SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RAZONAMIENTO:
TIPOS Y SIGNIFICADO
GONZALO VILLEJAS TEJADA
JUAN LUIS GARDUÑO CALVA
RODRIGO ROJAS MARTINEZ
SERGIO ESTRELLA REYES
RAZONAMIENTO
El razonamiento es la
capacidad del ser
humano de que con un
ordenamiento de sus
pensamientos pueda
generar una idea lógica.
Con esta idea lógica se
obtienen respuestas y
resoluciones a los
problemas de cualquier
índole.
RAZONAMIENTO
 El razonamiento es actividad mental y
todo lo relacionado con el
pensamiento que se pueda conseguir
una respuesta es llamado como tal.
 También es una herramienta
conductora de la persona por el
camino que decida tomar, de hecho es
un complemento de las decisiones.
 Organizar y estructurar las ideas para
arribar a una conclusión.
TIPOS DE
RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
 Refiere al razonamiento que requiere de una conclusión que
parte de determinadas premisas. Este tipo de razonamiento va
de los general a lo particular. Este al partir de premisas se
considera como válido, por lo tanto si las premisas son
verdaderas, también lo llegarán a ser las conclusiones.
 Silogismo a un argumento compuesto por tres
proposiciones.
 a) la premisa mayor, b) la premisa menor y c) la
conclusión. He aquí un ejemplo: a) todos los hombres
son mortales (premisa mayor), b) Sócrates es hombre
(premisa menor); por lo tanto, c) Sócrates es mortal
(conclusión).
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
 Este se establece en que si diversos acontecimientos
presentan la misma situación al de sus premisas, existe
la probabilidad de que el resultado sea el mismo.
 A. Método Deductivo:
Todos los mamíferos tienen pulmones.
Todos los conejos son mamíferos.
Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones.
 B. Método Inductivo:
Todos los conejos que fueron observados tienen pulmones.
Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones.
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
 Es el tipo de razonamiento que toma como base de
conocimiento la característica de que dos objetos o varios
objetos son iguales tomando en cuenta las cualidades que
posee uno o varios de ellos, donde se llega a la conclusión de
que los restantes al ser todos semejantes también tendrán la
misma característica, llegando a una conclusión en general.
Premisa 1: La Tierra está poblada por seres vivos
Premisa 2: Marte es análogo a la Tierra (ya que es un planeta,
está en el sistema solar, etc.)
Conclusión: Entonces, Marte debe estar poblado por seres vivos
En el razonamiento por analogía las conclusiones son falsas
porque la analogía que se establece se cumple en lo
general, pero no en lo particular.
RAZONAMIENTO VALIDO
 Refiere al razonamiento donde es válida su forma lógica
aún sin importar la información que contenga o que
caracterice a las premisas, y a la conclusión.
Este zorro corrió hacia la colina. Por tanto, es posible que
los zorros corran hacia las colinas.
Sin embargo, alguien podría dudar que lo que hizo un zorro
en particular sea evidencia conclusiva de que lo puedan
hacer todos los zorros en general. Es decir, podría ser que
un zorro específico pueda hacer algo que sea imposible
para los demás. No obstante, el argumento es deductivo,
aun si alguien cuestionara su validez.
RAZONAMIENTO INVÁLIDO
 Se da cuando las premisas son verdaderas pero la
conclusión es falsa.
Todos los caballos son mamíferos
Todos los caballos son vertebrados
Todos los mamíferos son vertebrados
En este ejemplo, tanto las premisas como la conclusión son
efectivamente verdaderas, sin embargo el argumento no es
deductivo. ¿Por qué? Porque aceptar la verdad de las
premisas no nos obliga a aceptar la verdad de la
conclusión, ya que es fácil imaginar una situación en la que
debido a alguna evolución distinta de los mamíferos, no
todos ellos fueran vertebrados. Es decir, aunque la
conclusión es de hecho verdadera, bien podría ser falsa. No
es necesariamente verdadera.
RAZONAMIENTO LÓGICO
 Este tipo de razonamiento puede ser tanto válidos o
correctos, como no inválidos o incorrectos. Los primeros
se dan cuando las premisas aportan un soporte
suficiente para la conclusión; y los no válidos son
considerados como falacias.
• Napolitano Antonio dice que es el acto mediante
el cual progresamos en el conocimiento con la
ayuda de lo que ya se conoce.
• Arnaz José dice que es una secuencia o serie
de proposiciones en la que una de ellas,
llamada conclusión, se obtiene o desprende de
las restantes, llamadas premisas.
El razonamiento es la tercera forma del pensamiento,
la más compleja y la que se expresa mediante
argumentos.
Consiste en la relación que se establece entre
varios juicios de manera que uno de ellos se
obtiene como consecuencia o conclusión.
Primer juicio: Todos los árboles son vegetales
Segundo juicio: Los pinos son árboles
Conclusión: Por lo tanto: Los pinos son vegetales
Está constituido por los objetos y por las
propiedades a que se refieren las
expresiones lingüísticas.
Es lo que hace que la proposición sea
verdadera o falsa.
Es el resultado de abstraer el contenido de las
expresiones que se refieren a los objetos y sus
propiedades y sustituirlos por símbolos.
Este nexo que indica la inferencia o
consecuencia, se expresa mediante las
conjunciones; luego, por lo tanto, por
consiguiente, etc.
Se dice que la forma es la que hace
que la proposición sea válida o no válida.
PREMISAS: Son los enunciados que sirven como
punto de
partida en la argumentación.
LA CONCLUSIÓN: Es el enunciado que se obtiene
o se deriva de los que
funcionan como premisas.
1. Premisa Mayor La proposición que tiene un
término con mayor extensión.
2. Premisa Menor La proposición que tiene un
término con menor extensión.
Conclusión: La proposición que se desprende
necesariamente por un término llamado medio
que se repite en las dos premisas, pero no en
la conclusión.
Término mayor, es la palabra que tiene más
extensión y va siempre en la primera premisa.
Término menor, Es la palabra que tiene menor
extensión y va siempre en la segunda premisa.
Término medio, Es la palabra que sirve de nexo
entre los otros dos términos, pero nunca va en
la conclusión.
Bibliografía
CONALEP. (2013). Recuperado el 21 de febrero de 2017, de
http://sied.conalep.edu.mx/bv3/Biblioteca/Area/Carrera/Modulo/Recurso/235/razonami
ento_por_analoga.html
Dávila Newman, G. (2006). Redalyc. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911
Ejercicios Resueltos. (s.f.). Recuperado el 21 de febrero de 2017, de
http://ejercicioresuelto.blogspot.mx/search/label/Razonamiento%20L%C3%B3gico
Equipo de redacción, R. e. (14 de enero de 2016). mastiposde. Recuperado el 21 de febrero de
2017, de http://www.mastiposde.com/razonamiento.html
natttt. (23 de noviembre de 2010). ejemplos 10. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de
http://www.ejemplos10.com/e/razonamiento-analogico/
natttt. (23 de noviembre de 2010). ejemplos 10. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de
http://www.ejemplos10.com/e/razonamiento-analogico/
Parra Dorantes, R., & Hernández Ortiz, H. (2013). Redalyc. Recuperado el 21 de febrero de 2017,
de http://www.redalyc.org/pdf/1794/179429575005.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
IUCESMAG
 
Objeto formal y material de la lógica
Objeto formal y material de la lógicaObjeto formal y material de la lógica
Objeto formal y material de la lógicaitzelvences5
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
CARLOS MASSUH
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 

La actualidad más candente (20)

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Objeto formal y material de la lógica
Objeto formal y material de la lógicaObjeto formal y material de la lógica
Objeto formal y material de la lógica
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 

Destacado

Proceso del pensamiento 2017
Proceso del pensamiento 2017Proceso del pensamiento 2017
Proceso del pensamiento 2017
CECY50
 
Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)
CECY50
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOguest7c5765
 
Portada de syllabus p critico 2-2017
Portada de syllabus p critico  2-2017Portada de syllabus p critico  2-2017
Portada de syllabus p critico 2-2017
CECY50
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
lismary verde
 
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
DATAVERSITY
 
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
Wheelster Inc.
 
Trabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratinTrabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratin
fore13428
 
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manualesImportancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
adhamgatriff
 
Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
carolinehenryaccompagnement
 
Habilidad lectora
Habilidad lectora Habilidad lectora
Habilidad lectora
Escuela Preparatoria Oficial
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Karen Nisperuza
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
Escuela Preparatoria Oficial
 
спілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.якспілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.як
inna snna
 
Mechanical
MechanicalMechanical
Mechanical
Wael_helal
 
Habilidad matematica
Habilidad matematica Habilidad matematica
Habilidad matematica
Escuela Preparatoria Oficial
 
LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2LAS WIKIS 2
Lesson #2
Lesson #2Lesson #2

Destacado (20)

Proceso del pensamiento 2017
Proceso del pensamiento 2017Proceso del pensamiento 2017
Proceso del pensamiento 2017
 
Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
Apa edicion
Apa edicionApa edicion
Apa edicion
 
Portada de syllabus p critico 2-2017
Portada de syllabus p critico  2-2017Portada de syllabus p critico  2-2017
Portada de syllabus p critico 2-2017
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
Smart Data Slides: Data Science and Business Analysis - A Look at Best Practi...
 
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
Wheelster hoverboard engine (2 x 350 w)
 
Trabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratinTrabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratin
 
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manualesImportancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
Importancia y tipos de diseño y control de formas y manuales
 
Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
Lesson 2
 
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
 
Habilidad lectora
Habilidad lectora Habilidad lectora
Habilidad lectora
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
 
спілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.якспілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.як
 
Mechanical
MechanicalMechanical
Mechanical
 
Habilidad matematica
Habilidad matematica Habilidad matematica
Habilidad matematica
 
LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2
 
Lesson #2
Lesson #2Lesson #2
Lesson #2
 

Similar a El razonamiento

Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
luis felipe
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaromupla
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionElideth Nolasco
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
LESLY RODRIGUEZ
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
Marga Fernández
 
Razonamiento 2
Razonamiento 2Razonamiento 2
Razonamiento 2
Ana Noguez
 
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdfpensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
IrisLuceroNepomuceno
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
1 que es un silogismo
1 que es un silogismo1 que es un silogismo
1 que es un silogismo
diana cifuentes
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
Saúl Qc
 

Similar a El razonamiento (20)

Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
 
Logica que es
Logica que esLogica que es
Logica que es
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
L
LL
L
 
Razonamiento 2
Razonamiento 2Razonamiento 2
Razonamiento 2
 
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdfpensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
pensamiento inductivo y deductivo-1106102-.pdf
 
Deductivo eqpo 8
Deductivo eqpo 8Deductivo eqpo 8
Deductivo eqpo 8
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
1 que es un silogismo
1 que es un silogismo1 que es un silogismo
1 que es un silogismo
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

El razonamiento

  • 1. EL RAZONAMIENTO: TIPOS Y SIGNIFICADO GONZALO VILLEJAS TEJADA JUAN LUIS GARDUÑO CALVA RODRIGO ROJAS MARTINEZ SERGIO ESTRELLA REYES
  • 2. RAZONAMIENTO El razonamiento es la capacidad del ser humano de que con un ordenamiento de sus pensamientos pueda generar una idea lógica. Con esta idea lógica se obtienen respuestas y resoluciones a los problemas de cualquier índole.
  • 3. RAZONAMIENTO  El razonamiento es actividad mental y todo lo relacionado con el pensamiento que se pueda conseguir una respuesta es llamado como tal.  También es una herramienta conductora de la persona por el camino que decida tomar, de hecho es un complemento de las decisiones.  Organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión.
  • 5. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO  Refiere al razonamiento que requiere de una conclusión que parte de determinadas premisas. Este tipo de razonamiento va de los general a lo particular. Este al partir de premisas se considera como válido, por lo tanto si las premisas son verdaderas, también lo llegarán a ser las conclusiones.  Silogismo a un argumento compuesto por tres proposiciones.  a) la premisa mayor, b) la premisa menor y c) la conclusión. He aquí un ejemplo: a) todos los hombres son mortales (premisa mayor), b) Sócrates es hombre (premisa menor); por lo tanto, c) Sócrates es mortal (conclusión).
  • 6. RAZONAMIENTO INDUCTIVO  Este se establece en que si diversos acontecimientos presentan la misma situación al de sus premisas, existe la probabilidad de que el resultado sea el mismo.  A. Método Deductivo: Todos los mamíferos tienen pulmones. Todos los conejos son mamíferos. Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones.  B. Método Inductivo: Todos los conejos que fueron observados tienen pulmones. Por lo tanto, todos los conejos tienen pulmones.
  • 7. RAZONAMIENTO ANALÓGICO  Es el tipo de razonamiento que toma como base de conocimiento la característica de que dos objetos o varios objetos son iguales tomando en cuenta las cualidades que posee uno o varios de ellos, donde se llega a la conclusión de que los restantes al ser todos semejantes también tendrán la misma característica, llegando a una conclusión en general. Premisa 1: La Tierra está poblada por seres vivos Premisa 2: Marte es análogo a la Tierra (ya que es un planeta, está en el sistema solar, etc.) Conclusión: Entonces, Marte debe estar poblado por seres vivos En el razonamiento por analogía las conclusiones son falsas porque la analogía que se establece se cumple en lo general, pero no en lo particular.
  • 8. RAZONAMIENTO VALIDO  Refiere al razonamiento donde es válida su forma lógica aún sin importar la información que contenga o que caracterice a las premisas, y a la conclusión. Este zorro corrió hacia la colina. Por tanto, es posible que los zorros corran hacia las colinas. Sin embargo, alguien podría dudar que lo que hizo un zorro en particular sea evidencia conclusiva de que lo puedan hacer todos los zorros en general. Es decir, podría ser que un zorro específico pueda hacer algo que sea imposible para los demás. No obstante, el argumento es deductivo, aun si alguien cuestionara su validez.
  • 9. RAZONAMIENTO INVÁLIDO  Se da cuando las premisas son verdaderas pero la conclusión es falsa. Todos los caballos son mamíferos Todos los caballos son vertebrados Todos los mamíferos son vertebrados En este ejemplo, tanto las premisas como la conclusión son efectivamente verdaderas, sin embargo el argumento no es deductivo. ¿Por qué? Porque aceptar la verdad de las premisas no nos obliga a aceptar la verdad de la conclusión, ya que es fácil imaginar una situación en la que debido a alguna evolución distinta de los mamíferos, no todos ellos fueran vertebrados. Es decir, aunque la conclusión es de hecho verdadera, bien podría ser falsa. No es necesariamente verdadera.
  • 10. RAZONAMIENTO LÓGICO  Este tipo de razonamiento puede ser tanto válidos o correctos, como no inválidos o incorrectos. Los primeros se dan cuando las premisas aportan un soporte suficiente para la conclusión; y los no válidos son considerados como falacias.
  • 11.
  • 12. • Napolitano Antonio dice que es el acto mediante el cual progresamos en el conocimiento con la ayuda de lo que ya se conoce. • Arnaz José dice que es una secuencia o serie de proposiciones en la que una de ellas, llamada conclusión, se obtiene o desprende de las restantes, llamadas premisas.
  • 13. El razonamiento es la tercera forma del pensamiento, la más compleja y la que se expresa mediante argumentos. Consiste en la relación que se establece entre varios juicios de manera que uno de ellos se obtiene como consecuencia o conclusión. Primer juicio: Todos los árboles son vegetales Segundo juicio: Los pinos son árboles Conclusión: Por lo tanto: Los pinos son vegetales
  • 14.
  • 15. Está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las expresiones lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
  • 16. Es el resultado de abstraer el contenido de las expresiones que se refieren a los objetos y sus propiedades y sustituirlos por símbolos. Este nexo que indica la inferencia o consecuencia, se expresa mediante las conjunciones; luego, por lo tanto, por consiguiente, etc. Se dice que la forma es la que hace que la proposición sea válida o no válida.
  • 17. PREMISAS: Son los enunciados que sirven como punto de partida en la argumentación. LA CONCLUSIÓN: Es el enunciado que se obtiene o se deriva de los que funcionan como premisas. 1. Premisa Mayor La proposición que tiene un término con mayor extensión. 2. Premisa Menor La proposición que tiene un término con menor extensión.
  • 18. Conclusión: La proposición que se desprende necesariamente por un término llamado medio que se repite en las dos premisas, pero no en la conclusión. Término mayor, es la palabra que tiene más extensión y va siempre en la primera premisa. Término menor, Es la palabra que tiene menor extensión y va siempre en la segunda premisa. Término medio, Es la palabra que sirve de nexo entre los otros dos términos, pero nunca va en la conclusión.
  • 19. Bibliografía CONALEP. (2013). Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://sied.conalep.edu.mx/bv3/Biblioteca/Area/Carrera/Modulo/Recurso/235/razonami ento_por_analoga.html Dávila Newman, G. (2006). Redalyc. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911 Ejercicios Resueltos. (s.f.). Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://ejercicioresuelto.blogspot.mx/search/label/Razonamiento%20L%C3%B3gico Equipo de redacción, R. e. (14 de enero de 2016). mastiposde. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://www.mastiposde.com/razonamiento.html natttt. (23 de noviembre de 2010). ejemplos 10. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://www.ejemplos10.com/e/razonamiento-analogico/ natttt. (23 de noviembre de 2010). ejemplos 10. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://www.ejemplos10.com/e/razonamiento-analogico/ Parra Dorantes, R., & Hernández Ortiz, H. (2013). Redalyc. Recuperado el 21 de febrero de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/1794/179429575005.pdf