SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos

ANALIZAR Y DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POTENCIA
MONOFASICA




Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera:


“Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño,
instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
CIRCUITOS ELEMENTALES DE CORRIENTE ALTERNA


INTRODUCCIÓN

En este tema se analizan algunos circuitos de c.a. que contienen componentes
pasivos, es decir, resistencias, condensadores y bobinas. Junto a los esquemas
de los circuitos, aparecerán las correspondientes representaciones cartesiana y
vectorial de tensiones y corrientes.
CIRCUITO CON RESISTENCIA PURA

Una resistencia que produce el mismo efecto en un circuito de corriente alterna y
en un circuito de corriente continua recibe el hombre de resistencia eficaz.
En la resistencia eficaz la tensión y la corriente están en fase.
CIRCUITO CON AUTOINDUCCION PURA
Es un circuito ideal, que presenta, exclusivamente, efecto de autoinducción desprovisto de
resistencia óhmica. La intensidad se encuentra retrasada 90º respecto a la tensión de c.a.
aplicada.
CIRCUITO CON CAPACIDAD PURA

Es un circuito ideal, compuesto exclusivamente de capacidad pura, la intensidad
está 90º adelantada con respecto a la tensión de c.a. aplicada
POTENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA
La potencia tiene una frecuencia doble que la tensión. A causa de la frecuencia doble, la potencia
no puede ser representada en el mismo gráfico de vectores que la corriente y la tensión.


POTENCIA ACTIVA
POTENCIA APARENTE
Al multiplicar los valores de las medidas de la corriente y la tensión con diferencia
de fase, se obtiene una potencia aparente. Esta potencia aparente S se mide en
voltampere.
POTENCIA REACTIVA
   Para designar la potencia reactiva se utilizan las expresiones “voltiampe­nos
   reactivos” (VAR) o “Kilovoltiamperios reactivos” (KVAR),
  La potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activa y reactiva.

   TRIÁNGULO DE POTENCIAS
   S = U . I ; P = UW .I   y Q = UbL . I,      aparece siempre la misma corriente I

  S potencia aparente en VA
  Q potencia reactiva en VAR
  P potencia activa en W




La potencia activa es el producto de la tensión
por la corriente y por el coseno de ϕ
FACTOR DE POTENCIA
La relación entre potencia activa y potencia aparente se denomina factor de
potencia o factor de eficacia.

 El factor de potencia, cos , tiene un valor máximo igual a la unidad, en el
 caso de cargas puramente resistivas, y va disminuyendo a medida que aumenta la
 componente reactiva de la carga.
• Para el circuito mostrado
  determinar:
                                                   L
• a) corriente del circuito                C   R


• b) construir triángulo de   220V /50Hz


  tensiones indicando sus
  valores y
• c) construir triángulo de
  potencias indicando sus
  valores. R= 30Ω,
  L=400mH , C= 40μF , U=
  220V/50 Hz
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOwarrionet
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
samantha
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Jose Guzman
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potenciaeglisp
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
Miguel Pineda
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
Luis Alberto Sanabria Estrada
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca20112656j
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
gallardoluis
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosLuis Vg
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 

La actualidad más candente (20)

Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 

Destacado

Campo eléctrico utp
Campo eléctrico   utpCampo eléctrico   utp
Campo eléctrico utp
Utp arequipa
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
Utp arequipa
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
Utp arequipa
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
Utp arequipa
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera faseUtp arequipa
 
2.3. simbología y herramientas digitales
2.3.  simbología y herramientas digitales2.3.  simbología y herramientas digitales
2.3. simbología y herramientas digitales
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera fase
Utp arequipa
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
Utp arequipa
 
Sesion 1firm
Sesion 1firmSesion 1firm
Sesion 1firm
Utp arequipa
 
Vectores ii
Vectores iiVectores ii
Vectores ii
Utp arequipa
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1
Utp arequipa
 
Sesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoofSesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoof
Utp arequipa
 

Destacado (20)

Campo eléctrico utp
Campo eléctrico   utpCampo eléctrico   utp
Campo eléctrico utp
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Ses 1
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera fase
 
2.3. simbología y herramientas digitales
2.3.  simbología y herramientas digitales2.3.  simbología y herramientas digitales
2.3. simbología y herramientas digitales
 
Semiconductores3
Semiconductores3Semiconductores3
Semiconductores3
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Vectores ii fin
Vectores ii finVectores ii fin
Vectores ii fin
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera fase
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
 
Sesion 1firm
Sesion 1firmSesion 1firm
Sesion 1firm
 
Vectores ii
Vectores iiVectores ii
Vectores ii
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Sesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoofSesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoof
 

Similar a Sesion10 corriente alterna_potencia

sistemas electricos de potencia tesco .pdf
sistemas electricos de potencia tesco  .pdfsistemas electricos de potencia tesco  .pdf
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
BrianYaelSoriaChavez
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Diego Cravotta
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
Jessy Ramirez
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
Marcelino Zarate
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Lab04 metrologia
Lab04 metrologiaLab04 metrologia
Lab04 metrologia
jessyca mamani ccalla
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
MarioAlejandroDoming
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 
Circuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcCircuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcclauvarguitas
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aRobert
 
Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
EsmeraLda PaLafox
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Alterna
AlternaAlterna
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicosCapitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Ervin I Naranjo Blanchard
 

Similar a Sesion10 corriente alterna_potencia (20)

sistemas electricos de potencia tesco .pdf
sistemas electricos de potencia tesco  .pdfsistemas electricos de potencia tesco  .pdf
sistemas electricos de potencia tesco .pdf
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
 
Curso distribucion
Curso distribucionCurso distribucion
Curso distribucion
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Lab04 metrologia
Lab04 metrologiaLab04 metrologia
Lab04 metrologia
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Circuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcCircuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dc
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicosCapitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
Capitulo l-mejora-factor-potencia-filtrado-armonicos
 

Más de Utp arequipa

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Utp arequipa
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Formatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 iFormatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 i
Utp arequipa
 
Esfera de van
Esfera de vanEsfera de van
Esfera de van
Utp arequipa
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
Utp arequipa
 
Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Utp arequipa
 
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Utp arequipa
 
Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3
Utp arequipa
 
Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Utp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2Utp arequipa
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacionUtp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2Utp arequipa
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosUtp arequipa
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Utp arequipa
 
01 introduccion a los pl cs
01   introduccion a los pl cs01   introduccion a los pl cs
01 introduccion a los pl csUtp arequipa
 

Más de Utp arequipa (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Formatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 iFormatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 i
 
Esfera de van
Esfera de vanEsfera de van
Esfera de van
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
 
Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1
 
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
 
Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3
 
Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacion
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentaciã³n2
Presentaciã³n2Presentaciã³n2
Presentaciã³n2
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3
 
01 introduccion a los pl cs
01   introduccion a los pl cs01   introduccion a los pl cs
01 introduccion a los pl cs
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Sesion10 corriente alterna_potencia

  • 1. Objetivos ANALIZAR Y DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POTENCIA MONOFASICA Esta sesión aporta al logro del siguiente Resultado de la Carrera: “Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos”.
  • 2. CIRCUITOS ELEMENTALES DE CORRIENTE ALTERNA INTRODUCCIÓN En este tema se analizan algunos circuitos de c.a. que contienen componentes pasivos, es decir, resistencias, condensadores y bobinas. Junto a los esquemas de los circuitos, aparecerán las correspondientes representaciones cartesiana y vectorial de tensiones y corrientes.
  • 3. CIRCUITO CON RESISTENCIA PURA Una resistencia que produce el mismo efecto en un circuito de corriente alterna y en un circuito de corriente continua recibe el hombre de resistencia eficaz. En la resistencia eficaz la tensión y la corriente están en fase.
  • 4. CIRCUITO CON AUTOINDUCCION PURA Es un circuito ideal, que presenta, exclusivamente, efecto de autoinducción desprovisto de resistencia óhmica. La intensidad se encuentra retrasada 90º respecto a la tensión de c.a. aplicada.
  • 5. CIRCUITO CON CAPACIDAD PURA Es un circuito ideal, compuesto exclusivamente de capacidad pura, la intensidad está 90º adelantada con respecto a la tensión de c.a. aplicada
  • 6. POTENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA La potencia tiene una frecuencia doble que la tensión. A causa de la frecuencia doble, la potencia no puede ser representada en el mismo gráfico de vectores que la corriente y la tensión. POTENCIA ACTIVA
  • 7. POTENCIA APARENTE Al multiplicar los valores de las medidas de la corriente y la tensión con diferencia de fase, se obtiene una potencia aparente. Esta potencia aparente S se mide en voltampere.
  • 8. POTENCIA REACTIVA Para designar la potencia reactiva se utilizan las expresiones “voltiampe­nos reactivos” (VAR) o “Kilovoltiamperios reactivos” (KVAR), La potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activa y reactiva. TRIÁNGULO DE POTENCIAS S = U . I ; P = UW .I y Q = UbL . I, aparece siempre la misma corriente I S potencia aparente en VA Q potencia reactiva en VAR P potencia activa en W La potencia activa es el producto de la tensión por la corriente y por el coseno de ϕ
  • 9. FACTOR DE POTENCIA La relación entre potencia activa y potencia aparente se denomina factor de potencia o factor de eficacia. El factor de potencia, cos , tiene un valor máximo igual a la unidad, en el caso de cargas puramente resistivas, y va disminuyendo a medida que aumenta la componente reactiva de la carga.
  • 10. • Para el circuito mostrado determinar: L • a) corriente del circuito C R • b) construir triángulo de 220V /50Hz tensiones indicando sus valores y • c) construir triángulo de potencias indicando sus valores. R= 30Ω, L=400mH , C= 40μF , U= 220V/50 Hz