SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento los indígenas
Promover un tipo de democracia
Democracia real ¡ya!
No somos marionetas
en manos de politicos y
banqueros
objetivo
El movimiento de los indígenas
3 ejes
La relevancia
sociopolítica
La capacidad de
convocatoria
Congregar a todos aquellos
ciudadanos que no
participen en los espacios
políticos formales
Principales propuestas de los indígenas
Cambio en la ley
electoral
Acceso popular
de muchos
medios de
comunicación.
Promoción de las
energías renovables
y gratuitas y el cierre
de los centrales
nucleares
Derecho a vivir en
una vivienda
digna
Educación
publica y laica
Democracia
participativa y
directa
Rehúsion del
gasto militar
Transparencia del
financiamiento de
los partidos
politicos
Control a la de la
banca
Reforma en el
tema de
impuestos
Condena a la
corrupción
Recuperación de
las empresas
publicas y
privadas
Regulación de las
condiciones laborales
Redes sociales y movimientos sociales de nuevo tipo
Todas estas redes sociales han jugado un papel clave como espacio
de discusiones de politización y de formación de una identidad,
que va mas aya de ser un instrumental al servicio de la movilidad
social
Una creatividad democrática que solo la podemos componer con
los inicios de la denominada primera modernidad.
En el siglo XIX se consolida la democracia como una nueva forma de organización
política de la sociedad, en el siglo XXI entraríamos en presencia de una emergente híper
democracia
Redes sociales y sociedad civil
Las redes sociales en internet se han convertido en verdaderos
instrumentos políticos que ya han demostrado su eficacia
reiteradamente.
El movimiento anti globalización los utilizo para protestar ante los
mas conspicuos foros de pensamiento, eje Mónico mundial en los
movimientos políticos que sacude hoy el mundo árabe ocupa un
lugar central
cultura
La palabra cultura proviene
del latin cultü, cuya ultima
palabra trazable es colere
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo
social en un periodo determinado
La cultura engloba
Modos de vida ceremonias artes Creencias y
tradiciones
Sistema de
valores y
derechos
fundamentales
del ser humano
A través e la cultura se expresa al hombre,
toman conciencia de si mismo, cuestiona su
realidad, busca nuevos significados y crea obras
teológico
metafísica positiva
Da explicaciones simples
de los fenómenos
naturales como la
lluvia, el trueno, la
fertilidad o el viento
creando dioses para
explicarlo (dios de la
lluvia) treno fertilidad
entre otros
Es todo lo que ocurre se debe a
fuerzas naturales o esencias y se
realiza mitos para que pose tal o
cual cosa (danza de la
lluvia, sacrificios de un
animal, mitos religiosos entre
otros) llamado asi la atención de
los dioses busca respuesta al como
suceden las cosas
Deriva de lo que el ser
humano hace y crea, no
es Dios es cuando llega
a una estatura científica
de la mente buscando la
causa de los fenómenos
con la razón a través de
la experimentación, la
observación y la
experiencia para
descubrir las leyes
científicos, buscan
respuesta al porque
suceden las cosas
La Razón
Es considerada como la única fuente de
conocimientos de la realidad y esta se
expresa en el conocimiento científico
El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tienden al progreso
indefinido de la sociedad, todo lo que ocurre responde a ese orden natural que hay
que descubrir conocer y aceptar. Asi el ser humano no es el constructor de la realidad
social propone una suerte de inmovilismo social, de orden social descartando la
problematización
Desde el positivismo
Su interacción con el
medio se orienta en
función de lo que
observa, percibe de la
situación total y de las
relaciones que descubren.
Empleando la conducta en
base a relaciones que
motivan al alumno a
resolver situaciones
problemáticas
Actúa en el medio. Recibe un
estimulo y responde con la
conducta que es observable. Es
utilizado para la manipulación
de sujeto
Teoría Gestalt Teoría de la conducta
Durkein
Conflictiva
Producto del
individuo
Marx
Weber
Ordenada
Socialización
Cultura
dominante
Sociedad
Contracultura
Relatividad
cultural
Etnocentrismo
Teoría del orden estructural o
funcional
Esta teoría tiene como principal preocupación, las grandes
estructuras en instituciones sociales de la sociedad sus
interrelaciones y su influencia en los individuos.
Nace después de la primera guerra mundial, emergía en Francia
Europa en 1919. supone que los elementos de una determinada
estructura social son independientes entre si.
El propósito es el mantenimiento del orden y la estabilidad
social, y que la función de las partes de una sociedad y el modelo
en que están organizados, la estructura social, serviría para
mantener el orden y la estabilidad.
Principales postulados del funcionalismo
 Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social
 Realizar funciones especializadas en los grupos
 Referirse a la movilidad como la acción o función que
desempeña un individuo
 Para el estructural – funcionalismo lo importante es el individuo
 Tiene como base la teoría positivista y organicista de spencer, la
acción social de max weber entre otras.
El estructuralismo considera que no hay un hecho, humano o
social que no suponga una estructura.
Estructura que esta conformada por el modelo organico que se
plantea entre la organización y la evolución de los organismos
vivos.
Esta encargado de justificar y mantener el orden existente de la
sociedad capitalista. Sigue predominando y siendo bases de los
nuevos aportes.
El positivismo
Corriente filosófica que
se basa en el crecimiento
científico
Para legitimar
estudia naturalista
del ser humano
Su epistemología
surge en Francia en
el siglo XIX
Explica los fenómenos
por medio de las leyes
universales o generales
Afirma la aplicación
de un solo método
Con la experiencia
de la revolución
francesa
Su forma de conocer
es inductiva
Saint-simon
Augusto comte
John stuart mill
Formula la idea
de creación de la
sociología
A mediados
del siglo XIX
Teológico o mágico
Metafísico-filosófico
Científico o positivoConsidera
3 fases
Se dan explicaciones mágicas a los
fenómenos
Se busca el porque de las cosas sin
recurrir a los agentes sobrenaturales
Se basa en la observación y la
experiencia con el recurso de los
matemáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia ii parte
Sociologia ii parteSociologia ii parte
Sociologia ii parte
Zimplemente Zesé
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologiaPrecursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Nimer johan
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Cristianlibracg
 
Power Point Utilitarismo
Power Point UtilitarismoPower Point Utilitarismo
Power Point Utilitarismo
filosofiaflo
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
Fagundez2015
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
javierjimenezbarba
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Nidia Alvarez
 
Mapa mental sociologia
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologia
Anyel Montes
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
Vane Macancela Sacoto
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
Silvia Villacis
 
Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2
GLEIDYSVILLACINDA
 
Marxismo resumen cap. 12
Marxismo resumen cap. 12Marxismo resumen cap. 12
Marxismo resumen cap. 12
Vitelolo Lopez
 
estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano
fiorellac13
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
onceAprom2011
 

La actualidad más candente (19)

Sociologia ii parte
Sociologia ii parteSociologia ii parte
Sociologia ii parte
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologiaPrecursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Power Point Utilitarismo
Power Point UtilitarismoPower Point Utilitarismo
Power Point Utilitarismo
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Mapa mental sociologia
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologia
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
 
Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2Mapa conceptual sociologia.2
Mapa conceptual sociologia.2
 
Marxismo resumen cap. 12
Marxismo resumen cap. 12Marxismo resumen cap. 12
Marxismo resumen cap. 12
 
estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
 

Destacado

DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.C
DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.CDECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.C
DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.CChetna Sehra
 
Slideshare de su proceso ddactico
Slideshare de su proceso ddacticoSlideshare de su proceso ddactico
Slideshare de su proceso ddactico
No TrABAjO mIS pAPas Me Mantienen xD
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Camilo Tovar
 
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissanceProfiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
Groupe Dancause
 
Béton. 2 faire du béton
Béton. 2 faire du bétonBéton. 2 faire du béton
Béton. 2 faire du bétonSami Sahli
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
Yaritza Bautista
 
Nuevo reglamento de facturación 2013
Nuevo reglamento de facturación 2013Nuevo reglamento de facturación 2013
Nuevo reglamento de facturación 2013
Ana Zurdo Gesor
 
About UX by UX-REPUBLIC Paris
About UX by UX-REPUBLIC ParisAbout UX by UX-REPUBLIC Paris
About UX by UX-REPUBLIC Paris
UX REPUBLIC
 
Ppt Test
Ppt TestPpt Test
Ppt Test
wohnny
 
Recrutement Et Web2 Chartres
Recrutement Et Web2 ChartresRecrutement Et Web2 Chartres
Recrutement Et Web2 Chartres
Rodolphe Champagne
 
Explorador de windows 2011
Explorador de windows 2011 Explorador de windows 2011
Explorador de windows 2011
Juanita Suarez Caypa
 
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Nicolas esguerra
lacatorce
 
Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2
Ana Karen Leon Cazarez
 
Tastes-of-Notre-Home-Booklet
Tastes-of-Notre-Home-BookletTastes-of-Notre-Home-Booklet
Tastes-of-Notre-Home-BookletMarian Pinsky
 
Prezentare Forum Francofonie Banica Victoria
Prezentare Forum Francofonie Banica VictoriaPrezentare Forum Francofonie Banica Victoria
Prezentare Forum Francofonie Banica Victoriaguest58a9f1
 
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
Abeille Assurances
 

Destacado (20)

DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.C
DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.CDECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.C
DECCAN TEC INSULATION CONTRACTING L.L.C
 
Slideshare de su proceso ddactico
Slideshare de su proceso ddacticoSlideshare de su proceso ddactico
Slideshare de su proceso ddactico
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissanceProfiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
Profiter de la turbulence pour accélérer sa croissance
 
Béton. 2 faire du béton
Béton. 2 faire du bétonBéton. 2 faire du béton
Béton. 2 faire du béton
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Test
TestTest
Test
 
Nuevo reglamento de facturación 2013
Nuevo reglamento de facturación 2013Nuevo reglamento de facturación 2013
Nuevo reglamento de facturación 2013
 
About UX by UX-REPUBLIC Paris
About UX by UX-REPUBLIC ParisAbout UX by UX-REPUBLIC Paris
About UX by UX-REPUBLIC Paris
 
anne
anneanne
anne
 
Ppt Test
Ppt TestPpt Test
Ppt Test
 
Recrutement Et Web2 Chartres
Recrutement Et Web2 ChartresRecrutement Et Web2 Chartres
Recrutement Et Web2 Chartres
 
Explorador de windows 2011
Explorador de windows 2011 Explorador de windows 2011
Explorador de windows 2011
 
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Nicolas esguerra
 
OPL
OPLOPL
OPL
 
8
88
8
 
Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2
 
Tastes-of-Notre-Home-Booklet
Tastes-of-Notre-Home-BookletTastes-of-Notre-Home-Booklet
Tastes-of-Notre-Home-Booklet
 
Prezentare Forum Francofonie Banica Victoria
Prezentare Forum Francofonie Banica VictoriaPrezentare Forum Francofonie Banica Victoria
Prezentare Forum Francofonie Banica Victoria
 
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
Baromètre Odoxa pour Aviva / BFM / Challenges - novembre 2015
 

Similar a Diapositivas de la unidad IV de los esquemas realizados en clases

Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Jonathan Rios
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
he_camila
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sobre una ética política
Sobre una ética políticaSobre una ética política
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
NataliaGoitea1
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
Elizabeth Torres
 
Juez y prensa
Juez y prensaJuez y prensa
Juez y prensa
LuCiie Mendoza
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jonathan Rios
 
Sociología y Sociedad
Sociología y SociedadSociología y Sociedad
Sociología y Sociedad
Jhinson Javier Ordoñez Montaño
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
LemusAvilaNadineAbig
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
Gustavo Navia Silva
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Mariana Espinoza Ornelas
 

Similar a Diapositivas de la unidad IV de los esquemas realizados en clases (20)

Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Sobre una ética política
Sobre una ética políticaSobre una ética política
Sobre una ética política
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 
Juez y prensa
Juez y prensaJuez y prensa
Juez y prensa
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sociología y Sociedad
Sociología y SociedadSociología y Sociedad
Sociología y Sociedad
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
 

Más de LADY CONTRERAS MOREIRA

Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacionDiapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Diapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de socialesDiapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de sociales
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Diapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de socialesDiapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de sociales
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blogDiapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Diapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologiaDiapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologia
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Las redes sociales y la sociedad civil
Las redes sociales y la sociedad civilLas redes sociales y la sociedad civil
Las redes sociales y la sociedad civil
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
Deber pa la u
Deber pa la uDeber pa la u
Deber pa la u
LADY CONTRERAS MOREIRA
 

Más de LADY CONTRERAS MOREIRA (12)

Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacionDiapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
 
Diapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de socialesDiapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de sociales
 
Diapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de socialesDiapo pal blos de sociales
Diapo pal blos de sociales
 
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blogDiapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
Diapo de la 4 unidad de sociologia ´pal blog
 
Diapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologiaDiapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologia
 
Las redes sociales y la sociedad civil
Las redes sociales y la sociedad civilLas redes sociales y la sociedad civil
Las redes sociales y la sociedad civil
 
Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)Sociología y los principales autores =)
Sociología y los principales autores =)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 
Deber pa la u
Deber pa la uDeber pa la u
Deber pa la u
 

Diapositivas de la unidad IV de los esquemas realizados en clases

  • 1. El movimiento los indígenas Promover un tipo de democracia Democracia real ¡ya! No somos marionetas en manos de politicos y banqueros objetivo
  • 2. El movimiento de los indígenas 3 ejes La relevancia sociopolítica La capacidad de convocatoria Congregar a todos aquellos ciudadanos que no participen en los espacios políticos formales
  • 3. Principales propuestas de los indígenas Cambio en la ley electoral Acceso popular de muchos medios de comunicación. Promoción de las energías renovables y gratuitas y el cierre de los centrales nucleares Derecho a vivir en una vivienda digna Educación publica y laica Democracia participativa y directa Rehúsion del gasto militar Transparencia del financiamiento de los partidos politicos Control a la de la banca Reforma en el tema de impuestos Condena a la corrupción Recuperación de las empresas publicas y privadas Regulación de las condiciones laborales
  • 4. Redes sociales y movimientos sociales de nuevo tipo Todas estas redes sociales han jugado un papel clave como espacio de discusiones de politización y de formación de una identidad, que va mas aya de ser un instrumental al servicio de la movilidad social Una creatividad democrática que solo la podemos componer con los inicios de la denominada primera modernidad. En el siglo XIX se consolida la democracia como una nueva forma de organización política de la sociedad, en el siglo XXI entraríamos en presencia de una emergente híper democracia
  • 5. Redes sociales y sociedad civil Las redes sociales en internet se han convertido en verdaderos instrumentos políticos que ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El movimiento anti globalización los utilizo para protestar ante los mas conspicuos foros de pensamiento, eje Mónico mundial en los movimientos políticos que sacude hoy el mundo árabe ocupa un lugar central
  • 6. cultura La palabra cultura proviene del latin cultü, cuya ultima palabra trazable es colere Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado La cultura engloba Modos de vida ceremonias artes Creencias y tradiciones Sistema de valores y derechos fundamentales del ser humano A través e la cultura se expresa al hombre, toman conciencia de si mismo, cuestiona su realidad, busca nuevos significados y crea obras
  • 7. teológico metafísica positiva Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento creando dioses para explicarlo (dios de la lluvia) treno fertilidad entre otros Es todo lo que ocurre se debe a fuerzas naturales o esencias y se realiza mitos para que pose tal o cual cosa (danza de la lluvia, sacrificios de un animal, mitos religiosos entre otros) llamado asi la atención de los dioses busca respuesta al como suceden las cosas Deriva de lo que el ser humano hace y crea, no es Dios es cuando llega a una estatura científica de la mente buscando la causa de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicos, buscan respuesta al porque suceden las cosas La Razón Es considerada como la única fuente de conocimientos de la realidad y esta se expresa en el conocimiento científico El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tienden al progreso indefinido de la sociedad, todo lo que ocurre responde a ese orden natural que hay que descubrir conocer y aceptar. Asi el ser humano no es el constructor de la realidad social propone una suerte de inmovilismo social, de orden social descartando la problematización
  • 8. Desde el positivismo Su interacción con el medio se orienta en función de lo que observa, percibe de la situación total y de las relaciones que descubren. Empleando la conducta en base a relaciones que motivan al alumno a resolver situaciones problemáticas Actúa en el medio. Recibe un estimulo y responde con la conducta que es observable. Es utilizado para la manipulación de sujeto Teoría Gestalt Teoría de la conducta
  • 10. Teoría del orden estructural o funcional Esta teoría tiene como principal preocupación, las grandes estructuras en instituciones sociales de la sociedad sus interrelaciones y su influencia en los individuos. Nace después de la primera guerra mundial, emergía en Francia Europa en 1919. supone que los elementos de una determinada estructura social son independientes entre si. El propósito es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modelo en que están organizados, la estructura social, serviría para mantener el orden y la estabilidad.
  • 11. Principales postulados del funcionalismo  Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social  Realizar funciones especializadas en los grupos  Referirse a la movilidad como la acción o función que desempeña un individuo  Para el estructural – funcionalismo lo importante es el individuo  Tiene como base la teoría positivista y organicista de spencer, la acción social de max weber entre otras. El estructuralismo considera que no hay un hecho, humano o social que no suponga una estructura. Estructura que esta conformada por el modelo organico que se plantea entre la organización y la evolución de los organismos vivos. Esta encargado de justificar y mantener el orden existente de la sociedad capitalista. Sigue predominando y siendo bases de los nuevos aportes.
  • 12. El positivismo Corriente filosófica que se basa en el crecimiento científico Para legitimar estudia naturalista del ser humano Su epistemología surge en Francia en el siglo XIX Explica los fenómenos por medio de las leyes universales o generales Afirma la aplicación de un solo método Con la experiencia de la revolución francesa Su forma de conocer es inductiva Saint-simon Augusto comte John stuart mill
  • 13. Formula la idea de creación de la sociología A mediados del siglo XIX Teológico o mágico Metafísico-filosófico Científico o positivoConsidera 3 fases Se dan explicaciones mágicas a los fenómenos Se busca el porque de las cosas sin recurrir a los agentes sobrenaturales Se basa en la observación y la experiencia con el recurso de los matemáticos