SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLCONTROL
PRENATALPRENATAL
Felipe A. Flores
Pérez
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Serie de visitas programadas de laSerie de visitas programadas de la
embarazada con el equipo de salud para:embarazada con el equipo de salud para:
 Vigilar evolución del emb.Vigilar evolución del emb.
 Preparar para el parto yPreparar para el parto y
 Cuidados del R.N.Cuidados del R.N.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
OBJETIVOSOBJETIVOS
1.1. Detección de Enf. maternasDetección de Enf. maternas
subclínicas.subclínicas.
2.2. Prevención, Dx precoz y Tx dePrevención, Dx precoz y Tx de
complicaciones maternas.complicaciones maternas.
3.3. Vigilancia del crecimiento,Vigilancia del crecimiento,
desarrollo y vitalidad fetal.desarrollo y vitalidad fetal.
4.4. Manejo de los Sx asociados alManejo de los Sx asociados al
emb.emb.
5.5. Preparación física y mental paraPreparación física y mental para
el parto.el parto.
6.6. Educación para la salud familiar yEducación para la salud familiar y
la crianza de niño.la crianza de niño.
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
 PreconcepcionalPreconcepcional
 1a. Prenatal1a. Prenatal
 MensualMensual
 Bimensual(15dias)Bimensual(15dias)
 SemanalSemanal
≥≥ 1 año pre emb.1 año pre emb.
6-8 Sem post FUR6-8 Sem post FUR
Hasta las 28 SDGHasta las 28 SDG
Hasta las 36 SDGHasta las 36 SDG
Hasta el PartoHasta el Parto
Intervalos y Frecuencia de Consulta Prenatal
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
REQUISITOS BASICOS DELREQUISITOS BASICOS DEL
C.P.N.C.P.N.
 PrecozPrecoz: I trimestre.: I trimestre.
 PeriódicoPeriódico:: c/4 Sem. hasta las 28c/4 Sem. hasta las 28
sem.sem.
c/2 Sem. 28-36 sem.c/2 Sem. 28-36 sem.
c/ Sem. desde 37 sem.c/ Sem. desde 37 sem.
 CompletoCompleto: contener acciones de: contener acciones de
Fomento, Protección, Recuperación yFomento, Protección, Recuperación y
Rehabilitación de la salud.Rehabilitación de la salud.
 AmplioAmplio: cubrir a todas las emb. para: cubrir a todas las emb. para
disminuir tasas de morbimortalidaddisminuir tasas de morbimortalidad
materna y perinatal.materna y perinatal.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
BENEFICIOS ADICIONALESBENEFICIOS ADICIONALES
DEL C.P.N.DEL C.P.N.
 Despejar dudas sobre el emb. y el parto.Despejar dudas sobre el emb. y el parto.
 Aclarar sobre los miedos y tabúes.Aclarar sobre los miedos y tabúes.
 Lograr mayor acercamiento y confianzaLograr mayor acercamiento y confianza
hacia el sistema de salud.hacia el sistema de salud.
 Promover actitud positiva hacia laPromover actitud positiva hacia la
maternidad y el espaciamiento de losmaternidad y el espaciamiento de los
hijos.hijos.
 Fomentar la lactancia materna.Fomentar la lactancia materna.
 Promover mejoramiento de hábitos dePromover mejoramiento de hábitos de
vida familiares.vida familiares.

H
em
ogram
a
com
pleto

G
rupo
Sang.y
factor
R
h

VD
R
L
o
R
P
R

G
lucem
ia

VIH

E.C
.O
.
PESO MATERNO Y EGPESO MATERNO Y EG
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
 Regla de McDonald:Regla de McDonald:
cm AFU = SDGcm AFU = SDG
 20-22 Sem. Alt.20-22 Sem. Alt.
Fondo Ut. a nivelFondo Ut. a nivel
UmbilicalUmbilical
 Correlacionar conCorrelacionar con
FURFUR
 Corroborar con Ult.Corroborar con Ult.
Sem. Gest.Sem. Gest.
Medición de Altura del Fondo Uterino
MEDICION DE AU/TECNICAMEDICION DE AU/TECNICA
 Decúbito dorsalDecúbito dorsal
 Borde superior delBorde superior del
pubispubis
 Fondo uterinoFondo uterino
 OperadorOperador
dependientedependiente
CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
 RCIU-MACROSOMIARCIU-MACROSOMIA
 ALTO RIESGOALTO RIESGO
 CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
NORMALNORMAL
 FACTORES DELFACTORES DEL
ENTORNO FETAL:ENTORNO FETAL:
DEMOGRAFICOS,DEMOGRAFICOS,
PRECONCEPCIONALES,PRECONCEPCIONALES,
CONCEPCIONALES,CONCEPCIONALES,
AMBIENTALES Y DEAMBIENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO,COMPORTAMIENTO,
DEPENDIENTES DELDEPENDIENTES DEL
CUIDADO DE LA SALUDCUIDADO DE LA SALUD
ALTERACIONES DELALTERACIONES DEL
CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
 RCIURCIU
 Pc < 10 PESO FETALPc < 10 PESO FETAL
 MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD
PERINATALPERINATAL
 F. DE RIESGOF. DE RIESGO
 AU PC BAJOAU PC BAJO
 PESO MATERNO GANANCIAPESO MATERNO GANANCIA
PC < 25PC < 25
 ECOGRAFIA : PERIMETROECOGRAFIA : PERIMETRO
ABDOMINALABDOMINAL
 MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
 PESO > Pc 90PESO > Pc 90
 MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD
INTRAUTERINA YINTRAUTERINA Y
PERINATALPERINATAL
 PARTO INSTRUMENTAL,PARTO INSTRUMENTAL,
DISTOCIA DE HOMBROS,DISTOCIA DE HOMBROS,
SFA, DEPRESIONSFA, DEPRESION
NEONATAL Y SECUELASNEONATAL Y SECUELAS
NEUROLOGICASNEUROLOGICAS
 RN CON MENORRN CON MENOR
ADAPTACION A LA VIDAADAPTACION A LA VIDA
EXTRAUTERINAEXTRAUTERINA
 F. DE RIESGOF. DE RIESGO
PESQUISA DE HIPERTENSIONPESQUISA DE HIPERTENSION
 COMPLICACIONES PARA LACOMPLICACIONES PARA LA
MADRE, EL FETO Y EL RECIENMADRE, EL FETO Y EL RECIEN
NACIDONACIDO
 P.A.Sist. > 140 mm Hg.P.A.Sist. > 140 mm Hg.
 P.A.Diast. > 90 mm Hg.P.A.Diast. > 90 mm Hg.
 AUMENTO P.A.Sist. > 30 mm Hg.AUMENTO P.A.Sist. > 30 mm Hg.
 AUMENTO P.A.Diast. > 15 mmAUMENTO P.A.Diast. > 15 mm
Hg.Hg.
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Maniobras de LeopoldManiobras de Leopold
 1a. Que Hay en el1a. Que Hay en el
Fondo Uterino?Fondo Uterino?
 2a. De Que Lado Se2a. De Que Lado Se
Encuentra el DorsoEncuentra el Dorso
Fetal?Fetal?
 3a. Que Parte Fetal3a. Que Parte Fetal
Ocupa la Pelvis?Ocupa la Pelvis?
 4a. Donde Está la4a. Donde Está la
Prominencia Cefálica?Prominencia Cefálica?
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Consulta Inicial:Consulta Inicial:
Historia ClínicaHistoria Clínica
 Historia Catamenial (Menstrual)Historia Catamenial (Menstrual)
FUR-FPPFUR-FPP
 Antecedentes Gineco-Antecedentes Gineco-
ObstetricosObstetricos
 Historial MédicoHistorial Médico
 Historial FamiliarHistorial Familiar
 Historial Psico-Social-CulturalHistorial Psico-Social-Cultural
 Historial GenéticoHistorial Genético
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Cálculo de Edad GestacionalCálculo de Edad Gestacional
En un Mundo “Perfecto”En un Mundo “Perfecto”
 Duración de Embarazo: 280 días o 40Duración de Embarazo: 280 días o 40
SemanasSemanas
 Ciclos de 28 días, Ovulaciones c/14 díasCiclos de 28 días, Ovulaciones c/14 días
 FUR exactasFUR exactas
 Regla de Nägele:Regla de Nägele:
FUM - 3 Meses + 7 Días + 1 Año = FPPFUM - 3 Meses + 7 Días + 1 Año = FPP
En la Realidad:En la Realidad:
 Embarazos 282-283 días, 37-40 SDGEmbarazos 282-283 días, 37-40 SDG
 Medicíon de Parametros de Crecimiento FetalMedicíon de Parametros de Crecimiento Fetal
Mediante Ultrasonido y correlación con ExFisMediante Ultrasonido y correlación con ExFis
y FURy FUR
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Consulta Inicial:Consulta Inicial:
 Exploración Física GeneralizadaExploración Física Generalizada
 Somatometría: Peso, TallaSomatometría: Peso, Talla
 Signos Vitales: TA, FC, Temp., FR, etc.Signos Vitales: TA, FC, Temp., FR, etc.
 Exploración AbdominalExploración Abdominal
 Exploración PélvicaExploración Pélvica
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Estudios de Laboratorio:Estudios de Laboratorio:
Citometría Hemática CompletaCitometría Hemática Completa
Química SanguíneaQuímica Sanguínea
Grupo y Factor Rh, (Antígenos)Grupo y Factor Rh, (Antígenos)
Serología:Serología: VDRLVDRL, Rubeóla,, Rubeóla, HIVHIV, HBV, HBV
Urianálisis (opcional)Urianálisis (opcional)
Esquema de Inmunizaciones:Esquema de Inmunizaciones:
Completarlo en caso necesarioCompletarlo en caso necesario
Aplicar Toxoide Tetánico ProfilácticoAplicar Toxoide Tetánico Profiláctico
Evitar el uso de vacunas con virus vivosEvitar el uso de vacunas con virus vivos
Consulta Inicial
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Estudios Complementarios:Estudios Complementarios:
Curva de Tolerancia a la GlucosaCurva de Tolerancia a la Glucosa
Citología Cervico-VaginalCitología Cervico-Vaginal
Frotis VaginalFrotis Vaginal
UrocultivoUrocultivo
UltrasonogramaUltrasonograma
Titulación de hCG séricaTitulación de hCG sérica
MSAFP (NTD, AWD, Trisomía 21)MSAFP (NTD, AWD, Trisomía 21)
AmniocentésisAmniocentésis
Biopsia Vellosidades CoriónicasBiopsia Vellosidades Coriónicas
Recomendaciones para incremento total deRecomendaciones para incremento total de
peso en mujeres embarazadaspeso en mujeres embarazadas
(IMC Previo al Embarazo + Producto Unico)(IMC Previo al Embarazo + Producto Unico)
IMCIMC
 Bajo: <19.8Bajo: <19.8
 Normal: 19.8-26Normal: 19.8-26
 Alto: 26-29Alto: 26-29
 Obesidad: >29Obesidad: >29
Incremento TotalIncremento Total
12.5-18 kg12.5-18 kg
11.5-16 kg11.5-16 kg
7-11.5 kg7-11.5 kg
≥≥ 6 kg6 kg
•Embarazo Gemelar: Aumento de 16-20kg
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
 Feto:Feto:
 Plac + Liq Amn:Plac + Liq Amn:
 Senos:Senos:
 Vol. Sanguíneo:Vol. Sanguíneo:
 Grasa Materna:Grasa Materna:
2.8 - 3.4 kg2.8 - 3.4 kg
1.5 kg1.5 kg
1.8 - 2 kg1.8 - 2 kg
3.4 kg3.4 kg
3 - 4 kg3 - 4 kg
Incremento Aproximado de Peso por Organos y Tejidos
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Requerimientos Nutricionales duranteRequerimientos Nutricionales durante
el Embarazoel Embarazo
 Calorías:Calorías: Incremento de 15-20% sobreIncremento de 15-20% sobre
los requerimientos basales, + 300los requerimientos basales, + 300
kcal/día (aprox.2200 cal/día total)kcal/día (aprox.2200 cal/día total)
 Proteínas:Proteínas: 1g/kg + 20g/día (75 g/día)1g/kg + 20g/día (75 g/día)
 Hierro Suplemental:Hierro Suplemental: 30-60 mg/día30-60 mg/día
 Calcio:Calcio: 1200 mg/día (1 litro de leche)1200 mg/día (1 litro de leche)
 Folatos:Folatos: Ac. Fólico 0.4 - 4 mg/díaAc. Fólico 0.4 - 4 mg/día
DIETA BALANCEADA + Hierro y Ac.DIETA BALANCEADA + Hierro y Ac.
FólicoFólico
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Consultas Subsecuentes:Consultas Subsecuentes:
Historia Clínica de IntervaloHistoria Clínica de Intervalo
Interrogatorio Dirigido:Interrogatorio Dirigido:
Actividad UterinaActividad Uterina
Movimientos FetalesMovimientos Fetales
Pérdidas TransvaginalesPérdidas Transvaginales
Exploración Física Dirigida:Exploración Física Dirigida:
Peso MaternoPeso Materno
Verificar Existencia de FCFVerificar Existencia de FCF
Medición de AFU, maniobras deMedición de AFU, maniobras de
LeopoldLeopold
Medicíon de TAMedicíon de TA
Búsqueda de edemaBúsqueda de edema
TECNOLOGIAS APROPIADASTECNOLOGIAS APROPIADAS
PARA EL CPNPARA EL CPN
 GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 BALANZABALANZA
 TENSIOMETROTENSIOMETRO
 CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA
 ESTETOSCOPIO DE PINARD O SONYESTETOSCOPIO DE PINARD O SONY
GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 Disco calendario, conDisco calendario, con
información obstétricainformación obstétrica
 Población LAPoblación LA
 Vigilancia del embarazoVigilancia del embarazo
 Estima EG( calculo deEstima EG( calculo de
amenorrea)amenorrea)
 Crecimiento fetalCrecimiento fetal
 Peso materno para EGPeso materno para EG
 Contracciones – EGContracciones – EG
 Medidas antropométricasMedidas antropométricas
feto neonatalesfeto neonatales
ecograficasecograficas
CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA
 Flexible e inextensibleFlexible e inextensible
 Medición de AUMedición de AU
 RCIU: 56% S / 91% ERCIU: 56% S / 91% E
 Macrosomia: 92% S /Macrosomia: 92% S /
72% E72% E
 EG/ Ganancia de pesoEG/ Ganancia de peso
materno/Peso fetalmaterno/Peso fetal
estimado/Frecuencia deestimado/Frecuencia de
contracciones uterinascontracciones uterinas
normalesnormales
ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN
 AnamnesisAnamnesis
 EG y FPPEG y FPP
 Confirmación de embarazoConfirmación de embarazo
 Vida fetalVida fetal
 Prevención del tétanos neonatal yPrevención del tétanos neonatal y
puerperalpuerperal
 Detección de tabaquismo,Detección de tabaquismo,
alcoholismo, drogadicción yalcoholismo, drogadicción y
automedicaciónautomedicación
 Examen clínico generalExamen clínico general
 Detección de cardiopatíasDetección de cardiopatías
 Evaluación nutricional/Evaluación nutricional/
AntropometríaAntropometría
 Detección de la anemia maternaDetección de la anemia materna
 Examen genitalExamen genital
 Examen de mamasExamen de mamas
 Examen odontológicoExamen odontológico
 Evaluación de la pelvisEvaluación de la pelvis
 Presentaciones fetales anormalesPresentaciones fetales anormales
 Detección de embarazo múltipleDetección de embarazo múltiple
 Alteraciones del crecimiento fetalAlteraciones del crecimiento fetal
 Identificación de DiabetesIdentificación de Diabetes
 Pesquisa de HipertensiónPesquisa de Hipertensión
 Detección y tratamiento de sífilis yDetección y tratamiento de sífilis y
otras ETSotras ETS
 Descartar Infección urinariaDescartar Infección urinaria
 Pesquisar incompatibilidadPesquisar incompatibilidad
sanguíneasanguínea
 Patologías endémicas oPatologías endémicas o
regionalesregionales
 Educación para la saludEducación para la salud
ANAMNESISANAMNESIS
 Apertura del Carne PerinatalApertura del Carne Perinatal
 IdentificaciónIdentificación
 Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /
RIESGO POTENCIALRIESGO POTENCIAL
 Antecedentes familiares, personales yAntecedentes familiares, personales y
obstétricos/obstétricos/ ALERTAALERTA
EG / FPPEG / FPP
 FUMFUM
 REGLAS DE PINARD / WAHL /REGLAS DE PINARD / WAHL /
NAEGELENAEGELE
 GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 FUM INCIERTA O DUDOSA –FUM INCIERTA O DUDOSA –
CORRELACIONAR CON AU Y EGCORRELACIONAR CON AU Y EG
ECOGRAFICAECOGRAFICA
CONFIRMACION DE EMBARAZOCONFIRMACION DE EMBARAZO
 SIGNOS DE PROBABILIDADSIGNOS DE PROBABILIDAD
 SIGNOS DE CERTEZASIGNOS DE CERTEZA
 ECOGRAFIAECOGRAFIA
 SUB BETA HCGSUB BETA HCG
VIDA FETALVIDA FETAL
 SEMANA 8SEMANA 8: LCF y Mov. Fet. POR Ecog.: LCF y Mov. Fet. POR Ecog.
 SEMANA 12SEMANA 12: LCF por Efecto: LCF por Efecto
DOPPLERDOPPLER
 SEMANA 20SEMANA 20: Mov. Fet. Percibidos por: Mov. Fet. Percibidos por
la MADREla MADRE
 SEMANAS 20 – 25SEMANAS 20 – 25 : LCF con: LCF con
Estetoscopio de PINARDEstetoscopio de PINARD
PREVECION DEL TETANOSPREVECION DEL TETANOS
 2 INYECCIONES DE TT CON2 INYECCIONES DE TT CON
INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANASINTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS
(24 Y 28 SEMANAS)(24 Y 28 SEMANAS)
 ESQUEMA COMPLETO PREVIOESQUEMA COMPLETO PREVIO
MENOR A 5 AÑOSMENOR A 5 AÑOS
 ESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYORESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYOR
A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO :A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO :
1 DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS1 DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS
EVALUACION NUTRICIONALEVALUACION NUTRICIONAL
 DESNUTRICIONDESNUTRICION
MATERNA – BPANMATERNA – BPAN
 BPAN- MORTALIDADBPAN- MORTALIDAD
PERINATALPERINATAL
 ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA
 PESO PREVIOPESO PREVIO
 CAPTACION TARDIACAPTACION TARDIA
 TABLAS DE PESOSTABLAS DE PESOS
MINIMOS POR RANGOMINIMOS POR RANGO
DE TALLASDE TALLAS
 IMC / BMIIMC / BMI
 CURVA DE GANANCIACURVA DE GANANCIA
DE PESO MATERNO ENDE PESO MATERNO EN
RELACION CON EGRELACION CON EG
 Pc 25 – RCIUPc 25 – RCIU
 PESO DESEABLE DEPESO DESEABLE DE
TERMINOTERMINO
 NORMAL: 12 KgNORMAL: 12 Kg
 BAJO PESO : 15-17BAJO PESO : 15-17
KgKg
 SOBREPESO: 7,5 KgSOBREPESO: 7,5 Kg
 EDUCACION YEDUCACION Y
RECUPERACIONRECUPERACION
NUTRICIONALNUTRICIONAL
DETECCION DE ANEMIADETECCION DE ANEMIA
 ANEMIA DILUCIONALANEMIA DILUCIONAL
 ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICAANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA
POR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOSPOR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOS
 50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO
 SUPLEMENTACION SULFATOSUPLEMENTACION SULFATO
FERROSO 60 MG/DIA Y 0,5 MG DEFERROSO 60 MG/DIA Y 0,5 MG DE
ACIDO FOLICOACIDO FOLICO
 1ER TRIM: HB 121ER TRIM: HB 12
 2DO Y 3ER TRIM: HB 122DO Y 3ER TRIM: HB 12
CPNCPN
 EXAMEN GENITALEXAMEN GENITAL
 EXAMEN MAMARIO/ LACTANCIAEXAMEN MAMARIO/ LACTANCIA
 EXAMEN ODONTOLOGICOEXAMEN ODONTOLOGICO
 EVALUACION DE LA PELVISEVALUACION DE LA PELVIS
 PRESENTACIONES FETALESPRESENTACIONES FETALES
ANORMALESANORMALES
 DETECCION DE EMBARAZO MULTIPLEDETECCION DE EMBARAZO MULTIPLE
PROGRAMA DE DETECCION DEPROGRAMA DE DETECCION DE
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
 Toda la poblacion de gestantes,Toda la poblacion de gestantes,
cualquiera sea su edad y presenten o nocualquiera sea su edad y presenten o no
f. de riesgof. de riesgo
 Malos resultados perinatalesMalos resultados perinatales
 Prueba de detección oral entre 24 y 31Prueba de detección oral entre 24 y 31
semanas (p50 / p75)semanas (p50 / p75)
 Factor de riesgo: genéticos, obstétricos,Factor de riesgo: genéticos, obstétricos,
fetales, metabólicos, edad materna > 35fetales, metabólicos, edad materna > 35
añosaños
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
 PREPARACION INTEGRAL PARA LAPREPARACION INTEGRAL PARA LA
MATERNIDADMATERNIDAD
 PROMOCION DE LA LACTANCIAPROMOCION DE LA LACTANCIA
MATERNAMATERNA
 CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
PRIMERA CONSULTAPRIMERA CONSULTA
 ANAMNESIS - ANTECEDENTESANAMNESIS - ANTECEDENTES
 EX FISICOEX FISICO
 CONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPPCONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPP
 LABORATORIO: HEMOGRAMA/LABORATORIO: HEMOGRAMA/
GLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO YGLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO Y
FACTOR/ SEROLOGIASFACTOR/ SEROLOGIAS
 ECOGRAFIA 1ER TRIMESTREECOGRAFIA 1ER TRIMESTRE
CONSULTASCONSULTAS
 ANAMNESISANAMNESIS
 EGEG
 PESOPESO
 TATA
 AUAU
 FCF/ MFFCF/ MF
2D0 TRIMESTRE2D0 TRIMESTRE
 18 – 20 SEMANAS:18 – 20 SEMANAS: ECOGRAFIAECOGRAFIA
MORFOLOGICA O SCAN FETALMORFOLOGICA O SCAN FETAL
DETALLADODETALLADO
 24 SEMANAS:24 SEMANAS: DETECCION DEDETECCION DE
DIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSISDIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSIS
DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –
RUTINA LABORATORIORUTINA LABORATORIO
3ER TRIMESTRE3ER TRIMESTRE
 PRESENTACION FETALPRESENTACION FETAL
 PELVIMETRIAPELVIMETRIA
 ECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO YECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO Y
POSICION FETALPOSICION FETAL
 28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH
 CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
 LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,
SEROLOGIAS, UROCULTIVO.SEROLOGIAS, UROCULTIVO.
 35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y
PERIANALPERIANAL
 ECGECG
 TACTO VAGINALTACTO VAGINAL
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
Molestias Comúnes
Durante el Embarazo
 Síntomas UrinariosSíntomas Urinarios
 LumbalgiaLumbalgia
 SialismoSialismo
 PicaPica
 ReflujoReflujo
 Estreñimiento/ConstipaciónEstreñimiento/Constipación
 Náusea y VómitoNáusea y Vómito
 CéfaleaCéfalea
 EdemaEdema
 MastalgiaMastalgia
 Venas Varicosas/HemorroidesVenas Varicosas/Hemorroides
 CalambresCalambres
 Alteraciones EmocionalesAlteraciones Emocionales
CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS
PRENATALESPRENATALES
CONSULTACONSULTA
PREGESTACIONALPREGESTACIONAL
ASESORIA, EVALUACION YASESORIA, EVALUACION Y
CUIDADOCUIDADO
PREGESTACIONALPREGESTACIONAL
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
 Suspender Hábitos Nocivos y AdictivosSuspender Hábitos Nocivos y Adictivos
 Suspender el Uso de MedicamentosSuspender el Uso de Medicamentos
TeratógenosTeratógenos
 Adoptar Hábitos Diéteticos SaludablesAdoptar Hábitos Diéteticos Saludables
 Identificar el Riesgo de las InfeccionesIdentificar el Riesgo de las Infecciones
Perinatales PreveniblesPerinatales Prevenibles
 Normalizar los Sustratos de NutrientesNormalizar los Sustratos de Nutrientes
SanguíneosSanguíneos
 Modificar los Factores de Riesgo Psico-Modificar los Factores de Riesgo Psico-
SocialesSociales
 Brindar Asesoría GenéticaBrindar Asesoría Genética
ASESORIA, EVALUACION YASESORIA, EVALUACION Y
CUIDADOCUIDADO
PREGESTACIONALPREGESTACIONAL
Antes de Buscar unAntes de Buscar un
Embarazo:Embarazo:
 Ingerir Multivitamínicos, Calcio, Ac.Ingerir Multivitamínicos, Calcio, Ac.
Fólico (0.4 - 4mg)Fólico (0.4 - 4mg)
 Regimen de Ejercicio RegularRegimen de Ejercicio Regular
 Mantener/Obtener Peso IdealMantener/Obtener Peso Ideal
 Modificar Hábitos Higiénico-Modificar Hábitos Higiénico-
DietéticosDietéticos
 Completar Esquema deCompletar Esquema de
InmunizacionesInmunizaciones
 Citometría/Serología CompletaCitometría/Serología Completa
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Ganancia de peso (1-2 Kg/mes):Ganancia de peso (1-2 Kg/mes):
-6 Kg (perc. 10)-6 Kg (perc. 10) -8 Kg (perc. 25)-8 Kg (perc. 25)
-11 Kg (perc. 50)-11 Kg (perc. 50) -16 Kg (perc. 90)-16 Kg (perc. 90)
 Altura Uterina (0,8 cm/sem):Altura Uterina (0,8 cm/sem):
- 31 cm (perc. 10)- 31 cm (perc. 10)
- 33 cm (perc. 50)- 33 cm (perc. 50)
- 35 cm (perc. 90)- 35 cm (perc. 90)
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
NUTRICION DE LA EMBARAZADANUTRICION DE LA EMBARAZADA
 CaloríasCalorías::
 Requerimiento energético total - 80,000 Kcal:Requerimiento energético total - 80,000 Kcal:
-150 Kcal/d (I trimestre)-150 Kcal/d (I trimestre)
-286 Kcal/d (II-III trimestre)-286 Kcal/d (II-III trimestre)
 ProteínasProteínas: requerimiento total prom. - 925 gr.: requerimiento total prom. - 925 gr.
 Origen animal (alto valor biológico – a.a.Origen animal (alto valor biológico – a.a.
esenciales y no esenciales): carnes rojas,esenciales y no esenciales): carnes rojas,
huevos, leche.huevos, leche.
 Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Vitaminas y MineralesVitaminas y Minerales::
 No requeridas si seNo requeridas si se
consume una dietaconsume una dieta
variada y adecuada.variada y adecuada.
 ConsideracionesConsideraciones
especiales merecen elespeciales merecen el
Hierro, el Calcio y losHierro, el Calcio y los
Folatos.Folatos.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 HierroHierro
 Requerimientos:Requerimientos: 1ra mitad1ra mitad 0,8 mg/d,0,8 mg/d, 2da mitad2da mitad
4,4 mg/d y4,4 mg/d y al finalal final 8,4 mg/d.8,4 mg/d.
 Considerar la variabilidad que existe en laConsiderar la variabilidad que existe en la
absorción de Fe.absorción de Fe.
 La mayoría de emb. no tienen las reservasLa mayoría de emb. no tienen las reservas
normales de Fe. (500 mg).normales de Fe. (500 mg).
 Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza,Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza,
vinos, antiácidos.vinos, antiácidos.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Alimentos ricos enAlimentos ricos en HierroHierro::
-Carnes rojas-Carnes rojas -Huevos-Huevos
-Harinas integrales-Harinas integrales -Mariscos-Mariscos
-Vísceras: hígado, molleja, riñón-Vísceras: hígado, molleja, riñón
-Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos-Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos
-Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí-Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Alimentos complementarios (Alimentos complementarios (Ac fólicoAc fólico,, Vit B12Vit B12,,
Vit CVit C):):
-Espárragos-Espárragos -Mandarinas-Mandarinas
-Espinacas-Espinacas -Naranjas-Naranjas
-Brócoli-Brócoli -Papaya-Papaya
-Coliflor-Coliflor -Melón-Melón
-Lechuga-Lechuga -Limones-Limones
-Papa-Papa -Piña-Piña
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 CalcioCalcio
 Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d.Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d.
 Su déficit se asocia a PreEclampsia.Su déficit se asocia a PreEclampsia.
 Principal fuente son la leche y sus derivados.Principal fuente son la leche y sus derivados.
 Leche de vaca contiene 120mg/100ml (seLeche de vaca contiene 120mg/100ml (se
requiere 1 lt/d o su equivalente en derivados).requiere 1 lt/d o su equivalente en derivados).
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 Ac. FólicoAc. Fólico
 Requerimientos: 600 mcg/d.Requerimientos: 600 mcg/d.
 Su importancia: su efecto sobre la síntesis deSu importancia: su efecto sobre la síntesis de
ADN y el crecimiento celular (previene defectosADN y el crecimiento celular (previene defectos
del tubo neural).del tubo neural).
 En caso de anemia agregar 300 mcg/d.En caso de anemia agregar 300 mcg/d.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
NUTRIENTENUTRIENTE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
ProteínasProteínas Crecimiento de la cel. yCrecimiento de la cel. y
producción de sangreproducción de sangre
Carnes rojas,Carnes rojas,
pollo, pescado,pollo, pescado,
huevo, soyahuevo, soya
CarbohidratosCarbohidratos Producción diaria deProducción diaria de
energíaenergía
Pan, cereales,Pan, cereales,
arroz, papas,arroz, papas,
pasta, frutas,pasta, frutas,
vegetalesvegetales
GrasasGrasas Almacenamiento deAlmacenamiento de
energíaenergía
Carnes, productosCarnes, productos
lácteos,lácteos,
margarina, aceitemargarina, aceite
vegetal, frutosvegetal, frutos
secossecos
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
HierroHierro Producción de eritrocitosProducción de eritrocitos Carnes rojas,Carnes rojas,
espinacas,espinacas,
cereales con Fecereales con Fe
CalcioCalcio Huesos, dientes,Huesos, dientes,
contracción muscular,contracción muscular,
función nerviosafunción nerviosa
Leche, queso,Leche, queso,
yogurt, salmón,yogurt, salmón,
espinacasespinacas
Ac. FólicoAc. Fólico Producción de sangre yProducción de sangre y
proteínas, funciónproteínas, función
enzimática efectivaenzimática efectiva
Vegetales hojasVegetales hojas
verdes, frutas,verdes, frutas,
vegetales colorvegetales color
amarillo, frutosamarillo, frutos
secos, guisantessecos, guisantes
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
Vit AVit A Piel, hueso, visiónPiel, hueso, visión Zanahorias,Zanahorias,
papas, vegetalespapas, vegetales
hojas verdeshojas verdes
Vit CVit C Encías, dientes, hueso,Encías, dientes, hueso,
facilita absorción Fefacilita absorción Fe
Frutos cítricos,Frutos cítricos,
tomates, jugos detomates, jugos de
fruta enriquecidosfruta enriquecidos
Vit B6Vit B6 Desarrollo eritrocitos,Desarrollo eritrocitos,
utilización deutilización de
carbohidratos, grasas ycarbohidratos, grasas y
proteínasproteínas
Cerdo, jamón,Cerdo, jamón,
banano, cerealesbanano, cereales
integralesintegrales
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
Vit B12Vit B12 Desarrollo de eritrocitos,Desarrollo de eritrocitos,
funcionamiento sistemafuncionamiento sistema
nerviosonervioso
Carne, pollo,Carne, pollo,
pescado, lechepescado, leche
Vit DVit D Hueso, dientes, favoreceHueso, dientes, favorece
absorción de Calcioabsorción de Calcio
Leche, derivadosLeche, derivados
lácteos, panes,lácteos, panes,
cerealescereales
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LAQUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA
EMB???EMB???
 Alcohol.Alcohol.
 Café o refrescos con cafeína.Café o refrescos con cafeína.
 Alimentos potencialmente transmisores de enf.Alimentos potencialmente transmisores de enf.
(listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin(listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin
pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas,pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas,
mariscos crudos, chorizo y embutidos pocomariscos crudos, chorizo y embutidos poco
cocidos.cocidos.
 Bebidas gaseosas.Bebidas gaseosas.
 Alimentos muy fritos.Alimentos muy fritos.
 Alimentos en conserva.Alimentos en conserva.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTENIDOCONTENIDO
EDUCATIVO DELEDUCATIVO DEL
C.P.N.C.P.N.
 El embarazo es un estadoEl embarazo es un estado
orgánico y funcionalorgánico y funcional
fisiológico por lo que lafisiológico por lo que la
embarazada puedeembarazada puede
continuar su régimen decontinuar su régimen de
vida habitual.vida habitual.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
REGLAS DE HIGIENE ADECUADASREGLAS DE HIGIENE ADECUADAS
 Vestimenta y corpiños holgados.Vestimenta y corpiños holgados.
 No fajeros o ligas en miembros inferiores.No fajeros o ligas en miembros inferiores.
 Calzado tacón bajo.Calzado tacón bajo.
 Trabajo habitual no excesivo o extenuante.Trabajo habitual no excesivo o extenuante.
 Evitar ambientes tóxicos o insalubres.Evitar ambientes tóxicos o insalubres.
 Baño diario (evitar sumersión).Baño diario (evitar sumersión).
 No tabaco ni alcohol.No tabaco ni alcohol.
 Relaciones sexuales normales.Relaciones sexuales normales.
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
EJERCICIOSEJERCICIOS
 Objetivos:Objetivos:
Desarrollar y FortalecerDesarrollar y Fortalecer
musc. que intervendránmusc. que intervendrán
en el parto.en el parto.
Aumentar suAumentar su
elasticidadelasticidad
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
EJERCICIOSEJERCICIOS
 Caminar es aconsejable.Caminar es aconsejable.
 Los deportes noLos deportes no
recomendables.recomendables.
 La gimnasia realizadaLa gimnasia realizada
metódicamente ymetódicamente y
dirigida por experto.dirigida por experto.
 Prácticas de relajaciónPrácticas de relajación
musc. (abdominales,musc. (abdominales,
perineales, miembrosperineales, miembros
inferiores).inferiores).
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
PREPARACION PSICO-PROFILACTICAPREPARACION PSICO-PROFILACTICA
 Conducta preventiva de analgesia verbal paraConducta preventiva de analgesia verbal para
evitar los dolores del parto, incidiendo sobre elevitar los dolores del parto, incidiendo sobre el
temor y las emociones.temor y las emociones.
Control Prenatal
Control Prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 

Destacado

Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
Wendys Quintero Valera
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesHospital de Suba
 
Atención de enfermería
Atención de enfermeríaAtención de enfermería
Atención de enfermeríaJennith Botia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andradeLACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
gabyandrade1988
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Josefina Donoso
 
Bienvenidos a PreNatal Bolivia
Bienvenidos a PreNatal BoliviaBienvenidos a PreNatal Bolivia
Bienvenidos a PreNatal Bolivia
pilar villarroel
 
medicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales  wayuumedicinas tradicionales  wayuu
medicinas tradicionales wayuuyubatilles
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Farmacia Ferrer
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
XneurosisXX
 
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
OPS Colombia
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Margarita Romero Navarro
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Luis Antonio Romero
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
OPS Colombia
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...derechoalassr
 

Destacado (20)

Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atención de enfermería
Atención de enfermeríaAtención de enfermería
Atención de enfermería
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andradeLACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
 
Bienvenidos a PreNatal Bolivia
Bienvenidos a PreNatal BoliviaBienvenidos a PreNatal Bolivia
Bienvenidos a PreNatal Bolivia
 
medicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales  wayuumedicinas tradicionales  wayuu
medicinas tradicionales wayuu
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
 

Similar a Control Prenatal

Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01Nelly Huaman
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_preterminoMocte Salaiza
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoRenan Luque mamani
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
jenga07
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepciónginecouis
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ke Guille
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
franmary sanchez
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
Franvir Torres
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
37733447 control-prenatal
37733447 control-prenatal37733447 control-prenatal
37733447 control-prenatal
willian cavero huaman
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
LUCIA NUÑEZ ANCASSI
 
Mama
MamaMama

Similar a Control Prenatal (20)

Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
37733447 control-prenatal
37733447 control-prenatal37733447 control-prenatal
37733447 control-prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Mama
MamaMama
Mama
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Control Prenatal

  • 2. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Serie de visitas programadas de laSerie de visitas programadas de la embarazada con el equipo de salud para:embarazada con el equipo de salud para:  Vigilar evolución del emb.Vigilar evolución del emb.  Preparar para el parto yPreparar para el parto y  Cuidados del R.N.Cuidados del R.N.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL OBJETIVOSOBJETIVOS 1.1. Detección de Enf. maternasDetección de Enf. maternas subclínicas.subclínicas. 2.2. Prevención, Dx precoz y Tx dePrevención, Dx precoz y Tx de complicaciones maternas.complicaciones maternas. 3.3. Vigilancia del crecimiento,Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal.desarrollo y vitalidad fetal. 4.4. Manejo de los Sx asociados alManejo de los Sx asociados al emb.emb. 5.5. Preparación física y mental paraPreparación física y mental para el parto.el parto. 6.6. Educación para la salud familiar yEducación para la salud familiar y la crianza de niño.la crianza de niño.
  • 15. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES  PreconcepcionalPreconcepcional  1a. Prenatal1a. Prenatal  MensualMensual  Bimensual(15dias)Bimensual(15dias)  SemanalSemanal ≥≥ 1 año pre emb.1 año pre emb. 6-8 Sem post FUR6-8 Sem post FUR Hasta las 28 SDGHasta las 28 SDG Hasta las 36 SDGHasta las 36 SDG Hasta el PartoHasta el Parto Intervalos y Frecuencia de Consulta Prenatal
  • 16. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL REQUISITOS BASICOS DELREQUISITOS BASICOS DEL C.P.N.C.P.N.  PrecozPrecoz: I trimestre.: I trimestre.  PeriódicoPeriódico:: c/4 Sem. hasta las 28c/4 Sem. hasta las 28 sem.sem. c/2 Sem. 28-36 sem.c/2 Sem. 28-36 sem. c/ Sem. desde 37 sem.c/ Sem. desde 37 sem.  CompletoCompleto: contener acciones de: contener acciones de Fomento, Protección, Recuperación yFomento, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la salud.Rehabilitación de la salud.  AmplioAmplio: cubrir a todas las emb. para: cubrir a todas las emb. para disminuir tasas de morbimortalidaddisminuir tasas de morbimortalidad materna y perinatal.materna y perinatal.
  • 17. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL BENEFICIOS ADICIONALESBENEFICIOS ADICIONALES DEL C.P.N.DEL C.P.N.  Despejar dudas sobre el emb. y el parto.Despejar dudas sobre el emb. y el parto.  Aclarar sobre los miedos y tabúes.Aclarar sobre los miedos y tabúes.  Lograr mayor acercamiento y confianzaLograr mayor acercamiento y confianza hacia el sistema de salud.hacia el sistema de salud.  Promover actitud positiva hacia laPromover actitud positiva hacia la maternidad y el espaciamiento de losmaternidad y el espaciamiento de los hijos.hijos.  Fomentar la lactancia materna.Fomentar la lactancia materna.  Promover mejoramiento de hábitos dePromover mejoramiento de hábitos de vida familiares.vida familiares.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PESO MATERNO Y EGPESO MATERNO Y EG
  • 25. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES  Regla de McDonald:Regla de McDonald: cm AFU = SDGcm AFU = SDG  20-22 Sem. Alt.20-22 Sem. Alt. Fondo Ut. a nivelFondo Ut. a nivel UmbilicalUmbilical  Correlacionar conCorrelacionar con FURFUR  Corroborar con Ult.Corroborar con Ult. Sem. Gest.Sem. Gest. Medición de Altura del Fondo Uterino
  • 26. MEDICION DE AU/TECNICAMEDICION DE AU/TECNICA  Decúbito dorsalDecúbito dorsal  Borde superior delBorde superior del pubispubis  Fondo uterinoFondo uterino  OperadorOperador dependientedependiente
  • 27.
  • 28.
  • 29. CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL  RCIU-MACROSOMIARCIU-MACROSOMIA  ALTO RIESGOALTO RIESGO  CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL NORMALNORMAL  FACTORES DELFACTORES DEL ENTORNO FETAL:ENTORNO FETAL: DEMOGRAFICOS,DEMOGRAFICOS, PRECONCEPCIONALES,PRECONCEPCIONALES, CONCEPCIONALES,CONCEPCIONALES, AMBIENTALES Y DEAMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO,COMPORTAMIENTO, DEPENDIENTES DELDEPENDIENTES DEL CUIDADO DE LA SALUDCUIDADO DE LA SALUD
  • 30. ALTERACIONES DELALTERACIONES DEL CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL  RCIURCIU  Pc < 10 PESO FETALPc < 10 PESO FETAL  MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD PERINATALPERINATAL  F. DE RIESGOF. DE RIESGO  AU PC BAJOAU PC BAJO  PESO MATERNO GANANCIAPESO MATERNO GANANCIA PC < 25PC < 25  ECOGRAFIA : PERIMETROECOGRAFIA : PERIMETRO ABDOMINALABDOMINAL  MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL  PESO > Pc 90PESO > Pc 90  MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD INTRAUTERINA YINTRAUTERINA Y PERINATALPERINATAL  PARTO INSTRUMENTAL,PARTO INSTRUMENTAL, DISTOCIA DE HOMBROS,DISTOCIA DE HOMBROS, SFA, DEPRESIONSFA, DEPRESION NEONATAL Y SECUELASNEONATAL Y SECUELAS NEUROLOGICASNEUROLOGICAS  RN CON MENORRN CON MENOR ADAPTACION A LA VIDAADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINAEXTRAUTERINA  F. DE RIESGOF. DE RIESGO
  • 31.
  • 32. PESQUISA DE HIPERTENSIONPESQUISA DE HIPERTENSION  COMPLICACIONES PARA LACOMPLICACIONES PARA LA MADRE, EL FETO Y EL RECIENMADRE, EL FETO Y EL RECIEN NACIDONACIDO  P.A.Sist. > 140 mm Hg.P.A.Sist. > 140 mm Hg.  P.A.Diast. > 90 mm Hg.P.A.Diast. > 90 mm Hg.  AUMENTO P.A.Sist. > 30 mm Hg.AUMENTO P.A.Sist. > 30 mm Hg.  AUMENTO P.A.Diast. > 15 mmAUMENTO P.A.Diast. > 15 mm Hg.Hg.
  • 33.
  • 34. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Maniobras de LeopoldManiobras de Leopold  1a. Que Hay en el1a. Que Hay en el Fondo Uterino?Fondo Uterino?  2a. De Que Lado Se2a. De Que Lado Se Encuentra el DorsoEncuentra el Dorso Fetal?Fetal?  3a. Que Parte Fetal3a. Que Parte Fetal Ocupa la Pelvis?Ocupa la Pelvis?  4a. Donde Está la4a. Donde Está la Prominencia Cefálica?Prominencia Cefálica?
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Consulta Inicial:Consulta Inicial: Historia ClínicaHistoria Clínica  Historia Catamenial (Menstrual)Historia Catamenial (Menstrual) FUR-FPPFUR-FPP  Antecedentes Gineco-Antecedentes Gineco- ObstetricosObstetricos  Historial MédicoHistorial Médico  Historial FamiliarHistorial Familiar  Historial Psico-Social-CulturalHistorial Psico-Social-Cultural  Historial GenéticoHistorial Genético
  • 39. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Cálculo de Edad GestacionalCálculo de Edad Gestacional En un Mundo “Perfecto”En un Mundo “Perfecto”  Duración de Embarazo: 280 días o 40Duración de Embarazo: 280 días o 40 SemanasSemanas  Ciclos de 28 días, Ovulaciones c/14 díasCiclos de 28 días, Ovulaciones c/14 días  FUR exactasFUR exactas  Regla de Nägele:Regla de Nägele: FUM - 3 Meses + 7 Días + 1 Año = FPPFUM - 3 Meses + 7 Días + 1 Año = FPP En la Realidad:En la Realidad:  Embarazos 282-283 días, 37-40 SDGEmbarazos 282-283 días, 37-40 SDG  Medicíon de Parametros de Crecimiento FetalMedicíon de Parametros de Crecimiento Fetal Mediante Ultrasonido y correlación con ExFisMediante Ultrasonido y correlación con ExFis y FURy FUR
  • 40. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Consulta Inicial:Consulta Inicial:  Exploración Física GeneralizadaExploración Física Generalizada  Somatometría: Peso, TallaSomatometría: Peso, Talla  Signos Vitales: TA, FC, Temp., FR, etc.Signos Vitales: TA, FC, Temp., FR, etc.  Exploración AbdominalExploración Abdominal  Exploración PélvicaExploración Pélvica
  • 41. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Estudios de Laboratorio:Estudios de Laboratorio: Citometría Hemática CompletaCitometría Hemática Completa Química SanguíneaQuímica Sanguínea Grupo y Factor Rh, (Antígenos)Grupo y Factor Rh, (Antígenos) Serología:Serología: VDRLVDRL, Rubeóla,, Rubeóla, HIVHIV, HBV, HBV Urianálisis (opcional)Urianálisis (opcional) Esquema de Inmunizaciones:Esquema de Inmunizaciones: Completarlo en caso necesarioCompletarlo en caso necesario Aplicar Toxoide Tetánico ProfilácticoAplicar Toxoide Tetánico Profiláctico Evitar el uso de vacunas con virus vivosEvitar el uso de vacunas con virus vivos Consulta Inicial
  • 42. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Estudios Complementarios:Estudios Complementarios: Curva de Tolerancia a la GlucosaCurva de Tolerancia a la Glucosa Citología Cervico-VaginalCitología Cervico-Vaginal Frotis VaginalFrotis Vaginal UrocultivoUrocultivo UltrasonogramaUltrasonograma Titulación de hCG séricaTitulación de hCG sérica MSAFP (NTD, AWD, Trisomía 21)MSAFP (NTD, AWD, Trisomía 21) AmniocentésisAmniocentésis Biopsia Vellosidades CoriónicasBiopsia Vellosidades Coriónicas
  • 43. Recomendaciones para incremento total deRecomendaciones para incremento total de peso en mujeres embarazadaspeso en mujeres embarazadas (IMC Previo al Embarazo + Producto Unico)(IMC Previo al Embarazo + Producto Unico) IMCIMC  Bajo: <19.8Bajo: <19.8  Normal: 19.8-26Normal: 19.8-26  Alto: 26-29Alto: 26-29  Obesidad: >29Obesidad: >29 Incremento TotalIncremento Total 12.5-18 kg12.5-18 kg 11.5-16 kg11.5-16 kg 7-11.5 kg7-11.5 kg ≥≥ 6 kg6 kg •Embarazo Gemelar: Aumento de 16-20kg
  • 44. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES  Feto:Feto:  Plac + Liq Amn:Plac + Liq Amn:  Senos:Senos:  Vol. Sanguíneo:Vol. Sanguíneo:  Grasa Materna:Grasa Materna: 2.8 - 3.4 kg2.8 - 3.4 kg 1.5 kg1.5 kg 1.8 - 2 kg1.8 - 2 kg 3.4 kg3.4 kg 3 - 4 kg3 - 4 kg Incremento Aproximado de Peso por Organos y Tejidos
  • 45. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Requerimientos Nutricionales duranteRequerimientos Nutricionales durante el Embarazoel Embarazo  Calorías:Calorías: Incremento de 15-20% sobreIncremento de 15-20% sobre los requerimientos basales, + 300los requerimientos basales, + 300 kcal/día (aprox.2200 cal/día total)kcal/día (aprox.2200 cal/día total)  Proteínas:Proteínas: 1g/kg + 20g/día (75 g/día)1g/kg + 20g/día (75 g/día)  Hierro Suplemental:Hierro Suplemental: 30-60 mg/día30-60 mg/día  Calcio:Calcio: 1200 mg/día (1 litro de leche)1200 mg/día (1 litro de leche)  Folatos:Folatos: Ac. Fólico 0.4 - 4 mg/díaAc. Fólico 0.4 - 4 mg/día DIETA BALANCEADA + Hierro y Ac.DIETA BALANCEADA + Hierro y Ac. FólicoFólico
  • 46. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Consultas Subsecuentes:Consultas Subsecuentes: Historia Clínica de IntervaloHistoria Clínica de Intervalo Interrogatorio Dirigido:Interrogatorio Dirigido: Actividad UterinaActividad Uterina Movimientos FetalesMovimientos Fetales Pérdidas TransvaginalesPérdidas Transvaginales Exploración Física Dirigida:Exploración Física Dirigida: Peso MaternoPeso Materno Verificar Existencia de FCFVerificar Existencia de FCF Medición de AFU, maniobras deMedición de AFU, maniobras de LeopoldLeopold Medicíon de TAMedicíon de TA Búsqueda de edemaBúsqueda de edema
  • 47. TECNOLOGIAS APROPIADASTECNOLOGIAS APROPIADAS PARA EL CPNPARA EL CPN  GESTOGRAMAGESTOGRAMA  BALANZABALANZA  TENSIOMETROTENSIOMETRO  CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA  ESTETOSCOPIO DE PINARD O SONYESTETOSCOPIO DE PINARD O SONY
  • 48. GESTOGRAMAGESTOGRAMA  Disco calendario, conDisco calendario, con información obstétricainformación obstétrica  Población LAPoblación LA  Vigilancia del embarazoVigilancia del embarazo  Estima EG( calculo deEstima EG( calculo de amenorrea)amenorrea)  Crecimiento fetalCrecimiento fetal  Peso materno para EGPeso materno para EG  Contracciones – EGContracciones – EG  Medidas antropométricasMedidas antropométricas feto neonatalesfeto neonatales ecograficasecograficas
  • 49. CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA  Flexible e inextensibleFlexible e inextensible  Medición de AUMedición de AU  RCIU: 56% S / 91% ERCIU: 56% S / 91% E  Macrosomia: 92% S /Macrosomia: 92% S / 72% E72% E  EG/ Ganancia de pesoEG/ Ganancia de peso materno/Peso fetalmaterno/Peso fetal estimado/Frecuencia deestimado/Frecuencia de contracciones uterinascontracciones uterinas normalesnormales
  • 50. ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN  AnamnesisAnamnesis  EG y FPPEG y FPP  Confirmación de embarazoConfirmación de embarazo  Vida fetalVida fetal  Prevención del tétanos neonatal yPrevención del tétanos neonatal y puerperalpuerperal  Detección de tabaquismo,Detección de tabaquismo, alcoholismo, drogadicción yalcoholismo, drogadicción y automedicaciónautomedicación  Examen clínico generalExamen clínico general  Detección de cardiopatíasDetección de cardiopatías  Evaluación nutricional/Evaluación nutricional/ AntropometríaAntropometría  Detección de la anemia maternaDetección de la anemia materna  Examen genitalExamen genital  Examen de mamasExamen de mamas  Examen odontológicoExamen odontológico  Evaluación de la pelvisEvaluación de la pelvis  Presentaciones fetales anormalesPresentaciones fetales anormales  Detección de embarazo múltipleDetección de embarazo múltiple  Alteraciones del crecimiento fetalAlteraciones del crecimiento fetal  Identificación de DiabetesIdentificación de Diabetes  Pesquisa de HipertensiónPesquisa de Hipertensión  Detección y tratamiento de sífilis yDetección y tratamiento de sífilis y otras ETSotras ETS  Descartar Infección urinariaDescartar Infección urinaria  Pesquisar incompatibilidadPesquisar incompatibilidad sanguíneasanguínea  Patologías endémicas oPatologías endémicas o regionalesregionales  Educación para la saludEducación para la salud
  • 51. ANAMNESISANAMNESIS  Apertura del Carne PerinatalApertura del Carne Perinatal  IdentificaciónIdentificación  Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /Edad, Nivel de instrucción, Estado civil / RIESGO POTENCIALRIESGO POTENCIAL  Antecedentes familiares, personales yAntecedentes familiares, personales y obstétricos/obstétricos/ ALERTAALERTA
  • 52. EG / FPPEG / FPP  FUMFUM  REGLAS DE PINARD / WAHL /REGLAS DE PINARD / WAHL / NAEGELENAEGELE  GESTOGRAMAGESTOGRAMA  FUM INCIERTA O DUDOSA –FUM INCIERTA O DUDOSA – CORRELACIONAR CON AU Y EGCORRELACIONAR CON AU Y EG ECOGRAFICAECOGRAFICA
  • 53. CONFIRMACION DE EMBARAZOCONFIRMACION DE EMBARAZO  SIGNOS DE PROBABILIDADSIGNOS DE PROBABILIDAD  SIGNOS DE CERTEZASIGNOS DE CERTEZA  ECOGRAFIAECOGRAFIA  SUB BETA HCGSUB BETA HCG
  • 54. VIDA FETALVIDA FETAL  SEMANA 8SEMANA 8: LCF y Mov. Fet. POR Ecog.: LCF y Mov. Fet. POR Ecog.  SEMANA 12SEMANA 12: LCF por Efecto: LCF por Efecto DOPPLERDOPPLER  SEMANA 20SEMANA 20: Mov. Fet. Percibidos por: Mov. Fet. Percibidos por la MADREla MADRE  SEMANAS 20 – 25SEMANAS 20 – 25 : LCF con: LCF con Estetoscopio de PINARDEstetoscopio de PINARD
  • 55. PREVECION DEL TETANOSPREVECION DEL TETANOS  2 INYECCIONES DE TT CON2 INYECCIONES DE TT CON INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANASINTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS (24 Y 28 SEMANAS)(24 Y 28 SEMANAS)  ESQUEMA COMPLETO PREVIOESQUEMA COMPLETO PREVIO MENOR A 5 AÑOSMENOR A 5 AÑOS  ESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYORESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYOR A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO :A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO : 1 DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS1 DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS
  • 56. EVALUACION NUTRICIONALEVALUACION NUTRICIONAL  DESNUTRICIONDESNUTRICION MATERNA – BPANMATERNA – BPAN  BPAN- MORTALIDADBPAN- MORTALIDAD PERINATALPERINATAL  ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA  PESO PREVIOPESO PREVIO  CAPTACION TARDIACAPTACION TARDIA  TABLAS DE PESOSTABLAS DE PESOS MINIMOS POR RANGOMINIMOS POR RANGO DE TALLASDE TALLAS  IMC / BMIIMC / BMI  CURVA DE GANANCIACURVA DE GANANCIA DE PESO MATERNO ENDE PESO MATERNO EN RELACION CON EGRELACION CON EG  Pc 25 – RCIUPc 25 – RCIU  PESO DESEABLE DEPESO DESEABLE DE TERMINOTERMINO  NORMAL: 12 KgNORMAL: 12 Kg  BAJO PESO : 15-17BAJO PESO : 15-17 KgKg  SOBREPESO: 7,5 KgSOBREPESO: 7,5 Kg  EDUCACION YEDUCACION Y RECUPERACIONRECUPERACION NUTRICIONALNUTRICIONAL
  • 57. DETECCION DE ANEMIADETECCION DE ANEMIA  ANEMIA DILUCIONALANEMIA DILUCIONAL  ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICAANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA POR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOSPOR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOS  50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO  SUPLEMENTACION SULFATOSUPLEMENTACION SULFATO FERROSO 60 MG/DIA Y 0,5 MG DEFERROSO 60 MG/DIA Y 0,5 MG DE ACIDO FOLICOACIDO FOLICO  1ER TRIM: HB 121ER TRIM: HB 12  2DO Y 3ER TRIM: HB 122DO Y 3ER TRIM: HB 12
  • 58. CPNCPN  EXAMEN GENITALEXAMEN GENITAL  EXAMEN MAMARIO/ LACTANCIAEXAMEN MAMARIO/ LACTANCIA  EXAMEN ODONTOLOGICOEXAMEN ODONTOLOGICO  EVALUACION DE LA PELVISEVALUACION DE LA PELVIS  PRESENTACIONES FETALESPRESENTACIONES FETALES ANORMALESANORMALES  DETECCION DE EMBARAZO MULTIPLEDETECCION DE EMBARAZO MULTIPLE
  • 59. PROGRAMA DE DETECCION DEPROGRAMA DE DETECCION DE DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL  Toda la poblacion de gestantes,Toda la poblacion de gestantes, cualquiera sea su edad y presenten o nocualquiera sea su edad y presenten o no f. de riesgof. de riesgo  Malos resultados perinatalesMalos resultados perinatales  Prueba de detección oral entre 24 y 31Prueba de detección oral entre 24 y 31 semanas (p50 / p75)semanas (p50 / p75)  Factor de riesgo: genéticos, obstétricos,Factor de riesgo: genéticos, obstétricos, fetales, metabólicos, edad materna > 35fetales, metabólicos, edad materna > 35 añosaños
  • 60. EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD  PREPARACION INTEGRAL PARA LAPREPARACION INTEGRAL PARA LA MATERNIDADMATERNIDAD  PROMOCION DE LA LACTANCIAPROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNAMATERNA  CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
  • 61. PRIMERA CONSULTAPRIMERA CONSULTA  ANAMNESIS - ANTECEDENTESANAMNESIS - ANTECEDENTES  EX FISICOEX FISICO  CONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPPCONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPP  LABORATORIO: HEMOGRAMA/LABORATORIO: HEMOGRAMA/ GLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO YGLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO Y FACTOR/ SEROLOGIASFACTOR/ SEROLOGIAS  ECOGRAFIA 1ER TRIMESTREECOGRAFIA 1ER TRIMESTRE
  • 62. CONSULTASCONSULTAS  ANAMNESISANAMNESIS  EGEG  PESOPESO  TATA  AUAU  FCF/ MFFCF/ MF
  • 63. 2D0 TRIMESTRE2D0 TRIMESTRE  18 – 20 SEMANAS:18 – 20 SEMANAS: ECOGRAFIAECOGRAFIA MORFOLOGICA O SCAN FETALMORFOLOGICA O SCAN FETAL DETALLADODETALLADO  24 SEMANAS:24 SEMANAS: DETECCION DEDETECCION DE DIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSISDIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSIS DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –DE ANTITETANICA – UROCULTIVO – RUTINA LABORATORIORUTINA LABORATORIO
  • 64. 3ER TRIMESTRE3ER TRIMESTRE  PRESENTACION FETALPRESENTACION FETAL  PELVIMETRIAPELVIMETRIA  ECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO YECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO Y POSICION FETALPOSICION FETAL  28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH  CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS  LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA, SEROLOGIAS, UROCULTIVO.SEROLOGIAS, UROCULTIVO.  35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y PERIANALPERIANAL  ECGECG  TACTO VAGINALTACTO VAGINAL
  • 65. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES Molestias Comúnes Durante el Embarazo  Síntomas UrinariosSíntomas Urinarios  LumbalgiaLumbalgia  SialismoSialismo  PicaPica  ReflujoReflujo  Estreñimiento/ConstipaciónEstreñimiento/Constipación  Náusea y VómitoNáusea y Vómito  CéfaleaCéfalea  EdemaEdema  MastalgiaMastalgia  Venas Varicosas/HemorroidesVenas Varicosas/Hemorroides  CalambresCalambres  Alteraciones EmocionalesAlteraciones Emocionales
  • 66. CONTROL Y CUIDADOSCONTROL Y CUIDADOS PRENATALESPRENATALES CONSULTACONSULTA PREGESTACIONALPREGESTACIONAL
  • 67. ASESORIA, EVALUACION YASESORIA, EVALUACION Y CUIDADOCUIDADO PREGESTACIONALPREGESTACIONAL OBJETIVOS:OBJETIVOS:  Suspender Hábitos Nocivos y AdictivosSuspender Hábitos Nocivos y Adictivos  Suspender el Uso de MedicamentosSuspender el Uso de Medicamentos TeratógenosTeratógenos  Adoptar Hábitos Diéteticos SaludablesAdoptar Hábitos Diéteticos Saludables  Identificar el Riesgo de las InfeccionesIdentificar el Riesgo de las Infecciones Perinatales PreveniblesPerinatales Prevenibles  Normalizar los Sustratos de NutrientesNormalizar los Sustratos de Nutrientes SanguíneosSanguíneos  Modificar los Factores de Riesgo Psico-Modificar los Factores de Riesgo Psico- SocialesSociales  Brindar Asesoría GenéticaBrindar Asesoría Genética
  • 68. ASESORIA, EVALUACION YASESORIA, EVALUACION Y CUIDADOCUIDADO PREGESTACIONALPREGESTACIONAL Antes de Buscar unAntes de Buscar un Embarazo:Embarazo:  Ingerir Multivitamínicos, Calcio, Ac.Ingerir Multivitamínicos, Calcio, Ac. Fólico (0.4 - 4mg)Fólico (0.4 - 4mg)  Regimen de Ejercicio RegularRegimen de Ejercicio Regular  Mantener/Obtener Peso IdealMantener/Obtener Peso Ideal  Modificar Hábitos Higiénico-Modificar Hábitos Higiénico- DietéticosDietéticos  Completar Esquema deCompletar Esquema de InmunizacionesInmunizaciones  Citometría/Serología CompletaCitometría/Serología Completa
  • 69. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Ganancia de peso (1-2 Kg/mes):Ganancia de peso (1-2 Kg/mes): -6 Kg (perc. 10)-6 Kg (perc. 10) -8 Kg (perc. 25)-8 Kg (perc. 25) -11 Kg (perc. 50)-11 Kg (perc. 50) -16 Kg (perc. 90)-16 Kg (perc. 90)  Altura Uterina (0,8 cm/sem):Altura Uterina (0,8 cm/sem): - 31 cm (perc. 10)- 31 cm (perc. 10) - 33 cm (perc. 50)- 33 cm (perc. 50) - 35 cm (perc. 90)- 35 cm (perc. 90)
  • 70. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL NUTRICION DE LA EMBARAZADANUTRICION DE LA EMBARAZADA  CaloríasCalorías::  Requerimiento energético total - 80,000 Kcal:Requerimiento energético total - 80,000 Kcal: -150 Kcal/d (I trimestre)-150 Kcal/d (I trimestre) -286 Kcal/d (II-III trimestre)-286 Kcal/d (II-III trimestre)  ProteínasProteínas: requerimiento total prom. - 925 gr.: requerimiento total prom. - 925 gr.  Origen animal (alto valor biológico – a.a.Origen animal (alto valor biológico – a.a. esenciales y no esenciales): carnes rojas,esenciales y no esenciales): carnes rojas, huevos, leche.huevos, leche.  Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.Origen vegetal: maíz, trigo, arroz, leguminosas.
  • 71. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Vitaminas y MineralesVitaminas y Minerales::  No requeridas si seNo requeridas si se consume una dietaconsume una dieta variada y adecuada.variada y adecuada.  ConsideracionesConsideraciones especiales merecen elespeciales merecen el Hierro, el Calcio y losHierro, el Calcio y los Folatos.Folatos.
  • 72. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  HierroHierro  Requerimientos:Requerimientos: 1ra mitad1ra mitad 0,8 mg/d,0,8 mg/d, 2da mitad2da mitad 4,4 mg/d y4,4 mg/d y al finalal final 8,4 mg/d.8,4 mg/d.  Considerar la variabilidad que existe en laConsiderar la variabilidad que existe en la absorción de Fe.absorción de Fe.  La mayoría de emb. no tienen las reservasLa mayoría de emb. no tienen las reservas normales de Fe. (500 mg).normales de Fe. (500 mg).  Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza,Disminuyen la absorción de Fe: café, cerveza, vinos, antiácidos.vinos, antiácidos.
  • 73. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Alimentos ricos enAlimentos ricos en HierroHierro:: -Carnes rojas-Carnes rojas -Huevos-Huevos -Harinas integrales-Harinas integrales -Mariscos-Mariscos -Vísceras: hígado, molleja, riñón-Vísceras: hígado, molleja, riñón -Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos-Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos -Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí-Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí
  • 74. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Alimentos complementarios (Alimentos complementarios (Ac fólicoAc fólico,, Vit B12Vit B12,, Vit CVit C):): -Espárragos-Espárragos -Mandarinas-Mandarinas -Espinacas-Espinacas -Naranjas-Naranjas -Brócoli-Brócoli -Papaya-Papaya -Coliflor-Coliflor -Melón-Melón -Lechuga-Lechuga -Limones-Limones -Papa-Papa -Piña-Piña
  • 75. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  CalcioCalcio  Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d.Requerimientos: son altos 1,2 a 2,0 gr/d.  Su déficit se asocia a PreEclampsia.Su déficit se asocia a PreEclampsia.  Principal fuente son la leche y sus derivados.Principal fuente son la leche y sus derivados.  Leche de vaca contiene 120mg/100ml (seLeche de vaca contiene 120mg/100ml (se requiere 1 lt/d o su equivalente en derivados).requiere 1 lt/d o su equivalente en derivados).
  • 76. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  Ac. FólicoAc. Fólico  Requerimientos: 600 mcg/d.Requerimientos: 600 mcg/d.  Su importancia: su efecto sobre la síntesis deSu importancia: su efecto sobre la síntesis de ADN y el crecimiento celular (previene defectosADN y el crecimiento celular (previene defectos del tubo neural).del tubo neural).  En caso de anemia agregar 300 mcg/d.En caso de anemia agregar 300 mcg/d.
  • 77. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL NUTRIENTENUTRIENTE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES ProteínasProteínas Crecimiento de la cel. yCrecimiento de la cel. y producción de sangreproducción de sangre Carnes rojas,Carnes rojas, pollo, pescado,pollo, pescado, huevo, soyahuevo, soya CarbohidratosCarbohidratos Producción diaria deProducción diaria de energíaenergía Pan, cereales,Pan, cereales, arroz, papas,arroz, papas, pasta, frutas,pasta, frutas, vegetalesvegetales GrasasGrasas Almacenamiento deAlmacenamiento de energíaenergía Carnes, productosCarnes, productos lácteos,lácteos, margarina, aceitemargarina, aceite vegetal, frutosvegetal, frutos secossecos
  • 78. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES HierroHierro Producción de eritrocitosProducción de eritrocitos Carnes rojas,Carnes rojas, espinacas,espinacas, cereales con Fecereales con Fe CalcioCalcio Huesos, dientes,Huesos, dientes, contracción muscular,contracción muscular, función nerviosafunción nerviosa Leche, queso,Leche, queso, yogurt, salmón,yogurt, salmón, espinacasespinacas Ac. FólicoAc. Fólico Producción de sangre yProducción de sangre y proteínas, funciónproteínas, función enzimática efectivaenzimática efectiva Vegetales hojasVegetales hojas verdes, frutas,verdes, frutas, vegetales colorvegetales color amarillo, frutosamarillo, frutos secos, guisantessecos, guisantes
  • 79. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES Vit AVit A Piel, hueso, visiónPiel, hueso, visión Zanahorias,Zanahorias, papas, vegetalespapas, vegetales hojas verdeshojas verdes Vit CVit C Encías, dientes, hueso,Encías, dientes, hueso, facilita absorción Fefacilita absorción Fe Frutos cítricos,Frutos cítricos, tomates, jugos detomates, jugos de fruta enriquecidosfruta enriquecidos Vit B6Vit B6 Desarrollo eritrocitos,Desarrollo eritrocitos, utilización deutilización de carbohidratos, grasas ycarbohidratos, grasas y proteínasproteínas Cerdo, jamón,Cerdo, jamón, banano, cerealesbanano, cereales integralesintegrales
  • 80. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES Vit B12Vit B12 Desarrollo de eritrocitos,Desarrollo de eritrocitos, funcionamiento sistemafuncionamiento sistema nerviosonervioso Carne, pollo,Carne, pollo, pescado, lechepescado, leche Vit DVit D Hueso, dientes, favoreceHueso, dientes, favorece absorción de Calcioabsorción de Calcio Leche, derivadosLeche, derivados lácteos, panes,lácteos, panes, cerealescereales
  • 81. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LAQUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA EMB???EMB???  Alcohol.Alcohol.  Café o refrescos con cafeína.Café o refrescos con cafeína.  Alimentos potencialmente transmisores de enf.Alimentos potencialmente transmisores de enf. (listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin(listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas,pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas, mariscos crudos, chorizo y embutidos pocomariscos crudos, chorizo y embutidos poco cocidos.cocidos.  Bebidas gaseosas.Bebidas gaseosas.  Alimentos muy fritos.Alimentos muy fritos.  Alimentos en conserva.Alimentos en conserva.
  • 82. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL CONTENIDOCONTENIDO EDUCATIVO DELEDUCATIVO DEL C.P.N.C.P.N.  El embarazo es un estadoEl embarazo es un estado orgánico y funcionalorgánico y funcional fisiológico por lo que lafisiológico por lo que la embarazada puedeembarazada puede continuar su régimen decontinuar su régimen de vida habitual.vida habitual.
  • 83. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL REGLAS DE HIGIENE ADECUADASREGLAS DE HIGIENE ADECUADAS  Vestimenta y corpiños holgados.Vestimenta y corpiños holgados.  No fajeros o ligas en miembros inferiores.No fajeros o ligas en miembros inferiores.  Calzado tacón bajo.Calzado tacón bajo.  Trabajo habitual no excesivo o extenuante.Trabajo habitual no excesivo o extenuante.  Evitar ambientes tóxicos o insalubres.Evitar ambientes tóxicos o insalubres.  Baño diario (evitar sumersión).Baño diario (evitar sumersión).  No tabaco ni alcohol.No tabaco ni alcohol.  Relaciones sexuales normales.Relaciones sexuales normales.
  • 84. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL EJERCICIOSEJERCICIOS  Objetivos:Objetivos: Desarrollar y FortalecerDesarrollar y Fortalecer musc. que intervendránmusc. que intervendrán en el parto.en el parto. Aumentar suAumentar su elasticidadelasticidad
  • 85. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL EJERCICIOSEJERCICIOS  Caminar es aconsejable.Caminar es aconsejable.  Los deportes noLos deportes no recomendables.recomendables.  La gimnasia realizadaLa gimnasia realizada metódicamente ymetódicamente y dirigida por experto.dirigida por experto.  Prácticas de relajaciónPrácticas de relajación musc. (abdominales,musc. (abdominales, perineales, miembrosperineales, miembros inferiores).inferiores).
  • 87. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL PREPARACION PSICO-PROFILACTICAPREPARACION PSICO-PROFILACTICA  Conducta preventiva de analgesia verbal paraConducta preventiva de analgesia verbal para evitar los dolores del parto, incidiendo sobre elevitar los dolores del parto, incidiendo sobre el temor y las emociones.temor y las emociones.