SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
I. ¿QUE ES LA LOGICA?
La lógica es un ejercicio racional. Podemos definir a la lógica
como el conocimiento de la estructura de la razón y del
pensamiento correcto, o también como la ciencia que nos ayuda
a razonar y pensar de manera rigurosa, válida y correcta para
alcanzar la verdad y un certero conocimiento de todas las cosas.
Breve historia: Grecia de los siglos V y IV a. C.
■ Aristóteles es considerado el
padre de la lógica.
■ Sócrates es célebre por su método
mayéutico y su capacidad de
identificar la falsedad en el discurso de
sus interlocutores.
2. EL CONCEPTO
2.1. Definición de concepto
En filosofía llamamos concepto a la representación que nos
hacemos en nuestra mente de un objeto cualquiera.
Estas son formas de conocimiento sensitivo, mientras que el
concepto es una forma de conocimiento intelectual y racional
producto de nuestro entendimiento.
2.2. Clasificación de los conceptos
• Por su perfección
• Por su extensión universales Particulares en singulares
• Por su exactitud
Los unívocos
Los análogos
Mientras que los equívocos se aplican a objetos diferentes,
por ejemplo, muñeca, que puede ser la parte de la mano,
pero también el juguete, o radio.
2.3. La definición
Consiste en delimitar, precisar y aclarar
brevemente las notas esenciales de un concepto, o
la significación misma del término.
 Definición esencial
 Definición accidental
 Definición teleológica
 Definición causal
3. EL JUICIO
3.1. Definición de juicio
Cuando negamos o afirmamos algo estamos elaborando un juicio, que
consiste en la composición sistemática y coherente de conceptos con un
sentido propio.
3.2. Elementos y tipos del juicio
En el juicio encontramos tres elementos:
Sujeto ------► El concepto de quien se habla, de quien se afirma o se niega
algo.
Cópula -----------► El elemento relacionador.
Predicado --------► Lo que se dice del sujeto.
Tipos de juicios
De acuerdo con la cantidad
• Universales
• Particulares
De acuerdo con la cualidad
• Afirmativos
• Negativos
• Indefinidos
De acuerdo con la modalidad
• Problemáticos
• Asertóricos
• Apodícticos
De acuerdo con la relación
• Categóricos
• Hipotéticos
• Disyuntivos
De acuerdo con su relación con el
sujeto
• Juicios de hecho
• Juicios de valor
3.3. Las proposiciones
Estas cuatro proposiciones básicas se relacionan como muestra el siguiente
gráfico:
4. EL RAZONAMIENTO
4.1 Definición de razonamiento
El razonamiento es un proceso mental del que, partiendo de una verdad conocida,
se obtiene otra, en virtud de una estrecha conexión entre ambas.
Inferencia deductiva
Ejemplo: Todo hombre es mortal, Sócrates es hombre, por lo tanto, Sócrates es
mortal.
Inferencia inductiva:
Ejemplo:
La pelota cae, la piedra cae, todos los objetos caen.
Inferencia mediata
Ejemplo: Todo cuerpo tiene cantidad, la mesa es un cuerpo, la mesa tiene
cantidad.
4.3. Verdad y validez
En lógica, decimos que un argumento es válido cuando la conclusión se
sigue por deducción de las premisas. Las premisas y la conclusión pueden
ser verdaderas o falsas, mientras que los argumentos pueden ser válidos o
inválidos.
Así, pues, la validez de un argumento no depende de que la conclusión sea
verdadera. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión
verdadera, y aun así ser inválido lógicamente. Por ejemplo:
Kant es un filósofo,
Hegel es un filósofo,
por lo tanto, Marx es un filósofo.
4.4. Ciencias formales y ciencias tácticas
Ciencias formales son la lógica y las matemáticas, ya que tratan de
objetos ideales, entes que no se encuentran ni en el espacio ni en el
tiempo y están sometidos a la relación de implicación.
En cambio las ciencias tácticas se ocupan de hechos o sucesos, de
realidades espaciales, temporales, naturales o sociales. Por ejemplo, la
física y la biología.
5. EL SILOGISMO
5.1. Definición de silogismo
El silogismo puede ser definido como la estructura del razonamiento
deductivo.
Ejemplo:
Todos las aves vuelan,
el cóndor es un ave,
por lo tanto el cóndor vuela.
5.2. Estructura del silogismo
El silogismo consta de tres proposiciones.
premisa mayor,
premisa menor,
conclusión.
• El término mayor es predicado de la conclusión, se representa por P.
• El término menor es sujeto de la contusión, se representa por S.
• El término medio se repite en las premisas y no aparece en la conclusión,
se representa por M.
Ejemplo:
Premisa mayor:
Las plantas (M) tienen clorofila (P
Premisa menor:
Los cactus (S) son plantas (M)
Conclusión:
Los cactus (S) tienen clorofila (P)
5.3. Las reglas del silogismo
Reglas para los términos:
Tauro es un monte,
Tauro es una constelación,
luego una constelación es un monte.
Todo círculo es redondo,
todo círculo es una figura,
luego toda figura es redonda.
• El término medio no debe entrar en la conclusión.
• El término medio debe tomarse en toda su extensión al menos en una premisa,
como en el siguiente caso:
Las plantas son seres vivos,
los caballos son seres vivos,
las plantas son caballos.
Clasificación de los silogismos:
• Silogismo categórico
• Silogismos de identidad
• Silogismo de comparación
• Silogismos de inclusión
• Silogismos de exclusión
• Silogismos hipotéticos
Afirmación del antecedente
Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista.
Estudié lógica.
Tengo éxito en defender mi punto de vista.
Es un silogismo hipotético válido.
Afirmación del consecuente
Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista.
Tuve éxito en defender mi punto de vista.
Estudié lógica
Este silogismo hipotético es inválido.
Negación del antecedente
Si estudio lógica,
tendré éxito en defender mi punto de vista.
No estudié lógica.
No tengo éxito en defender mi punto de vista.
Nuevamente el silogismo es inválido.
Negación del consecuente
Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista.
No tuve éxito en defender mi punto de vista.
No estudié lógica.
Es un silogismo hipotético válido.
6. FALACIAS Y PARADOJAS
6.1. Las falacias
Las falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se
pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por
ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.
Las formas válidas de razonamiento. Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
entonces es un sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Las falacias formales pueden ser:
• Afirmación del consecuente
• Negación del antecedente
6.2. Las paradojas
Una paradoja es un hecho o
frase que desafía al sentido
común, consiste en el uso de
expresiones que encierran una
contradicción.
LA PARADOJA DE AQUILES
LA PARADOJA BURIDÁN
LA PARADOJA DE SENÓN DE
ELEA
LA PARADOJA DE RUSSELL
Diapositivas estefy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Formas Discursivas BáSicas
Las Formas Discursivas BáSicasLas Formas Discursivas BáSicas
Las Formas Discursivas BáSicascarpediemone1
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Henry Villalba
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]alan moreno
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Nelson Suárez Delgado
 
6 argumentos inductivos por analogía logica
6 argumentos inductivos por analogía logica6 argumentos inductivos por analogía logica
6 argumentos inductivos por analogía logica
pepesdb
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
Eliana Michel
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaTamy Huancaya
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
Jessica Ivette Lopez Alejo
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientificogranfix
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Las Formas Discursivas BáSicas
Las Formas Discursivas BáSicasLas Formas Discursivas BáSicas
Las Formas Discursivas BáSicas
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
 
6 argumentos inductivos por analogía logica
6 argumentos inductivos por analogía logica6 argumentos inductivos por analogía logica
6 argumentos inductivos por analogía logica
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 

Similar a Diapositivas estefy

Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionElideth Nolasco
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
Oscar Arcila
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Oscar Arcila
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Lógica 11-4.pptx
Lógica  11-4.pptxLógica  11-4.pptx
Lógica 11-4.pptx
NelsonEduardoFerreir2
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Ariadnacasado
 
Filosofia.ppt
Filosofia.pptFilosofia.ppt
Filosofia.ppt
Artemisaqa
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
Artemisaqa
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3RichomanGO
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Guía de estudio Lógica 22 (2).docx
Guía de estudio Lógica 22 (2).docxGuía de estudio Lógica 22 (2).docx
Guía de estudio Lógica 22 (2).docx
alejandromuoz999163
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
ssuserbe5c35
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
martasierra17
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
JoelJurez6
 
Unidad 1, lógica sebastián
Unidad 1, lógica sebastiánUnidad 1, lógica sebastián
Unidad 1, lógica sebastiánbochzissou777
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
Angélica Cunalata
 

Similar a Diapositivas estefy (20)

Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Lógica 11-4.pptx
Lógica  11-4.pptxLógica  11-4.pptx
Lógica 11-4.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia.ppt
Filosofia.pptFilosofia.ppt
Filosofia.ppt
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Lógica CEUSJIC
 
Guía de estudio Lógica 22 (2).docx
Guía de estudio Lógica 22 (2).docxGuía de estudio Lógica 22 (2).docx
Guía de estudio Lógica 22 (2).docx
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
 
Unidad 1, lógica sebastián
Unidad 1, lógica sebastiánUnidad 1, lógica sebastián
Unidad 1, lógica sebastián
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diapositivas estefy

  • 2. I. ¿QUE ES LA LOGICA? La lógica es un ejercicio racional. Podemos definir a la lógica como el conocimiento de la estructura de la razón y del pensamiento correcto, o también como la ciencia que nos ayuda a razonar y pensar de manera rigurosa, válida y correcta para alcanzar la verdad y un certero conocimiento de todas las cosas. Breve historia: Grecia de los siglos V y IV a. C.
  • 3. ■ Aristóteles es considerado el padre de la lógica. ■ Sócrates es célebre por su método mayéutico y su capacidad de identificar la falsedad en el discurso de sus interlocutores.
  • 4. 2. EL CONCEPTO 2.1. Definición de concepto En filosofía llamamos concepto a la representación que nos hacemos en nuestra mente de un objeto cualquiera. Estas son formas de conocimiento sensitivo, mientras que el concepto es una forma de conocimiento intelectual y racional producto de nuestro entendimiento.
  • 5. 2.2. Clasificación de los conceptos • Por su perfección • Por su extensión universales Particulares en singulares • Por su exactitud Los unívocos Los análogos Mientras que los equívocos se aplican a objetos diferentes, por ejemplo, muñeca, que puede ser la parte de la mano, pero también el juguete, o radio.
  • 6. 2.3. La definición Consiste en delimitar, precisar y aclarar brevemente las notas esenciales de un concepto, o la significación misma del término.  Definición esencial  Definición accidental  Definición teleológica  Definición causal
  • 7.
  • 8. 3. EL JUICIO 3.1. Definición de juicio Cuando negamos o afirmamos algo estamos elaborando un juicio, que consiste en la composición sistemática y coherente de conceptos con un sentido propio. 3.2. Elementos y tipos del juicio En el juicio encontramos tres elementos: Sujeto ------► El concepto de quien se habla, de quien se afirma o se niega algo. Cópula -----------► El elemento relacionador. Predicado --------► Lo que se dice del sujeto.
  • 9. Tipos de juicios De acuerdo con la cantidad • Universales • Particulares De acuerdo con la cualidad • Afirmativos • Negativos • Indefinidos De acuerdo con la modalidad • Problemáticos • Asertóricos • Apodícticos De acuerdo con la relación • Categóricos • Hipotéticos • Disyuntivos De acuerdo con su relación con el sujeto • Juicios de hecho • Juicios de valor
  • 11. Estas cuatro proposiciones básicas se relacionan como muestra el siguiente gráfico:
  • 12. 4. EL RAZONAMIENTO 4.1 Definición de razonamiento El razonamiento es un proceso mental del que, partiendo de una verdad conocida, se obtiene otra, en virtud de una estrecha conexión entre ambas. Inferencia deductiva Ejemplo: Todo hombre es mortal, Sócrates es hombre, por lo tanto, Sócrates es mortal. Inferencia inductiva: Ejemplo: La pelota cae, la piedra cae, todos los objetos caen. Inferencia mediata Ejemplo: Todo cuerpo tiene cantidad, la mesa es un cuerpo, la mesa tiene cantidad.
  • 13. 4.3. Verdad y validez En lógica, decimos que un argumento es válido cuando la conclusión se sigue por deducción de las premisas. Las premisas y la conclusión pueden ser verdaderas o falsas, mientras que los argumentos pueden ser válidos o inválidos. Así, pues, la validez de un argumento no depende de que la conclusión sea verdadera. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera, y aun así ser inválido lógicamente. Por ejemplo: Kant es un filósofo, Hegel es un filósofo, por lo tanto, Marx es un filósofo.
  • 14. 4.4. Ciencias formales y ciencias tácticas Ciencias formales son la lógica y las matemáticas, ya que tratan de objetos ideales, entes que no se encuentran ni en el espacio ni en el tiempo y están sometidos a la relación de implicación. En cambio las ciencias tácticas se ocupan de hechos o sucesos, de realidades espaciales, temporales, naturales o sociales. Por ejemplo, la física y la biología.
  • 15. 5. EL SILOGISMO 5.1. Definición de silogismo El silogismo puede ser definido como la estructura del razonamiento deductivo. Ejemplo: Todos las aves vuelan, el cóndor es un ave, por lo tanto el cóndor vuela.
  • 16. 5.2. Estructura del silogismo El silogismo consta de tres proposiciones. premisa mayor, premisa menor, conclusión. • El término mayor es predicado de la conclusión, se representa por P. • El término menor es sujeto de la contusión, se representa por S. • El término medio se repite en las premisas y no aparece en la conclusión, se representa por M. Ejemplo: Premisa mayor: Las plantas (M) tienen clorofila (P Premisa menor: Los cactus (S) son plantas (M) Conclusión: Los cactus (S) tienen clorofila (P)
  • 17. 5.3. Las reglas del silogismo Reglas para los términos: Tauro es un monte, Tauro es una constelación, luego una constelación es un monte. Todo círculo es redondo, todo círculo es una figura, luego toda figura es redonda. • El término medio no debe entrar en la conclusión. • El término medio debe tomarse en toda su extensión al menos en una premisa, como en el siguiente caso: Las plantas son seres vivos, los caballos son seres vivos, las plantas son caballos.
  • 18. Clasificación de los silogismos: • Silogismo categórico • Silogismos de identidad • Silogismo de comparación • Silogismos de inclusión • Silogismos de exclusión • Silogismos hipotéticos Afirmación del antecedente Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista. Estudié lógica. Tengo éxito en defender mi punto de vista. Es un silogismo hipotético válido. Afirmación del consecuente Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista. Tuve éxito en defender mi punto de vista. Estudié lógica Este silogismo hipotético es inválido.
  • 19. Negación del antecedente Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista. No estudié lógica. No tengo éxito en defender mi punto de vista. Nuevamente el silogismo es inválido. Negación del consecuente Si estudio lógica, tendré éxito en defender mi punto de vista. No tuve éxito en defender mi punto de vista. No estudié lógica. Es un silogismo hipotético válido.
  • 20.
  • 21. 6. FALACIAS Y PARADOJAS 6.1. Las falacias Las falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento. Las formas válidas de razonamiento. Por ejemplo: Si es arroz de cebada, entonces es un sopa típica ecuatoriana. Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada. Las falacias formales pueden ser: • Afirmación del consecuente • Negación del antecedente
  • 22. 6.2. Las paradojas Una paradoja es un hecho o frase que desafía al sentido común, consiste en el uso de expresiones que encierran una contradicción. LA PARADOJA DE AQUILES LA PARADOJA BURIDÁN LA PARADOJA DE SENÓN DE ELEA LA PARADOJA DE RUSSELL