SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en educación preescolar 
LOS ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DEL USO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL 
Coordinadora Mtro. Xavier Peralta Santos 
Alumna: Cirenia Nataly Alcaraz Dominguillo 
Primer semestre 
Grupo:“B” 
. 
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior 
Dirección General de Operación de Servicios de Educación 
Media Superior y Superior 
Subdirección de Formación Docente 
Departamento de apoyo Académico 
ISO 9001:2008 
Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”
LOS ASPECTOS LEGALES Y 
ÉTICOS DEL USO DE LA 
INFORMACIÓN DIGITAL
LOS ASPECTOS LEGALES 
Aspectos legales En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún momento se encuentran 
sujetos a normas morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de 
disposiciones y sanciones, es decir: las normas jurídicas. 
La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de 
implementación, todas ellas en torno de los siguientes cuestionamientos: a. qué pasa si mis programas de cómputo 
no tienen una licencia de uso b. cómo puedo hacer responsable al personal de proteger la integridad de la 
información. ¿en qué forma puedo evitar que la información confidencial de la empresa no sea revelada a terceros? 
d. ¿cómo protejo mis secretos industriales? e. ¿cómo responsabilizo a mi personal cuando les entrego una 
computadora para que trabajen con ella? f. Etcétera… 
La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos: 1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que 
en consecuencia impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy, y 2. Fortalecer la 
normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho 
Seguridad de la Información vs Sociedad de la Información 
¿información o datos? ¿sociedad y seguridad? … 
Hace no muchos años que el concepto information society empezaba a oírse en el mundo de las TIC, en su momento 
orientado a embanderar una lucha ideológica y política con el fin de incrementar la brecha digital y en consecuencia 
la brecha de conocimiento. 
Actualmente es viable asegurar que en países como el nuestro, la brecha digital se ha visto enriquecida y ampliada, 
fortaleciendo así el concepto de Information Society.
LA ÉTICA 
• La información digital se encuentra en un lugar con libre acceso llamado Internet en la cual cualquier 
usuario puede tener acceso a ella, para un buen uso nosotros mismos como usuarios debemos 
entender las normas personales que llamamos ética". 
• Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de 
normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla. 
• Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de 
normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla. 
• La ética define nuestro comportamiento un ejemplo no mentir cuando sabemos que está mal pero como se relaciona con la 
información digital, la información digital es constante de cambios y de libre acceso interactuamos con ella como lo hacemos 
normalmente con la sociedad.
LA INFORMACIÓN DIGITAL 
Al realizar cualquier investigación debemos tener presente ciertos aspectos que nos podrán ayudar a identificar si 
realmente la fuente de información es confiable y si los datos que nos proporciona son verídicos, los cuales son: 
• Autor/responsable, Título, Edición, Lugar de publicación, Editorial, Fecha de publicación, Fecha de 
actualización/revisión, Fecha de citación, Disponibilidad y acceso. 
• Título El título de una obra debe ser reproducido tal cual aparece, ya sea en letra cursiva o 
entrecomillado o subrayado 
• Edición Debido a que los documentos electrónicos son constantemente actualizados, usualmente 
incluyen edición, generalmente se utilizan las palabras "edición", "versión", "publicación", "nivel" entre 
otras semejantes, es por ello, que el número u otra designación para la edición debe incluirse en la 
referencia, si aparece más de una designación de edición en la fuente, se deberá incluir tanto la 
edición como la versión (ej: "6ª. ed., versión 4.6"). La mención de la primera edición no se indica. 
• Lugar de publicación El lugar donde fue publicada la obra debe asentarse en el idioma en que se 
presente en la fuente, las capitales que sean bien conocidas no es necesario que vayan seguidas del 
nombre del país, cuando el nombre del estado, provincia, ciudad, etc., pueda llevar a confusión con 
lugares de igual nombre o sea un lugar que no es ampliamente conocido, se establecerá el nombre 
del país.
Editor 
El nombre del editor puede asentarse en forma abreviada o con las iniciales, siempre y cuando esto no 
implique ambigüedad, a efecto de tener una mayor claridad, en general se omiten las frases: "y 
compañía", "e hijos", "publicado por", "Inc.", "editor", "editorial", etcétera. Si la fuente indica varios nombres 
de editor, se transcribe el de mayor trascendencia, en caso de que todos lo sean, se asienta el primero, si 
no se indica el nombre del editor dentro de la obra, se debe establecer una frase como: "editor 
desconocido" o una abreviación "s.e." en lugar del nombre del, editor. 
Fecha de actualización/revisión 
Los documentos electrónicos pueden ser frecuentemente actualizados o revisados entre ediciones y 
versiones, aún cuando un documento está cerrado a la inclusión de nuevos registros, puede ser 
actualizado por un error de corrección, edición, mantenimiento, etc., cuando es posible obtener dicha 
fecha de actualización o revisión debe asentarse después de la fecha de publicación.
En materia de seguridad, ¿cómo ha afectado este avance? 
7 
A. La brecha digital era ‘angosta’ y por ende, el número de usuarios con acceso a datos era más controlable, reduciendo 
así un índice de riesgos. B. La brecha digital es ‘amplia, y por ende, el número de usuarios con acceso a datos en menos 
controlable, incrementando así un índice de riesgos. 
El desajuste que conlleva esta evolución, se ve reflejado actualmente en los nuevos campos de estudio y reflexión 
analizados por la Information Society, específicamente en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World 
Summit on the Information Society). 
Los tópicos en materia de seguridad de la información, que se están estudiando por parte del Working Group On Internet 
Governance, incluidos en el “Cluster 2 of WGIG Key Issues relating to the use of the Internet” y en el “Cluster Three 
Assessment Report”, son los siguientes : ⋅ Spam ⋅ Cybersecurity, ⋅ Cybercrime, ⋅ Security of network and information 
systems, ⋅ Critical infrastructure protection ⋅ Applicable jurisdiction, ⋅ Cross border coordination, ⋅ Exemption for ISPs of 
third party liabilities ⋅ National policies & regulations ⋅ Intelectual Property Rights ⋅ E-commerce 
Los puntos en común con respecto a dichos temas y por obvias razones, revisados con la lupa jurídica, son: la 
jurisdicción, los sistemas legales de cada 
8 
país, la existencia y a su vez la inexistencia de legislación y por supuesto la parte de “cultura” del usuario, que obviamente 
forma parte de la Sociedad de la Información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web tics
Web ticsWeb tics
Tp nuevos esc
Tp nuevos escTp nuevos esc
Tp nuevos esc
Romina Thones
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
vileysa fiducia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ibiterrible2
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Dxryo Guxngx
 
aspectos eticos
aspectos eticosaspectos eticos
aspectos eticos
Nuria Mariscal
 
Legislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en MéxicoLegislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en México
Dayana Kibilds
 
Tendencias de web
Tendencias de webTendencias de web
Tendencias de web
Jorge Narváez
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
hugo portillo gonzalez
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
jesus2028
 
Derechos internet
Derechos internetDerechos internet
Derechos internet
Lourdes Cuadros Calizaya
 
Trabajo (INVESTIGATIVO)
Trabajo (INVESTIGATIVO)Trabajo (INVESTIGATIVO)
Trabajo (INVESTIGATIVO)
danilocar
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
lucero lizbeth garcia lugo
 

La actualidad más candente (16)

Web tics
Web ticsWeb tics
Web tics
 
Tp nuevos esc
Tp nuevos escTp nuevos esc
Tp nuevos esc
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
aspectos eticos
aspectos eticosaspectos eticos
aspectos eticos
 
Legislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en MéxicoLegislación de redes sociales en México
Legislación de redes sociales en México
 
Tendencias de web
Tendencias de webTendencias de web
Tendencias de web
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Derechos internet
Derechos internetDerechos internet
Derechos internet
 
Trabajo (INVESTIGATIVO)
Trabajo (INVESTIGATIVO)Trabajo (INVESTIGATIVO)
Trabajo (INVESTIGATIVO)
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
 

Destacado

Portafolio evaluación sem3
Portafolio evaluación sem3Portafolio evaluación sem3
Portafolio evaluación sem3
Misael78
 
Fundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planetaFundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planeta
13ds
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Deny18
 
Blogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicosBlogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicos
LorenaTerraes03
 
Presentación ntci
Presentación ntciPresentación ntci
Presentación ntci
Claudia Alejandra Zalazar
 
Aplicación de Tics
Aplicación de TicsAplicación de Tics
Aplicación de Tics
Eloy Z. Coca Yucra
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Juli CR
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
jalexis64
 
Ronda en 3D
Ronda en 3DRonda en 3D
Ronda en 3D
Kevin Hinojosa
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
helman123
 
Leonardo cardenas soto
Leonardo cardenas sotoLeonardo cardenas soto
Leonardo cardenas soto
carnagecardenas
 
Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)jaidyvargasr20
 
La ejecución del desarrollo urbanístico
La ejecución del desarrollo urbanísticoLa ejecución del desarrollo urbanístico
La ejecución del desarrollo urbanístico
Francisco De Jongh
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
andreafilopolis
 
Navegadores de internet
Navegadores de internetNavegadores de internet
Navegadores de internet
Carlospolanco123
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
Juli CR
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
jinethdb
 
Softwareeducativo
SoftwareeducativoSoftwareeducativo
Softwareeducativo
Francisco Javier
 

Destacado (20)

Portafolio evaluación sem3
Portafolio evaluación sem3Portafolio evaluación sem3
Portafolio evaluación sem3
 
Fundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planetaFundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planeta
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Blogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicosBlogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicos
 
Presentación ntci
Presentación ntciPresentación ntci
Presentación ntci
 
Aplicación de Tics
Aplicación de TicsAplicación de Tics
Aplicación de Tics
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
 
Ronda en 3D
Ronda en 3DRonda en 3D
Ronda en 3D
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Leonardo cardenas soto
Leonardo cardenas sotoLeonardo cardenas soto
Leonardo cardenas soto
 
Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)
 
La ejecución del desarrollo urbanístico
La ejecución del desarrollo urbanísticoLa ejecución del desarrollo urbanístico
La ejecución del desarrollo urbanístico
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
 
Navegadores de internet
Navegadores de internetNavegadores de internet
Navegadores de internet
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
 
Softwareeducativo
SoftwareeducativoSoftwareeducativo
Softwareeducativo
 
CV espanol
CV espanolCV espanol
CV espanol
 

Similar a Diapositivas del profe xavier

Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónResumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Nombre Apellidos
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
GuadalupeMdz12
 
Veracidad y seguridad de la informacion digital
Veracidad y seguridad de la informacion digitalVeracidad y seguridad de la informacion digital
Veracidad y seguridad de la informacion digitalKaren Loya
 
Aspectos legales dalila parra
Aspectos legales dalila parraAspectos legales dalila parra
Aspectos legales dalila parra
dalila parra roman
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
Corporacion unificada Nacional CUN
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
Sugey Rabadán
 
Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 4Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 4
almadelia99
 
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIGIDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
SinaiMelendez
 
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Nelida Hidalgo
 
Infotecnologia 5
Infotecnologia 5Infotecnologia 5
Infotecnologia 5
sarahyjhasxiel
 
Data set module 4 - spanish
Data set   module 4 - spanishData set   module 4 - spanish
Data set module 4 - spanish
Data-Set
 
Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1
Vocecita Mova
 
Afc module 4 translated
Afc module 4 translatedAfc module 4 translated
Afc module 4 translated
SoniaNaiba
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
SandraMolina98
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
angeles alvarez
 
Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
ramonponcesegura
 
Internet
InternetInternet
Internet
derechonasavi
 
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informaticaPresentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
reyna cristina rojas salgado
 

Similar a Diapositivas del profe xavier (20)

Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónResumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
ensayo tics
ensayo ticsensayo tics
ensayo tics
 
Veracidad y seguridad de la informacion digital
Veracidad y seguridad de la informacion digitalVeracidad y seguridad de la informacion digital
Veracidad y seguridad de la informacion digital
 
Aspectos legales dalila parra
Aspectos legales dalila parraAspectos legales dalila parra
Aspectos legales dalila parra
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática lectura 4
 
Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 4Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 4
 
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIGIDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Infotecnologia 5
Infotecnologia 5Infotecnologia 5
Infotecnologia 5
 
Data set module 4 - spanish
Data set   module 4 - spanishData set   module 4 - spanish
Data set module 4 - spanish
 
Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1Diario de la primera unidad 1
Diario de la primera unidad 1
 
Afc module 4 translated
Afc module 4 translatedAfc module 4 translated
Afc module 4 translated
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informaticaPresentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Diapositivas del profe xavier

  • 1. Licenciatura en educación preescolar LOS ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DEL USO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL Coordinadora Mtro. Xavier Peralta Santos Alumna: Cirenia Nataly Alcaraz Dominguillo Primer semestre Grupo:“B” . Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico ISO 9001:2008 Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”
  • 2. LOS ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DEL USO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
  • 3. LOS ASPECTOS LEGALES Aspectos legales En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún momento se encuentran sujetos a normas morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y sanciones, es decir: las normas jurídicas. La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de implementación, todas ellas en torno de los siguientes cuestionamientos: a. qué pasa si mis programas de cómputo no tienen una licencia de uso b. cómo puedo hacer responsable al personal de proteger la integridad de la información. ¿en qué forma puedo evitar que la información confidencial de la empresa no sea revelada a terceros? d. ¿cómo protejo mis secretos industriales? e. ¿cómo responsabilizo a mi personal cuando les entrego una computadora para que trabajen con ella? f. Etcétera… La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos: 1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy, y 2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho Seguridad de la Información vs Sociedad de la Información ¿información o datos? ¿sociedad y seguridad? … Hace no muchos años que el concepto information society empezaba a oírse en el mundo de las TIC, en su momento orientado a embanderar una lucha ideológica y política con el fin de incrementar la brecha digital y en consecuencia la brecha de conocimiento. Actualmente es viable asegurar que en países como el nuestro, la brecha digital se ha visto enriquecida y ampliada, fortaleciendo así el concepto de Information Society.
  • 4. LA ÉTICA • La información digital se encuentra en un lugar con libre acceso llamado Internet en la cual cualquier usuario puede tener acceso a ella, para un buen uso nosotros mismos como usuarios debemos entender las normas personales que llamamos ética". • Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla. • Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla. • La ética define nuestro comportamiento un ejemplo no mentir cuando sabemos que está mal pero como se relaciona con la información digital, la información digital es constante de cambios y de libre acceso interactuamos con ella como lo hacemos normalmente con la sociedad.
  • 5. LA INFORMACIÓN DIGITAL Al realizar cualquier investigación debemos tener presente ciertos aspectos que nos podrán ayudar a identificar si realmente la fuente de información es confiable y si los datos que nos proporciona son verídicos, los cuales son: • Autor/responsable, Título, Edición, Lugar de publicación, Editorial, Fecha de publicación, Fecha de actualización/revisión, Fecha de citación, Disponibilidad y acceso. • Título El título de una obra debe ser reproducido tal cual aparece, ya sea en letra cursiva o entrecomillado o subrayado • Edición Debido a que los documentos electrónicos son constantemente actualizados, usualmente incluyen edición, generalmente se utilizan las palabras "edición", "versión", "publicación", "nivel" entre otras semejantes, es por ello, que el número u otra designación para la edición debe incluirse en la referencia, si aparece más de una designación de edición en la fuente, se deberá incluir tanto la edición como la versión (ej: "6ª. ed., versión 4.6"). La mención de la primera edición no se indica. • Lugar de publicación El lugar donde fue publicada la obra debe asentarse en el idioma en que se presente en la fuente, las capitales que sean bien conocidas no es necesario que vayan seguidas del nombre del país, cuando el nombre del estado, provincia, ciudad, etc., pueda llevar a confusión con lugares de igual nombre o sea un lugar que no es ampliamente conocido, se establecerá el nombre del país.
  • 6. Editor El nombre del editor puede asentarse en forma abreviada o con las iniciales, siempre y cuando esto no implique ambigüedad, a efecto de tener una mayor claridad, en general se omiten las frases: "y compañía", "e hijos", "publicado por", "Inc.", "editor", "editorial", etcétera. Si la fuente indica varios nombres de editor, se transcribe el de mayor trascendencia, en caso de que todos lo sean, se asienta el primero, si no se indica el nombre del editor dentro de la obra, se debe establecer una frase como: "editor desconocido" o una abreviación "s.e." en lugar del nombre del, editor. Fecha de actualización/revisión Los documentos electrónicos pueden ser frecuentemente actualizados o revisados entre ediciones y versiones, aún cuando un documento está cerrado a la inclusión de nuevos registros, puede ser actualizado por un error de corrección, edición, mantenimiento, etc., cuando es posible obtener dicha fecha de actualización o revisión debe asentarse después de la fecha de publicación.
  • 7. En materia de seguridad, ¿cómo ha afectado este avance? 7 A. La brecha digital era ‘angosta’ y por ende, el número de usuarios con acceso a datos era más controlable, reduciendo así un índice de riesgos. B. La brecha digital es ‘amplia, y por ende, el número de usuarios con acceso a datos en menos controlable, incrementando así un índice de riesgos. El desajuste que conlleva esta evolución, se ve reflejado actualmente en los nuevos campos de estudio y reflexión analizados por la Information Society, específicamente en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information Society). Los tópicos en materia de seguridad de la información, que se están estudiando por parte del Working Group On Internet Governance, incluidos en el “Cluster 2 of WGIG Key Issues relating to the use of the Internet” y en el “Cluster Three Assessment Report”, son los siguientes : ⋅ Spam ⋅ Cybersecurity, ⋅ Cybercrime, ⋅ Security of network and information systems, ⋅ Critical infrastructure protection ⋅ Applicable jurisdiction, ⋅ Cross border coordination, ⋅ Exemption for ISPs of third party liabilities ⋅ National policies & regulations ⋅ Intelectual Property Rights ⋅ E-commerce Los puntos en común con respecto a dichos temas y por obvias razones, revisados con la lupa jurídica, son: la jurisdicción, los sistemas legales de cada 8 país, la existencia y a su vez la inexistencia de legislación y por supuesto la parte de “cultura” del usuario, que obviamente forma parte de la Sociedad de la Información.