SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Evangélico Mixto Bilingüe
“Monte Sión”
Curso:
Emprendedores
Catedrático:
Rodolfo Hernández
Integrantes:
Rodolfo Castañeda, Wuilmer Xam, Elmer Franco,
Melany Morales, Jeniffer Ramos.
Para poder llevar a cabo los procesos de
mercadotecnia es necesario tener presente un
estudio de mercado, técnico, contable,
financiero, entre otros., de los cuales es
recomendable realizar para poder verificar la
viabilidad y factibilidad del producto arealizar.
I
A continuación se detalla brevemente el
estudio técnico y los procesos a realizar en el
mismo, el cual nos permite analizar si
podemos seguir o no con el proyecto a
desarrollar, así también ; determinar los
insumos, materias primas, costos,
financiamiento, entre otros aspectos que se
deben implementar para la realización eficaz
del presenteestudio.
I
Introducción...........................................................
............ I
Objetivo General……………………………........ 1
Objetivos
Específicos……………………………. 2-3
Estudio Técnico…………………………………. 4
Etapasdel Estudio Técnico……………………… 5
Objetivosdel Estudio Técnico…………………... 6
Factibilidad Técnica…………………………….. 7
Tecnología………………………………………. 8
Elección delatecnología
9
Factoresquedeterminan el tamaño deuna
planta………………………………………….... 11-12
Localización del proyecto ……………………… 13-14
Unidad Productora……………………………... 15-19
Otrosaspectosaconsiderar en el Estudio
Técnico…………………………………………. 20
Continuar con el Proyecto……………………… 21-25
Estudio Organizacional………………………… 26-33
Conclusiones……………………………………. 34
Recomendaciones………………………………. 35
Anexos…………...
………………………………
36-39
Lograr con el presente documento del Estudio
Técnico, determinar la información necesaria,
que los conocimientos adquiridos sean
utilizados y necesarios para futuras
generaciones y poder emplear los mismos en
cualquier proceso deinvestigación.
1
• Impulsar alosestudiantesparaqueinvestiguen
más sobre el tema de proyectos, y lograr que los
conocimientos adquiridos sean puestos en
práctica.
2
• Identificar y analizar a través del Estudio
Técnico, si se cuenta con el capital necesario
llevar acabo el proyecto propuesto.
• Seleccionar y determinar cada uno de los
factores económicos necesarios con el fin de
demostrar laviabilidad del proyecto.
3
4
Estudio Técnico, es la reunión y análisis de la
información quepermita:
• Verificar la posibilidad técnica de fabricar el
producto.
• Determinar el efecto que tienen las variables
del proyecto en su rentabilidad.
• Determinar los presupuestos necesarios para el
proyecto.
• Determinar la parte Administrativa Legal para
el proyecto.
5
• Objetivo del Estudio Técnico.
• Tecnología.
• Determinación del tamaño deproyecto.
• Determinación delalocalización del proyecto.
• Unidad productora: Procedimiento técnico
utilizado, (flujograma).
• Determinación de la organización humana, y
jurídicaparalaoperación del proyecto.
6
• Demostrar la viabilidad del proyecto,
justificando la selección de la alternativa para
abastecer al mercado.
• Recolección y análisis de información que
permita determinar su factibilidad y
rentabilidad sobreel proyecto deseado.
7
Consiste en la búsqueda de alternativas
tecnológicasdetamaño y localización.
Sedeben analizar lossiguientesaspectos:
• Tecnologíasexistentes.
• Proceso productivo.
• Maquinariasy materiasprimasrequeridas.
• Niveles de stock (existencias) de materias
primas.
8
Tecnología es la descripción detallada, paso a
paso, de las operaciones individuales, que
permiten la elaboración de un producto,
paralelamente a la maquinaria y equipo
computarizado arequerirse.
Se debe analizar las tecnologías existentes y se
debe elegir la tecnología más adecuada para el
proyecto.
9
Los criterios para escoger la tecnología más
adecuadason:
• Factibilidad: Tecnología accesible para el
proyecto.
• Rentabilidad: Elegirse aquella en que se
asocien los menores costos, incluyendo la
inversión.
A la tecnología escogida se asocia una
inversión y un costo deoperación.
10
La capacidad de producción es la cantidad de
productos que el proyecto puede producir en
un período de tiempo. Para determinar y
optimizar la capacidad de una planta se debe
analizar detalladamente la tecnología que se
utilizará. También se debedar unamedidaala
producción deseada.
11
• La demanda: Cantidad que se puede vender y
que se relaciona con lo que la empresa debe
producir.
• Disponibilidad de insumos o materiaprima,
local, nacional, extranjero.
12
•Tecnología y equipos.
•Localización.
•Financiamiento: Montos de inversión.
Escoger el proyecto que ofrezca menores
costosy alto rendimiento decapital.
•Organización: Asegurarse contar con el
personal
•Jurídico: Gestionar la parte Legal, para que
el proyecto pueda funcionar sin ningún costo
Legal.
13
Lalocalización del proyecto esunadelas
decisionesmásimportantesdel estudio.
Loscriteriosparalalocalización son:
• Factibilidad: Se deberá elegir la alternativa
queseaaccesibleparael proyecto.
• Rentabilidad: La mejor localización es la
quepermiteobtener mayor ganancia.
14
• Disponibilidad y costo demano deobra.
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento y
del mercado. (depende de los medios y
costo del transporte).
• Factoresambientales. (clima).
• Costo, disponibilidad y características de
terrenos.
• Estructura impositiva y legal.(zonas
francas).
• Disponibilidad de agua, energía y
suministros.
15
Unidad productora es el procedimiento técnico
utilizado en el proyecto para producir los
bienes o servicios, mediante determinadas
funciones de producción. Esto se da
específicamente en el Departamento o
División deProducción deunaempresa.
16
La unidad productora comprende:
•El proceso productivo
•Detalledeobrasfísicas.
•Detalle de las máquinas, equipos e
instalaciones.
•Detalledelosinsumosrequeridos.
17
• El proceso productivo: se refiere a las
etapas necesarias para transformar las materias
primasen el producto o servicio final.
• Detalle de obras: Son todas las obras
físicas necesarias para desarrollar el proceso
productivo, donde se define el espacio físico y
el tipo de construcción que requerirá el
proyecto.
18
• Detalledemáquinas, equiposeinstalaciones:
• Máquinas móviles e inmóviles que se fijan en
el suelo y tienen movilidad a través de
motores.
• Equipos que se pueden trasladar manualmente
deun lugar aotro.
• Las instalaciones están constituidas por
elementosquecarecen demovimiento., o fijas.
19
• Información requerida para el control de
estos equipos:
– Nombre.
– Procedencia.
– Valor deadquisición.
– Vidaútil.
– Capacidad.
– Espacio.
– Energíarequerida.
– Características, y costo.
20
21
Paracontinuar con el proyecto definir los
siguientesaspectos:
• Programatentativo deproducción.
• Balancedeobrasfísicas.
• Balancedemaquinarias.
• Calendario dereinversiones.
• Balancedepersonal.
• Balancedeinsumosy materiasprimas.
• Balancedesuministros.
22
• El programa tentativo de producción:
consiste en definir las cantidades físicas que se
producirán, para cada producto, durante la
operación del proyecto.
• Balance de obras físicas requeridas: en el
proyecto. (terreno, oficinas, planta, local,
cerramiento, etc.).
• Balance de maquinarias: Inversiones en
máquinas, equipos e instalaciones que
permitan laoperación normal del proyecto.
23
La depreciación: Esun valor monetario que
seleasignaal desgastey obsolescenciaque
tieneun activo fijo, atravésdesu vidaútil.
Depreciació n =
(Valor de compra (–) valor
residual) / vidaútil.
Activo fijo: Son losbienestangiblesquese
han adquirido parausarlosen el giro dela
empresa, duranteun período considerablede
tiempo y sin el propósito devenderlos.
24
• Calendario de reinversiones: Para
adquisición de máquinas que deben ser
renovadasdurantelaoperación del proyecto.
• Balance de personal: Se relaciona a la mano
de obra directa e indirecta que el proyecto
demandarádurantesu operación.
25
• Balance de materiales: Es la información
relacionada con los insumos y materias primas
querequeriráel proyecto durantesu ejecución.
• Balance de suministros: Es la información
relacionada con los tipos y cantidad de energía
querequeriráel proyecto durantesu ejecución.
26
Sedeben responder lassiguientes
preguntas:
• ¿Cómo se administrará el proyecto en su
etapadeoperación?.
• ¿Cómo será la estructura orgánica y sus
relacionesdeautoridad?.
• ¿Quépersonal administrativo serequerirá?.
27
Organizar: Es determinar las funciones
necesarias para lograr el objetivo,
estableciendo la autoridad y delegando
responsabilidades a las personas a cargo de
esasfunciones.
La estructura organizativa del trabajo que
tenga una empresa influye directamente en la
percepción que pueda tener un trabajador de
sus condiciones laborales y en su rendimiento
profesional.
28
Inversiones derivadas de la organización:
inversiones en oficinas, estacionamiento,
computador, software, muebles.
Costos derivados de la organización:
costos administrativos, arriendos,
mantenimiento y gastosgenerales.
29
Factores para decidirsobre la estructura
organizacional:
• Factibilidad: Es comprobar que la
estructura propuesta para administrar el
proyecto serásuficientey adecuada.
• Rentabilidad: Es estimar las inversiones y
los costos que se deberá afrontar para el
funcionamiento de la estructura organizativa
propuesta.
30
Factores que inciden en la organización:
• Estrategia: La organización debe adaptarse
aloscambiosdeobjetivosdel proyecto.
• Tecnología: La tecnología fija relaciones
entre las personas, que inciden en el modelo
deorganización.
• Estabilidad: Proyectos de alta
incertidumbre requieren de una
organización más flexible, para adaptarse a
loscambiosdeentorno.
31
• Organigramas: Un organigrama es un
gráfico que representa los diversos cargos por
rectángulos unidos por líneas, y que definen
las relaciones de autoridad y poder dentro de
la organización. Este instrumento permitirá
determinar los cambios en la organización
producidos por la operación del proyecto.
Mediante el organigrama se puede
determinar:
• Gastosen remuneracionesy honorariosno
contempladosen losestudiosdemercado y
técnico.
32
•Necesidades de muebles, útiles y
equipamiento.
•Definir un proceso administrativo que
involucra registros, controles, tareas, que
incidirán en loscostosdeadministración.
•Necesidades de espacios para el trabajo de los
empleados, que no han sido considerados en los
estudiosdedistribución en planta.
33
Efectos sobre los flujos de efectivo del
Proyecto:
Del estudio organizacional sepueden estimar
inversionesy costosadicionales.
• El estudio técnico forma parte de los estudios
que se deben llevar para la realización de
cualquier proceso demercadotecnia.
• Es muy importante ponerlo en práctica, ya que
nos permite verificar la factibilidad y
rentabilidad del producto.
• Algunos de los factores con que cuenta este
estudio son: materias primas, producción,
costos, mano deobra, entreotros.
34
• Efectuar acciones de supervisión y control de
los distintos cambios que puedan darse por
situaciones de carácter externo y que no son
propiasdelaempresa.
• Desarrollar un análisis comparativo de los
planes y acciones que sea correspondiente
efectuar parael logro dedichosobjetivos.
• Que el presente estudio sea una guía elemental
en la toma de decisiones en cuanto a la
instalación y/o crecimiento deun proyecto.
35
36
37
38
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1SanDy Ventura
 
Analisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoAnalisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoSHONULADECH
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectodaniel arroyo
 
Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto Edwin Ortega
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr Aaron Ruiz
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyectoDiego Imbaquingo
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IDulcedaZepeda
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesWisveli Guzmán
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaNellysnazla
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoJesus Alberto
 

La actualidad más candente (20)

Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Analisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoAnalisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del proceso
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 

Similar a Diapositivas de estudio tecnico

Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónmaria_beatriz23
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyPatty Quino
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoSistemadeEstudiosMed
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionjanejog
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnologíaMapiii
 
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la planta
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la plantaUnidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la planta
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la plantaGabyHasra VTuber
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio TécnicoHugo Soto..
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezCarlos Martinez
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion IIMitzi Linares Vizcarra
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoMayhito Mariy
 

Similar a Diapositivas de estudio tecnico (20)

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la planta
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la plantaUnidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la planta
Unidad IV. Capacidad, localización y distribución interna de la planta
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 

Diapositivas de estudio tecnico

  • 1.
  • 2. Colegio Evangélico Mixto Bilingüe “Monte Sión” Curso: Emprendedores Catedrático: Rodolfo Hernández Integrantes: Rodolfo Castañeda, Wuilmer Xam, Elmer Franco, Melany Morales, Jeniffer Ramos.
  • 3. Para poder llevar a cabo los procesos de mercadotecnia es necesario tener presente un estudio de mercado, técnico, contable, financiero, entre otros., de los cuales es recomendable realizar para poder verificar la viabilidad y factibilidad del producto arealizar. I
  • 4. A continuación se detalla brevemente el estudio técnico y los procesos a realizar en el mismo, el cual nos permite analizar si podemos seguir o no con el proyecto a desarrollar, así también ; determinar los insumos, materias primas, costos, financiamiento, entre otros aspectos que se deben implementar para la realización eficaz del presenteestudio. I
  • 5. Introducción........................................................... ............ I Objetivo General……………………………........ 1 Objetivos Específicos……………………………. 2-3 Estudio Técnico…………………………………. 4 Etapasdel Estudio Técnico……………………… 5 Objetivosdel Estudio Técnico…………………... 6 Factibilidad Técnica…………………………….. 7 Tecnología………………………………………. 8 Elección delatecnología 9
  • 6. Factoresquedeterminan el tamaño deuna planta………………………………………….... 11-12 Localización del proyecto ……………………… 13-14 Unidad Productora……………………………... 15-19 Otrosaspectosaconsiderar en el Estudio Técnico…………………………………………. 20 Continuar con el Proyecto……………………… 21-25 Estudio Organizacional………………………… 26-33 Conclusiones……………………………………. 34 Recomendaciones………………………………. 35 Anexos…………... ……………………………… 36-39
  • 7. Lograr con el presente documento del Estudio Técnico, determinar la información necesaria, que los conocimientos adquiridos sean utilizados y necesarios para futuras generaciones y poder emplear los mismos en cualquier proceso deinvestigación. 1
  • 8. • Impulsar alosestudiantesparaqueinvestiguen más sobre el tema de proyectos, y lograr que los conocimientos adquiridos sean puestos en práctica. 2
  • 9. • Identificar y analizar a través del Estudio Técnico, si se cuenta con el capital necesario llevar acabo el proyecto propuesto. • Seleccionar y determinar cada uno de los factores económicos necesarios con el fin de demostrar laviabilidad del proyecto. 3
  • 10. 4 Estudio Técnico, es la reunión y análisis de la información quepermita: • Verificar la posibilidad técnica de fabricar el producto. • Determinar el efecto que tienen las variables del proyecto en su rentabilidad. • Determinar los presupuestos necesarios para el proyecto. • Determinar la parte Administrativa Legal para el proyecto.
  • 11. 5 • Objetivo del Estudio Técnico. • Tecnología. • Determinación del tamaño deproyecto. • Determinación delalocalización del proyecto. • Unidad productora: Procedimiento técnico utilizado, (flujograma). • Determinación de la organización humana, y jurídicaparalaoperación del proyecto.
  • 12. 6 • Demostrar la viabilidad del proyecto, justificando la selección de la alternativa para abastecer al mercado. • Recolección y análisis de información que permita determinar su factibilidad y rentabilidad sobreel proyecto deseado.
  • 13. 7 Consiste en la búsqueda de alternativas tecnológicasdetamaño y localización. Sedeben analizar lossiguientesaspectos: • Tecnologíasexistentes. • Proceso productivo. • Maquinariasy materiasprimasrequeridas. • Niveles de stock (existencias) de materias primas.
  • 14. 8 Tecnología es la descripción detallada, paso a paso, de las operaciones individuales, que permiten la elaboración de un producto, paralelamente a la maquinaria y equipo computarizado arequerirse. Se debe analizar las tecnologías existentes y se debe elegir la tecnología más adecuada para el proyecto.
  • 15. 9 Los criterios para escoger la tecnología más adecuadason: • Factibilidad: Tecnología accesible para el proyecto. • Rentabilidad: Elegirse aquella en que se asocien los menores costos, incluyendo la inversión. A la tecnología escogida se asocia una inversión y un costo deoperación.
  • 16. 10 La capacidad de producción es la cantidad de productos que el proyecto puede producir en un período de tiempo. Para determinar y optimizar la capacidad de una planta se debe analizar detalladamente la tecnología que se utilizará. También se debedar unamedidaala producción deseada.
  • 17. 11 • La demanda: Cantidad que se puede vender y que se relaciona con lo que la empresa debe producir. • Disponibilidad de insumos o materiaprima, local, nacional, extranjero.
  • 18. 12 •Tecnología y equipos. •Localización. •Financiamiento: Montos de inversión. Escoger el proyecto que ofrezca menores costosy alto rendimiento decapital. •Organización: Asegurarse contar con el personal •Jurídico: Gestionar la parte Legal, para que el proyecto pueda funcionar sin ningún costo Legal.
  • 19. 13 Lalocalización del proyecto esunadelas decisionesmásimportantesdel estudio. Loscriteriosparalalocalización son: • Factibilidad: Se deberá elegir la alternativa queseaaccesibleparael proyecto. • Rentabilidad: La mejor localización es la quepermiteobtener mayor ganancia.
  • 20. 14 • Disponibilidad y costo demano deobra. • Cercanía de las fuentes de abastecimiento y del mercado. (depende de los medios y costo del transporte). • Factoresambientales. (clima). • Costo, disponibilidad y características de terrenos. • Estructura impositiva y legal.(zonas francas). • Disponibilidad de agua, energía y suministros.
  • 21. 15 Unidad productora es el procedimiento técnico utilizado en el proyecto para producir los bienes o servicios, mediante determinadas funciones de producción. Esto se da específicamente en el Departamento o División deProducción deunaempresa.
  • 22. 16 La unidad productora comprende: •El proceso productivo •Detalledeobrasfísicas. •Detalle de las máquinas, equipos e instalaciones. •Detalledelosinsumosrequeridos.
  • 23. 17 • El proceso productivo: se refiere a las etapas necesarias para transformar las materias primasen el producto o servicio final. • Detalle de obras: Son todas las obras físicas necesarias para desarrollar el proceso productivo, donde se define el espacio físico y el tipo de construcción que requerirá el proyecto.
  • 24. 18 • Detalledemáquinas, equiposeinstalaciones: • Máquinas móviles e inmóviles que se fijan en el suelo y tienen movilidad a través de motores. • Equipos que se pueden trasladar manualmente deun lugar aotro. • Las instalaciones están constituidas por elementosquecarecen demovimiento., o fijas.
  • 25. 19 • Información requerida para el control de estos equipos: – Nombre. – Procedencia. – Valor deadquisición. – Vidaútil. – Capacidad. – Espacio. – Energíarequerida. – Características, y costo.
  • 26. 20
  • 27. 21 Paracontinuar con el proyecto definir los siguientesaspectos: • Programatentativo deproducción. • Balancedeobrasfísicas. • Balancedemaquinarias. • Calendario dereinversiones. • Balancedepersonal. • Balancedeinsumosy materiasprimas. • Balancedesuministros.
  • 28. 22 • El programa tentativo de producción: consiste en definir las cantidades físicas que se producirán, para cada producto, durante la operación del proyecto. • Balance de obras físicas requeridas: en el proyecto. (terreno, oficinas, planta, local, cerramiento, etc.). • Balance de maquinarias: Inversiones en máquinas, equipos e instalaciones que permitan laoperación normal del proyecto.
  • 29. 23 La depreciación: Esun valor monetario que seleasignaal desgastey obsolescenciaque tieneun activo fijo, atravésdesu vidaútil. Depreciació n = (Valor de compra (–) valor residual) / vidaútil. Activo fijo: Son losbienestangiblesquese han adquirido parausarlosen el giro dela empresa, duranteun período considerablede tiempo y sin el propósito devenderlos.
  • 30. 24 • Calendario de reinversiones: Para adquisición de máquinas que deben ser renovadasdurantelaoperación del proyecto. • Balance de personal: Se relaciona a la mano de obra directa e indirecta que el proyecto demandarádurantesu operación.
  • 31. 25 • Balance de materiales: Es la información relacionada con los insumos y materias primas querequeriráel proyecto durantesu ejecución. • Balance de suministros: Es la información relacionada con los tipos y cantidad de energía querequeriráel proyecto durantesu ejecución.
  • 32. 26 Sedeben responder lassiguientes preguntas: • ¿Cómo se administrará el proyecto en su etapadeoperación?. • ¿Cómo será la estructura orgánica y sus relacionesdeautoridad?. • ¿Quépersonal administrativo serequerirá?.
  • 33. 27 Organizar: Es determinar las funciones necesarias para lograr el objetivo, estableciendo la autoridad y delegando responsabilidades a las personas a cargo de esasfunciones. La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.
  • 34. 28 Inversiones derivadas de la organización: inversiones en oficinas, estacionamiento, computador, software, muebles. Costos derivados de la organización: costos administrativos, arriendos, mantenimiento y gastosgenerales.
  • 35. 29 Factores para decidirsobre la estructura organizacional: • Factibilidad: Es comprobar que la estructura propuesta para administrar el proyecto serásuficientey adecuada. • Rentabilidad: Es estimar las inversiones y los costos que se deberá afrontar para el funcionamiento de la estructura organizativa propuesta.
  • 36. 30 Factores que inciden en la organización: • Estrategia: La organización debe adaptarse aloscambiosdeobjetivosdel proyecto. • Tecnología: La tecnología fija relaciones entre las personas, que inciden en el modelo deorganización. • Estabilidad: Proyectos de alta incertidumbre requieren de una organización más flexible, para adaptarse a loscambiosdeentorno.
  • 37. 31 • Organigramas: Un organigrama es un gráfico que representa los diversos cargos por rectángulos unidos por líneas, y que definen las relaciones de autoridad y poder dentro de la organización. Este instrumento permitirá determinar los cambios en la organización producidos por la operación del proyecto. Mediante el organigrama se puede determinar: • Gastosen remuneracionesy honorariosno contempladosen losestudiosdemercado y técnico.
  • 38. 32 •Necesidades de muebles, útiles y equipamiento. •Definir un proceso administrativo que involucra registros, controles, tareas, que incidirán en loscostosdeadministración. •Necesidades de espacios para el trabajo de los empleados, que no han sido considerados en los estudiosdedistribución en planta.
  • 39. 33 Efectos sobre los flujos de efectivo del Proyecto: Del estudio organizacional sepueden estimar inversionesy costosadicionales.
  • 40. • El estudio técnico forma parte de los estudios que se deben llevar para la realización de cualquier proceso demercadotecnia. • Es muy importante ponerlo en práctica, ya que nos permite verificar la factibilidad y rentabilidad del producto. • Algunos de los factores con que cuenta este estudio son: materias primas, producción, costos, mano deobra, entreotros. 34
  • 41. • Efectuar acciones de supervisión y control de los distintos cambios que puedan darse por situaciones de carácter externo y que no son propiasdelaempresa. • Desarrollar un análisis comparativo de los planes y acciones que sea correspondiente efectuar parael logro dedichosobjetivos. • Que el presente estudio sea una guía elemental en la toma de decisiones en cuanto a la instalación y/o crecimiento deun proyecto. 35
  • 42. 36
  • 43. 37
  • 44. 38
  • 45. 39