SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del pensamiento Científico
L.I. Tere Suárez Reyes
• La Experiencia Formativa “Desarrollo del Pensamiento
Científico” forma parte del Plan de la Licenciatura en
Educación Básica, en ella se destaca la importancia de la
ciencia como parte de nuestra vida y de nuestro desarrollo;
además de la importancia de su contribución para formar
ciudadanos que participan activamente en la toma de
decisiones con un sentido crítico. Se estudian las principales
teorías y enfoques sobre el desarrollo del pensamiento científico.
De igual manera se realiza y prepara una Feria de Ciencias, es
imperativo que nuestros aprendientes posean conocimientos y
los lleven a la práctica. El desarrollo de este tipo de actividades
científicas trasciende en la formación de nuestros aprendientes,
lo que a su vez repercute en su desempeño profesional en las
aulas. Es así como es posible desarrollar en los niños y jóvenes
el interés por investigar, experimentar y crear ciencia, factor
esencial del desarrollo de las personas y de los pueblos.
La experiencia se ubica en la línea de formación
“Saberes Disciplinares”. En ésta las habilidades del
pensamiento constituyen el reto en los procesos
educativos, cuyo objeto disciplinar (matemáticas,
ciencias sociales, cultura física, la expresión escrita,
artística, etc.) representa el pretexto para coligar los
saberes.
Unidad 1. Ciencia: características,
importancia y su contribución al
desarrollo de un espíritu crítico.
Unidad 2. El desarrollo cognitivo
infantil en la construcción del
pensamiento científico,
oportunidades y obstáculos
Unidad 3. Aprendizaje en los niños y
sus implicaciones en la enseñanza
de la ciencia. Estrategias y
modalidades de intervención.
13%
23%
64%
• Uso de notas de apoyo
• Realización de
actividades y ejercicios.
• Integración de
portafolio y proyecto
final.
• Actividades
• Tareas
• Trabajo en equipo.
• Participación
• Proyecto final.
UNIDAD 1
Ciencia: características, importancia y su
contribución al desarrollo de un espíritu crítico
• Analizar la definición de Ciencia, sus
características, importancia y cómo contribuye
a formar ciudadanos que participan
activamente en la toma de decisiones, con un
sentido crítico.
• Identificar las diferencias entre ciencia y
pseudociencia, al aprender a reconocerlas
podemos limitar su alcance, reconociendo en la
pseudociencia un posible riesgo y un retroceso
en la educación ciudadana.
• Al finalizar la sesión que incluye el
encuadre del módulo, el alumno habrá
identificado los métodos del trabajo y
evaluación durante el semestre, así como
la diferencia de ciencia y pseudociencia,
a través de los distintos elementos que
las conforman.
•
Ciencia:
• La ciencia es el conjunto
de conocimientos que se
organizan de forma
sistemática obtenidos a partir
de la observación,
experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas
específicas. Es por medio de
esta acumulación de
conocimientos que se
generan hipótesis,
cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.
Pseudociencia:
• Una pseudociencia es una
disciplina, determinada por un
conjunto de prácticas,
creencias, conocimientos y
metodologías no científicos,
pero que reclaman dicho
carácter. Algunos ejemplos
son: la astrología,
la homeopatía, la ufología,
el psicoanálisis, el feng shui, el
tarot, la numerología, la
parapsicología, etc.
Realiza un análisis de tus representaciones iniciales
sobre algunas de las temáticas que incluye este curso. En
comunidad de aprendizaje primero y después con tu
mediador en plenaria, discutan:
¿Qué es conocer?
¿Qué crees que es ciencia?
¿Qué es un hombre de ciencia?
¿Quién puede hacer ciencia?
¿Qué es el pensamiento científico y cuáles son las
implicaciones para la tarea docente?
Actividad:
Realiza como repaso del tema la siguiente gráfica de
recuperación, después de haber leído la primera lectura
correspondiente a la Actividad 1.
Actividad 2:
Capítulo 2. "Ciencia y Esperanza" del libro El mundo y sus
demonios de Carl A partir de éste deberás reflexionar
sobre:
¿Qué es la ciencia? ¿Cuándo hacemos ciencia? ¿Por
qué es importante? De acuerdo a Sagan ¿Cuál es la
invitación que nos hace la ciencia? ¿En que se
asemejan la ciencia y la democracia?
Con base en los cuestionamientos anteriores elabora
un texto reflexivo de una cuartilla.
Guarda la actividad que acabas de realizar usando
las recomendaciones que se presentan en la plantilla
general.
Las conclusiones son…
Recomendaciones para las
actividades .
Diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
lrmgaspar
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Dayanara Can Be
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
laubeafer
 
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativaDiferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
escorpion0597
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
SAKRATIDAD
 
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
Mich Martínez
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
dpradorios
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
jorgecruz8c
 
Invest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgacInvest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgac
Xicoténcatl Sahagún Arcila
 
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
manuelmch
 
Martha elena negrete perez diagramas g1docedu_toluca
Martha elena negrete perez  diagramas g1docedu_tolucaMartha elena negrete perez  diagramas g1docedu_toluca
Martha elena negrete perez diagramas g1docedu_toluca
MARTHA NEGRETE
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
klaubustamante
 
Cultura Científica o alfabetización científica
Cultura Científica o alfabetización científicaCultura Científica o alfabetización científica
Cultura Científica o alfabetización científica
Bioalex haac
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
Veronica Moya Gallardo
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
Carina Rocha
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
Francisco Gallegos Jimenez
 
22 creencias previas de aprendizaje nº 1
22 creencias previas de aprendizaje nº 122 creencias previas de aprendizaje nº 1
22 creencias previas de aprendizaje nº 1
profesoraudp
 
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
Indagación
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagación
Socorro Palacios Salinas
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Daniel Romero
 

La actualidad más candente (20)

Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativaDiferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
 
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
Creatividad y Habilidades del Pensamiento en las ciencias - Michelle Mtz. M.
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Invest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgacInvest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgac
 
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
 
Martha elena negrete perez diagramas g1docedu_toluca
Martha elena negrete perez  diagramas g1docedu_tolucaMartha elena negrete perez  diagramas g1docedu_toluca
Martha elena negrete perez diagramas g1docedu_toluca
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Cultura Científica o alfabetización científica
Cultura Científica o alfabetización científicaCultura Científica o alfabetización científica
Cultura Científica o alfabetización científica
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
 
22 creencias previas de aprendizaje nº 1
22 creencias previas de aprendizaje nº 122 creencias previas de aprendizaje nº 1
22 creencias previas de aprendizaje nº 1
 
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagación
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 

Similar a Diapositivas

Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
jlcastilloch
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Ud ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evoluciónUd ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evolución
Esther Villar Perdigones
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
por que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar cienciaspor que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar ciencias
k4rol1n4
 
Creatividad con las ciencias
Creatividad con las cienciasCreatividad con las ciencias
Creatividad con las ciencias
Jorge Guillen Lopez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Sala DOCENTE
Sala DOCENTESala DOCENTE
Sala DOCENTE
elianamelisabravo
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamente
javysan2
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Joel David Alvarez Constante
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Nina Nina Minis
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
catalina espinosa
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
tatajuan
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
Isa Cortes R
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
Isa Cortes R
 

Similar a Diapositivas (20)

Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Ud ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evoluciónUd ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evolución
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
por que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar cienciaspor que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar ciencias
 
Creatividad con las ciencias
Creatividad con las cienciasCreatividad con las ciencias
Creatividad con las ciencias
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Sala DOCENTE
Sala DOCENTESala DOCENTE
Sala DOCENTE
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamente
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 

Más de Tere Suarez

El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
Tere Suarez
 
Combinarcorrespondencia
CombinarcorrespondenciaCombinarcorrespondencia
Combinarcorrespondencia
Tere Suarez
 
8 ejercicio 8
8 ejercicio 88 ejercicio 8
8 ejercicio 8
Tere Suarez
 
Examen paginas web
Examen paginas webExamen paginas web
Examen paginas web
Tere Suarez
 
Practiconos
PracticonosPracticonos
Practiconos
Tere Suarez
 
Prac.imagenes
Prac.imagenes Prac.imagenes
Prac.imagenes
Tere Suarez
 
Ejercicios de grafos
Ejercicios de grafosEjercicios de grafos
Ejercicios de grafos
Tere Suarez
 
Ejercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binariaEjercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binaria
Tere Suarez
 
Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
Tere Suarez
 
Prac.redesinalambricas
Prac.redesinalambricasPrac.redesinalambricas
Prac.redesinalambricas
Tere Suarez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Tere Suarez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Tere Suarez
 

Más de Tere Suarez (12)

El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
 
Combinarcorrespondencia
CombinarcorrespondenciaCombinarcorrespondencia
Combinarcorrespondencia
 
8 ejercicio 8
8 ejercicio 88 ejercicio 8
8 ejercicio 8
 
Examen paginas web
Examen paginas webExamen paginas web
Examen paginas web
 
Practiconos
PracticonosPracticonos
Practiconos
 
Prac.imagenes
Prac.imagenes Prac.imagenes
Prac.imagenes
 
Ejercicios de grafos
Ejercicios de grafosEjercicios de grafos
Ejercicios de grafos
 
Ejercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binariaEjercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binaria
 
Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
 
Prac.redesinalambricas
Prac.redesinalambricasPrac.redesinalambricas
Prac.redesinalambricas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Diapositivas

  • 1. Desarrollo del pensamiento Científico L.I. Tere Suárez Reyes
  • 2. • La Experiencia Formativa “Desarrollo del Pensamiento Científico” forma parte del Plan de la Licenciatura en Educación Básica, en ella se destaca la importancia de la ciencia como parte de nuestra vida y de nuestro desarrollo; además de la importancia de su contribución para formar ciudadanos que participan activamente en la toma de decisiones con un sentido crítico. Se estudian las principales teorías y enfoques sobre el desarrollo del pensamiento científico. De igual manera se realiza y prepara una Feria de Ciencias, es imperativo que nuestros aprendientes posean conocimientos y los lleven a la práctica. El desarrollo de este tipo de actividades científicas trasciende en la formación de nuestros aprendientes, lo que a su vez repercute en su desempeño profesional en las aulas. Es así como es posible desarrollar en los niños y jóvenes el interés por investigar, experimentar y crear ciencia, factor esencial del desarrollo de las personas y de los pueblos.
  • 3. La experiencia se ubica en la línea de formación “Saberes Disciplinares”. En ésta las habilidades del pensamiento constituyen el reto en los procesos educativos, cuyo objeto disciplinar (matemáticas, ciencias sociales, cultura física, la expresión escrita, artística, etc.) representa el pretexto para coligar los saberes.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Unidad 1. Ciencia: características, importancia y su contribución al desarrollo de un espíritu crítico. Unidad 2. El desarrollo cognitivo infantil en la construcción del pensamiento científico, oportunidades y obstáculos Unidad 3. Aprendizaje en los niños y sus implicaciones en la enseñanza de la ciencia. Estrategias y modalidades de intervención. 13% 23% 64%
  • 7.
  • 8. • Uso de notas de apoyo • Realización de actividades y ejercicios. • Integración de portafolio y proyecto final. • Actividades • Tareas • Trabajo en equipo. • Participación • Proyecto final.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. UNIDAD 1 Ciencia: características, importancia y su contribución al desarrollo de un espíritu crítico
  • 14. • Analizar la definición de Ciencia, sus características, importancia y cómo contribuye a formar ciudadanos que participan activamente en la toma de decisiones, con un sentido crítico. • Identificar las diferencias entre ciencia y pseudociencia, al aprender a reconocerlas podemos limitar su alcance, reconociendo en la pseudociencia un posible riesgo y un retroceso en la educación ciudadana.
  • 15. • Al finalizar la sesión que incluye el encuadre del módulo, el alumno habrá identificado los métodos del trabajo y evaluación durante el semestre, así como la diferencia de ciencia y pseudociencia, a través de los distintos elementos que las conforman. •
  • 16.
  • 17. Ciencia: • La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. Pseudociencia: • Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter. Algunos ejemplos son: la astrología, la homeopatía, la ufología, el psicoanálisis, el feng shui, el tarot, la numerología, la parapsicología, etc.
  • 18.
  • 19. Realiza un análisis de tus representaciones iniciales sobre algunas de las temáticas que incluye este curso. En comunidad de aprendizaje primero y después con tu mediador en plenaria, discutan: ¿Qué es conocer? ¿Qué crees que es ciencia? ¿Qué es un hombre de ciencia? ¿Quién puede hacer ciencia? ¿Qué es el pensamiento científico y cuáles son las implicaciones para la tarea docente?
  • 20. Actividad: Realiza como repaso del tema la siguiente gráfica de recuperación, después de haber leído la primera lectura correspondiente a la Actividad 1.
  • 21. Actividad 2: Capítulo 2. "Ciencia y Esperanza" del libro El mundo y sus demonios de Carl A partir de éste deberás reflexionar sobre: ¿Qué es la ciencia? ¿Cuándo hacemos ciencia? ¿Por qué es importante? De acuerdo a Sagan ¿Cuál es la invitación que nos hace la ciencia? ¿En que se asemejan la ciencia y la democracia? Con base en los cuestionamientos anteriores elabora un texto reflexivo de una cuartilla. Guarda la actividad que acabas de realizar usando las recomendaciones que se presentan en la plantilla general.