grado con una incógnita (C), de la que se despeja y obtiene el valor de C.
  • 32. Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2x2) Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones. 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas Método de Reducción o de suma y resta 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 𝟐𝑪 = −𝟒 𝑪 = −𝟒 𝟐 ∴ Obtenemos el valor de la incógnita C 𝑪 = −𝟐
  • 33. Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2x2) Ejemplo: Resolución del sistema de ecuaciones. Método de Reducción o de suma y resta 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 𝟐𝑪 = −𝟒 𝑪 = −𝟒 𝟐 ∴ 𝑪 = −𝟐 El valor de la incógnita C, se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones que conforman el sistema de 2x2 y se despeja la incógnita faltante (B). 𝑩 + 𝑪 = −𝟏 → 𝑩 − 𝟐 = −𝟏 → 𝑩 = −𝟏 + 𝟐 𝑩 = 𝟏
  • 34. Sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas (3x3) Ejemplo: No olvidemos que todo este proceso fue realizado para determinar los valores de las tres incógnitas que conforman el sistema original. 𝑨 + 𝑩 + 𝑪 = 𝟎 −𝑩 + 𝑪 = −𝟑 −𝑨 = −𝟏 Las soluciones fueron: 𝑨 = 𝟏 𝑪 = −𝟐𝑩 = 𝟏
  • 35. Sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas (3x3) Ejemplo: Significado de las soluciones del sistema de 3x3 Las soluciones fueron: 𝑨 = 𝟏 𝑪 = −𝟐𝑩 = 𝟏 Estas soluciones son los numeradores de las fracciones parciales planteadas para descomponer la fracción propia que se desea integrar න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 =
  • 36. Ejemplo: Ahora conocemos los numeradores de las fracciones parciales. −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝑨 𝒙 + 𝑩 𝒙 + 𝟏 + 𝑪 𝒙 − 𝟏 −𝟑𝒙 − 𝟏 𝒙 𝟑 − 𝒙 = 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏
  • 37. Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus fracciones parciales. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥
  • 38. Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus fracciones parciales. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = න 1 𝑥 𝑑𝑥 + න 1 𝑥 + 1 𝑑𝑥 + න −2 𝑥 − 1 𝑑𝑥 = න 𝑑𝑥 𝑥 + න 𝑑𝑥 𝑥 + 1 − 2 න 𝑑𝑥 𝑥 − 1
  • 39. Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus fracciones parciales. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = න 1 𝑥 𝑑𝑥 + න 1 𝑥 + 1 𝑑𝑥 + න −2 𝑥 − 1 𝑑𝑥 = න 𝑑𝑥 𝑥 + න 𝑑𝑥 𝑥 + 1 − 2 න 𝑑𝑥 𝑥 − 1
  • 40. Ejemplo: En lugar de integrar la fracción original, se integrarán sus fracciones parciales. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = න 1 𝑥 𝑑𝑥 + න 1 𝑥 + 1 𝑑𝑥 + න −2 𝑥 − 1 𝑑𝑥 = න 𝑑𝑥 𝑥 + න 𝑑𝑥 𝑥 + 1 − 2 න 𝑑𝑥 𝑥 − 1 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪
  • 41. Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos podemos simplificar el resultado. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2 + 𝒍𝒏𝑪 = න 1 𝑥 𝑑𝑥 + න 1 𝑥 + 1 𝑑𝑥 + න −2 𝑥 − 1 𝑑𝑥 = න 𝑑𝑥 𝑥 + න 𝑑𝑥 𝑥 + 1 − 2 න 𝑑𝑥 𝑥 − 1
  • 42. Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos podemos simplificar el resultado. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2 + 𝒍𝒏𝑪 = ln 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 −2 𝑪 = න 𝑑𝑥 𝑥 + න 𝑑𝑥 𝑥 + 1 − 2 න 𝑑𝑥 𝑥 − 1
  • 43. Ejemplo: Aplicando propiedades de logaritmos podemos simplificar el resultado. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = න 𝟏 𝒙 + 𝟏 𝒙 + 𝟏 + −𝟐 𝒙 − 𝟏 𝑑𝑥 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 − 2 ln 𝑥 − 1 + 𝒍𝒏𝑪 = ln 𝑥 + ln 𝑥 + 1 + ln 𝑥 − 1 −2 + 𝒍𝒏𝑪 = ln 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 −2 𝑪 = ln 𝑪 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 2
  • 44. Solución del problema: El objetivo de las fracciones parciales es expresar una fracción propia que no puede integrarse directamente, en sus fracciones parciales que sí pueden integrase con alguna de las fórmulas básicas de integración. න −3𝑥 − 1 𝑥3 − 𝑥 𝑑𝑥 = ln 𝐶 𝑥 𝑥 + 1 𝑥 − 1 2
  • 45. Fuentes de información en línea http://licmata-math.blogspot.mx/ https://www.facebook.com/licemata https://www.linkedin.com/in/licmata http://www.slideshare.net/licmata Twitter @licemata