SlideShare una empresa de Scribd logo
FARNACODINANIA
¿ Que es la farmacodinamia?
Fármaco Organismo
La farmacodinamia estudia cómo actúan los medicamentos
(Mecanismo de Accion) con que intensidad produce esta acción
(Potencia) y en que medida se producen las consecuencias
(Efectos).
RECEPTORORES
Se refiere a la macromolécula celular o el complejo macromolecular con el cual el fármaco
p.
interactúa para obtener una respuesta celular o sistémica. (Goodman, 2017, 31).
glóbulOSrOjOS
•·• "':t-,: -
•,~
_
· ~
~
-
.J
. .
-
:-
9 e c e c l o r
/
plaquetas
RECEPTORES FISOL0GICOS
Proteínas que normalmente sirven como receptores para ligandos reguladores endógenos
Agonista Antagonista
Antagonista alostérico
Agonista primario
Antagonista competitivo:
Reversible
No reversible
Agonista parcial
Antagonista no competitivo
Agonista alostérico (Alotrópico)
Agonista inversos
CURVA DOSIS-EFECTO
Efectomáximo
,r
1
0
0 D
Pendientedelacurvo
l
1
t
U
M
B
R
A
L
- - - - D o s i s
D
T
S
O LotDotb/conc~
AFINIDAD, EFICACIA Y POTENCIA
Unión del
fármaco al
receptor
El fármaco o ligando se denota como L y el
receotor inactivo como R
Generación de
una res
pues
ta
en un s
is
tema
biológico
La formación reversible del complejo ligando•
receptor LR, s
e rige por la propiedad química de
la AFIN IDA D
La constante de disociación en equilibrio KD
se describe por la relación de las constantes de
velocidad de disociación y la constante de
velocidad de asociación b-1/b+1
f también se puede expresar en términos de KA (o
KD L
= KA[L]
1 +KJ L]
[L]
1/ KA+[L]
[L]
KD+[L]
f
Se deduce que
fármaco iguala
cuando la concentración del
a la de KD (o 1/KA), f = o.s, el
Nos permite describir la ocupación fraccional
de receptores por el agonista L como una
función de [R] y [LR]
f
fármaco ocupará 500/o de los receptores
[ligando-complejos receptores]
[total de receptores]
f
' - - - - - - - - - - - - - - - - -
f = KA[L] [L]
1/ KA+[L]
[L]
1 +KJ L] KD+[L]
Cuando [L] = KD
1 1
Describe sólo la ocupación del
receptor, no la respuesta
eventual que puede ser
amoUficada nor la célula_
}
A Potencia rel,atlva
La potencia se define, cuando dos fármacos
100
80
60
40
20
producen
fármaco cuya
respuestas equivalentes, el
curva dosis-respuesta (trazada
■ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
como en la figura 3-3A) se encuentra a la
izquierda del otro (esdecir, s
u concentración
efectiva media [ECSO] esmenor) s
e dice que
esmás potente
o
o--+-.-::;;....---=:;;.--......------.---
Logaritmo [Agonista]
.É
·
E
x
o
t1
O>
i!i
rfl.
I! Eficacia relativa
1:~::::::::::----------------
40
20
o
-
i
-
-
-
=
=
=
=
-
-
-
=
=
=
=
=
-
-
.
.
.
.
.
.
.
-
-
-
-
-
-
.
-
-
-
Logaritmo [Agonista]
r
~
a
c
o
X
Fármaco Y La eficacia refleja la capacidad de un
fármaco para activar un receptor y generar
una respuesta celular
TOLERANCIA, INTOLERANCIA, TAQUIFILAXIA, IDIOSINCRASIA DE
LOS FÁRMACOS
TOLERANCIA:
➔ La tolerancia es la disminución de la respuesta de una persona a un fármaco y se produce cuando este
se utiliza repetidamente y el organismo se adapta a su continua presencia. En pocas palabras se puede
definir como la disminución.
Por ejemplo, cuando se consumen morfina o alcohol durante
❖ INTOLERANCIA:
➔ La intolerancia a un fármaco dado, es una respuesta muy exagerada de un individuo a la dosis ordinaria,
aparecen entonces efectos colaterales con dosis toleradas por la mayoría de los individuos. En otras
palabras, existe una diferencia cuantitativa en la respuesta normal al fármaco, cuya calidad no cambia.
❖ TAQUIFILAXIA:
➔ La taquifilaxia
es un caso especial de tolerancia, es una respuesta rápida de tolerancia incluso tras la administración de
una única dosis de fármaco, este proceso también es conocido como desensibilización
➔ EJEMPLO: Efedrina como antiasmático
❖ IDIOSINCRASIA:
➔ La idiosincrasia es una reactividad anormal a una sustancia química que es peculiar a un determinado
individuo; la respuesta de idiosincrasia puede ser una sensibilidad extrema a dosis bajas o una
insensibilidad extrema a dosis altas de los fármacos.
EFECTO TERAPEUTICO EFECTO
COLATERAL Y EFECTO ADVERSO
...
EFECTO
Se refiere a las respuestas despus
de un tratamiento de cualquier tipo,
cuyos resultados se consideran
TERAPEUTICO
Depende de la naturaleza de la
situación como de los
objetivos
del tratamiento
útiles o favorables.
Concentración Mínima Tóxica
e
~ ( O
o o
(U.::; Concentroción Mínima Ef~ctiva
c
"-
E
,cu
Duración de! efecto
G
o>
"
(O
'
e
o•
a.
u
o
•
•
. Y Tiempo
Penodo de latencia
0
o
Son cambios conductuales y fisiológicos que ocurren como
EFECTO ADVERSO
OMS
"Reacción
presenta
Comenzar
nociva y no deseada que se
~
tras la administración
dosis
de un
---~, Aumentar
medicamento,
habitualmente
a utilizadas
OCURRE
61A
en la especie humana, para
prevenir,
enfermedad,
diagnosticar o tratar una
'...-L
------_J
'
Suspender un
tratamiento.
o para modificar cualquier
función biológica".
[ ] [ ] [ ]
[ ]
EFECTOSADVERSOS TIPO C.
EFECTOS ADVERSOS TIPO A. EFECTOSADVERSOS TIPO B EFECTOS ADVERSOS TIPO D.
Poco frecuentes e
impredecibles
Pueden ser graves
y frecuentes
Bastante frecuentes Incluyen la carcinogénesis
y la teratogénesis.
Dosis-dependientes
al individuo
Mínima o ninguna relación
con la dosis.
Aumenta la frecuencia
de una enfermedad
.. . .
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 HIPERSENSIBILIDAD: Es la respuesta inusual tras la administración de un medicamento después de haberse
puesto en contacto con concentraciones normales de este en ocasiones anteriores, conocidos como contactos
sensibilizantes. A la respuesta adversa se le llama contacto desencadenante. Se caracteriza por contacto sensibilizante y
desencadenante, la intensidad de la reacción no depende de la dosis, base inmunológica, aparición inmediata o tardía.
 EFECTO COLATERAL: Reacción que depende del mecanismo de acción del medicamento, aparece casi siempre cuando es
administrado y la intensidad es dependiente de la dosis.
 EFECTO PARADÓJICO: Efecto opuesto al esperado o habitual, que clínicamente es igual o parecido al cuadro patológico
para el que se utilizó el medicamento.
 EFECTO DE REBOTE: Inversión rápida y notable del efecto terapéutico inicial por la supresión brusca del medicamento. Se
manifiesta con síntomas más intensos que los que presentaba el paciente. En ocasiones se trata administrando el mismo
medicamento que se retiró.
 EFECTO TERATOGÉNICO: Malformaciones o anomalías provocadas en el feto por la administración de medicamentos a la
madre durante la gestación.
Profiláctico
f~ u , . }J
~
o preventivo
·~)~~')))
~ )
Etiológico causal o curativo Funcional o sintomático
i
Q
EFECTO COLATERAL
cto no intencionado de un producto far
se produzca con dosis normales,
acionado con las propiedades far
- • ·ret:J ent
1
No existe sobredosis evidente.
1No es intencionado
ALERGIA A LOS FÁRMACOS
TIPO I: REACCIONES ANAFILÁCTICAS:
TIPO II: REACCIONES CITOLÍTICAS:
TIPO III: REACIONES DE ARTHUS:
TIPO IV: REACCIONES DE
HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA:
ALERGIA A LOS FÁRMACOS
INTERACCIÓN EN LA ABSORCIÓN:
➔ Un fármaco puede causar un incremento o una disminución de la absorción de otro fármaco en la
luz intestinal.
INTERACCIÓN EN LA UNIÓN A PROTEÍNAS:
➔ Algunos fármacos, e unen en alto grado a las proteínas en el plasma y es el fármaco libre (no fijado)
el que produce los efectos clínicos.
INTERACCIÓN EN EL METABOLISMO:
➔ Un fármaco a menudo influye en el metabolismo de uno o varios otros fármacos, sobre todo cuando
intervienen las enzimas del sistema CYP hepático
INTERACCIÓN EN LA UNIÓN A RECEPTOR:
➔ La buprenorfina es un opioide con actividades agonistas y antagonistas parciales sobre receptores
que se suele utilizar
INTERACCIÓN EN LA ACCIÓN TERAPÉUTICA:
➔ El acetilsalicílico es un inhibidor de la agregación de plaquetas y la heparina es un anticoagulante; si
se administran al mismo tiempo pueden incrementar el riesgo de hemorragia.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
farmacodinamia-edys.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificación
DosificaciónDosificación
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
alex stanley
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
Luciano Di Matteotti
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
Camilo Beleño
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Medicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control EspecialMedicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control Especial
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
Alexis Vargas
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Iraney Oliveira
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Karo RƏlax
 

La actualidad más candente (20)

Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Medicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control EspecialMedicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control Especial
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Similar a farmacodinamia-edys.pptx

MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdfMANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
NatalyLucianaHuamanA
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
farmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptxfarmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdfSEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
JanpiheersLira
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
nekochocolat
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.
Patricio Donoso
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
odontologia14
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generales
Camilo Rodriguez
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdfReaciones adversas a medicamentos RAMpdf
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
KarlaMassielMartinez
 
9.- Reacciones adversas.pptx
9.- Reacciones adversas.pptx9.- Reacciones adversas.pptx
9.- Reacciones adversas.pptx
MaxwellAdrin
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
valeriavargasvillalp
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Polethh Morales
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Kenni Hernández
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jonathan Rojas
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
drralf
 

Similar a farmacodinamia-edys.pptx (20)

MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdfMANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
farmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptxfarmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptx
 
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdfSEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
SEMINARIO 05 Farmacotoxia.pdf
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generales
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
 
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdfReaciones adversas a medicamentos RAMpdf
Reaciones adversas a medicamentos RAMpdf
 
9.- Reacciones adversas.pptx
9.- Reacciones adversas.pptx9.- Reacciones adversas.pptx
9.- Reacciones adversas.pptx
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
 

Más de RALISIDROTUPAC

EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
RALISIDROTUPAC
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
RALISIDROTUPAC
 
jarabe
jarabejarabe
Los Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptxLos Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptx
RALISIDROTUPAC
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
RALISIDROTUPAC
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
RALISIDROTUPAC
 
KAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptxKAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptx
RALISIDROTUPAC
 
CONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptxCONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptx
RALISIDROTUPAC
 

Más de RALISIDROTUPAC (8)

EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
jarabe
jarabejarabe
jarabe
 
Los Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptxLos Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptx
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
KAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptxKAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptx
 
CONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptxCONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

farmacodinamia-edys.pptx

  • 1. FARNACODINANIA ¿ Que es la farmacodinamia? Fármaco Organismo La farmacodinamia estudia cómo actúan los medicamentos (Mecanismo de Accion) con que intensidad produce esta acción (Potencia) y en que medida se producen las consecuencias (Efectos).
  • 2. RECEPTORORES Se refiere a la macromolécula celular o el complejo macromolecular con el cual el fármaco p. interactúa para obtener una respuesta celular o sistémica. (Goodman, 2017, 31). glóbulOSrOjOS •·• "':t-,: - •,~ _ · ~ ~ - .J . . - :- 9 e c e c l o r / plaquetas
  • 3.
  • 4. RECEPTORES FISOL0GICOS Proteínas que normalmente sirven como receptores para ligandos reguladores endógenos Agonista Antagonista Antagonista alostérico Agonista primario Antagonista competitivo: Reversible No reversible Agonista parcial Antagonista no competitivo Agonista alostérico (Alotrópico) Agonista inversos
  • 6. AFINIDAD, EFICACIA Y POTENCIA Unión del fármaco al receptor El fármaco o ligando se denota como L y el receotor inactivo como R Generación de una res pues ta en un s is tema biológico La formación reversible del complejo ligando• receptor LR, s e rige por la propiedad química de la AFIN IDA D
  • 7. La constante de disociación en equilibrio KD se describe por la relación de las constantes de velocidad de disociación y la constante de velocidad de asociación b-1/b+1 f también se puede expresar en términos de KA (o KD L = KA[L] 1 +KJ L] [L] 1/ KA+[L] [L] KD+[L] f Se deduce que fármaco iguala cuando la concentración del a la de KD (o 1/KA), f = o.s, el Nos permite describir la ocupación fraccional de receptores por el agonista L como una función de [R] y [LR] f fármaco ocupará 500/o de los receptores [ligando-complejos receptores] [total de receptores] f ' - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 8. f = KA[L] [L] 1/ KA+[L] [L] 1 +KJ L] KD+[L] Cuando [L] = KD 1 1 Describe sólo la ocupación del receptor, no la respuesta eventual que puede ser amoUficada nor la célula_ }
  • 9. A Potencia rel,atlva La potencia se define, cuando dos fármacos 100 80 60 40 20 producen fármaco cuya respuestas equivalentes, el curva dosis-respuesta (trazada ■ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - como en la figura 3-3A) se encuentra a la izquierda del otro (esdecir, s u concentración efectiva media [ECSO] esmenor) s e dice que esmás potente o o--+-.-::;;....---=:;;.--......------.--- Logaritmo [Agonista] .É · E x o t1 O> i!i rfl. I! Eficacia relativa 1:~::::::::::---------------- 40 20 o - i - - - = = = = - - - = = = = = - - . . . . . . . - - - - - - . - - - Logaritmo [Agonista] r ~ a c o X Fármaco Y La eficacia refleja la capacidad de un fármaco para activar un receptor y generar una respuesta celular
  • 10. TOLERANCIA, INTOLERANCIA, TAQUIFILAXIA, IDIOSINCRASIA DE LOS FÁRMACOS TOLERANCIA: ➔ La tolerancia es la disminución de la respuesta de una persona a un fármaco y se produce cuando este se utiliza repetidamente y el organismo se adapta a su continua presencia. En pocas palabras se puede definir como la disminución. Por ejemplo, cuando se consumen morfina o alcohol durante ❖ INTOLERANCIA: ➔ La intolerancia a un fármaco dado, es una respuesta muy exagerada de un individuo a la dosis ordinaria, aparecen entonces efectos colaterales con dosis toleradas por la mayoría de los individuos. En otras palabras, existe una diferencia cuantitativa en la respuesta normal al fármaco, cuya calidad no cambia. ❖ TAQUIFILAXIA: ➔ La taquifilaxia es un caso especial de tolerancia, es una respuesta rápida de tolerancia incluso tras la administración de una única dosis de fármaco, este proceso también es conocido como desensibilización ➔ EJEMPLO: Efedrina como antiasmático ❖ IDIOSINCRASIA: ➔ La idiosincrasia es una reactividad anormal a una sustancia química que es peculiar a un determinado individuo; la respuesta de idiosincrasia puede ser una sensibilidad extrema a dosis bajas o una insensibilidad extrema a dosis altas de los fármacos.
  • 11. EFECTO TERAPEUTICO EFECTO COLATERAL Y EFECTO ADVERSO ...
  • 12.
  • 13. EFECTO Se refiere a las respuestas despus de un tratamiento de cualquier tipo, cuyos resultados se consideran TERAPEUTICO Depende de la naturaleza de la situación como de los objetivos del tratamiento útiles o favorables. Concentración Mínima Tóxica e ~ ( O o o (U.::; Concentroción Mínima Ef~ctiva c "- E ,cu Duración de! efecto G o> " (O ' e o• a. u o • • . Y Tiempo Penodo de latencia 0 o Son cambios conductuales y fisiológicos que ocurren como
  • 14. EFECTO ADVERSO OMS "Reacción presenta Comenzar nociva y no deseada que se ~ tras la administración dosis de un ---~, Aumentar medicamento, habitualmente a utilizadas OCURRE 61A en la especie humana, para prevenir, enfermedad, diagnosticar o tratar una '...-L ------_J ' Suspender un tratamiento. o para modificar cualquier función biológica". [ ] [ ] [ ] [ ] EFECTOSADVERSOS TIPO C. EFECTOS ADVERSOS TIPO A. EFECTOSADVERSOS TIPO B EFECTOS ADVERSOS TIPO D. Poco frecuentes e impredecibles Pueden ser graves y frecuentes Bastante frecuentes Incluyen la carcinogénesis y la teratogénesis. Dosis-dependientes al individuo Mínima o ninguna relación con la dosis. Aumenta la frecuencia de una enfermedad .. . . Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15.  HIPERSENSIBILIDAD: Es la respuesta inusual tras la administración de un medicamento después de haberse puesto en contacto con concentraciones normales de este en ocasiones anteriores, conocidos como contactos sensibilizantes. A la respuesta adversa se le llama contacto desencadenante. Se caracteriza por contacto sensibilizante y desencadenante, la intensidad de la reacción no depende de la dosis, base inmunológica, aparición inmediata o tardía.  EFECTO COLATERAL: Reacción que depende del mecanismo de acción del medicamento, aparece casi siempre cuando es administrado y la intensidad es dependiente de la dosis.  EFECTO PARADÓJICO: Efecto opuesto al esperado o habitual, que clínicamente es igual o parecido al cuadro patológico para el que se utilizó el medicamento.  EFECTO DE REBOTE: Inversión rápida y notable del efecto terapéutico inicial por la supresión brusca del medicamento. Se manifiesta con síntomas más intensos que los que presentaba el paciente. En ocasiones se trata administrando el mismo medicamento que se retiró.  EFECTO TERATOGÉNICO: Malformaciones o anomalías provocadas en el feto por la administración de medicamentos a la madre durante la gestación.
  • 16. Profiláctico f~ u , . }J ~ o preventivo ·~)~~'))) ~ ) Etiológico causal o curativo Funcional o sintomático i Q EFECTO COLATERAL cto no intencionado de un producto far se produzca con dosis normales, acionado con las propiedades far - • ·ret:J ent 1 No existe sobredosis evidente. 1No es intencionado
  • 17. ALERGIA A LOS FÁRMACOS TIPO I: REACCIONES ANAFILÁCTICAS: TIPO II: REACCIONES CITOLÍTICAS: TIPO III: REACIONES DE ARTHUS: TIPO IV: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA:
  • 18. ALERGIA A LOS FÁRMACOS
  • 19. INTERACCIÓN EN LA ABSORCIÓN: ➔ Un fármaco puede causar un incremento o una disminución de la absorción de otro fármaco en la luz intestinal. INTERACCIÓN EN LA UNIÓN A PROTEÍNAS: ➔ Algunos fármacos, e unen en alto grado a las proteínas en el plasma y es el fármaco libre (no fijado) el que produce los efectos clínicos. INTERACCIÓN EN EL METABOLISMO: ➔ Un fármaco a menudo influye en el metabolismo de uno o varios otros fármacos, sobre todo cuando intervienen las enzimas del sistema CYP hepático INTERACCIÓN EN LA UNIÓN A RECEPTOR: ➔ La buprenorfina es un opioide con actividades agonistas y antagonistas parciales sobre receptores que se suele utilizar INTERACCIÓN EN LA ACCIÓN TERAPÉUTICA: ➔ El acetilsalicílico es un inhibidor de la agregación de plaquetas y la heparina es un anticoagulante; si se administran al mismo tiempo pueden incrementar el riesgo de hemorragia. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS