SlideShare una empresa de Scribd logo
Marxismo:
Definición:Conjunto de movimientos para llevar a cabo lasideas de Karl Marx (Tréveris,Alemania) y
Friedrich Engels (Barmen, Reino de Prusia.Actual Alemania) con el propósitode explicar la realidad social.
Marxismo = Socialismo
Antecedentes:
1. Socialismoutópico:
Representantes:
 Henri de SaintSimon (París,Francia)
 François MarieCharlesFourier (Besanzón , Francia)
(Ambos pensaban que la basede la pirámidesocial son losobreros querealizaban un
trabajo manual y aspiraban a una sociedad dondetodos los hombres trabajaran)
 Robert Owen (Newtown, Reino Unido)
Criticaba:
a. La propiedad privada
b. División capitalista del trabajo y competencia mercantil
c. Censura de las maquinas
Estos hombres tomaron en baseel ideal deque “todos los hombres somos hermanos”
#Comentario: Se les consideró utópicos
Porque tenían ideales “irrealizables”sobre
Una sociedad perfecta y justa,de la que no
Tomaron consideración devarios aspectos importantes
2. La filosofíade Hegel
“Sistema Hegeliano”
Tiene estructura dialéctica,quequiere decir que:
 La realidad es relacional
 Los hechos son el resultado de un juego de relaciones
 La realidad no es determinada para siempre
 Los procesos particulares están regidos por la contradicción (oposición de contrarios)
Marx no acepto del todo la filosofíadeHegel porque Hegel decía que la esencia dela realidad era el
espíritu o la idea,y Marx decía la esencia de la realidad es la materia.
Sin embargo acepto la teoría de la teoría de la realidad,laesencia delo real.
3. La economía política
Teorías económicas de su tiempo (sobretodo las inglesas) dedonde surgieron ideas como la lucha
de clases.
“Haber opinado asíde la
clase trabajadora fue un
gran descubrimientoenlos
inicios delsigloxix” Engels
Utópico= Utopía=Proyecto, idea
o sistema irrealizable enel
momento enque se concibe o
se plantea.
Esto no lo considero muy
importante
Caracteristicas
Tiene dos vertientes teóricas:
1. Materialismo dialectico:Decarácter filosófico (Sedebe principalmente a Engels)
2. Materialismo histórico:De carácter científico (Explicala realidad científica,en su mayoría
producto de Karl Marx)
La realidadsocial esunasuperestructurafundadasobre unaestructura(La producción)
MaterialismoDialectico
Términos clave:
1. Materialismo:
Concepción general del mundo donde lo único real es la naturaleza,queexiste independiente
de toda filosofía,fuera dela naturaleza,nada existe.
2. Dialéctica:
Se basa en la dialécticadeHegel (que diceque el sujeto de la dialécticaes el espíritu, aunque
Marx dice que es la materia y la realidad social)
Marx acepto lo siguientede la teoría Hegeliana:
a. Ley de unidad y lucha de contrarios
Los opuestos sehayan unidos
Ej. Energía positiva y energía negativa,la luzy la oscuridad,etc.
b. Ley de transición de la cantidad a la cualidad y viceversa
Establece que la acumulación decambios cuantitativos graduales,imperceptibles,
en un momento, determinado para cada proceso particular,conducede manera
necesaria a cambios esenciales radicales,cualitativos.
Aquí se produce un Salto cualitativo:
Que es la transición deuna cualidad a otra.
c. Ley de negación de la negación
Presidetodos los cambios dela naturaleza y está formada por tres fases
1. Tesis:Elemento
2. Antítesis: Negación del elemento
3. Síntesis:Negación de la negación del elemento
Vertientes:Puntosde vista
La teoría materialista anterior a la deMarx era la de Ludwig Feuerbach (Landshut,
Baviera.Actual Alemania) que quería explicar todos los fenómenos de la
naturaleza con la ayuda de las leyes de la mecánica (Ley Mecanicista) queson
causa quesiempre llevan al mismo efecto, en cambio Marx lo critica porque
piensa que el hombre practico y activo)
Aquí lo único importante es saber que los historiadoreslos
relacionantanto, que piensanque Marx tomo de Ludwigla idea del
materialismo. Aunque en realidad Marx locontradice ycritica.
Ósea que la disminución o aumento de cantidad
de materia lleva a cambios de cualidad yesencia
Materialismo Histórico (carácter científico)
Disciplina científica dela teoría marxista.
Antes se pensaba que los hombres actuaban pasivamente frente a la historia,y solo los que
destacaban eran verdaderos autores
En la teoría Marxista la historiadepende del hombre y su trabajo,es decir del proletariado.
Principalescategoríasde la nueva teoría de la historia:
Estructura económica: basefundamental de la realidad social compuesta por fuerzas y
relaciones productivas.
Superestructura: estructuras sobrela estructura (instituciones)
Modo de producción: totalidad social (engloba todo lo económico y las superestructuras)
Revolución social: Cambios de producción
El ser del hombre y el trabajo enajenado
Marx criticaba al capitalismo porque en ese tipo de economía el hombre enajena y se pierde a si
mismo.
El hombre según Marx tiene conciencia ehistoria y debehumanizarse.Es un ser sociabley político y su
esencia está en las relaciones sociales deproducción.
La fuerza de trabajo es lo que diferencia al hombrede los animales.
Características del capitalismo:
1. Lo único que le interesa es lo que seconvierte en valor de cambio (mercancía).
2. Ley de oferta y demanda
3. El precio de algo lo define el trabajo que lleve realizarlo
4. plusvalía
Proletariado: trabajadores asalariados queno tienen
posesión de los bienes de producción y no
conciencia declases
Al final Marx decía que lahistoriade la sociedadhumana
esuna historiade luchade clases
Fuerza de trabajo: capacidad mental y física del hombre para producir.
Plusvalía:se le pagamenosal trabajadory loque
no le pagana este se convierte encapital.
Tipos de socialismo:
 Socialismo Cristiano: (primera mitad del siglo xix) Basado en principios cristianos.
 Socialismo de catedra: (segunda mitad del siglo xix) transformación pacifica del capitalismo.
 Socialismo democrático: (1951) educación de la sociedad.
 Socialismo ético: Filosofía moral de Kant y los valores morales.
 Socialismo utópico: Tomas Moro y distribución equitativa de benes y trabajo.
 Comunismo: no existen clases sociales ni estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
_ronaldjosue
 
Socialismo marxista
Socialismo marxistaSocialismo marxista
Socialismo marxista
Χοσέ Τροχός
 
28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]
guest79d8be9
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Karl Marx..
Karl Marx..Karl Marx..
Karl Marx..
guest83c49a
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Desirée Holowiniec
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Jhonatan Rocha
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
KikisGlezLoria
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
guatrache
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
KharlaSLoyolaG
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
ursulo sanchez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
profesoresemaus
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
Jo España
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
 
Socialismo marxista
Socialismo marxistaSocialismo marxista
Socialismo marxista
 
28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Karl Marx..
Karl Marx..Karl Marx..
Karl Marx..
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 

Similar a Marxismo resumen cap. 12

Marx
Marx Marx
Marx
MarxMarx
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
Marijo Rain Trejo Gonzalez
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
EDUIN Silva
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
aprendefilo
 
2 Carlos Marx
2 Carlos Marx2 Carlos Marx
2 Carlos Marx
adelablancabarrios
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
Lag Marco Scofield
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
KenyaZailyMirandaCat
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
alle_sofi
 
Marx
MarxMarx
Karl marx
Karl marxKarl marx
Marx
MarxMarx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptxKARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
claudiaocampo27
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
leitesalazar
 
Marx
MarxMarx
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
Juan Suloaga
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
Manuela Ruiz
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 

Similar a Marxismo resumen cap. 12 (20)

Marx
Marx Marx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
 
2 Carlos Marx
2 Carlos Marx2 Carlos Marx
2 Carlos Marx
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptxKARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Más de Vitelolo Lopez

Bordado con cintas
Bordado con cintasBordado con cintas
Bordado con cintas
Vitelolo Lopez
 
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
Vitelolo Lopez
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
Papiroflexia origami para expertos
Papiroflexia origami para expertosPapiroflexia origami para expertos
Papiroflexia origami para expertos
Vitelolo Lopez
 
Resumen De Computacion
Resumen De ComputacionResumen De Computacion
Resumen De Computacion
Vitelolo Lopez
 
Asi se pinta con lapices de colores (parramon) jpr504
Asi se pinta con lapices de colores (parramon)   jpr504Asi se pinta con lapices de colores (parramon)   jpr504
Asi se pinta con lapices de colores (parramon) jpr504
Vitelolo Lopez
 
Atlas tematico de astronomia
Atlas tematico de astronomiaAtlas tematico de astronomia
Atlas tematico de astronomia
Vitelolo Lopez
 
Control de administracion de empresas
Control de administracion de empresasControl de administracion de empresas
Control de administracion de empresas
Vitelolo Lopez
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
Vitelolo Lopez
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Vitelolo Lopez
 

Más de Vitelolo Lopez (10)

Bordado con cintas
Bordado con cintasBordado con cintas
Bordado con cintas
 
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
¿ En que año se prohibio la Filosofia Honduras?
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Papiroflexia origami para expertos
Papiroflexia origami para expertosPapiroflexia origami para expertos
Papiroflexia origami para expertos
 
Resumen De Computacion
Resumen De ComputacionResumen De Computacion
Resumen De Computacion
 
Asi se pinta con lapices de colores (parramon) jpr504
Asi se pinta con lapices de colores (parramon)   jpr504Asi se pinta con lapices de colores (parramon)   jpr504
Asi se pinta con lapices de colores (parramon) jpr504
 
Atlas tematico de astronomia
Atlas tematico de astronomiaAtlas tematico de astronomia
Atlas tematico de astronomia
 
Control de administracion de empresas
Control de administracion de empresasControl de administracion de empresas
Control de administracion de empresas
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Marxismo resumen cap. 12

  • 1. Marxismo: Definición:Conjunto de movimientos para llevar a cabo lasideas de Karl Marx (Tréveris,Alemania) y Friedrich Engels (Barmen, Reino de Prusia.Actual Alemania) con el propósitode explicar la realidad social. Marxismo = Socialismo Antecedentes: 1. Socialismoutópico: Representantes:  Henri de SaintSimon (París,Francia)  François MarieCharlesFourier (Besanzón , Francia) (Ambos pensaban que la basede la pirámidesocial son losobreros querealizaban un trabajo manual y aspiraban a una sociedad dondetodos los hombres trabajaran)  Robert Owen (Newtown, Reino Unido) Criticaba: a. La propiedad privada b. División capitalista del trabajo y competencia mercantil c. Censura de las maquinas Estos hombres tomaron en baseel ideal deque “todos los hombres somos hermanos” #Comentario: Se les consideró utópicos Porque tenían ideales “irrealizables”sobre Una sociedad perfecta y justa,de la que no Tomaron consideración devarios aspectos importantes 2. La filosofíade Hegel “Sistema Hegeliano” Tiene estructura dialéctica,quequiere decir que:  La realidad es relacional  Los hechos son el resultado de un juego de relaciones  La realidad no es determinada para siempre  Los procesos particulares están regidos por la contradicción (oposición de contrarios) Marx no acepto del todo la filosofíadeHegel porque Hegel decía que la esencia dela realidad era el espíritu o la idea,y Marx decía la esencia de la realidad es la materia. Sin embargo acepto la teoría de la teoría de la realidad,laesencia delo real. 3. La economía política Teorías económicas de su tiempo (sobretodo las inglesas) dedonde surgieron ideas como la lucha de clases. “Haber opinado asíde la clase trabajadora fue un gran descubrimientoenlos inicios delsigloxix” Engels Utópico= Utopía=Proyecto, idea o sistema irrealizable enel momento enque se concibe o se plantea. Esto no lo considero muy importante
  • 2. Caracteristicas Tiene dos vertientes teóricas: 1. Materialismo dialectico:Decarácter filosófico (Sedebe principalmente a Engels) 2. Materialismo histórico:De carácter científico (Explicala realidad científica,en su mayoría producto de Karl Marx) La realidadsocial esunasuperestructurafundadasobre unaestructura(La producción) MaterialismoDialectico Términos clave: 1. Materialismo: Concepción general del mundo donde lo único real es la naturaleza,queexiste independiente de toda filosofía,fuera dela naturaleza,nada existe. 2. Dialéctica: Se basa en la dialécticadeHegel (que diceque el sujeto de la dialécticaes el espíritu, aunque Marx dice que es la materia y la realidad social) Marx acepto lo siguientede la teoría Hegeliana: a. Ley de unidad y lucha de contrarios Los opuestos sehayan unidos Ej. Energía positiva y energía negativa,la luzy la oscuridad,etc. b. Ley de transición de la cantidad a la cualidad y viceversa Establece que la acumulación decambios cuantitativos graduales,imperceptibles, en un momento, determinado para cada proceso particular,conducede manera necesaria a cambios esenciales radicales,cualitativos. Aquí se produce un Salto cualitativo: Que es la transición deuna cualidad a otra. c. Ley de negación de la negación Presidetodos los cambios dela naturaleza y está formada por tres fases 1. Tesis:Elemento 2. Antítesis: Negación del elemento 3. Síntesis:Negación de la negación del elemento Vertientes:Puntosde vista La teoría materialista anterior a la deMarx era la de Ludwig Feuerbach (Landshut, Baviera.Actual Alemania) que quería explicar todos los fenómenos de la naturaleza con la ayuda de las leyes de la mecánica (Ley Mecanicista) queson causa quesiempre llevan al mismo efecto, en cambio Marx lo critica porque piensa que el hombre practico y activo) Aquí lo único importante es saber que los historiadoreslos relacionantanto, que piensanque Marx tomo de Ludwigla idea del materialismo. Aunque en realidad Marx locontradice ycritica. Ósea que la disminución o aumento de cantidad de materia lleva a cambios de cualidad yesencia
  • 3. Materialismo Histórico (carácter científico) Disciplina científica dela teoría marxista. Antes se pensaba que los hombres actuaban pasivamente frente a la historia,y solo los que destacaban eran verdaderos autores En la teoría Marxista la historiadepende del hombre y su trabajo,es decir del proletariado. Principalescategoríasde la nueva teoría de la historia: Estructura económica: basefundamental de la realidad social compuesta por fuerzas y relaciones productivas. Superestructura: estructuras sobrela estructura (instituciones) Modo de producción: totalidad social (engloba todo lo económico y las superestructuras) Revolución social: Cambios de producción El ser del hombre y el trabajo enajenado Marx criticaba al capitalismo porque en ese tipo de economía el hombre enajena y se pierde a si mismo. El hombre según Marx tiene conciencia ehistoria y debehumanizarse.Es un ser sociabley político y su esencia está en las relaciones sociales deproducción. La fuerza de trabajo es lo que diferencia al hombrede los animales. Características del capitalismo: 1. Lo único que le interesa es lo que seconvierte en valor de cambio (mercancía). 2. Ley de oferta y demanda 3. El precio de algo lo define el trabajo que lleve realizarlo 4. plusvalía Proletariado: trabajadores asalariados queno tienen posesión de los bienes de producción y no conciencia declases Al final Marx decía que lahistoriade la sociedadhumana esuna historiade luchade clases Fuerza de trabajo: capacidad mental y física del hombre para producir. Plusvalía:se le pagamenosal trabajadory loque no le pagana este se convierte encapital.
  • 4. Tipos de socialismo:  Socialismo Cristiano: (primera mitad del siglo xix) Basado en principios cristianos.  Socialismo de catedra: (segunda mitad del siglo xix) transformación pacifica del capitalismo.  Socialismo democrático: (1951) educación de la sociedad.  Socialismo ético: Filosofía moral de Kant y los valores morales.  Socialismo utópico: Tomas Moro y distribución equitativa de benes y trabajo.  Comunismo: no existen clases sociales ni estado.