SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO CIENTIFICO 
Plantel 19, Bravo 
Materia: Informática I 
Maestra: 
Nombre: Landa Ortega Maithe Eunice 
Carranza Díaz Evelyn Guadalupe 
Grado: 1er Semestre Grupo: 1.3 
Lugar y Fecha: Cobaq 19, 
26 de noviembre de 2014.
INTRODUCCIÓN: 
• Para solucionar cualquier tipo problema se 
utiliza lineamientos a los cuales se denomina 
método científico. Se recova la información 
mediante la observación y experimentación, 
cuando se realiza los experimentos se puede 
comenzar a observar protones que pueden 
llevar a una explicación o hipótesis, que guie en 
la planeación de experimentos adicionales.
. ¿Qué es el método científico? 
• Método Científico, método de estudio 
sistemático de la naturaleza que incluye 
las técnicas de observación, reglas para el 
razonamiento y la predicción, ideas sobre 
la experimentación planificada y los 
modos de comunicar los resultados 
experimentales y teóricos.
CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO 
• 1) REPRODUCIBILIDAD: Repetir un 
determinado experimento en cualquier 
lugar y cualquier persona. 
• 2) REFUTABILIDAD: Toda proporción 
científica tiene que ser susceptible de ser 
falsa o refutada.
Pasos del método científico: 
• 1)OBSERVACIÓN: Aplicar atentamente los 
sentidos aun objeto o fenómeno para 
estudiarlo tal y como se presenta en la 
realidad. 
• 2)INTRODUCCIÓN: Extraer a partir de las 
observaciones de su posible causa. 
• 3)HIPOTESIS: Es una explicación proporcional 
de los hechos observados a su posible causa.
¿Que es una ley científica? 
• Es una proporción científica en la que se 
afirma una relación constante entre dos o 
más factores, representa una propiedad o 
medición basada en una hipótesis, una ley 
científica es la descripción de un 
fenómeno observado.
¿Que es una teoría científica? 
• Es el resumen obtenido de una hipótesis o 
grupo de hipótesis que han recibido el 
apoyo de diferentes formas de pruebas. 
Cualquier teoría científica debe estar 
basada en un examen racional de los 
hechos.
¿Qué es un protón? 
• Partícula nuclear con carga positiva igual 
en magnitud a la carga negativa del 
electrón; junto con el neutrón, está 
presente en todos los núcleos atómicos. Al 
protón y al neutrón se les denomina 
también nucleones. El núcleo del átomo 
de hidrógeno está formado por un único 
protón.
¿QUE ES HIPOTESIS? 
• En lógica filosófica, se entiende por hipótesis 
un enunciados que precede a otros enunciados 
y constituye su fundamento. Un ‘razonamiento 
por hipótesis’ es aquel que comienza 
‘suponiendo’ la validez de una afirmación, sin 
que ésta se encuentre fundamentada o sea 
universalmente aceptada.
método científico 
(experimento) 
MARIPOSAS MONARCAS
• OBSERVACIÓN: La monarcas están dotadas de 
un sofisticado sistema de navegación que 
contempla la altura del sol y el análisis de la luz 
que las orienta hacia el sur. Esta orientación es 
transmitida genéticamente, lo que les permite 
saber cómo llegar a la Reserva de la Biósfera 
Mariposa Monarca el próximo año, donde 
residieron sus antecesoras.
• INTRODUCCIÓN: La mariposa monarca 
se alimenta de las Asclepios, plantas con 
un contenido venenoso que les ayuda 
como defensa. El ciclo de vida de la 
mariposa monarca las hace resistentes a 
las condiciones del tiempo, por lo que 
llegan a vivir 9 meses, es decir, hasta 12 
veces más que otros tipos de mariposas.
• HIPOTESIS: La mariposa es un insecto 
de sangre fría, lo que le permite ajustar la 
temperatura de su cuerpo al medio ambiente, 
y conservar una gran cantidad de energía al 
viajar. Son capaces de percibir la humedad 
atmosférica. La actividad polinizadora de la 
mariposa en México ha posicionado 
a Michoacán en primer lugar del mundo.
MARIPOSA MONARCA 
(biosfera sala de prensa)
CONCLUSIÓN: 
• El método científico es una serie de ordenas 
de procedimientos que podemos utilizar para 
aprender con rapidez y sencillez. 
• El método científico es quizás uno de los 
más útil o adecuado, capaz de 
proporcionarnos respuesta a nuestras 
interrogantes. Esto costa de pasos para 
poder realizarlo los y características :
• Los cuales ya los explicamos para poder 
realizar un método científico. 
• Estos pasos se deben realizar para poder 
tener un contenido resultante con una 
información compleja. Y poder resolver dudas 
al momento de comprobar algún experimento 
e hipótesis al momento de estar haciéndola y 
sacar la observación o el resultado correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
eugenio_lopez
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
RaKelita Hermosa
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónEpistemologo_San_Marcos
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias MapaconceptualClasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptualmarcelav15
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
briyit campos
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
adultosmayoresunam
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
Claudia
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico magalisolino
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
marcelogalarza5
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoMayra Jimenez
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicamaria morales
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicación
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias MapaconceptualClasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
Clasificacion De Las Ciencias Mapaconceptual
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisica
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 

Destacado

Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASticroses
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
mariposa monarca
JUAN ALONSO RIVERA MEXICANO
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposasluciananolla
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jose Rojas
 
Alan metodo cientifico
Alan metodo cientificoAlan metodo cientifico
Alan metodo cientifico
alan_235
 
El método de la mariposa
El método de la mariposaEl método de la mariposa
El método de la mariposa
Durero
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Irving Emmanuel Gonzalez
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasEducaredColombia
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
Teoria de como se creo el agua
Teoria de como se creo el aguaTeoria de como se creo el agua
Teoria de como se creo el aguaAlvaro H'ghar
 
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNAS
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNASHuerto escolar1- CEIP LAS DUNAS
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNASceiplasdunas
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulasolinda97
 
El atomo en la historia
El atomo en la historiaEl atomo en la historia
El atomo en la historia
Juan Pablo Uribe Barrios
 

Destacado (20)

Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSASINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
mariposa monarca
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Alan metodo cientifico
Alan metodo cientificoAlan metodo cientifico
Alan metodo cientifico
 
El método de la mariposa
El método de la mariposaEl método de la mariposa
El método de la mariposa
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Guia de mariposas
 
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposas
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
La tuna
La tunaLa tuna
La tuna
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Teoria de como se creo el agua
Teoria de como se creo el aguaTeoria de como se creo el agua
Teoria de como se creo el agua
 
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNAS
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNASHuerto escolar1- CEIP LAS DUNAS
Huerto escolar1- CEIP LAS DUNAS
 
Protones
ProtonesProtones
Protones
 
Presentación monarca
Presentación monarcaPresentación monarca
Presentación monarca
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulas
 
Mariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevistaMariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevista
 
El atomo en la historia
El atomo en la historiaEl atomo en la historia
El atomo en la historia
 

Similar a Metodo cientifico 2

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
RosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificomoragaby27
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Gabita Vaz
 
Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011Roma29
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico   El metodo cientifico
El metodo cientifico GabyAnaly
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
geopaloma
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Método sientifico
Método  sientifico Método  sientifico
Método sientifico
arnulfo-23
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
fernicali
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
LourdesSandoval24
 

Similar a Metodo cientifico 2 (20)

Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011Manual practicas 2010 2011
Manual practicas 2010 2011
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico   El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Método sientifico
Método  sientifico Método  sientifico
Método sientifico
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Metodo cientifico 2

  • 1. METODO CIENTIFICO Plantel 19, Bravo Materia: Informática I Maestra: Nombre: Landa Ortega Maithe Eunice Carranza Díaz Evelyn Guadalupe Grado: 1er Semestre Grupo: 1.3 Lugar y Fecha: Cobaq 19, 26 de noviembre de 2014.
  • 2. INTRODUCCIÓN: • Para solucionar cualquier tipo problema se utiliza lineamientos a los cuales se denomina método científico. Se recova la información mediante la observación y experimentación, cuando se realiza los experimentos se puede comenzar a observar protones que pueden llevar a una explicación o hipótesis, que guie en la planeación de experimentos adicionales.
  • 3. . ¿Qué es el método científico? • Método Científico, método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO • 1) REPRODUCIBILIDAD: Repetir un determinado experimento en cualquier lugar y cualquier persona. • 2) REFUTABILIDAD: Toda proporción científica tiene que ser susceptible de ser falsa o refutada.
  • 5. Pasos del método científico: • 1)OBSERVACIÓN: Aplicar atentamente los sentidos aun objeto o fenómeno para estudiarlo tal y como se presenta en la realidad. • 2)INTRODUCCIÓN: Extraer a partir de las observaciones de su posible causa. • 3)HIPOTESIS: Es una explicación proporcional de los hechos observados a su posible causa.
  • 6. ¿Que es una ley científica? • Es una proporción científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más factores, representa una propiedad o medición basada en una hipótesis, una ley científica es la descripción de un fenómeno observado.
  • 7. ¿Que es una teoría científica? • Es el resumen obtenido de una hipótesis o grupo de hipótesis que han recibido el apoyo de diferentes formas de pruebas. Cualquier teoría científica debe estar basada en un examen racional de los hechos.
  • 8. ¿Qué es un protón? • Partícula nuclear con carga positiva igual en magnitud a la carga negativa del electrón; junto con el neutrón, está presente en todos los núcleos atómicos. Al protón y al neutrón se les denomina también nucleones. El núcleo del átomo de hidrógeno está formado por un único protón.
  • 9. ¿QUE ES HIPOTESIS? • En lógica filosófica, se entiende por hipótesis un enunciados que precede a otros enunciados y constituye su fundamento. Un ‘razonamiento por hipótesis’ es aquel que comienza ‘suponiendo’ la validez de una afirmación, sin que ésta se encuentre fundamentada o sea universalmente aceptada.
  • 10. método científico (experimento) MARIPOSAS MONARCAS
  • 11. • OBSERVACIÓN: La monarcas están dotadas de un sofisticado sistema de navegación que contempla la altura del sol y el análisis de la luz que las orienta hacia el sur. Esta orientación es transmitida genéticamente, lo que les permite saber cómo llegar a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca el próximo año, donde residieron sus antecesoras.
  • 12. • INTRODUCCIÓN: La mariposa monarca se alimenta de las Asclepios, plantas con un contenido venenoso que les ayuda como defensa. El ciclo de vida de la mariposa monarca las hace resistentes a las condiciones del tiempo, por lo que llegan a vivir 9 meses, es decir, hasta 12 veces más que otros tipos de mariposas.
  • 13. • HIPOTESIS: La mariposa es un insecto de sangre fría, lo que le permite ajustar la temperatura de su cuerpo al medio ambiente, y conservar una gran cantidad de energía al viajar. Son capaces de percibir la humedad atmosférica. La actividad polinizadora de la mariposa en México ha posicionado a Michoacán en primer lugar del mundo.
  • 14. MARIPOSA MONARCA (biosfera sala de prensa)
  • 15. CONCLUSIÓN: • El método científico es una serie de ordenas de procedimientos que podemos utilizar para aprender con rapidez y sencillez. • El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Esto costa de pasos para poder realizarlo los y características :
  • 16. • Los cuales ya los explicamos para poder realizar un método científico. • Estos pasos se deben realizar para poder tener un contenido resultante con una información compleja. Y poder resolver dudas al momento de comprobar algún experimento e hipótesis al momento de estar haciéndola y sacar la observación o el resultado correcto.