SlideShare una empresa de Scribd logo
Software educativo 
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje 
autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. 
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también 
existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, 
atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del 
proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. 
Existen principalmente dos tendencias: enfoque de instrucción asistida por 
computadora (Computer Assisted Instruction), y el enfoque de software educativo 
abierto. 
Enfoque de la Instrucción Asistida 
El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea del 
educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante 
generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia 
artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye 
métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más 
comunes contra este tipo de software son:
· Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar. 
· La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa. 
· El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir 
mediante la inclusión de artificiales premios visuales. 
Ejemplos típicos de este tipo de software son: Clic, 
1. GCompris. 
2. PLATO. 
3. Applets de Descartes. 
GCompris 
Software educativo abierto 
El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje 
creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una secuencia de 
contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y construcción virtual, 
también conocido como micromundo. Con ellos los aprendices, luego de familiarizarse 
con el software, pueden modificarlo y aumentarlo según su interés personal, o crear 
proyectos nuevos teniendo como base las reglas del micromundo. Las críticas más 
comunes contra este tipo de software son:
● En un ambiente donde se use software educacional abierto, no todos los 
aprendices aprenderán la misma cosa, y por consiguiente los métodos de 
evaluación tradicionales son poco adecuados. 
● La dirección de tales ambientes de aprendizaje requiere mayor habilidad por parte 
del educador. Ya que en este caso su papel no será el de enseñar contenidos sino 
de hacer notar las estrategias de aprendizaje que el estudiante encuentra valiosas 
(al abordar un proyecto concreto) y ayudarle a transferirlas a otros contextos. 
Ejemplos típicos de este tipo de software son: Logo, Etoys, Scratch, GeoGebra, etc. 
No se deben confundir los conceptos de apertura del código con el que es escrito el 
software (código abierto), con el concepto de apertura del enfoque educativo con el que 
el software es creado. Existe software educativo cerrado (tutorial, instruccional, 
estrictamente pautado) que tiene su código abierto. 
Programa y Sistemas Operativos
Por medio de un software educativo se accede a programas orientados al aprendizaje 
hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las 
distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza. 
SISTEMAS 
OPERATIVOS 
CARACTERISTICAS 
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
CREADO 
R 
TIPO DE LICENCIA 
LINUX 
1. Multitarea: varios 
programas (realmente 
procesos) ejecutándose 
al mismo tiempo. 
2. Multiusuario: varios 
usuarios en la misma 
máquina al mismo tiempo 
(¡y sin licencias para 
todos!). 
3. Multiplataforma: corre 
en muchas CPU 
distintas, no sólo Intel. 
4. Funciona en modo 
protegido 386. 
5. Tiene protección de la 
memoria entre procesos, 
de manera que uno de 
ellos no pueda colgar el 
sistema. 
•El mejor costo del 
mercado, gratuito 
o un precio 
simbólico por el 
cd. 
•Tienes una 
enorme cantidad 
de sof tw are libre 
para este sistema 
•Mayor estabilidad 
por algo lo usan 
en servidores de 
alto rendimiento 
•Entorno graf ico 
(beryl) mejor que 
el Aero de 
Window s 
•Para algunas 
cosas debes de 
saber usar Unix 
•La mayoría de 
los ISP no dan 
soporte para algo 
que no sea 
Window s 
(ignorantes). 
•No Existe 
mucho sof tw are 
comercial. 
•Muchos juegos 
no corren en 
Linux. 
Linux 
Torvalds 
GNU 
Y 
GPL 
WINDOWS 
1. Interfaz gráf ica con 
menús desplegables, 
ventanas en cascada y 
soporte para mouse. 
2. Gráf icos de pantalla e 
impresora 
independientes del 
dispositivo. 
3. Multitarea cooperativa 
entre las aplicaciones 
Window s. 
4. Ventanas traslapadas 
5. Archivos PIF para 
aplicaciones DOS 
7. Modo estándar (286), 
con soporte de memoria 
grande (largo, menor). 
8. Medo Mejorado 386, 
com memoria grande y 
soporte de múltiples 
sesiones DOS. 
•Es más conocido 
•Es el que tiene 
más sof tware 
desarrollado… 
•El costo es muy 
alto 
•Las nuevas 
versiones 
requieren 
muchos recursos 
•La mayoría de 
los virus están 
hechos para w in 
•Puedes tener 
errores de 
compatibilidad en 
sistemas nuevos. 
•Históricamente 
es más inestable 
de los 3 
El señor 
Bill Gates 
en 
Estados 
Unidos 
MICROSOFT CLUF 
(EULA) 
Entornos virtuales de aprendizaje 
Un entorno virtual de aprendizaje es un software con accesos restringidos, concebido y 
diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de
incorporación de habilidades y saberes. Los EVA son sitios que generalmente están 
protegidos por contraseñas, que utilizan los servicios de la web 2.0; estos se adaptan a 
las necesidades de los usuarios según el rol de este (administrador, profesor, tutor y 
estudiante), permiten la interacción entre profesor y estudiante y presentan actividades 
que pueden realizarse en determinado curso; así como la evaluación de dicha 
actividad. 
Aula virtual 
Consta de una plataforma o software dentro del entorno virtual de aprendizaje, a través 
de la cual el ordenador permite dictar las actividades de clase, de igual forma 
permitiendo el desarrollo de las tareas de enseñanza y aprendizaje habituales. Como 
afirma Turoff (1995) una «clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje 
inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador». A través de ese 
entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las 
propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer 
documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. 
Todo ello de forma simulada sin que nadie utilice una interacción física entre docentes 
y alumnos.
Campus virtual 
Es un espacio organizativo de la docencia ofrecida por una universidad a través de 
Internet. De esta manera, se puede acceder a la oferta de formación, habilitada 
mediante de la utilización de ordenadores. 
Ejemplos de Softwares educativos 
Softwares de química: EQTabla, Virtual lab, Omega Chemical Softwares de Física: 
Omega Physical Software de lengua: Kanagram Software de matemáticas: GeoGebra, 
Omega Mathematical Software de inglés: Memorize Words Flashcard System 
Virtual lab
Softwareeducativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
miguelmaza
 
Software educativo presentacion
Software educativo presentacionSoftware educativo presentacion
Software educativo presentacion
gguandique
 
Software Libre Educativo
Software Libre EducativoSoftware Libre Educativo
Software Libre Educativo
Carlos Guerrero Herrero
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
jaghartetaks
 
Sotfaware educativo info..maestria
Sotfaware educativo info..maestriaSotfaware educativo info..maestria
Sotfaware educativo info..maestria
analisisdesistema
 
Tecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la EducaciónTecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la Educación
anayubelkispolonia
 
Tarea 4 tecnologia ivelisse
Tarea 4 tecnologia ivelisseTarea 4 tecnologia ivelisse
Tarea 4 tecnologia ivelisse
ivelisse calzado
 
Sb2588 1
Sb2588 1Sb2588 1
Sb2588 1
somaidabetermi
 
Taller 2 de informatica
Taller 2 de informaticaTaller 2 de informatica
Taller 2 de informatica
Maestra Edis Romero Ck
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Patricia Duran Ovalle
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
CarlosAntonio04
 
herramientas digitales
herramientas digitales herramientas digitales
herramientas digitales
matahernandez
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Gelen De Peña Ventura
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Gelen De Peña Ventura
 
Call
CallCall
call
callcall

La actualidad más candente (18)

Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
 
Software educativo presentacion
Software educativo presentacionSoftware educativo presentacion
Software educativo presentacion
 
Software Libre Educativo
Software Libre EducativoSoftware Libre Educativo
Software Libre Educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Sotfaware educativo info..maestria
Sotfaware educativo info..maestriaSotfaware educativo info..maestria
Sotfaware educativo info..maestria
 
Tecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la EducaciónTecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la Educación
 
Tarea 4 tecnologia ivelisse
Tarea 4 tecnologia ivelisseTarea 4 tecnologia ivelisse
Tarea 4 tecnologia ivelisse
 
Sb2588 1
Sb2588 1Sb2588 1
Sb2588 1
 
Taller 2 de informatica
Taller 2 de informaticaTaller 2 de informatica
Taller 2 de informatica
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
herramientas digitales
herramientas digitales herramientas digitales
herramientas digitales
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicada  a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Call
CallCall
Call
 
call
callcall
call
 

Destacado

A Major Difference : Making Difference In Your Health
A Major Difference : Making Difference In Your HealthA Major Difference : Making Difference In Your Health
A Major Difference : Making Difference In Your Health
A Major Difference
 
Atletismo TICS
Atletismo TICSAtletismo TICS
Atletismo TICS
Ruben Guzman
 
Virus informático1
Virus informático1Virus informático1
Virus informático1
Juli CR
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
Juli CR
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
moodlefex
 
Presentation1 (4) (5)
Presentation1 (4) (5)Presentation1 (4) (5)
Presentation1 (4) (5)Eliizetth
 
Recursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividadRecursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividad
Asun Vidal
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Sumar y restar
Sumar y restarSumar y restar
Sumar y restar
Sugey Laguna
 
Mirar la luna
Mirar la lunaMirar la luna
Mirar la luna
pilargastonalbala
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Pedro Castro
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Juli CR
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
humberto1819
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
moodlefex
 
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_socialTutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
Bety Castro
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
andreafilopolis
 
procesadores de texto:
procesadores de texto:procesadores de texto:
procesadores de texto:
gerademat
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
mariana1816
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
jinethdb
 
Cv adri perez
Cv adri perezCv adri perez
Cv adri perez
adriperez11
 

Destacado (20)

A Major Difference : Making Difference In Your Health
A Major Difference : Making Difference In Your HealthA Major Difference : Making Difference In Your Health
A Major Difference : Making Difference In Your Health
 
Atletismo TICS
Atletismo TICSAtletismo TICS
Atletismo TICS
 
Virus informático1
Virus informático1Virus informático1
Virus informático1
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
Presentation1 (4) (5)
Presentation1 (4) (5)Presentation1 (4) (5)
Presentation1 (4) (5)
 
Recursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividadRecursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividad
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Sumar y restar
Sumar y restarSumar y restar
Sumar y restar
 
Mirar la luna
Mirar la lunaMirar la luna
Mirar la luna
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
 
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_socialTutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
Tutorial de como_publicar_informacion_de_un_rss_a_traves_de_una_red_social
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
 
procesadores de texto:
procesadores de texto:procesadores de texto:
procesadores de texto:
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
 
Cv adri perez
Cv adri perezCv adri perez
Cv adri perez
 

Similar a Softwareeducativo

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Diana Arano
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
RenaLopezA
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
universidad de oriente
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Jose Mejia
 
Deber micromundo1
Deber micromundo1Deber micromundo1
Deber micromundo1
sabrosisimo69
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
joseluismartinezandr
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoPathgc
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoGabi Valdez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Tania Midory Gonzalez
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
fatgarcia
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Software educativo renzo marrufo
Software educativo renzo marrufoSoftware educativo renzo marrufo
Software educativo renzo marrufo
Renzo Marrufo Cabanillas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Vanessa Herrera Domínguez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Reina Maribel Argueta Quevedo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
CARLOS ALBERTO COCA
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Jose Mirabal
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
olga villeda mendez
 

Similar a Softwareeducativo (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Deber micromundo1
Deber micromundo1Deber micromundo1
Deber micromundo1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Software educativo renzo marrufo
Software educativo renzo marrufoSoftware educativo renzo marrufo
Software educativo renzo marrufo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Softwareeducativo

  • 1. Software educativo Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Existen principalmente dos tendencias: enfoque de instrucción asistida por computadora (Computer Assisted Instruction), y el enfoque de software educativo abierto. Enfoque de la Instrucción Asistida El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
  • 2. · Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar. · La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa. · El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales. Ejemplos típicos de este tipo de software son: Clic, 1. GCompris. 2. PLATO. 3. Applets de Descartes. GCompris Software educativo abierto El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y construcción virtual, también conocido como micromundo. Con ellos los aprendices, luego de familiarizarse con el software, pueden modificarlo y aumentarlo según su interés personal, o crear proyectos nuevos teniendo como base las reglas del micromundo. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
  • 3. ● En un ambiente donde se use software educacional abierto, no todos los aprendices aprenderán la misma cosa, y por consiguiente los métodos de evaluación tradicionales son poco adecuados. ● La dirección de tales ambientes de aprendizaje requiere mayor habilidad por parte del educador. Ya que en este caso su papel no será el de enseñar contenidos sino de hacer notar las estrategias de aprendizaje que el estudiante encuentra valiosas (al abordar un proyecto concreto) y ayudarle a transferirlas a otros contextos. Ejemplos típicos de este tipo de software son: Logo, Etoys, Scratch, GeoGebra, etc. No se deben confundir los conceptos de apertura del código con el que es escrito el software (código abierto), con el concepto de apertura del enfoque educativo con el que el software es creado. Existe software educativo cerrado (tutorial, instruccional, estrictamente pautado) que tiene su código abierto. Programa y Sistemas Operativos
  • 4. Por medio de un software educativo se accede a programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza. SISTEMAS OPERATIVOS CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS CREADO R TIPO DE LICENCIA LINUX 1. Multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo. 2. Multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (¡y sin licencias para todos!). 3. Multiplataforma: corre en muchas CPU distintas, no sólo Intel. 4. Funciona en modo protegido 386. 5. Tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema. •El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd. •Tienes una enorme cantidad de sof tw are libre para este sistema •Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento •Entorno graf ico (beryl) mejor que el Aero de Window s •Para algunas cosas debes de saber usar Unix •La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Window s (ignorantes). •No Existe mucho sof tw are comercial. •Muchos juegos no corren en Linux. Linux Torvalds GNU Y GPL WINDOWS 1. Interfaz gráf ica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse. 2. Gráf icos de pantalla e impresora independientes del dispositivo. 3. Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Window s. 4. Ventanas traslapadas 5. Archivos PIF para aplicaciones DOS 7. Modo estándar (286), con soporte de memoria grande (largo, menor). 8. Medo Mejorado 386, com memoria grande y soporte de múltiples sesiones DOS. •Es más conocido •Es el que tiene más sof tware desarrollado… •El costo es muy alto •Las nuevas versiones requieren muchos recursos •La mayoría de los virus están hechos para w in •Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos. •Históricamente es más inestable de los 3 El señor Bill Gates en Estados Unidos MICROSOFT CLUF (EULA) Entornos virtuales de aprendizaje Un entorno virtual de aprendizaje es un software con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de
  • 5. incorporación de habilidades y saberes. Los EVA son sitios que generalmente están protegidos por contraseñas, que utilizan los servicios de la web 2.0; estos se adaptan a las necesidades de los usuarios según el rol de este (administrador, profesor, tutor y estudiante), permiten la interacción entre profesor y estudiante y presentan actividades que pueden realizarse en determinado curso; así como la evaluación de dicha actividad. Aula virtual Consta de una plataforma o software dentro del entorno virtual de aprendizaje, a través de la cual el ordenador permite dictar las actividades de clase, de igual forma permitiendo el desarrollo de las tareas de enseñanza y aprendizaje habituales. Como afirma Turoff (1995) una «clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador». A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que nadie utilice una interacción física entre docentes y alumnos.
  • 6. Campus virtual Es un espacio organizativo de la docencia ofrecida por una universidad a través de Internet. De esta manera, se puede acceder a la oferta de formación, habilitada mediante de la utilización de ordenadores. Ejemplos de Softwares educativos Softwares de química: EQTabla, Virtual lab, Omega Chemical Softwares de Física: Omega Physical Software de lengua: Kanagram Software de matemáticas: GeoGebra, Omega Mathematical Software de inglés: Memorize Words Flashcard System Virtual lab