SlideShare una empresa de Scribd logo
Ser
                                                         prematuro
Ilustración de Elisabeth Susmozas




                                      Información para papás y mamás que
                                    quieren entender qué es y qué implica un
                                             nacimiento prematuro
Día
    •     Gracias a los esfuezos realizados por la fundación      mundial del
          March of Dimes en conjunto con diversas
          organizaciones del resto del mundo, en 2011 se          prematuro
          estableció por primera vez al 17 de noviembre, el Día
          Mundial del Prematuro. Este día tiene como objetivo
          honrar al millón de bebés que mueren cada año al
          nacer antes de tiempo y a los aproximadamente 12
          millones que luchan por sobrevivir. Es un día para
          poner atención a las causas y consecuencias que un
          nacimiento prematuro implican para los bebés y sus
          familias.

•       En México, la asociación Con Amor Vencerás, brinda
        apoyo a bebés prematuros y sus familias, desde su
        ingreso a la UCIN y durante el desarrollo de su vida, a
        través de información adecuada basada en datos
        científicos y experiencias personales que les ayuden a
        vivir esta experiencia de la mejor manera posible.
¿Qué
   es un
 nacimiento Un nacimiento prematuro se define
prematuro? como el de un bebé nacido vivo
            antes de que las 37 semanas de
            embarazo se completaran 1 El parto
            prematuro puede ser subdividido
            según la edad gestacional.

           Extremadamente   Muy prematuros      Moderada a
           prematuros       (entre 28 y menos   prematuros
           (menos de 28     de 32 semanas       tardíos (entre 32
           semanas de       de gestación)       y menos de 37
           gestación)                           semanas de
                                                gestación) 1
¿Cuántos
                                       bebés nacen
Cada año, unos 15 millones de niños prematura-
en todo el mundo nacen prematuramente.   mente?
Esto representa aproximadamente el
      11.1% de todos los
        nacimientos del mundo. 1, 2
    Los nacimientos prematuros
se han incrementado en casi
todo el mundo. 62 de 65 países tienen
una tasa de prematurés más alta que la que
tenían hace 20 años. 1
¿Cuáles son
  los factores de
                    En aproximadamente la mitad de los casos, los médicos no
riesgo asociados
                    saben por qué un bebé nace prematuro.
    con el parto    Sin embargo se ha identificado que factores de riesgo como
   prematuro?       los embarazos múltiples y las anormalidades uterinas
                    pueden aumentar las posibilidades de que esto suceda. 3
                    Las mujeres que padecen enfermedades crónicas como la
                    diabetes o presión arterial alta deben consultar a un médico
                    incluso antes del embarazo y, periódicamente, una vez que
                    están embarazadas.

                        La identificación temprana y la
                     resolución de los problemas de salud
                      también pueden reducir el riesgo de
                             partos prematuros. 1
                    Mantener un peso y un estilo de vida saludables -evitar
                    las drogas, el alcohol, el cigarro- antes y después del
                    embarazo es también recomendable. El sobrepeso o el
                    peso bajo antes del embarazo también son considerados
                    factores que aumentan el riesgo de parto prematuro. 1
¿Cómo
                                                     son atendidos
Con frecuencia, los bebés prematuros sin
                                                       los bebés
complicaciones, pueden ser atendidos                 prematuros?
por sus madres en las salas de posparto
o en sus casas, pero los bebés que nacen
con menos de 32 semanas de gestación
tienen un mayor riesgo de desarrollar
complicaciones, por lo que suelen requerir
ingresos hospitalarios generales o
intensivos. 1 Los bebés prematuros a menudo
tienen problemas con su control de la
temperatura, la respiración y la alimentación, por
lo que se recomiendan cuidados específicos, que
incluyen soportes de oxígeno y atenciones térmicas
e higiénicas especiales. 1
¿De qué
manera afecta
 el nacimiento
prematuro a la     Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de
     salud y       desarrollar complicaciones de salud tanto a corto como a
desarrollo de un   largo plazo.
      niño?        Los padecimientos más frecuentes son parálisis
                   cerebral, discapacidad intelectual,
                   enfermedades pulmonares crónicas y
                   pérdida o disminucion visual y/o auditiva.            1

                   La edad de un bebé prematuro se ajusta para tener en
                   cuenta las diferencias de desarrollo. Por ejemplo, si un
                   bebé tiene 14 semanas de edad, pero nació 6 semanas
                   antes de tiempo, su edad ajustada sería de 8 semanas.
                   Los padres deben utilizar la edad corregida de su bebé
                   prematuro cuando se consideran hitos del desarrollo.
                   Un bebé prematuro debería haber alcanzado el desarrollo
                   normal a los dos años. 4
                   Es importante que las complicaciones sean reconocidas
                   prontamente y tratadas por profesionales con el apoyo de
                   los padres. 5
¿Cuál es la
                                           carga
Los padres de los bebés prematuros       emocional
tienen un mayor riesgo de enfrentar     asociada con
                                          el parto
problemnas emocionales asociados con el prematuro?
nacimiento y el proceso de cuidar al bebé.

La madres de bebés prematuros tienen un mayor
riesgo de sufrir transtornos psicológicos y
síntomas depresivos que las madres de bebés
nacidos a término. Esto se asocia a menudo con el
estrés de un nacimiento prematuro y la
separación temprana de su bebé mientras éste
está en estado neonatal. A largo plazo, las madres
de bebés prematuros pueden tener problemas
emocionales como la depresión materna, el
estrés marital, la ansiedad de perder a su bebé y
otros sentimientos de insolación. 7
¿Cuántos
bebés mueren
como resultado
   de haber      El parto prematuro es la causa
    nacido       principal de muerte en los recién
 prematuros?
                 nacidos en todo el mundo (bebés
                 en las primeras semanas de vida) y es la
                 causa de más de 1 millón de muertes al
                 año, lo que representa el 53% de
                 muertes de recién nacidos en todo el
                 mundo. 1, 2 Las complicaciones
                 provocadas por los nacimientos
                 prematuros son la causa más común de
                 muerte -después de la neumonía- en
                 niños menores de 5 años. 2
Fuentes



•   1 World Health Organization, 2012. Born Too Soon. The Global Action Report on Preterm Birth, [Online]
    Available at: http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/preterm_birth_report/en/index.html [Accessed
    27 June 2012]
•   2 Blencowe H., Cousens S. et al. National, regional, and worldwide estimates of preterm birth rates in the

    year 2010 with time trends since 1990 for selected countries: a systematic analysis and implications.
    2012. The Lancet. Vol 379; 1262-1272.
•   3 EFCNI, 2010. EU Benchmarking Report 2009-2010. Too little too late – why Europe should do more for

    preterm infants,
•   4 Preemietoolkit.com. Supporting You and Your Preemie: Milestone Guidelines for Premature Babies

    [Online] Available at: http://www.nann.org/pdf/Preemie.pdf [Accessed 5 July 2012]
•   5 EFCNI, 2010. Long-term development prognosis [Online] Available at:

    <http://www.efcni.org/index.php?id=921&L=0> [Accessed 29 June 2012]
•   6 EFCNI, Medical Problems [Online] Available at: http://www.efcni.org/index.php?id=941 [Accessed 03

    July 2012]
•   7 Hodek J., Matthias J., Mittendorf T. Measuring economic consequences of preterm birth -

    Methodological recommendations for the evaluation of personal burden on children and their caregivers.
    2011. Health Economics Review 1:6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Posterminoxelaleph
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremoTavita Urra
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientoWendi Murillo
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgoBrenda Yabr
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
UNAM
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoScarleth Vásquez
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Jhosman Buitrago
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
isela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Prematuro
Prematuro Prematuro
Prematuro
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Niños prematuros
Niños prematurosNiños prematuros
Niños prematuros
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Prematuro Postermino
Prematuro PosterminoPrematuro Postermino
Prematuro Postermino
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgo
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Prematurez (1)
Prematurez (1)Prematurez (1)
Prematurez (1)
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
 
Atencion a niños prematuros
Atencion a niños prematurosAtencion a niños prematuros
Atencion a niños prematuros
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
 

Similar a Ser prematuro

Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
Mara Donaji Perez Acosta
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Nacimiento, recién nacido y supervivencia
Nacimiento, recién nacido y supervivenciaNacimiento, recién nacido y supervivencia
Nacimiento, recién nacido y supervivencia
Fatima Gonzalez
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Ashlee Velazquez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
JuanJosUcedaAzabache
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
Gary Saucedo Rojas
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatalluly101
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
rubengonzalez01
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazoOliva Davila
 

Similar a Ser prematuro (20)

Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Nacimiento, recién nacido y supervivencia
Nacimiento, recién nacido y supervivenciaNacimiento, recién nacido y supervivencia
Nacimiento, recién nacido y supervivencia
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Ser prematuro

  • 1. Ser prematuro Ilustración de Elisabeth Susmozas Información para papás y mamás que quieren entender qué es y qué implica un nacimiento prematuro
  • 2. Día • Gracias a los esfuezos realizados por la fundación mundial del March of Dimes en conjunto con diversas organizaciones del resto del mundo, en 2011 se prematuro estableció por primera vez al 17 de noviembre, el Día Mundial del Prematuro. Este día tiene como objetivo honrar al millón de bebés que mueren cada año al nacer antes de tiempo y a los aproximadamente 12 millones que luchan por sobrevivir. Es un día para poner atención a las causas y consecuencias que un nacimiento prematuro implican para los bebés y sus familias. • En México, la asociación Con Amor Vencerás, brinda apoyo a bebés prematuros y sus familias, desde su ingreso a la UCIN y durante el desarrollo de su vida, a través de información adecuada basada en datos científicos y experiencias personales que les ayuden a vivir esta experiencia de la mejor manera posible.
  • 3. ¿Qué es un nacimiento Un nacimiento prematuro se define prematuro? como el de un bebé nacido vivo antes de que las 37 semanas de embarazo se completaran 1 El parto prematuro puede ser subdividido según la edad gestacional. Extremadamente Muy prematuros Moderada a prematuros (entre 28 y menos prematuros (menos de 28 de 32 semanas tardíos (entre 32 semanas de de gestación) y menos de 37 gestación) semanas de gestación) 1
  • 4. ¿Cuántos bebés nacen Cada año, unos 15 millones de niños prematura- en todo el mundo nacen prematuramente. mente? Esto representa aproximadamente el 11.1% de todos los nacimientos del mundo. 1, 2 Los nacimientos prematuros se han incrementado en casi todo el mundo. 62 de 65 países tienen una tasa de prematurés más alta que la que tenían hace 20 años. 1
  • 5. ¿Cuáles son los factores de En aproximadamente la mitad de los casos, los médicos no riesgo asociados saben por qué un bebé nace prematuro. con el parto Sin embargo se ha identificado que factores de riesgo como prematuro? los embarazos múltiples y las anormalidades uterinas pueden aumentar las posibilidades de que esto suceda. 3 Las mujeres que padecen enfermedades crónicas como la diabetes o presión arterial alta deben consultar a un médico incluso antes del embarazo y, periódicamente, una vez que están embarazadas. La identificación temprana y la resolución de los problemas de salud también pueden reducir el riesgo de partos prematuros. 1 Mantener un peso y un estilo de vida saludables -evitar las drogas, el alcohol, el cigarro- antes y después del embarazo es también recomendable. El sobrepeso o el peso bajo antes del embarazo también son considerados factores que aumentan el riesgo de parto prematuro. 1
  • 6. ¿Cómo son atendidos Con frecuencia, los bebés prematuros sin los bebés complicaciones, pueden ser atendidos prematuros? por sus madres en las salas de posparto o en sus casas, pero los bebés que nacen con menos de 32 semanas de gestación tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, por lo que suelen requerir ingresos hospitalarios generales o intensivos. 1 Los bebés prematuros a menudo tienen problemas con su control de la temperatura, la respiración y la alimentación, por lo que se recomiendan cuidados específicos, que incluyen soportes de oxígeno y atenciones térmicas e higiénicas especiales. 1
  • 7. ¿De qué manera afecta el nacimiento prematuro a la Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de salud y desarrollar complicaciones de salud tanto a corto como a desarrollo de un largo plazo. niño? Los padecimientos más frecuentes son parálisis cerebral, discapacidad intelectual, enfermedades pulmonares crónicas y pérdida o disminucion visual y/o auditiva. 1 La edad de un bebé prematuro se ajusta para tener en cuenta las diferencias de desarrollo. Por ejemplo, si un bebé tiene 14 semanas de edad, pero nació 6 semanas antes de tiempo, su edad ajustada sería de 8 semanas. Los padres deben utilizar la edad corregida de su bebé prematuro cuando se consideran hitos del desarrollo. Un bebé prematuro debería haber alcanzado el desarrollo normal a los dos años. 4 Es importante que las complicaciones sean reconocidas prontamente y tratadas por profesionales con el apoyo de los padres. 5
  • 8. ¿Cuál es la carga Los padres de los bebés prematuros emocional tienen un mayor riesgo de enfrentar asociada con el parto problemnas emocionales asociados con el prematuro? nacimiento y el proceso de cuidar al bebé. La madres de bebés prematuros tienen un mayor riesgo de sufrir transtornos psicológicos y síntomas depresivos que las madres de bebés nacidos a término. Esto se asocia a menudo con el estrés de un nacimiento prematuro y la separación temprana de su bebé mientras éste está en estado neonatal. A largo plazo, las madres de bebés prematuros pueden tener problemas emocionales como la depresión materna, el estrés marital, la ansiedad de perder a su bebé y otros sentimientos de insolación. 7
  • 9. ¿Cuántos bebés mueren como resultado de haber El parto prematuro es la causa nacido principal de muerte en los recién prematuros? nacidos en todo el mundo (bebés en las primeras semanas de vida) y es la causa de más de 1 millón de muertes al año, lo que representa el 53% de muertes de recién nacidos en todo el mundo. 1, 2 Las complicaciones provocadas por los nacimientos prematuros son la causa más común de muerte -después de la neumonía- en niños menores de 5 años. 2
  • 10. Fuentes • 1 World Health Organization, 2012. Born Too Soon. The Global Action Report on Preterm Birth, [Online] Available at: http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/preterm_birth_report/en/index.html [Accessed 27 June 2012] • 2 Blencowe H., Cousens S. et al. National, regional, and worldwide estimates of preterm birth rates in the year 2010 with time trends since 1990 for selected countries: a systematic analysis and implications. 2012. The Lancet. Vol 379; 1262-1272. • 3 EFCNI, 2010. EU Benchmarking Report 2009-2010. Too little too late – why Europe should do more for preterm infants, • 4 Preemietoolkit.com. Supporting You and Your Preemie: Milestone Guidelines for Premature Babies [Online] Available at: http://www.nann.org/pdf/Preemie.pdf [Accessed 5 July 2012] • 5 EFCNI, 2010. Long-term development prognosis [Online] Available at: <http://www.efcni.org/index.php?id=921&L=0> [Accessed 29 June 2012] • 6 EFCNI, Medical Problems [Online] Available at: http://www.efcni.org/index.php?id=941 [Accessed 03 July 2012] • 7 Hodek J., Matthias J., Mittendorf T. Measuring economic consequences of preterm birth - Methodological recommendations for the evaluation of personal burden on children and their caregivers. 2011. Health Economics Review 1:6.