SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
1.MARCO NORMATIVO
La Constitución Política establece que compete a la Academia de la Magistratura la formación y
perfeccionamiento de Jueces y Fiscales, como principales operadores del Sistema Judicial. El artículo
151° encomienda a la Academia tres importantes funciones: la preparación de los aspirantes para
ingresar a la carrera judicial, que se viene realizando a través del Programa de Formación de
Aspirantes - PROFA; la capacitación permanente de los actuales Magistrados del Poder Judicial y
Ministerio Público, que se viene desarrollando mediante el Programa de Actualización y
Perfeccionamiento - PAP; y, finalmente, la preparación de los actuales Magistrados para el ascenso
dentro de la carrera judicial o fiscal, que se ejecuta a través del Programa de Capacitación para el
Ascenso - PCA.
La finalidad, objetivos y organización de la Academia se encuentran regulados en la Ley Orgánica N°
26335 del 20 de Julio de 1994 y, en su Estatuto, aprobado mediante Resolución N° 01-94/AMAG-CD
del 26 de Diciembre de 1994. La Academia se encuentra constituída como persona jurídica de
derecho público interno y si bien la Carta Magna establece que forma parte del Poder Judicial, su
Ley Orgánica le reconoce autonomía académica, económica, administrativa y de gobierno.
Conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 26623 del 19 de Junio de 1996, se incluyó a la Academia de la
Magistratura en el proceso de Reforma y Modernización de las instituciones que integran el Sistema
Judicial.
2. EL PERFIL DEL MAGISTRADO
La Reforma Jurisdiccional no debe concebirse sólo como la optimización del Magistrado del
presente, sino que implica, fundamentalmente, la formación del Magistrado del próximo milenio.
Este enfoque prospectivo es particularmente importante en el contexto de provisionalidad que
atraviesa la magistratura en el ámbito nacional.
En este sentido, la tarea de la Academia se orienta sobre la base del Perfil del Magistrado, que es
el conjunto de cualidades que debe poseer un Magistrado, de modo que permitan satisfacer las
exigencias de la sociedad, del ambiente interno institucional y de la función jurisdiccional.
El desarrollo de un Poder Judicial renovado, exige determinadas características de un Magistrado:
•Capacidad de interpretación, análisis y entendimiento de la normatividad vigente, para aplicarla
en la solución de conflictos, así como dar razones que justifiquen su decisión final.
•Atención a su entorno socioeconómico y valoración del impacto que sus decisiones provocan al
interior de la comunidad. Apto para evaluar la conveniencia social de sus sentencias para
privilegiar el o los valores sociales más importantes y consensuales en su comunidad. Diestro para
emitir resoluciones coherentes a partir de normas actuales; así como adecuar su función a la
satisfacción de las necesidades cambiantes de la sociedad.
•Independiente e imparcial. Preparado para resistir las influencias que agentes externos a su
función pretendan ejercer, sin tomar en cuenta su origen (político, económico, de cuerpo, etc.).
CUMPLIMIENTO DE LOS FINES INSTITUCIONALES Y EJECUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
La Academia inició sus funciones en 1995, período en el que se fueron definiendo los
principales criterios conceptuales y los lineamientos que debían guiar su accionar. A
fines de ese año y principios de 1996, quedó conformado el equipo profesional y
administrativo encargado del diseño y ejecución de sus actividades.
La Academia funda su labor académica en tres líneas de actuación fundamentales.
Los Programas, que son espacios de capacitación de naturaleza permanente,
establecidos en su Ley Orgánica. Los Proyectos, que son acciones de naturaleza
temporal o que responden a encargos específicos emanados de disposiciones
legales. Las Actividades, que constituyen acciones complementarias a los dos
anteriores y cuya ejecución se traduce en resultados periódicos o puntuales.
La Academia, como lo adelantamos, tiene a su cargo tres clases de Programas para
cumplir con su misión: el Programa de Actualización y Perfeccionamiento - PAP, el
Programa de Formación de Aspirantes - PROFA a la Carrera Judicial y Fiscal y el
Programa de Capacitación para el Ascenso - PCA, este último en plena
implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo unidad 4
Expo unidad 4Expo unidad 4
Expo unidad 4
omarpadillarosales
 
Curso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativosCurso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativos
MELISSA014
 
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y CompetenciasSena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
ptardilaq
 
Sociedades comerciales-de-graduados
Sociedades comerciales-de-graduadosSociedades comerciales-de-graduados
Sociedades comerciales-de-graduados
Susy Inés Bello Knoll
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
maryapaza
 
Ilp definitiva
Ilp definitivaIlp definitiva
Christian soto ci
Christian soto  ciChristian soto  ci
Christian soto ci
Christian Naranjo
 

La actualidad más candente (7)

Expo unidad 4
Expo unidad 4Expo unidad 4
Expo unidad 4
 
Curso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativosCurso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativos
 
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y CompetenciasSena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
 
Sociedades comerciales-de-graduados
Sociedades comerciales-de-graduadosSociedades comerciales-de-graduados
Sociedades comerciales-de-graduados
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Ilp definitiva
Ilp definitivaIlp definitiva
Ilp definitiva
 
Christian soto ci
Christian soto  ciChristian soto  ci
Christian soto ci
 

Destacado

La Constitucion Etcheverry Beron
La Constitucion Etcheverry BeronLa Constitucion Etcheverry Beron
La Constitucion Etcheverry Beron
Vanessac
 
Ficha de incrip 2010
Ficha de incrip 2010Ficha de incrip 2010
Ficha de incrip 2010
jhonvacca
 
Power point reforma constitucional
Power point reforma constitucionalPower point reforma constitucional
Power point reforma constitucional
iaramastrolonardo
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionales
Gabriela Galaz
 
Entrega link taller 10 competencias comunicativa
Entrega link taller 10 competencias comunicativaEntrega link taller 10 competencias comunicativa
Entrega link taller 10 competencias comunicativa
jorgegironza
 
Navegación por la información
Navegación por la informaciónNavegación por la información
Navegación por la información
Margarita Roura
 
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
pedrobio
 
Evaluación de lenguas y computadoras
Evaluación de lenguas y computadorasEvaluación de lenguas y computadoras
Evaluación de lenguas y computadoras
Yuly Asencion
 
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
valdezbeleira
 
Colombia Magnifica
Colombia MagnificaColombia Magnifica
Colombia Magnifica
pacho54
 
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Antonio Granados Godoy
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
guest764e98
 
Expo ExáMen Profesional
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesional
unid_zac
 
Presentación olimpiadas
Presentación olimpiadasPresentación olimpiadas
Presentación olimpiadas
Zolamar
 
Los Guppys
Los GuppysLos Guppys
Los Guppys
Fernando Yanes
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
Carlos Soler
 
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSFUna Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
Pablo Bongiovanni
 
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de AbrilPresentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Rankia
 
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIALECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
claudiochiq
 
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia Encuentro Aprendices Formato
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia   Encuentro Aprendices FormatoTendencias De La EducacióN Y La Tecnologia   Encuentro Aprendices Formato
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia Encuentro Aprendices Formato
Camilo Montes
 

Destacado (20)

La Constitucion Etcheverry Beron
La Constitucion Etcheverry BeronLa Constitucion Etcheverry Beron
La Constitucion Etcheverry Beron
 
Ficha de incrip 2010
Ficha de incrip 2010Ficha de incrip 2010
Ficha de incrip 2010
 
Power point reforma constitucional
Power point reforma constitucionalPower point reforma constitucional
Power point reforma constitucional
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
Entrega link taller 10 competencias comunicativa
Entrega link taller 10 competencias comunicativaEntrega link taller 10 competencias comunicativa
Entrega link taller 10 competencias comunicativa
 
Navegación por la información
Navegación por la informaciónNavegación por la información
Navegación por la información
 
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
 
Evaluación de lenguas y computadoras
Evaluación de lenguas y computadorasEvaluación de lenguas y computadoras
Evaluación de lenguas y computadoras
 
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
 
Colombia Magnifica
Colombia MagnificaColombia Magnifica
Colombia Magnifica
 
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Expo ExáMen Profesional
Expo  ExáMen  ProfesionalExpo  ExáMen  Profesional
Expo ExáMen Profesional
 
Presentación olimpiadas
Presentación olimpiadasPresentación olimpiadas
Presentación olimpiadas
 
Los Guppys
Los GuppysLos Guppys
Los Guppys
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSFUna Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
Una Experiencia Telematica - Complejo Open 09 UCSF
 
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de AbrilPresentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
 
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIALECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
LECTURAS DEFORMADAS DE LA BIBLIA
 
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia Encuentro Aprendices Formato
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia   Encuentro Aprendices FormatoTendencias De La EducacióN Y La Tecnologia   Encuentro Aprendices Formato
Tendencias De La EducacióN Y La Tecnologia Encuentro Aprendices Formato
 

Similar a Diapositiva formacion basica a la magistratura jb

Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
 Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro... Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
Mauro Andino
 
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
JHORDANLACASADELCONT
 
Estatuto f.p.i.
Estatuto f.p.i.Estatuto f.p.i.
Estatuto f.p.i.
Zulma Bautista
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Anthoane Carbajo Díaz
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
gabogadosv
 
Acuerdo sena 0008_1997
Acuerdo sena 0008_1997Acuerdo sena 0008_1997
Acuerdo sena 0008_1997
nayey rodriguez
 
analisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-nanalisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-n
rocio cutipa
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
ctpgasena
 
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdfCARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
MirianTabares1
 
Documento DS ISCEEM a SMSEM
Documento DS ISCEEM a SMSEMDocumento DS ISCEEM a SMSEM
Documento DS ISCEEM a SMSEM
delegacionsindicalisceem
 
Etica judicial
Etica judicialEtica judicial
Etica judicial
Shirle Mercado Lora
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Claudia Ruiz
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
Claudia Ruiz
 
Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015
John Jairo Garcia
 
Concepto,ramas y areas de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de la contaduria publica
Rolandomtz14
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Roberto Pérez
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Lobos Pro
 
Academia de la magistratura
Academia de la magistraturaAcademia de la magistratura
Academia de la magistratura
iei192lucy
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
Wilber
 
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios JudicialesPlan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
OficinaJudicial
 

Similar a Diapositiva formacion basica a la magistratura jb (20)

Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
 Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro... Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial: práctica pre pro...
 
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
 
Estatuto f.p.i.
Estatuto f.p.i.Estatuto f.p.i.
Estatuto f.p.i.
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Acuerdo sena 0008_1997
Acuerdo sena 0008_1997Acuerdo sena 0008_1997
Acuerdo sena 0008_1997
 
analisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-nanalisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-n
 
Estatuto de Formación Profesional Integral
 Estatuto de Formación Profesional Integral Estatuto de Formación Profesional Integral
Estatuto de Formación Profesional Integral
 
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdfCARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
CARTILLA- Código General Disciplinario.pdf
 
Documento DS ISCEEM a SMSEM
Documento DS ISCEEM a SMSEMDocumento DS ISCEEM a SMSEM
Documento DS ISCEEM a SMSEM
 
Etica judicial
Etica judicialEtica judicial
Etica judicial
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
 
Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015
 
Concepto,ramas y areas de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de la contaduria publica
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
 
Academia de la magistratura
Academia de la magistraturaAcademia de la magistratura
Academia de la magistratura
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
 
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios JudicialesPlan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
Plan de formación Continua 2011 para los Secretarios Judiciales
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Diapositiva formacion basica a la magistratura jb

  • 1.
  • 2. ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA 1.MARCO NORMATIVO La Constitución Política establece que compete a la Academia de la Magistratura la formación y perfeccionamiento de Jueces y Fiscales, como principales operadores del Sistema Judicial. El artículo 151° encomienda a la Academia tres importantes funciones: la preparación de los aspirantes para ingresar a la carrera judicial, que se viene realizando a través del Programa de Formación de Aspirantes - PROFA; la capacitación permanente de los actuales Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público, que se viene desarrollando mediante el Programa de Actualización y Perfeccionamiento - PAP; y, finalmente, la preparación de los actuales Magistrados para el ascenso dentro de la carrera judicial o fiscal, que se ejecuta a través del Programa de Capacitación para el Ascenso - PCA. La finalidad, objetivos y organización de la Academia se encuentran regulados en la Ley Orgánica N° 26335 del 20 de Julio de 1994 y, en su Estatuto, aprobado mediante Resolución N° 01-94/AMAG-CD del 26 de Diciembre de 1994. La Academia se encuentra constituída como persona jurídica de derecho público interno y si bien la Carta Magna establece que forma parte del Poder Judicial, su Ley Orgánica le reconoce autonomía académica, económica, administrativa y de gobierno. Conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 26623 del 19 de Junio de 1996, se incluyó a la Academia de la Magistratura en el proceso de Reforma y Modernización de las instituciones que integran el Sistema Judicial.
  • 3. 2. EL PERFIL DEL MAGISTRADO La Reforma Jurisdiccional no debe concebirse sólo como la optimización del Magistrado del presente, sino que implica, fundamentalmente, la formación del Magistrado del próximo milenio. Este enfoque prospectivo es particularmente importante en el contexto de provisionalidad que atraviesa la magistratura en el ámbito nacional. En este sentido, la tarea de la Academia se orienta sobre la base del Perfil del Magistrado, que es el conjunto de cualidades que debe poseer un Magistrado, de modo que permitan satisfacer las exigencias de la sociedad, del ambiente interno institucional y de la función jurisdiccional. El desarrollo de un Poder Judicial renovado, exige determinadas características de un Magistrado: •Capacidad de interpretación, análisis y entendimiento de la normatividad vigente, para aplicarla en la solución de conflictos, así como dar razones que justifiquen su decisión final. •Atención a su entorno socioeconómico y valoración del impacto que sus decisiones provocan al interior de la comunidad. Apto para evaluar la conveniencia social de sus sentencias para privilegiar el o los valores sociales más importantes y consensuales en su comunidad. Diestro para emitir resoluciones coherentes a partir de normas actuales; así como adecuar su función a la satisfacción de las necesidades cambiantes de la sociedad. •Independiente e imparcial. Preparado para resistir las influencias que agentes externos a su función pretendan ejercer, sin tomar en cuenta su origen (político, económico, de cuerpo, etc.).
  • 4. CUMPLIMIENTO DE LOS FINES INSTITUCIONALES Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES La Academia inició sus funciones en 1995, período en el que se fueron definiendo los principales criterios conceptuales y los lineamientos que debían guiar su accionar. A fines de ese año y principios de 1996, quedó conformado el equipo profesional y administrativo encargado del diseño y ejecución de sus actividades. La Academia funda su labor académica en tres líneas de actuación fundamentales. Los Programas, que son espacios de capacitación de naturaleza permanente, establecidos en su Ley Orgánica. Los Proyectos, que son acciones de naturaleza temporal o que responden a encargos específicos emanados de disposiciones legales. Las Actividades, que constituyen acciones complementarias a los dos anteriores y cuya ejecución se traduce en resultados periódicos o puntuales. La Academia, como lo adelantamos, tiene a su cargo tres clases de Programas para cumplir con su misión: el Programa de Actualización y Perfeccionamiento - PAP, el Programa de Formación de Aspirantes - PROFA a la Carrera Judicial y Fiscal y el Programa de Capacitación para el Ascenso - PCA, este último en plena implementación.