SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTIFICO
FACULTAD:DERECHO GRUPO 101
Endry Fonseca cotes
ELEMENTOS DEL CÓDIGO CIENTÍFICO
Los conceptos
 la ciencia investiga los hallazgos con su propia realidad y su propia forma de
darlos a conocer mediante sus comunicaciones , cada una de las ciencias
estudia su propia forma de investigar y dar los conceptos correspondientes de
cada una de las investigaciones echas .
ELEMENTOS DEL CÓDIGO CIENTÍFICO
La hipótesis
 Como muchos libros y muchos conceptos lo dicen la hipótesis es la forma de
buscar los que en verdad estamos buscando en un concepto o en una lectura ,
aunque no sabemos si las deducciones que encontramos son correctas . Sin
embargo, la formulación de la deducción constituye una
hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción
teórica; luego la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Percepción de una dificultad.
una persona se encuentra desesperada por una preocupación y no encuentra los medios para poder
llegar al fin deseado. Con dificultad para determinar la causa de su problema para poder salir de la
desesperación en q se encuentra.
Identificación y definición de la
dificultad.
la persona sabe cuando tiene una dificultad y hace todo lo posible para poder arreglar sus dificultades
con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el
problema: hipótesis.
cuando el individuo tenga todos los estudios de los problemas planteados se puede decir que se le
puede buscar una solución al problema aunque no se sabe si se puede tener éxito en la solución esto
se le llama formular hipótesis .
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Deducción de las consecuencias
de las soluciones propuestas.
la persona o el individuo llega a la deducción que si cada hipótesis planteada es
verdadera los siguientes pasos a cumplir pueden tener sus múltiple consecuencias.
Verificación de las hipótesis
mediante la acción.
la persona o el individuo afectado por el problema buscara por medios de todas las
hipótesis ya planteadas y resueltas confirmar la verdad este procedimiento puede
determinar cual de las hipótesis es mas confiable y así llegar a una solución mas
efectiva para su problema .
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
Es fáctico. es cuando el individuo se basa en las hipótesis de la
experiencia de los hechos ocurridos con el pasar del tiempo
Trasciende los hechos. Los científicos
buscan mas allá de sus descubrimientos para poder llegar hasta el ultimo punto de
la investigación y así poder sacar hipótesis que puedan servir para el bien común
entre todos .
Verificación empírica. el individuo tiene como
respaldo esta característica para poder dar a valer su hipótesis planteada y para
confirmar q tiene todo para apoyar sus propias afirmaciones .
 Es autocorrectivo y
progresivo. Es cuando va rechazando sus propias
conclusiones y va recogiendo sus conclusiones ya si están cumplen con las normas
estipuladas por las hipótesis planteadas . Progresivo es cuando no tomas sus
mismas conclusiones como infalibles o finales esta próximo a recoger nuevos
aportes y nuevas ideas para poder cumplir con lo estipulado
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
 Es general.Esta sitúa a los individuos en los hechos singulares
en pautas generales , particular o hechos singular solo interesa que este es
un miembro de una clase o ley ya sea en cualquier caso ya q esta clasifica
todos los hechos como legales
 Es objetivo.No solo consiste en estudiar y describir un
fenómeno sino tratar de evitar la confusión del investigador ya que este
conoce el problema de manera compleja.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 no podemos decir que vamos hacer una investigación y menos cuando ya a
sido descubierta pero si podemos tomarla como una guía para poder investigar
otras cosas y ese sea el punto de partida. La investigación toma como datos de
una fuente para así poder como resultados otras investigaciones.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones
o propuestas en torno al problema que le ocupa.
 Para ello debe:
 * Plantear cuidadosamente una metodología.
 * Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 * De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
En la vida diaria se afrontan diferentes realidades y problemas,
eso exige que se aborden de diferente forma. Es así como surgen los
tipos de investigación: histórica, descriptiva, experimental.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
FORMAS DE INVESTIGACIÓN
 Formas de investigación no tiene especificación en los
hallazgo encontrados ya que para ellos corresponde a otra persona no al
investigador . Esta forma de investigación emplea cuidadosamente en todos los
casos de procedimiento de muestreo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científicojoelgtzl
 
Método científico ss
Método científico ssMétodo científico ss
Método científico ssSoofiiC
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Miguel Angel Verde Valadez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
Karla Gracia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRoland Malón
 
Presentación metodo cientifico
Presentación metodo cientificoPresentación metodo cientifico
Presentación metodo cientificoluigialf
 
Metodo cientifico 2
Metodo cientifico 2Metodo cientifico 2
Metodo cientifico 2
Alejandro Ochoa
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientificodiego
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 

La actualidad más candente (19)

El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Método científico ss
Método científico ssMétodo científico ss
Método científico ss
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Presentación metodo cientifico
Presentación metodo cientificoPresentación metodo cientifico
Presentación metodo cientifico
 
Metodo cientifico 2
Metodo cientifico 2Metodo cientifico 2
Metodo cientifico 2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientifico
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 

Similar a Diapositiva metodo cientifico

Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andinaMetodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Mauricio Beleño Vega
 
FormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En InvestigaciónFormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En Investigación
luzestrella40
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
Fascículo 1
Fascículo 1Fascículo 1
Fascículo 1kategon94
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)jessicadiazv
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
jessicadiazv
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
Karen Alor Morales
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoKaren Alor Morales
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Jenifer López
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 

Similar a Diapositiva metodo cientifico (20)

Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andinaMetodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
 
FormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En InvestigaciónFormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En Investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Fascículo 1
Fascículo 1Fascículo 1
Fascículo 1
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 

Diapositiva metodo cientifico

  • 2. ELEMENTOS DEL CÓDIGO CIENTÍFICO Los conceptos  la ciencia investiga los hallazgos con su propia realidad y su propia forma de darlos a conocer mediante sus comunicaciones , cada una de las ciencias estudia su propia forma de investigar y dar los conceptos correspondientes de cada una de las investigaciones echas .
  • 3. ELEMENTOS DEL CÓDIGO CIENTÍFICO La hipótesis  Como muchos libros y muchos conceptos lo dicen la hipótesis es la forma de buscar los que en verdad estamos buscando en un concepto o en una lectura , aunque no sabemos si las deducciones que encontramos son correctas . Sin embargo, la formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción teórica; luego la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
  • 4. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Percepción de una dificultad. una persona se encuentra desesperada por una preocupación y no encuentra los medios para poder llegar al fin deseado. Con dificultad para determinar la causa de su problema para poder salir de la desesperación en q se encuentra. Identificación y definición de la dificultad. la persona sabe cuando tiene una dificultad y hace todo lo posible para poder arreglar sus dificultades con mayor precisión. Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. cuando el individuo tenga todos los estudios de los problemas planteados se puede decir que se le puede buscar una solución al problema aunque no se sabe si se puede tener éxito en la solución esto se le llama formular hipótesis .
  • 5. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas. la persona o el individuo llega a la deducción que si cada hipótesis planteada es verdadera los siguientes pasos a cumplir pueden tener sus múltiple consecuencias. Verificación de las hipótesis mediante la acción. la persona o el individuo afectado por el problema buscara por medios de todas las hipótesis ya planteadas y resueltas confirmar la verdad este procedimiento puede determinar cual de las hipótesis es mas confiable y así llegar a una solución mas efectiva para su problema .
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Es fáctico. es cuando el individuo se basa en las hipótesis de la experiencia de los hechos ocurridos con el pasar del tiempo Trasciende los hechos. Los científicos buscan mas allá de sus descubrimientos para poder llegar hasta el ultimo punto de la investigación y así poder sacar hipótesis que puedan servir para el bien común entre todos . Verificación empírica. el individuo tiene como respaldo esta característica para poder dar a valer su hipótesis planteada y para confirmar q tiene todo para apoyar sus propias afirmaciones .  Es autocorrectivo y progresivo. Es cuando va rechazando sus propias conclusiones y va recogiendo sus conclusiones ya si están cumplen con las normas estipuladas por las hipótesis planteadas . Progresivo es cuando no tomas sus mismas conclusiones como infalibles o finales esta próximo a recoger nuevos aportes y nuevas ideas para poder cumplir con lo estipulado
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO  Es general.Esta sitúa a los individuos en los hechos singulares en pautas generales , particular o hechos singular solo interesa que este es un miembro de una clase o ley ya sea en cualquier caso ya q esta clasifica todos los hechos como legales  Es objetivo.No solo consiste en estudiar y describir un fenómeno sino tratar de evitar la confusión del investigador ya que este conoce el problema de manera compleja.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  no podemos decir que vamos hacer una investigación y menos cuando ya a sido descubierta pero si podemos tomarla como una guía para poder investigar otras cosas y ese sea el punto de partida. La investigación toma como datos de una fuente para así poder como resultados otras investigaciones. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o propuestas en torno al problema que le ocupa.  Para ello debe:  * Plantear cuidadosamente una metodología.  * Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.  * De no existir estos instrumentos, debe crearlos. En la vida diaria se afrontan diferentes realidades y problemas, eso exige que se aborden de diferente forma. Es así como surgen los tipos de investigación: histórica, descriptiva, experimental.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 10. FORMAS DE INVESTIGACIÓN  Formas de investigación no tiene especificación en los hallazgo encontrados ya que para ellos corresponde a otra persona no al investigador . Esta forma de investigación emplea cuidadosamente en todos los casos de procedimiento de muestreo.